Tabla histórica de la fase regular de Primera División (1922-23 - Aper. 2016)

editar

Con fondo azul, los clubes activos en el máximo circuito en 2016-17

Pos. Equipo PJ PG PE PP GF GC Dif. PTS.
1   América 2643 1131 751 757 4448 3579 869 3335
2   Guadalajara 2395 967 732 696 3512 2926 586 2945
3   Toluca 2147 864 635 648 3186 2584 602 2695
4   Atlante 2412 872 668 872 3777 3688 89 2624
5   Cruz Azul 1871 798 596 477 2946 2187 759 2507
6   Atlas 2301 796 659 846 3314 3431 -117 2506
7 Pumas UNAM 1923 755 566 602 2867 2445 422 2350
8   Monterrey 2029 711 610 708 2807 2908 -101 2303
9   León 1915 742 530 643 2941 2641 300 2147
10   Necaxa 1833 664 549 620 2865 2638 227 2070
11   Puebla 1895 640 560 695 2588 2703 -115 2022
12   Tigres 1493 523 472 498 2001 1980 21 1784
13   Morelia 1563 519 454 590 2083 2278 -195 1770
14   UAG 1336 449 408 479 1807 1927 -120 1489
15   Veracruz 1437 477 379 581 2047 2341 -294 1466
16   Santos Laguna 1005 362 289 354 1476 1460 16 1303
17   Pachuca 931 340 244 347 1320 1347 -27 1182
18   Zacatepec 832 289 228 315 1125 1165 -40 806
19   U de G 784 266 256 262 1022 1003 19 796
20   Irapuato 838 235 258 345 1004 1267 -263 753
21   Oro 714 273 155 286 1255 1310 -55 701
22   Chiapas 501 161 148 192 632 735 -103 628
23   Tampico 620 206 166 248 985 1090 -105 578
24   San Luis 488 143 145 200 593 723 -130 536
25   Querétaro 517 137 146 234 553 773 -220 520
26   Atlético Potosino 560 161 171 228 630 831 -201 493
27   España 412 203 70 139 1009 781 228 476
28   Asturias 426 185 81 160 949 862 87 451
29   Atlético Español 406 143 125 138 559 549 10 411
30   Deportivo Neza 370 111 137 122 459 475 -16 359
31   Celaya 337 90 98 149 423 542 -119 351
32   Jalisco 364 114 116 134 508 543 -35 344
33   Marte 407 128 84 195 803 1034 -231 340
34   Tampico-Madero 330 121 80 129 511 516 -5 322
35   Laguna 376 99 119 158 429 530 -101 317
36   Toros Neza 244 80 54 110 357 445 -88 272
37   Tijuana 187 66 60 61 237 234 3 258
38 Archivo:Correcaminos UAT.png Correcaminos de la UAT 302 80 97 125 308 420 -112 257
39   Unión de Curtidores 304 79 98 127 364 441 -77 256
40   Moctezuma 224 88 41 95 498 522 -24 217
41   Cobras 192 42 72 78 194 275 -81 156
42   Torreón 194 48 59 87 204 300 -96 155
43   ADO 156 57 27 72 307 345 -38 141
44   Ángeles de Puebla 142 37 46 59 178 226 -48 120
45   San Sebastián 162 42 35 85 267 409 -142 119
46   Dorados 102 27 30 45 123 167 -44 111
47   Ciudad Madero 132 23 40 69 140 270 -130 86
48   Nacional 108 26 32 50 122 198 -76 84
49   Cuautla 102 25 30 47 111 177 -66 80
50   Club México 127 25 29 73 164 320 -156 79
51   Germania 116 30 18 68 183 305 -122 78
52   Nuevo León 90 26 23 41 110 135 -25 75
53   Zamora 104 21 30 53 143 214 -71 72
54   Atletas Campesinos 76 26 18 32 86 88 -2 70
55   La Piedad 58 22 10 26 81 99 -18 70
56   Oaxtepec 76 24 17 35 100 125 -25 65
57   Ciudad Juárez 68 14 21 33 56 103 -47 63
58   Aurrerá 74 21 15 38 92 153 -61 57
59   Selección Jalisco 42 16 7 19 99 100 -1 39
60   Cuernavaca 19 6 5 8 24 27 -3 23
61   Euzkadi 12 7 1 4 44 33 11 15
62   Reforma AC 16 5 1 10 12 26 -14 11
63   Veracruz Sporting Club 14 4 2 8 29 34 -5 10
64 Tranvías 14 4 1 9 11 20 -9 9
65 Son-Sin 16 2 4 10 12 27 -15 8
66 Luz y Fuerza 14 2 3 9 10 25 -15 7
67 Guerra y Marina 14 2 1 11 6 28 -22 5
68   Leonés 14 2 1 11 25 52 -27 5
Simbología
PosPosición; PJPartidos Jugados; PG - Partidos Ganados;
PE - Partidos Empatados; PP - Partidos Perdidos; GFGoles a Favor;
GCGoles en Contra; DIFDiferencia de Goles; PTS - Puntos.

Notas:[1]

  • De la temporada 1922-23 a la 1994-95 se otorgaron 2 puntos por victoria, y a partir de 1995-96, 3 puntos por victoria.
  • Solo incluye partidos de temporada regular; No incluye liguillas, liguillas por el no descenso, partidos extra por el título, el juego por el 2° lugar entre Cruz Azul y Veracruz de la temporada 1969/70 y los juegos promocionales por el ascenso de 1955, 1964, 1970, 2001 y 2002.
  • El Club de Fútbol Cobras descendió en la temporada 1986-87 jugando en Querétaro. En Segunda división se muda a Ciudad Juárez y consigue el ascenso. Es considerada la misma franquicia solo que con cambio de sede.
  • A mediados de la campaña 1994-95, Tampico-Madero, por problemas con el arrendamiento del Estadio Tamaulipas, emigró a Querétaro y cambió su nombre a TM Gallos Blancos, pero esta tabla considera todos sus números como Tampico Madero.
  • La franquicia del Necaxa fue vendida en su totalidad a empresarios españoles residentes en México en 1971 con lo que nació el Atlético Español, cuya historia y estadísticas son completamente ajenas al Necaxa.
  • Chiapas en Apertura 2005, San Luis y Querétaro en Apertura 2006 perdieron 3 puntos por no cumplir con la regla de alinear por lo menos 745 minutos a jóvenes menores de 21 años.

Participaciones en la Liga 1922/23 - Apertura 2016

editar
  • En negrita, los clubes actualmente pertenecientes a la Primera División.
Pos. Equipo Temp. Período
América 116 1922- Presente
Atlante 104 1927-1976, 1977-1990, 1991-2014
Guadalajara 96 1943- Presente
Atlas 93 1943-1954, 1955-1971, 1972-1978, 1979- Presente
Toluca 86 1953- Presente
Necaxa 85 1923-1943, 1950-1971, 1982-2009, 2010-2011, 2016- Presente
Monterrey 81 1945-1946, 1956-1957, 1960- Presente
Pumas UNAM 77 1962- Presente
Puebla 76 1944-1956, 1970-2005, 2007- Presente
10° Cruz Azul 75 1964- Presente
11° León 72 1944-1987, 1990-2002, 2012- Presente
12° Morelia 68 1957-1968, 1981- Presente
13° Tigres 62 1974-1996, 1997- Presente
14° Veracruz 56 1943-1952, 1964-1979, 1989-1998, 2002-2008, 2013- Presente
15° Tecos 54 1975-2012
16° Santos Laguna 49 1988- Presente
17° Pachuca 47 1967-1973, 1992-1993, 1996-1997, 1998- Presente
18° Irapuato 31 1954-1972, 1985-1991, 2000-2001, 2003-2004
19° Chiapas 29 2002- Presente
20° Asturias 27 1922-1950
21° Zacatepec 27 1951-1962, 1963-1966, 1970-1977, 1978-1983, 1984-1985
22° Oro 27 1944-1970
23° España 26 1922-1931, 1932-1950
24° Querétaro 25 1990-1994, 2002-2004, 2006-2007, 2009- Presente
25° San Luis 24 1971-1974, 1976-1977, 2002-2004, 2005-2013
26° U de G 23 1974-1994, 2014-2015
27° Tampico 22 1945-1958, 1959-1963, 1977-1982
28° Marte 21 1928-1932, 1937-1955
29° Celaya 17 1958-1961, 1995-2002
30° Atlético Potosino 16 1974-1989
31° Atlético Español 11 1971-1982
32° Laguna 11 1968-1978
33° Deportivo Neza 11 1978-1988
34° Toros Neza 11 1993-2000
35° Tijuana 11 2011- Presente
36° Moctezuma 10 1940-1950
37° Jalisco 10 1970-1980
38° Tampico Madero 10 1982-1990, 1994-1995
39° México FC 9 1922-1930, 1933-34
40° Germania FV 9 1922-1932
41° Correcaminos 8 1987-1995
42° Unión de Curtidores 8 1974-1981, 1983-1984
43° Aurrerá 6 1922-28
44° Torreón 6 1969-1974
45° ADO 6 1943-1949
46° San Sebastián 6 1945-1951
47° Dorados 6 2004-2006, 2015-2016
48° Cobras 5 1986-1987, 1988-1992
49° Ángeles 5 1984-1988
50° Ciudad Madero 4 1965-1967, 1973-1975
51° Nacional 4 1961-1965
52° Cuautla 4 1955-1959
53° Zamora 4 1955-1956, 1957-1960
54° Ciudad Juárez 4 2008-2010
55° Selección Jalisco 3 1940-1943
56° Nuevo León 3 1966-1969
57° La Piedad 3 1952-1953, 2001-2002
58° Atletas Campesinos 2 1980-1982
59° Oaxtepec 2 1982-1984
60° Tranvias 1 1922-23
61° Luz y Fuerza 1 1922-23
62° Guerra y Marina 1 1922-23
63° Reforma 1 1923-24
64° Son-Sin 1 1923-24
65° Veracruz Sporting Club 1 1931-32
66° Leones 1 1931-32
67° Euzkadi 1 1938-39
68° Cuernavaca 1 Clausura 2003
Primera División.
Liga de Ascenso.
2ª División.
3ª División.
Desaparecido.

Abandonos y/o retiros

editar
  • 1945-46 Monterrey abandonó la Primera División al final del torneo luego de severos problemas económicos, la desastrosa campaña que incluyó la mayor goleada de la historia de la liga (Veracruz 14-0 Monterrey) y una cuota de 133 goles en contra; y las consecuencias administrativas y deportivas por el lamentable accidente que le costó la vida 2 de sus futbolistas y dejó heridos de gravedad a otros 6.
  • 1949-50 España y Asturias anunciaron al final de la campaña, su retiro del máximo circuito, la decisión se basó en la hostilidad que la comunidad española sintió en ese momento, en el que el fútbol se había convertido en terreno fértil de disputas entre quienes veían con recelo la presencia hispana en infinidad de estratos de la sociedad.[2]
  • 1949-50 Moctezuma de Orizaba también anunció su salida, pero por cuestiones económicas.
  • 1956-57 Antes de iniciar el torneo, Puebla solicitó un permiso especial para ausentarse por un año para resolver sus severos problemas económicos, el cual le fue concedido, sin embargo ya no pudo regresar al año siguiente, pues la Federación le advirtió que solo podría volver mediante un ascenso deportivo.[3]

Cambios de franquicia

editar
  • En 1970 la directiva del Oro cambió de nombre y razón social al club, y nació el Club Jalisco. Sin embargo, son históricamente consideradas dos franquicias distintas.[4]
  • En 1971 empresarios españoles radicados en México adquirieron la franquicia del Necaxa y crearon el Atlético Español.[5]
  • En 1974 la U de G adquirió la franquicia de Torreón FC y ascendió a Primera División.[6]
  • En 1977 el Sindicato de Petroleros compró la franquicia del Club San Luis Potosí y resurgió el Tampico FC.[7]
  • En 1978 El Club Laguna fue vendido y la franquicia se convirtió en el Deportivo Neza.[8]
  • En 1982, con el descenso de Tampico FC, el Sindicato Petrolero compró la franquicia del Atletas Campesinos y fundaron un nuevo club: Tampico Madero.[9]
  • En 1982 el Grupo Televisa adquiere al Atlético Español y renace el Necaxa.
  • En 1984 el IMSS, propietario del Atlante y el Oaxtepec, vende este último a empresarios poblanos y surge Ángeles de Puebla.[10]
  • En 1988 los dueños del Club Santos Laguna de Segunda División "A" (actual Ascenso Bancomer MX) adquieren la franquicia de Ángeles de Puebla y asciende a Primera División.[11]
  • En 1990 se vende la franquicia de Tampico Madero y surgió Querétaro FC.[12]
  • En 1994, con el fin de disminuir el número de equipos, la FMF compró la franquicia de la U de G y la desapareció.[13]
  • Para el inicio del Torneo Verano 2002, los dueños del Irapuato FC, ascendido en 2000, trasladaron el equipo a Veracruz y renacieron los Tiburones Rojos de Veracruz.[14]
  • Antes de iniciar el torneo Apertura 2002 ascendió de Primera "A" una nueva franquicia de Veracruz, propiedad del Gobierno del Estado, por lo que el equipo que ya existía en Primera División fue trasladado a Chiapas y surgió Jaguares de Chiapas, mientras que el club ascendido adquirió el nombre oficial de "Tiburones Rojos de Veracruz".[15]
  • En 2002 la franquicia de La Piedad fue vendida y surgieron los Gallos Blancos de Querétaro.[16]
  • En 2003 el Atlético Celaya, adquirido con anterioridad por un empresario originario de Morelos, fue trasladado a Cuernavaca y nació el Colibríes de Cuernavaca.[17]
  • En 2004, con el fin de disminuir el número de equipos, la FMF compró las franquicias de Querétaro e Irapuato, y las desapareció.[18]
  • En 2013:
    • La franquicia de Jaguares de Chiapas fue vendida a los propietarios del Querétaro FC, con lo cual evito el descenso.
    • La franquicia de San Luis cambio de sede y nombre, de esta manera surgió una nueva franquicia: Chiapas FC, sin embargo días más tarde retomó la identidad de los Jaguares de Chiapas.
    • La Piedad, que había logrado el ascenso, solicitó cambio de sede a Veracruz y su denominación, así resurgió Tiburones Rojos de Veracruz.

Cambios de sede

editar

Resumen estadístico

editar
Club Títulos Subcampeonatos Años de los títulos Años de los subcampeonatos
  América
16
12
1924-25, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 1965-66, 1970-71, 1975-76, 1983-84, 1984-85, P-1985, 1987-88, 1988-89, V-2002, C-2005, C-2013 y A-2014 1923-24, 1929-30, 1934-35, 1935-36, 1959-60, 1961-62, 1963-1964, 1966-67, 1971-1972, 1990-91, C-2007 y A-2013
  Guadalajara
11
9
1956-57, 1958-59, 1959-60, 1960-61, 1961-62, 1963-64, 1964-65, 1969-70, 1986-87, V-1997 y A-2006 1951-52, 1954-55, 1962-1963, 1968-1969, M-70, 1982-83, 1983-84, I-1998 y C-2004
  Toluca
10
6
1966-67, 1967-68, 1974-75, V-1998, V-1999, V-2000, A-2002, A-2005, A-2008 y B-2010 1956-1957, 1957-1958, 1970-1971, I-2000, A-2006 y A-2012
  Cruz Azul
8
10
1968-69, M-1970, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1978-79, 1979-80 e I-1997 1969-1970, 1980-81, 1986-87, 1988-89, 1994-95, I-1999, C-2008, A-2008, A-2009 y C-2013
Pumas UNAM
7
7
1976-77, 1980-81, 1990-91, C-2004, A-2004, C-2009 y C-2011 1967-68, 1977-78, 1978-79, 1984-85, 1987-88, A-2007 y A-2015
  Necaxa
7
6
1932-33, 1934-35, 1936-37, 1937-38, 1994-95, 1995-96 e I-1998 1924-25, 1931-32, 1939-40, I-1996, V-1998 y V-2002
  León
7
5
1947-48, 1948-49, 1951-52, 1955-56, 1991-92, A-2013 y C-2014. 1946-47, 1958-1959, 1972-73, 1974-75 e I-1997.
  España
7
3
1923-1924, 1929-1930, 1933-1934, 1935-1936, 1939-1940, 1941-1942, 1944-45 1926-27, 1928-29, 1943-44
  Pachuca
6
3
I-1999, I-2001, A-2003, C-2006, C-2007 y C-2016 V-2001, C-2009 y C-2014
  Atlante
5
8
1931-1932, 1940-1941, 1946-47, 1992/93 y A-2007 1932-33, 1936-37, 1941-42, 1942-43, 1945-46, 1949-1950, 1950-1951 y 1981-82
  Santos Laguna
5
5
I-1996, V-2001, C-2008, C-2012 y C-2015 1993-1994, V-2000, B-2010, A-2010 y A-2011
  Monterrey
4
5
M-1986, C-2003, A-2009 y A-2010 1992-1993, A-2004, A-2005, C-2012 y C-2016
  Tigres
4
4
1977-78, 1981-82, A-2011 y A-2015 1979-1980, I-2001, A-2003 y A-2014
  Asturias
3
4
1922-23, 1938-1939, 1943-44 1925-26, 1927-28, 1933-34, 1937-38
  Marte
3
0
1928-1929, 1942-1943, 1953-54
  Puebla
2
2
1982-83 y 1989-90 1944-45 y 1991-92
  Zacatepec
2
1
1954-55 y 1957-58 1952-53
  Veracruz
2
0
1945-46 y 1949-50
  Oro
1
5
1962-63 1947-1948, 1953-54, 1955-1956, 1960-61 y 1964-65
  Atlas
1
3
1950-51 1948-1949, 1965-1966 y V-1999
  Morelia
1
3
I-2000 A-2002, C-2003 y C-2011
  UAG
1
1
1993-94 C-2005
  Tampico
1
0
1952-53
  Tijuana
1
0
A-2012
  U de G
0
3
1975-76, 1976-77 y 1989-90
  Tampico Madero
0
2
P-85 y M-86
  Germania
0
1
1922-1923
  Euzkadi
0
1
1938-39
  Selección Jalisco
0
1
1940-41
  Atlético Español
0
1
1973-74
  Atlético Celaya
0
1
1995-96
  Toros Neza
0
1
V-1997
  San Luis
0
1
C-2006
  Querétaro
0
1
C-2015
Año Nombre Equipo Goles
1922-23   Kurt Friederich   Germania 12
1923-24   Daniel Larrazábal   Aurrerá ?
1924-25   Alfredo García Besné   América 10
1925-26   Kurt Friederich   Germania 11
1926-27   Pedro Arruza
  Miguel Ruiz
  España
  Necaxa
13
13
1927-28   Ernesto Sota   América 16
1928-29   Dionisio Mejía   Atlante 12
1929-30   Ernesto Sota   América 12
1930-31 -
1931-32   Juan Carreño
  Julio Lores
  Atlante
  Necaxa
20
20
1932-33   Julio Lores   Necaxa 8
1933-34   José Pacheco   Asturias 12
1934-35   Hilario "Moco" López   Necaxa 17
1935-36   Hilario "Moco" López   Necaxa 14
1936-37   Hilario "Moco" López   Necaxa 11
1937-38   Efraín Ruiz   Asturias 13
1938-39   Miguel Gual   España 20
1939-40   Alberco "Caballo" Mendoza   Atlante 15
1940-41   Martín Vantolra   Atlante 17
1941-42   Rafael "Tico" Meza   Moctezuma 20
1942-43   Manuel Alonso   Marte 17
1943-44   Isidro Lángara España 27
1944-45   Roberto Aballay Asturias 40
1945-46   Isidro Lángara España 40
1946-47   Adalberto López León 33
1947-48   Adalberto López León 36
1948-49   Adalberto López León 28
1949-50   Julio Ayllón Veracruz 30
1950-51   Horacio Casarín Necaxa 17
1951-52   Adalberto López Oro 16
1952-53   Tulio Quiñones Necaxa 14
1953-54   Juan Carlos Carrera
  Adalberto López
  Julio María Palleiro
Oro
Guadalajara
Necaxa
21
1954-55   Julio María Palleiro Necaxa 19
1955-56   Héctor Hernández Oro 25
1956-57   Crescencio Gutiérrez Guadalajara 19
1957-58   Carlos Lara Zacatepec 19
1958-59   Eduardo González Pálmer América 25
1959-60   Roberto Rolando Tampico 22
1960-61   Carlos Lara Zacatepec 22
1961-62   Carlos Lara
  Salvador Reyes
Zacatepec
Guadalajara
21
1962-63   Amaury Epaminondas Oro 19
1963-64   Alberto Etcheverry UNAM 20
1964-65   Amaury Epaminondas Oro 21
1965-66   José Alves América 20
1966-67   Amaury Epaminondas Toluca 21
1967-68   Bernardo Hernández Atlante 19
1968-69   Luis Estrada León 24
1969-70   Vicente Pereda Toluca 20
México 1970   Sergio Anaya León 16
1970-71   Enrique Borja América 20
1971-72   Enrique Borja América 26
1972-73   Enrique Borja América 24
1973-74   Osvaldo Castro América 26
1974-75   Horacio López Salgado Cruz Azul 25
1975-76   Evanivaldo Castro Cabinho UNAM 29
1976-77   Evanivaldo Castro Cabinho UNAM 34
1977-78   Evanivaldo Castro Cabinho UNAM 33
1978-79   Evanivaldo Castro Cabinho
  Hugo Sánchez
UNAM 26
1979-80   Evanivaldo Castro Cabinho Atlante 30
1980-81   Evanivaldo Castro Cabinho Atlante 29
1981-82   Evanivaldo Castro Cabinho Atlante 32
1982-83   Norberto Outes América 22
1983-84   Norberto Outes Necaxa 28
1984-85   Evanivaldo Castro Cabinho León 23
Prode 1985   Sergio Lira Tampico-Madero 10
México 1986   Sergio Lira
  Francisco Javier Cruz
Tampico-Madero
Monterrey
14
1986-87   José Luis Zalazar Tecos de la UAG 23
1987-88   Luis Flores UNAM 24
1988-89   Sergio Lira Tampico-Madero 29
1989-90   Jorge Comas Veracruz 26
1990-91   Luis García UNAM 26
1991-92   Luis García UNAM 24
1992-93   Ivo Basay Necaxa 27
1993-94   Carlos Hermosillo Cruz Azul 27
1994-95   Carlos Hermosillo Cruz Azul 35
1995-96   Carlos Hermosillo Cruz Azul 26
Invierno 1996   Carlos Muñoz Cobo Puebla 15
Verano 1997   Gabriel Caballero
  Lorenzo Sáez
Santos
Pachuca
12
Invierno 1997   Luis García Atlante 12
Verano 1998   José Saturnino Cardozo Toluca 13
Invierno 1998   Cuauhtémoc Blanco América 16
Verano 1999   José Saturnino Cardozo Toluca 15
Invierno 1999   Jesús Olalde UNAM 15
Verano 2000   Everaldo Begines
  Sebastián Abreu
  Agustín Delgado
León
Tecos
Necaxa
14
Invierno 2000   Jared Borgetti Santos 17
Verano 2001   Jared Borgetti Santos 13
Invierno 2001   Martín Rodríguez Irapuato 12
Verano 2002   Sebastián Abreu Cruz Azul 19
Apertura 2002   José Saturnino Cardozo Toluca 29
Clausura 2003   José Saturnino Cardozo Toluca 21
Apertura 2003   Luis Gabriel Rey Atlante 15
Clausura 2004   Andrés Silvera
  Bruno Marioni
Tigres
UNAM
16
Apertura 2004   Guillermo Franco Monterrey 15
Clausura 2005   Matías Vuoso Santos 15
Apertura 2005   Matías Vuoso
  Walter Gaitán
  Kléber Boas
  Sebastián Abreu
Santos
Tigres
América
Dorados
11
Clausura 2006   Sebastián Abreu
  Salvador Cabañas
Dorados
Jaguares de Chiapas
11
Apertura 2006   Bruno Marioni Toluca 11
Clausura 2007   Omar Bravo Guadalajara 11
Apertura 2007   Alfredo Moreno San Luis 18
Clausura 2008   Humberto Suazo Monterrey 13
Apertura 2008   Héctor Mancilla Toluca 11
Clausura 2009   Héctor Mancilla Toluca 14
Apertura 2009   Emanuel Villa Cruz Azul 17
Bicentenario 2010   Javier Hernández
  Hérculez Gómez
  Johan Fano
Guadalajara
Puebla
Atlante
10
Apertura 2010   Christian Benítez Santos 14
Clausura 2011   Ángel Reyna América 13
Apertura 2011   Iván Alonso Toluca 11
Clausura 2012   Iván Alonso
  Christian Benítez
Toluca
América
14
Apertura 2012   Christian Benítez
  Esteban Paredes
América
Atlante
11
Clausura 2013   Christian Benítez América 12
Apertura 2013   Pablo Velázquez Toluca 12
Clausura 2014   Enner Valencia Pachuca 12
Apertura 2014   Mauro Boselli
  Camilo Sanvezzo
León
Quéretaro
12
Clausura 2015   Dorlan Pabón Monterrey 10
Apertura 2015   Mauro Boselli
  Emanuel Villa
León
Quéretaro
13
Clausura 2016   André-Pierre Gignac Tigres 13
Apertura 2016   Raúl Ruidiaz
  Dayro Moreno
Morelia
Xolos
11
Club Títulos Subtítulos Años Campeón Años Subcampeón
  América
6
4
1954, 1955, 1964, 1965, 1974 1936-37, 1945, 1976, 1991
  León
5
5
1949, 1958, 1967, 1971, 1972 1953, 1957, 1959, 1966, A-2015
  Necaxa
5
1
1932-33, 1935-36, 1960, 1966, 1995 1933-34, 1939-40, 1941-42, C-2016
  Puebla
5
2
1945, 1953, 1988, 1990, C-2015 1972, A-2014
  Asturias
5
1
1933-34, 1936-37, 1938-39, 1939-40, 1940-41 1935-36
  Atlas
4
2
1946, 1950, 1962, 1968 1996, A-2013
  Guadalajara
3
8
1963, 1970, A-2015 1948, 1951, 1952, 1954, 1955, 1967, C-2015, A-2016
  Atlante
3
6
1941-42, 1951, 1952 1942-43, 1944, 1946, 1949, 1963, C-2013
  Cruz Azul
3
2
1969, 1997, C-2013 1974, 1988
  Tigres
3
1
1975, 1996, C-2014 1990
  Veracruz
2
3
1948, C-2016 1950, 1968, 1995
  Zacatepec
2
2
1957, 1959 1958, 1971
  Toluca
2
1
1956, 1989 1961
  Moctezuma
2
1942-43, 1947 -
  Tampico
1
2
1961 1960, 1962
  Leones Negros
1
2
1991 1975, 1989
  Monterrey
1
2
1992 1964, 1969
  Morelia
1
1
A-2013 1965
  España
1
1944 -
Pumas UNAM
1
1975 -
  Dorados
1
A-2012 -
  Santos Laguna
1
A-2014 -
  Querétaro
1
-
A-2016 -
  Oro
1
- 1947
  Irapuato
1
- 1956
  Torreón
1
- 1970
  Cobras
1
- 1992
  Toros Neza
1
- 1997
Archivo:Correcaminos UAT.png Correcaminos
1
- A-2012
  Alebrijes de Oaxaca
1
- C-2014

Tabla general de clubes ganadores

editar
Club Liga Copa Campeón de Campeones Supercopa de México Copa de Campeones de la CONCACAF/CONCACAF Liga de Campeones Copa Interamericana Copa Gigantes de la Concacaf Recopa de la Concacaf Copa Sudamericana Total
América 16 6 5 0 7 2 1 0 0 37
Guadalajara 11 3 7 1 1 0 0 0 0 23
Cruz Azul 8 3 2 0 6 0 0 0 0 19
Toluca 10 2 4 0 2 0 0 0 0 18
León 7 5 5 0 0 0 0 0 0 17
Necaxa 7 5 2 0 1 0 0 1 0 16
UNAM 7 1 2 0 3 1 0 0 0 14
Atlante 5 3 2 0 2 0 0 0 0 12
Pachuca 6 0 0 0 4 0 0 0 1 11
España 7 1 2 0 0 0 0 0 0 10
Puebla 2 5 1 1 1 0 0 0 0 10
Atlas 1 4 4 0 0 0 0 0 0 9
Monterrey 4 1 0 0 3 0 0 1 0 9
Tigres 4 3 1 0 0 0 0 0 0 8
Asturias 3 5 0 0 0 0 0 0 0 8
Santos Laguna 5 1 1 0 0 0 0 0 0 7
Zacatepec 2 2 1 0 0 0 0 0 0 5
Marte 3 0 1 0 0 0 0 0 0 4
Veracruz 2 2 0 0 0 0 0 0 0 4
Tampico 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3
Morelia 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3
Moctezuma 0 2 1 0 0 0 0 0 0 3
Oro 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2
UAG 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2
U de G 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2
Dorados 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
Tijuana 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Atlético Español 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
Querétaro 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
  1. «60 años de balonazos». Soccermania (México: Televisa): 43-55. septiembre de 2003. 
  2. «Campeón contra todo». Soccermania (México: Televisa): 52. noviembre de 2003. 
  3. «El coloso estrena campeón». Soccermania (México: Televisa): 36. enero de 2004. 
  4. «El coloso estrena campeón». Soccermania (México: Televisa): 44. mayo de 2004. 
  5. «El primer título del "Superman"». Soccermania (México: Televisa): 56. junio de 2004. 
  6. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 215. ISBN 970-91132-0-8. 
  7. «Tigres se hace grande». Soccermania (México: Televisa): 33. septiembre de 2004. 
  8. «Una máquina imparable». Soccermania (México: Televisa): 56. septiembre de 2004. 
  9. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 193. ISBN 970-91132-0-8. 
  10. «Crece una gran rivalidad». Soccermania (México: Televisa): 60. mayo de 2005. 
  11. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 186. ISBN 970-91132-0-8. 
  12. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 178. ISBN 970-91132-0-8. 
  13. Wolfson, Isaac (noviembre de 1996). Historia Estadística del Fútbol Profesional en México (Segunda Edición edición). México. p. 216. ISBN 970-91132-0-8. 
  14. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 403. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  15. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 409. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  16. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 404. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  17. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. p. 415. ISBN 978-607-00-3253-0. 
  18. Wolfson, Isaac (agosto de 2010). Los porteros del fútbol mexicano: 67 años de historia de la Primera División (Primera edición). México: El errante. pp. 435-436. ISBN 978-607-00-3253-0.