Usuario:Marquetes2/Taller

Lutita bituminosa.

El petróleo no convencional es petróleo producido o extraído usando técnicas diferentes al método convencional (pozo de petróleo). Las industrias del petróleo y los gobiernos a lo largo del planeta están invirtiendo en fuentes no convencionales de petróleo debido al incremento de la escasez de reservas de petróleo convencional.[1]

Fuentes de petróleo no convencional

editar

De acuerdo con el informe de 2001 de la Agencia Internacional de la Energía[2]​ el petróleo no convencional incluye lutita bituminosa, crudos sintéticos basados en arenas aceiteras y productos derivados, petróleo crudo pesado, combustibles líquidos basados en carbón y combustibles líquidos basados en biomasa.[2]

En el informe de 2011 de la Agencia Internacional de la Energía, el petróleo no convencional incluye petróleo crudo pesado, lutita bituminosa, petróleo de esquisto, líquidos y gases producidos a partir de procesamiento químico del gas natural.[3]

Definiendo el petróleo no convencional

editar

En 2013 la AIE en una publicación conjunta con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos observó que a la vez que las tecnologías y economías cambian, las definiciones para petróleo convencional y no convencional también cambian.[4]

El petróleo convencional es una categoría que incluye petróleo crudo y gas natural y sus condensados. La producción de petróleo crudo en 2011 se mantuvo en aproximadamente 70 millones de barriles al día. El petróleo no convencional consiste de una gran variedad de fuentes líquidas incluyendo arenas aceiteras, petróleo crudo pesado y otros líquidos. En general el petróleo convencional is más fácil y más barato de producir que el petróleo no convencional. Sin embargo, las categorías "convencional" y "no convencional" no permanecen fijas, y con el paso del tiempo, mientras que las condiciones económicas y tecnológicas evolución, los recursos que hasta ahora se consideraban no convencionales pueden migrar a la categoría convencional.
Agencia Internacional de Energía

De acuerdo con el departamento de energía de Estados Unidos. According to the US Department of Energy (DOE), "unconventional oils have yet to be strictly defined."[6]

In a communication to the UK entitled Oil Sands Crude in the series The Global Range of Crude Oils,[7] it was argued that commonly used definitions of unconventional oil based on production techniques are imprecise and time-dependent. They noted that the International Energy Agency does not recognize any universally accepted definition for "conventional" or "unconventional" oil. Extraction techniques that are categorized as "conventional" use "unconventional means" such as gas re-injection or the use of heat" not traditional oil extraction methods. As the use of newer technologies increase, "unconventional" oil recovery has become the norm not the exception. They noted that the Canadian oil sands production "pre-dates oil production from areas such as the North Sea (the source of a benchmark crude oil known as "Brent").[7]

Under revised definitions, petroleum products, such as Western Canadian Select,[8] a heavy crude benchmark blend produced in Hardisty, Alberta may migrate from its categorization as unconventional oil to conventional oil because of its density, even though the oil sands are an unconventional resource.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Overland, Indra (1 de abril de 2016). «Energy: The missing link in globalization». "Energy Research & Social Science" 14. doi:10.1016/j.erss.2016.01.009. 
  2. a b «World Energy Outlook 2001: Assessing Today's Supplies to Fuel Tomorrow's Growth» (PDF), IEA (Organisation for Economic Co-operation and Development/International Energy Agency), 2001, ISBN 92-64-19658-7, consultado el 27 de diciembre de 2013 .
  3. «World Energy Outlook 2011» (PDF), International Energy Agency (IEA), ISBN 978 92 64 12413 4, consultado el 27 December 2013 .
  4. «About us», IEA (International Energy Agency/OECD), 2013, consultado el 28 December 2013 .