Usuario:Mishi la rata lector/Taller

LA DRAMÁTICA HISTORIA DE LA GUERRA DEL GUANO Y EL SALITRE

Aceituno Quispe, Mirian INTRODUCCIÓN

Los orígenes de la guerra se remontan a la disputa territorial entre Chile y Bolivia por la definición de sus fronteras en el desierto de Atacama. Luego de varias negociaciones entre los dos países, se firmaron dos acuerdos fronterizos en 1866 y 1874, que no lograron establecer buenas relaciones entre Chile y Bolivia. En 1878, el conflicto escaló cuando Bolivia violó el Tratado de Límites de 1874 y Perú intervino para apoyarlo, lo que provocó una guerra contra ellos y Chile a partir de febrero de 1879. Duró cuatro años y medio. y la puesta en común de valiosos recursos humanos y recursos por parte de estos tres países. Durante en este periodo sucedieron muchos antecedentes, iniciando con los Preliminares, lo cual está conformado de los límites antes de la guerra, causas de la guerra (La riqueza del Salitre, la voracidad del capitalismo Ingles, el tratado de Alianza defensiva). Como consiguientes tenemos el conflicto entre Bolivia y Chile, actitud peruana y la misión Lavalle, declaratoria de guerra de Chile al Perú. Seguidamente tenemos la campaña marítima en este capítulo se desarrolla las acciones Bélicas de la guerra teniendo dos combates de Iquique y Angamos. Como consecuencias tenemos la campaña terrestre, lo cual tenemos tres campañas marcadas como: la campaña de Tarapacá, se llevan las batallas de San Francisco de dolores, batalla de Tarapacá y la huida del presidente Prado. Campaña de Tacna y Arica, en esta campaña pasan estas dos Batallas, el alto de la Alianza y la batalla de Arica por último tenemos la campaña de Lima se llevan estos siguientes hechos, la expedición Lynch, bombardeo a puertos peruanos, negociaciones de paz, Líneas defensivas de Lima, batalla de San Juan y batalla de Miraflores, también tenemos la ocupación de Lima y por último tenemos Resistencia de la sierra: campaña de la Breña y esto está conformado por las siguientes batallas, batalla de Pucará (5 de febrero de 1882), Batalla de Marcavalle y Pucara (9 de junio de 1882), batalla de concepción (9 de julio de 1882), batalla de San Pablo (13 de julio de 1882) y por último tenemos la batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883). Nos acercamos al fin de la guerra lo cual se llevan los tratados de Ancón y el tratado de Lima, cerrando con las consecuencias de la guerra económicas y geopolíticas.

I. MARCO TEÓRICO 1. PRELIMINARES La guerra del guano y del salitre o guerra con Chile fue el episodio más fatídico y triste de la historia del Perú republicano. La falta de preparación de las tropas, el poco armamento utilizable, la confianza desmedida y, principalmente, la poca unión entre los mismos peruanos fueron los principales factores que llevaron a la perdida no solo de la guerra, sino también de una porción importante de nuestro territorio. (Valdez, 2008) Según Valdez (2008) en la década de 1870 el Perú se encontraba en una bancarrota total. La deuda externa superaba los 30 millones de libra esterlinas y no había recursos con que pagar, pues el guano ya no era de tan buena calidad; además, los fertilizantes químicos tenían mayor aceptación en los mercados internacionales. (p.10) Así, mismo el “Perú llegó a 1879 con muy pocas probabilidades de oponerse y vencer a un enemigo que por muchos años se había preparado para la guerra”. (Valdez, 2008). Fuerzas de invasor, por su propia realidad, por sus gobernantes y la clase dominante que no supo asumir el papel que le exigía la historia. Sumado a toda esta desgracia, hubieron también de por medio grandes intereses económicos que se pusieron en contra del Perú. Estos intereses capitalistas fueron los que en realidad declararon la guerra al Perú y Bolivia, utilizando a Chile y su ejército. ¿A qué intereses nos referimos? Nos referimos a los intereses económicos de la primera potencia mundial en ese entonces: Inglaterra. Esto se explica porque, tanto los gobiernos de Perú y Bolivia al dictar medidas para el mejor aprovechamiento del guano y del salitre, originaron una violenta reacción de Inglaterra ya que dichas medidas perjudican a 7 empresas inglesas que operaban en Antofagasta. Así mismo, una vez iniciada la guerra, Inglaterra impidió un préstamo en Europa para el Perú, destinado a la compra de armamento, ya que a los ingleses no les convenia por ningún motivo el triunfo peruano. En respaldo de todo lo planteado, citamos lo manifestado por James Blaine, secretario de estado norteamericano en su discurso al senado en 1881: “la guerra del Pacífico fue entre el capitalismo Ingles y el Perú, el instrumento de guerra fue Chile”. Luego agrego “Chile jamás habría entrado una sola pulgada dentro del Perú, si no hubiera sido por el respaldo del capitalismo inglés”, consiguió de Inglaterra acorazados y material de guerra. Los soldados chilenos marcharon hacia el Perú con uniforme de tela inglesa con fusiles ingleses sobre sus hombros, la simpatía inglesa respaldo a chile en su invasión territorial. Hasta antes de 1879, el Perú no tenía límites con Chile. Nuestro vecino por el sur era Bolivia y el límite natural era el rio Loa, cerca al paralelo 22° de latitud sur. Por su parte Bolivia, que tenía acceso al mar, limitaba con Chile a partir del paralelo 25°cerca al río Paposo, Gran parte de la región costera boliviana estaba representado por el desierto de Atacama, que hasta antes de 1840 no tenía ninguna importancia económica. Desde los primeros años de su vida independiente Chile siempre aspiró a convertirse en una potencia en el pacífico sur. Veamos algunos ejemplos históricos muy claros: • En el momento que simón Bolívar quiso conformar la confederación de los andes, chile se opuso rotundamente. • Cuando el libertador (Bolívar) decide crear la republica de Bolivia, chile mostro su total conformidad. • Cuando Andrés de Santa Cruz formo la confederación Perú Boliviana, chile le declaró la guerra organizando hasta dos expresiones restauradoras para destruirla. Su primer ministro, Diego portales, dijo aquella vez:

El desierto de atacama, uno de los más áridos del mundo, aparentemente no representaba ninguna riqueza económica. A partir de 1840 se descubren allí grandes yacimientos de salitre y minas de plata, al mismo tiempo en el litoral boliviano existían grandes reservas de guano. La región peruana de Tarapacá contaba también con grandes yacimientos salitre. Es por esto que Atacama y Tarapacá resultaban territorios enormemente codiciados. Chile deseaba apoderarse, por cualquier medio, de estas regiones. Por el guano y el salitre, para conseguir estos valiosos recursos financieros y utilizaron a Chile lanzándolos contra el Perú y Bolivia, para evitar el peligro que representaba Chile y resguarda las salitreras de Tarapacá, el Perú acepta firmar con Bolivia el tratado secreto de alianza defensiva, el 6 de febrero de 1873, mediante este tratado ambos países se obligaban mutuamente a defenderse de cualquier agresión exterior. (Valdez, 2008, pág. 5)

2. CONFLICTO ENTRE BOLIVIA Y CHILE

Chile a partir de 1842 intento apoderarse del territorio comprendido entre los paralelos 23° y 25°latitud Sur, para explotar el guano y el salitre que allí existía. El presidente boliviano Mariano Melgarejo, por la amistad que le unían con Chile y para evitar conflictos posteriores, firmo un tratado, por el cual Bolivia reconocía la extensión de Chile hasta el paralelo 24°, además se daba facilidades para que las empresas chilenas- inglesas exploten el guano y el salitre existentes en el área. Sin embargo, en 1871, el nuevo gobierno boliviano declara la nulidad se las concesiones hechas por Bolivia. Las relaciones entre ambos países se hicieron más tirantes entre Bolivia y Chile por el que se vuelven a señalar las fronteras en el paralelo 24°, además Bolivia se comprometía a no aumentar los impuestos de las salidas del quintal de salitre que realizaban las empresas chilenas e inglesas por el puerto de Antofagasta, con este tratado parecían resueltos los problemas entre Chile y Bolivia, sin embargo, Chile solo trataba de ganar tiempo, hasta que llegaran sus blindados “Cochrane” y Blanco Encalada” que había mandado construir en Inglaterra en 1874. El Perú al enterarse de ello, quiso, con autorización del congreso, mandar a construir dos fragatas blindadas, pero no pudo por el déficit económico por el que estaba atravesando. El 14 de febrero de 1878, el presidente boliviano Hilarión Daza (que había llegado al poder mediante el movimiento revolucionario), promulgo una ley imponiendo un impuesto de 10 centavos a cada quinto de salitre que se exportarse por el puerto de Antofagasta. Los grandes perjudicados eran las empresas chilenas e inglesas. El gobierno de chile protesto por esta medida, manifestando que era violatorio a tratado de 1874 que establecía que estas compañías quedaban libres de impuestos hasta 1899, como los empresarios se negaron a pagar los impuestos, el 1°de febrero de 1879, el gobierno boliviano decretó la nacionalización de las empresas salitreras. Las respuestas chilenas no se hicieron esperar. Chile rompe relaciones diplomáticas con Bolivia. El 14 de febrero el ejército chileno desembarca en el puerto de Antofagasta, ocupando violentamente parte del litoral boliviano, respaldado por sus modernos y poderosos blindados Cochrane y Blanco Encalada. El gran deseo expansionista chileno había empezado a caminar, ya que después de Antofagasta, los chilenos ocuparon todo el litoral boliviano, quedando este país, desde entonces, encerrado en las estribaciones andinas como el país mediterráneo. (Valdez, 2008, pág. 12)

3. LA ACTITUD PERUANA Y LA MISIÓN LAVALLE (Rios,2020.p.20), Al conocerse en nuestra patria la ocupación del litoral boliviano, el pueblo peruano puso de manifiesto su apoyo y respaldo a Bolivia y exigió al gobierno nacional una actuación inmediata y decidida; pero era claro que nada podía hacerse frente al poderío naval chileno. El gobierno peruano para evitar la guerra entre Bolivia y Chile, encargado al diplomático José Antonio de Lavalle para que viaje a chile y trate de encontrar una solución al problema mediante negociones diplomáticas. Lavalle viaje a Santiago el 22 de febrero de 1879 llegando a Valparaíso el 4 de marzo, siendo recibido muy hostilmente por el pueblo chileno. (Valdez, 2008, pág. 12)

(Rios, 2020) Las conversaciones de Lavalle con el gobierno chileno de Aníbal Pinto fueron prácticamente inútiles. Lavalle exigió el retiro inmediato de las tropas chilenas de Antofagasta y propuso la creación de una zona de protectorado con la participación de Chile, Bolivia y Perú. (p.4) (Rios, 2020).Cuando el gobierno chileno se encontraba estudiando la propuesta peruana, el presidente boliviano, Hilarión Daza, declara la guerra a Chile (14 de marzo de 1879) malogrando por completo la misión Lavalle. (p.7) En respuesta a esto, Chile exigió al Perú que se mantuviera neutral.

4. DECLARATORIA DE GUERRA DE CHILE AL PERÚ El ministro chileno se entera en Lima de la existencia del tratado secreto entre Perú y Bolivia y que Lavalle había negado en Chile, la situación del Perú empeoraba, la cancillería chilena acusó al Perú de haber traicionado la amistad chilena, por la existencia del pacto secreto con Bolivia, por lo cual el Perú no podía declarar su neutralidad, la misión Lavalle había fracasado por completo. El 3 de abril, Chile rompe relaciones diplomáticas con el Perú y Lavalle regresa a Lima, el 5 de abril de 1879 Chile declara formalmente la guerra al Perú. Ese mismo día la escuadra chilena hacia su aparición frente al puerto peruano de Iquique, declarando que quedaba bloqueado. Chile había preparado cuidadosamente el comienzo de su guerra expansionista. (Cordero, 2020.p.23) Tanto Chile y el Perú comprendían perfectamente que aquel que ganase el dominio del mar ganaría la guerra, ya que la lucha seria, principalmente, entre estos dos países porque Bolivia no tenía escuadra alguna. Pero además debemos recordar que chile, como parte de su política expansionista, desde años atrás se había estado preparando para el gobierno de Castilla, no había renovado su escuadra. Existía pues una gran frente a Chile, la escuadra chilena número de buques, blindaje armamento y tonelaje, se encontraba además en buen estado. (Manrique, 2016.p.5).Solo el valor y el patriotismo de nuestros hombres podrían igualarlo.

5. DESARROLLO DE LAS ACCIONES BÉLICAS La escuadra chilena inicio la guerra bloqueando el puerto peruano de Iquique, luego incendiaron Pisagua y bombardearon Mollendo. De ahí se dirigían al Callao para así captura por sorpresa a los buques peruanos: mientras tanto la escuadra peruana había partido del callao con rumbo al sur, el 16 de mayo llevaba a bordo al presidente Mariano Ignacio Prado. Que en su travesía que habían partido del puerto, los peruano s se cruzaron en alta mar, sin verse con la escuadra chilena. (Valdez, 2008, pág. 17)

El 20 de mayo, los buques peruanos llegaron a Arica, allí desembarco el presidente y ordenó que el Huáscar y la independencia continuaran su marcha a Iquique que estaba bloqueada por los buques chilenas esmeralda y Covadonga. Los buques peruanos llegaron a Iquique en la madrugada del 21 de mayo, inmediatamente el Huáscar al mando de Miguel Grau se enfrentó con la esmeralda a quien persiguió y luego de varios disparos de cañón, la atacó utilizando su espolón. en el tercer espolonazo la esmeralda empezó a hundirse, entonces, Grau, en un acto supremo de caballerosidad ordeno a su tripulación el rescate de los náufragos chilenos, quienes, llenos de emoción y agradecimiento, viva el Perú generoso. Por otro lado, la independencia se encontraba persiguiendo al buque chileno Covadonga que estaba dirigida por un hábil marinero ingles quien en su huida trataba de dirigir su buque pegado a la costa y al pasar por punta gruesa chocó con una roca submarina y el buque encallo, destrozando su fondo, se llenó rápidamente de agua hundiéndose luego, entonces la tripulación de la Covadonga al darse cuenta del hecho regresó, pero solo para ametrallar cobardemente a los náufragos peruano. El Huáscar se presentó en el lugar minutos más tarde y apenas puedo salvar a 20 tripulantes de la independencia que desaparecía en las aguas del pacifico. La victoria de Iquique fue para el Huáscar, sin embargo, el Perú perdió su mejor buque a comparación de los chilenos que perdieron su buque más viejo, luego del combate de Iquique y a pesar de la gran inferioridad naval peruana, el Huáscar dirigido por Miguel Grau, sembró el miedo y la desesperación en la escuadra enemiga por espacio de más de 5 meses. Revoredo (2018) menciona que en todo ese tiempo el Huáscar incendio en mejillones la goleta chilena Clorinda y dos bergantines. bombardeo Antofagasta capturo barcos mercantes enemigos; capturo dos bosques dos buques cargados de cobre y carbón, causando una fuerte pérdida económica al enemigo; combatió con el Cochrane el Magallanes, el Abtao y otros buques enemigos, burlándose y saliendo airoso de la de la persecución chilena. (p.23) Revoredo(2018) Luego el Huáscar se presentó sorpresivamente en los puntos chilenos del cobre, Taltal, caldera, Huasco, carrizal y otros más; hundió 10 lanchas chilenas en Taltal, cortó el cable de los submarinos en Antofagasta el 23 de julio capturo el buque chileno Rímac con 300 carabineros de Yungay, caballos y abastecimiento de guerra.(p.12) Según (Revoredo, 2018).Todos estos hechos causaron una tremenda protesta popular en Chile contra sus presidente y ministros, exigían La renuncia de ellos y del jefe declames cuadra Williams Rebolledo. Como consecuencia de esta protesta, se cambió al ministro guerra al jefe de la escuadra. El nuevo ministro de guerra Rafael soto Mayor tomaína serie de medidas para capturar al Huáscar. Ordeno que todos los buques chilenos se reunieran en Valparaíso para que se haga una reparación y limpieza se sus maquinarias, organizo un servicio de informante a cargo de los pescadores para que dieran la noticia apenas vean al Huáscar, La escuadra chilena, al mando de su nuevo jefe Galvarino rivera, zarpo de Valparaíso conformando dos poderosas divisiones, con órdenes precisas y terminantes de acabar con el Huáscar, en esos momentos de la guerra no era entre chile y Perú, la guerra entre chile y el Huáscar. (Valdez, 2008, pág. 15) En la madrugada de 8 de octubre de 1879, el Huáscar luego de hacer un reconocimiento de Antofagasta se encontraba navegando junto a unión con rumbo al norte en esos momentos aparece una de las divisiones de la escuadra formado por los buques blanco Encalada, Covadonga y Matías Cousiño. Grau al mando de Huáscar logro escapar de ellos, pero inmediatamente aparecieron por el sur oeste los buques enemigas Cochrane y Higgins y Loa. Grau había caído en una emboscada.( Guillén, 2018.p.21). El combate era inevitable, sim embargo, Grau hizo lo posible para distraer a los buques enemigas y así pueda escapar la corbeta unión, las 9:18 de la mañana, el Huáscar inicio el combate disparando sus cañones contra el Cochrane sin ocasionarle daño alguno por su gran blindaje. El blanco encalado y la Covadonga se acercaron más al sitio de combate, de pronto Grau se ve rodeado de por los seis buques chilenos que le dispararon con todo el poderío de sus cañones.

Con la pérdida del Huáscar y la muerte de Grau, Chile quedó prácticamente dueño del mar, su escuadra podía desplazarse libremente por todo el litoral. El Perú no se rindió, siguió luchando. (Revoredo, 2018) A continuación, veamos cuales eran las fuerzas armadas con que contaba Perú, Bolivia y Chile. El 2 de noviembre de 1879, desembarcaron en Pisagua 15 transportes chilenos protegidos por 5 buques de guerra, traían unos 10 000 soldados, 800 caballeros y 30 cañones, los aliados se encontraban en Tacna y Tarapacá, por ello los chilenos desembarcaron en medio de ambos (Pisagua) con un fin: evitar que se unan y atacarlos por separados.(Revoredo, 2018). Los 1500 aliados que defendían Pisagua, al mando de coronel peruano Isaac Recavarren, ofrecieron una tenaz resistencia por más de 7 horas, los atacantes bombardearon ferozmente las pequeñas defensas del puerto, finalmente Pisagua era ocupada por los chilenos.(Revoredo, 2018) Al retirarse, los defensores cometieron el error de no destruir las locomotoras, vagones y postes telegráficos que fueron muy útiles para el enemigo, ocupado Pisagua, los chilenos recibieron más refuerzos. El ejército peruano, acantonado en Tarapacá quedaba encerrado y sin comunicación, sin embargo, el ejército aliado trata de sacar provecho de la situación y organiza el plan tenaza: los bolivianos por el norte y los peruanos del sur. Con este objetivo, la tropa peruana al mando del general Juan Buendía inicia la marcha hacia Pisagua. Por su parte, el ejército boliviano al mando del general Hilarión Daza (presidente de Bolivia) partió de Tacna con 3000 hombres con rumbo al sur (Pisagua), pero en Arica demoro 3 días, luego continuo con su avance penetrando en el desierto. El 16 de noviembre, al llegar a la quebrada de camarones, en una actitud claramente traidora y cobarde, el general boliviano ordenó a su ejército el regreso a Arica, dejando abandonado al ejército peruano que avanzaba desde sur.(Revoredo, 2018). Los peruanos, abandonados, desmoralizados, sin agua y sin alimentos, llegaron al pie del cerro San Francisco, en cuyas alturas se encontraba el enemigo. El 19 de noviembre tuvo lugar la batalla de San Francisco, luego de 3 horas de lucha sangrienta, los chilenos quedaron dueños del campo de batalla. Los peruanos se retiraron a Tarapacá. (Valdez, 2008, pág. 17) Luego de la derrota de San Francisco, el ejército peruano muy disminuido se dirige hacia Tarapacá. Eran 2000 hombres sin artillería ni caballería, sin plan de batalla, mal comidos y cansados. A los 8 de la mañana del 27 de noviembre, sorpresivamente hace su aparición el ejército chileno en las alturas de Tarapacá. Inmediatamente el coronel peruano Belisario Suarez, secundado por los coroneles Andrés Avelino Caseres y Francisco Bolognesi, ordenó el ataque. Poco después los valerosos soldados peruanos escalaban las laderas de los cerros. Al llegar a la cima fueron recibidos por una granizada de balas, pero la valentía y empuje de nuestros soldados hicieron retroceder al enemigo quitándoles brillantemente 4 piezas de artillería, siguieron atacando logrando quitarles dos cañones más, Cáceres ordeno el ascenso de sus hombres a apoyar a las debilitadas soldados peruanos, quienes emplearon las armas y municiones tomadas del enemigo. Después de la derrota de Pisagua y San Francisco, el presidente Prado que se encontraba en Arica, decidió volver a Lima y de allí decidió viajar al extranjero para comprar armamentos y barcos. El 18 de diciembre, con autorización del congreso, Prado deja el país. Prado abandona el país en el peor momento, es por ello que fue considerado como una fuga y se le acuso de traición. Aprovechamiento de esta situación, Nicolas de Piérola da golpe de Estado, proclamándose dictador. Piérola decide continuar la guerra. Después de 3 meses de terminada la campaña de Tarapacá, los chilenos, dueños del mar, desembarcaron tranquilamente en el puerto de Ilo, su plan apoderarse de Tacna y Arica, el ejército invasor, de más de 20 mil hombres, contaba con la mejor artillería al mando del general Manuel Baquedano. El ejército aliado estaba compuesto de 5500 soldados peruanos al mando de Lizardo Montero y unos 4500 soldados bolivianos deficientemente equipados que habían acampado en Tacna, además se contaba con una pequeña guarnición de 1600 hombres que se encontraban en el puerto de Arica al mando del coronel Francisco Bolognesi. Enterados de que el enemigo avanzaba hacia Tacna, los aliados ocuparon la meseta del Intiorco, al noroeste de la cuidad de Tacna, en la loma de Intiorco, a la que desde entonces se le llama Alto de la Alianza, se desarrolló la batalla, el 26 de mayo de 1880, fue extremadamente sangrienta. El invasor atacó con todo su poderío; la resistencia aliada fue heroica y hasta se podía pensar en una victoria. Ante esto los chilenos tuvieron que utilizar sus tropas de reserva. Finalmente se impuso la superioridad numérica y la superioridad de armamento d ellos chilenos. Los aliados después de 4 horas, tuvieron que retirarse cuando ya no les quedaban más municiones.

Como dijimos anteriormente, en Arica había quedado una pequeña guarnición de 1600 hombres al mando de coronel Francisco Bolognesi. El punto más importante de defensa era el morro, a orillas del mar, allí Bolognesi organizó su defensa con 9 cañones traídos del callao.(Díaz, 2020.p.23). Los chilenos, luego de la victoria en el alto de Alianza, ocuparon la ciudad de Tacna, se apoderaron de ferrocarril Tacna-Arica y lo utilizaron para trasladar sus tropas hasta Arica. Una vez en Arica, rodearon la ciudad por el Norte y por el Este, mientras que en el mar se encontraba su escuadra.(Díaz, 2020.p.32). Arica estaba sitiada por fuerzas muy superiores, los defensores de Arica no tenían más alternativa que rendirse o morir en su defensa, en la mañana del 5 de junio, Baquedano ordenó el ataque de su poderosa artillería sobre la guarnición, castigándola sin piedad; minutos más tarde envió al mayor José de la Cruz Salvo quien se presentó ante Bolognesi y le pidió su rendición. Bolognesi, luego de consultar con su Estado mayor dio su épica respuesta al enviado chileno: tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré peleando hasta queda el último cartucho.(Díaz, 2020.p.17). El general Baquedano al recibir la respuesta de Bolognesi, ordenó nuevamente el fuego de su artillería y los cañones de su escuadra sobre los heroicos defensores peruanos en la madrugada del 7 de junio de 1880 cerca de 7000 chilenos al mando de Pedro lagos se lanzarán al asalto de Morro con la consigna: hoy no hay prisioneros. La lucha fue muy sangrienta para los defensores. Dieron su vida por la patria valeroso peruanos como José Inclán, Justo Arias Aragüés, Juan Moore y el mismo Francisco Bolognesi quien herido de bala cayó pesadamente al suelo y cuando se le levantaba fue muerto a culatazos por un soldado chileno.(Díaz, 2020.p.20) La matanza ejecutaba por los chilenos fue tremenda, pues pusieron en práctica el bárbaro y salvaje sistema del repase, los chilenos eran ya dueñas del Morro. Pero habían tenido que conquistarla a sangre y fuego. Después de Arica, todo el sur del Perú quedaba en poder de Chile. Termina la campaña del sur, el Perú quedo prácticamente sin ejército, solo quedaban escasos tropas acantonadas en Arequipa. Sin embargo, el Perú decidió seguir luchando, Chile una de las acciones más reprobables. Manda una expedición al Perú al mando de patricio Lynch con 3000 hombres. Esta expedición desembarco en Chimbote el 10 de septiembre de 1880. Desde allí, Lynch organizó el latrocinio más grande en la costa norte del Perú que recuerda la historia republicana. Por espacio de 46 días recorrió diversos puertos y pueblos imponiendo cupos en dinero y especies, destruyendo ferrocarriles, industrias, propiedades haciendas y cometiendo un sin número de abusos y crimines, A su paso arrasó los puertos de huacho, supe, Samanco, Chimbote, Salaverry, Pacasmayo, Eten y Paita.( Bonilla, 1979.p.7). En el mar, el poderío chileno era ilimitada, bombardearon el callao hasta en seis ocasiones sus acorazados también bombardearon Chorrillos, Ancón, Chancay y otros puertos más. Los barcos peruanos, de mucho menor poderío, respondieron la agresión con decisión y valentía. El conflicto y sus crueles características empezaron a inquietar a la opinión mundial. En Europa, Inglaterra hacía un llamado a las grandes potencias para que presionaran a las beligerantes a fin de poner terminó a esta guerra.(Zuccarino, 2013.p.23) Estados unidos, reúne a los representantes de Perú y Chile, las conversaciones se realizaron a bordo de la fragata estadounidense Lackawana, anclada en la bahía de Arica, en septiembre de 1880. Allí los chilenos plantearon quedarse con Tarapacá y una indemnización de 20 millones de pesos y para garantizar el pago, pretendían retener Arica, Tacna y Moquegua. El Perú no acepto las exigencias chilenas y las negociaciones fracasaron. (Zuccarino, 2013.p.24). Las fuerzas chilenas dispuestas a vencer en lima y obligar a la terminación de la guerra con una paz ventajosa, organizaron su ejército para desembarcar en Pisco y Lurín, contaban con 2 mil soldados, 1250 caballos, 80 cañones Krupp. Comandados por Manuel Baquedano. Para organizar la defensa de la capital, Piérola organizó dos líneas de defensa paralelas, que estaban ubicadas al sur de Lima, estas líneas fueron: la de san Juan y de Miraflores. Defendiendo la línea de San Juan se encontraban: en el lado derecho, cerca al mar, las fuerzas comandadas por Miguel Iglesias, al centro, defendiendo los cerros de San Juan se encontraba Cáceres y defendiendo el lado izquierdo estaban las fuerzas lideradas por el coronel Justo Pastor Dávila. En la madrugada del 13 de enero, los chilenos iniciaron el ataque, los peruanos luego de una tenaz resistencia tuvieron que ceder ante la gran superioridad del enemigo. El ejército chileno logró destrozar el centro de la línea, haciendo retroceder a Cáceres. El coronel Ingles y Guillermo Billinghurts pelearon con bravura hasta caer prisioneros, el día 13 los chilenos solicitaron a Piérola pactar un armisticio para hacer la paz, pero en realidad lo que querían es ganar tiempo, pues sus solados se encontraban borrachos y desbandados en Chorrillos y Barranco.(Rodríguez, 2022.p.13). El autor Rodríguez ( 2022) menciona que día 15 de enero, ya recuperados, en momentos que continuaban las negociaciones sorpresivamente iniciaron el ataque a Miraflores con el apoyo de los cañones de su escuadra. Se peleó hasta el anochecer, la villa de Miraflores fue asolada, murieron 10 mil peruanos conformantes de la reserva, otra vez sufrimos una derrota. (p.50) El 17 de enero de 1881, las tropas chilenas hacían su ingreso a la capital, recorriendo sus calles desiertas. La población había cerrado sus puertas y desde el interior de sus casas escuchaban el trote de los caballos rumbo al palacio de gobierno donde izaron la bandera. El alcalde Rufino Torrico hizo entrega de Lima al día siguiente al coronel chileno Baquedano.(Errázuriz, 2021.p.49). La biblioteca Nacional, La universidad de San Marcos, la escuela de ingeniería y otros edificios fueron utilizados como cuarteles por las tropas chilenas, es importante destacar la decidida intervención del almirante francés Abel Bergasse Du Petit Thouars, quien advirtió que los cañones de sus barcos dispararían y hundirían a los barcos de la escuadra chilena, en caso que Lima fuera destruida y/o incendiada (tal como ocurrió con otros pueblos como Barranco y Chorrillos) que fue fueron completamente destruidos) esto evitó el incendio y destrucción de la capital.(Errázuriz, 2021.p.50) Si bien es cierto que los chilenos no destruyeron, ni incendiaron Lima, sin embargo, no se puede evitar que los soldados se dedicaron al saqueo y robo, desmantelaron la biblioteca Nacional, se robaron y llevaron a Chile el reloj inventado por Pedro Ruiz Gallo; robaron todos los implementos y materiales de laboratorio de la universidad; en todas partes dejaron huella de la barbarie y la incultura, luego de la ocupación de Lima, Piérola y los jefes militares peruanos se retiraron a Ayacucho para continuar la guerra. En vista que los chilenos no lo reconocían como presidente, y para evitar problemas políticos, Piérola renuncia al cargo el 28 de noviembre de 1881. (Valdez, 2008, pág. 34)

En Lima, reunidos los vecinos notables, eligen al Dr. Francisco García Calderón como presidente provisional de la república, estableciendo su gobierno en el pueblo de Magdalena. García Calderón no acepto la propuesta de los chilenos de hacer la paz de los territorios del sur, por ello fue tomado como prisionero y deportado a Chile. La resistencia peruana en la sierra, también, como la campaña de la Breña, si bien es cierto que los chilenos habían ocupado toda la costa sur y arrasado con las haciendas y carnavales del norte, sin embargo, no habían podido hacer lo mismo en la sierra central donde se encontraba Andrés Avelino Cáceres, quien herido en Miraflores logró escapar a la sierra central, y con la ayuda de los pueblos y personas acaudaladas de la zona había logrado conformar un ejército de unos 4 mil hombres, iniciando luego una fuerte acción bélica contra los chilenos que duró 2 años y 6 meses.(Ramos, 1883.p.45). Las principales acciones militares tuvieron lugar en Pucará, Marcavalle, concepción y Huamachuco. Por su parte Iglesias, también resistía en la sierra norte, enfrentándose con los chilenos en la batalla de San Pablo. Las fuerzas de Cáceres habían acampado en Pucará y se alistaban para seguir su camino a Ayacucho, pero el ejército chileno que se encontraba en Huancayo decidió avanzar toda la noche, sorprendiendo, en la madrugada del 5 de febrero, a los soldados de la resistencia. Con gran habilidad táctica, Cáceres, luego de 5 horas de combate, logró hacer retroceder al enemigo.(Concepción, 1985.p.42). En la mañana del 9 de junio, nuevamente los soldados de Cáceres se enfrentaron con las tropas de avanzada chilenas, tras un corto enfrentamiento, los chilenos inician la fuga en forma precipitada.(Plasencia, 2017.p.37) Los chilenos que huyeron del Marcavalle trataron de reorganizarse en Pucará, allí también volvieron a ser derrotados por el ejército de Cáceres y los guerrilleros de la zona, los chilenos en desbandaba huyeron del campo con rumbo a Huancayo. (Plasencia, 2017.p.37) La batalla de concepción fue el triunfo más resonante de los caceristas. En concepción se encontraba una campaña chilena del batallón Chacabuco. Los guerrilleros de Cáceres rodearon el pueblo, iniciándose un feroz enfrentamiento, eran las 2:30 de la tarde. A las 6 de la tarde los chilenos izaron una bandera, confiados, una descarga de las balas chilenas acabo con la mayoría de ellos. (Grito, 1882.p.141). A partir de aquel momento la lucha fue sin tregua. A las 9 de la mañana del día siguiente, los pocos chilenos que quedaban se rindieron, pero fueron todos, solo se salvó un soldado casi niño. En la sierra norte, Miguel Inglesa y su reducido ejercito obtienen una importante victoria sobre los chilenos apoderándose de la ciudad de Cajamarca. (Aguero, 1884). Sin embargo, el enemigo contra atacó con fuerzas muy superiores que obligaron a Iglesias a retirarse de la zona. Esta efímera victoria convenció a Iglesias de la necesidad de llegar a un acuerdo de paz, sim importar el perjuicio moral y material que esto significaría al país. Según Martiniere, (1980).Es así que el 31 de agosto de 1882, Iglesias, que se encontraba en la hacienda de Montan, de dirigió a la nación con una proclama conocida como: “Grito de Montan” en la que manifestaba que había llegado el momento de hacer la paz con chile y convocó a una asamblea legislativa. (Grito, 1882.p.143). Mientras Iglesias gestionaba la paz con los chilenos. Cáceres, que no era partidario dificultaban las negociaciones: el Perú podría reclamar mejores condiciones de paz. Por este motivo, las fuerzas innovadoras decidieron eliminar definitivamente a Cáceres. (Bulnes, 1919, pág. 151). Cáceres y su ejército se dirigían al norte, de pronto se vio rodeado por el ejército chileno en Huamachuco, produciéndose una furiosa y sangrienta batalla, gran parte de la lucha fue favorable para los peruanos, pero después de 5 horas, la escasez de armamento fue muertos, pues había la orden del repase. Leoncio Prado, el hijo del ex presidente Mariano Ignacio Prado, fue herido y cayó prisionero, al saber que iba a ser fusilado, pidió ser el mismo quien daría la orden. Así lo hizo, dando de esta manera un ejemplo de valor sin límites. (Bulnes, 1919, pág. 153) Cáceres logró salvarse y se movilizó a Jauja, Huancayo, Ayacucho y Andahuaylas, su intención era seguir luchando.

II. FINAL DE GUERRA Miguel Iglesias, convencido que una victoria sobre Chile era imposible, decidió, como sabemos, convocar en Cajamarca a representantes de, los departamentos del norte, este congreso fue reconocido por los chilenos, por lo tanto, se iniciaron las negociaciones de paz.(Pereyra, 1883).Cáceres se opuso rotundamente al propósito de Iglesias ya que no era partidario de ceder ni un centímetro cuadrado de nuestro territorio a Chile. De acuerdo a Pereyra (1883), Las negociaciones iniciadas por Iglesias terminaron con la firma del Tratado de Ancón, el 20 se octubre de 1883, con el cual se puso fin a la guerra, Por el Perú lo firmaron José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Saldívar, por Chile, Jovino Novoa. El tratado consta de 14 artículos, siendo los más importantes los tres primeros que expresan: 1. Se restablecen las relaciones de paz y amistad entre las repúblicas de Chile y Perú. 2. La república del Perú cede a la república de Chile, perpetua e incondicionalmente, el territorio de la provincia de Tarapacá. 3. El territorio de las provincias de Tacna y Arica, continuaron en posesión de Chile por un periodo de 10 años. Expirado este plazo, un plebiscito decidirá, en votación popular, si el territorio de las provincias referidas queda definitivamente bajo el dominio de Chile, o si continúa siendo parte del territorio peruano. Aquel de los países, a cuyo favor queden anexadas las provincias de Tacna y Arica, pagará al otros 10 millones de pesos chilenos o su equivalente en moneda peruana. Este tratado fue aprobado por el gobierno de Miguel Iglesias el 22 de octubre de 1883. Al día siguiente Lynch y sus tropas desocuparon Lima y el Callao, llevándose todo cuanto estuvo a su alcance. Necesitaron más de 3 mil carreteras para transportar todo el botín. Dos años y dos meses había durado la ocupación de Lima. (Pereyra, 1883.p.176). Iglesias convocó a una asamblea constituyente, lo cual aprobó este tratado el 8 de marzo de 1884, el tratado de Ancón fue una solución injusta impuesta por la fuerza de las armas y dio valor legal a la ambición que secretamente habían aspirado el gobierno de Chile con el apoyo de Inglaterra. En 1894, se cumplió los 10 años de plazo señalado por el Tratado de Ancón, para la realización del plebiscito, para decidir el destino de dos provincias cautivas. Chile desde ese año recorrió a todos los medios para impedir su cumplimiento. Todo ello con el fin de ganar tiempo para emprender una violenta política de chilenización en las provincias, provocando el rompimiento de las relaciones diplomáticas hasta en 2 oportunidades. (Pereyra, 1883.p.178). Durante el gobierno de Leguía se buscó la medición de los Estados Unidos quien dio su fallo a favor de que se realice el plebiscito. Para ello se formó una comisión con los representantes del Perú, Chile y EE.UU. Instalada la comisión en Arica, comprobó que la realización del plebiscito era imposible por el demasiado abuso que cometían las autoridades chilenas con la población, ello motivó el retiro de los representantes del Perú y EE.UU. (Pereyra, 1883.p.179). Chile frustró el plebiscito ya que meses antes de que realice, sus autoridades realizaron un sondeo secreto entre las poblaciones de Tacna y Arica, llegando a la conclusión de que, si se realizaba el plebiscito, perderían las dos provincias. 4 años más tarde, tras negociaciones directas, el 3 de junio de 1929 se firma el tratado Rada y Gamio-Figueroa Larraín o tratado de Lima, según el cual, se llega a un acuerdo aparentemente salomónico: Arica pasaba definitivamente a Chile y Tacna se reincorporaba al Perú. La frontera entre ambos países se fijó en un punto de la costa que se denominó concordia que se sigue al oriente, paralela a la vía del ferrocarril de Arica a la Paz. (Pereyra, 1883.p.186). Tacna fue devuelta al Perú el 28 de agosto de 1829. Esta heroica ciudad estuvo en poder de Chile durante 49 años. Después aquel 28 de agosto se celebra con unción patriótica, la reincorporación de Tacna al Perú.

2 1. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA La guerra con Chile y el capitalismo inglés, nos trajo consecuencias muy negativas para el desarrollo de nuestro país. • Perdida de las ricas salitreras de Tarapacá • Durante la ocupación, negociaron el guano el guano de nuestras islas, afectando gravemente nuestra economía. • La muerte de muchos peruanos, significó el abandono de las diversas actividades económicas en el campo y la ciudad. • El enorme botín de guerra que se apropiaron los chilenos en dinero, joyas, obras de arte, etc. • Destrucción de los pueblos, puertos, industriales, instituciones, etc. • La devaluación de nuestra moneda y la caída de nuestro crédito externo. 2 2. Consecuencias geopolíticas • Perdida del departamento de Tarapacá y más tarde de la provincia de Arica que suman cerca de 70 mil kilómetros cuadrados. • El Perú que antes no tenían frontera con Chile, ahora la tenía, creándose una zona de tensión. • Con la destrucción de la marina peruana, Chile pasaba a ser primera potencia en el pacífico sudamericano. Se calcula que el botín de guerra sustraído por los chilenos alcanza un aproximado de 2350 consecuencias, no fueron si no el resultado de la corrupción, imprevisión de nuestros gobernantes, que llegaron al poder solo para satisfacer necesidades personales o de grupo, llegando incluso a desatar cuantas guerras civiles para alcanzar el poder, dejando a un lado el interés nacional.

CONCLUCIÓNES: Concluyendo con la guerra, los países aliados han entablado diversas negociaciones para llegar a acuerdos de paz con Chile. Debido a que tenía muchos recursos del impuesto al salitre, el país inició un programa para mejorar el país, comenzando con la expansión. Debemos tomar conciencia de todo lo negativo que nos dejó esta infausta guerra, de la actitud personalista y corrupta de nuestros gobernantes que permitieron que nuestra patria sufra la mayor de las humillaciones. Por ello, es tu deber, como futuro ciudadano y conductor de los destinos de la patria, estar siempre preparado para evitar que nunca más se repitan hechos de esta naturaleza. La guerra permitió a Chile expandir su territorio hacia el norte, anexando importantes regiones ricas en recursos naturales como el salitre. Esto impulsó el desarrollo económico del país y fortaleció su posición en la región.

REFRENCIAS Aguero, R. (1884). 93 - La traición de Iglesias.pdf. Concepcion, L. A., & Aventura, U. N. A. (1985). Campaña de la sierra. Díaz, A. (2020). CONMEMORACIONES DE LAS BATALLAS. 10, 1–26. Errázuriz, F. J. G. (2021). ¿hundir la flota chilena? la amenaza extranjera al momento de la ocupación de lima en enero de 1881: la leyenda, la realidad _____________________________________________________. 15, 372–394. Grito, L. (1882). COMBATE DE LA CONCEPCION 9 y 10 de Julio de 1882. Manrique, C. A. L. R. (2016).La guerra del pacifico.1–23. Martiniere, M. G. (1980). La guerra con chile en las publicaciones de 1979 en el peru. 7. Pacifico, D. E. L., & Bonilla, H. (1979). EL PROBLEMA NACIONAL Y COLONIAL DEL PERU EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA DEL PACIFICO* Heraclio Bonilla**. III(81), 1–34. Peryra Placensicia, H. (1883). La negociación diplomática del Tratado de Ancón. 2(2015), 153–170. Plasencia, H. P. (n.d.). Algunos problemas de las fuentes de época para una reconstrucción de la trayectoria de Andrés Avelino Cáceres en tiempos de la Campaña de la Breña *. 171–206. RAMOS DOLORIER, L. E. (1883). INTERPRETACIÓN DE LAS MEMORIAS DE. 1881–1883. Revoredo, D. P. (2018). DE DOLORES Y LA CAMPAÑA DE TARAPACÁ ARCHAEOLOGY OF THE PACIFIC WAR . THE BATTLE OF DOLORES AND TARAPACA CAMPAIGN INTRODUCCION La guerra del Pacifico o del salitre fue una contienda que enfrentó a Chile contra la Alianza peruano-boliviana , que estalla en. 12, 353–378. Rios, A. (2020). El papel de la Iglesia limeña durante la guerra con Chile. Discursos Del Sur, Revista de Teoría Crítica En Ciencias Sociales, 5, 147–162. https://doi.org/10.15381/dds.v0i5.18145 Rodr, A. V. (2022). la historia Under the battle of Miraflores : The family as the basis of history. 21, 405–412. https://doi.org/10.15381/tesis.v14i18.20708 Zuccarino, M., & Vilar, G. A. (2013). La rivalidad argentino-norteamericana y la Guerra del Chaco : una historia de confrontación y descon anza . Un análisis de sus relaciones bilaterales en el marco de las negociaciones de paz de la mayor contienda armada sudamericana del siglo XX . 1 The Ar. 19, 67–89.