Usuario:Mandorlino/Organización de comercio alternativo
Portada | Portapapeles | Zona de pruebas | Org. de comercio alternativo (abandonado) |
BIBLIOTECARIOS, ANTES DE BORRAR, POR FAVOR, LEED LA DISCUSIÓN DE ESTA PÁGINA
Una organización de comercio justo o alternativo (ATO, siglas en inglés) es normalmente una organización no gubernamental (ONG) o un negocio fundamentado en principios alineado con el movimiento de comercio justo, con el objetivo de "contribuir a reducir la pobreza en zonas en vías de desarrollo estableciendo un sistema de comercio que permita a los productores acceder al mercado de países desarrollados".[1]
El comercio justo es el elemento principal de estas organizaciones, utilizado como herramienta de desarrollo para personas desfavorecidas y reducir de la pobreza, así como para combinar el marketing con las campañas de concienciación.
Las organizaciones de comercio justo están basadas a menudo, pero no siempre, en grupos políticos o religiosos, aunque su propósito no es identificarse con estos grupos o desarrollar la actividad evangélica. Filosóficamente, las bases de la acción política de estas organizaciones las asocian con causas políticas progresistas activas desde la década de los años 60, y lo que es más importante, en la confianza de una acción colectiva y en el compromiso con unos principios basados en una justicia de comercio, económica y social.
Históricamente, los mayores y más influyentes grupos ATO:
EZA Fairer Handel
Oxfam-Magasins du monde
Oxfam-Wereldwinkels
Equita
La Siembra Cooperative
Plan Nagua
Just Us! Coffee Roasters Co-Op
Alter Eco
Éthiquable
Lobodis
Solidar'Monde
Artisans du Monde
Veja Sneakers
Gepa The Fair Trade Company
El Puente
Ctm altromercato
AgroFair
Fair Trade Original
Alternativa3
Ideas
Intermon Oxfam
Claro Fair Trade
Cafédirect
Equal Exchange Trading
Traidcraft
Oxfam Trading
Twin Trading
Divine Chocolate
Cooperative Coffees
Ten Thousand Villages
Equal Exchange
SERRV International
Principios y prácticas
editarLa característica más destacable de las organizaciones de comercio alternativo es la de sociedad de igualdad y respeto - sociedad entre los productores de región en desarrollo y los importadores. El comercio justo "humaniza" el proceso comercial - la fabricación-la cadena de consumidor tan corta como sea posible de modo que los consumidores se den cuenta de la cultura, de la identidad, y de las condiciones en las que viven los productores. Al principio de comercio justo, todos los actores están comprometidos, la necesidad de la promoción en sus relaciones de trabajado y la importancia de la campaña de la toma de conciencia y el trabajo de promoción. La idea de la “mano invisible” ha dado paso a la idea de funcionamiento “mano a mano” con el mercado regulado por autoridades democráticas.[1]
Las Organizaciones de Comercio Justo apoyan, generalmente, los siguientes principios de Comercio Justo y las prácticas de relaciones comerciales.[2]
- Creación de oportunidades para productores perjudicados económicamente.
- El comercio justo es una estrategia para el alivio de pobreza y el desarrollo sostenible. Su propósito es crear oportunidades para los productores que económicamente han sido perjudicados o marginados por el sistema de comercio convencional.
- Transparencia y responsabilidad.
- El comercio justo implica la gestión transparente y las relaciones comerciales llegar a acuerdos con imparcialidad y respetuosamente con los compañeros de comercio.
- Construcción de trabajo
- El comercio justo es el medio para desarrollar la independencia de los productores. Las relaciones de comercio justo proporcionan la continuidad, durante el cual los productores y sus organizaciones de marketing pueden mejorar sus aptitudes de dirección y su acceso a nuevos mercados.
- Equidad de género
- El comercio justo implica que el trabajo de las mujeres se valore y recompense de manera adecuada. Se les atribuyen poderes en sus organizaciones respectivas y siempre se les paga por su contribución al proceso productivo.
- Condiciones de trabajo
- El comercio justo implica un entorno de trabajo seguro y saludable para los productores. La participación de niños (si ocurriera) no tiene efectos adversos sobre su bienestar, seguridad, requerimientos educativos y necesidad de jugar y es conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU así como a la ley y las normas en el contexto local.
- Medio ambiente
- El comercio justo fomenta activamente mejores prácticas medioambientales y la aplicación de métodos de producción responsables.
- ↑ a b European Fair Trade Association (1998). Fair Trade Yearbook: Towards 2000. p.23 & 25
- ↑ International Fair Trade Association (2006). Key Principles of Fair Trade URL accessed on August 2, 2006.