Usuario:Mousebolivia/Taller/Relación gasífera entre Bolivia y Perú

La Relación gasífera entre Bolivia y Perú son los vínculos que unen e integran el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Perú en el ámbito del gas natural. La relación gasífera entre ambos países comenzó oficialmente a partir del 6 de septiembre del año 2013 cuando Bolivia empezó exportar las primeras toneladas métricas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) al Perú luego de la inuguración de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande el 2 de agosto de 2013.

Bolivia y Argentina comparten una larga frontera de 742 kilómetros de longitud.

Historia

editar

Antecedentes

editar

El 22 de enero de 2006 asumió la Presidencia de Bolivia el dirigente sindical cocalero Evo Morales Ayma perteneciente al partido político del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) quien siendo de tendencia izquierdista decidió nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia. Con su llega al poder y acompañado por un equipo de profesionales expertos en el área de hidrocarburos, a la cabeza de Morales diseñaron y desarrollaron un ambicioso plan para industrializar el gas natural boliviano.

Inauguración de la Planta de Río Grande

editar

Cabe recordar que dicho programa de industrialización del gas natural contemplaba la construcción de grandes plantas industriales gasíferas que dieran valor agregado al gas natural. La primera de ellas fue la Planta de Separación de Líquidos de Río Grande que comenzó a construirse en el mes de julio del año 2011 y fue finalmente inaugurada en agosto de 2013 pues dicha planta convierte el gas natural en Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Contrato con empresas privadas peruanas

editar

El 6 de septiembre de 2013, la gran empresa estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó por primera vez un contrato de compra-venta con una pequeña empresa privada peruana denominada "LIMA GAS S.A." para proveerle desde Bolivia por lo menos unas 3000 toneladas métricas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el objetivo de que a través de esta empresa peruana se pueda abastecer de GLP a todos los departamentos que conforman la región del sur del Perú.[1]​ Con el pasar de los años, otras empresas peruanas de gas decidieron también comprar el GLP boliviano y las cuales son las siguientes[2]​:

  • LIMA GAS S.A.
  • SOLGAS
  • LLAMAGAS
  • NATURGAS
  • VICTORIA JUAN GAS SAC
  • Corporación Andina del Gas PERÚ SAC
  • HOGAS SAC
  • PECSA

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Bolivia exportó en 5 meses 9.842 TM de GLP a Paraguay y Perú». boliviaemprende.com. 28 de febrero de 2014. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  2. Periódico La República (17 de abril de 2022). «Bolivia ya le vende gas a Perú, pero precios siguen altos». larepública.pe (Liubomir Fernández). Consultado el 25 de marzo de 2023.