La ciudad de Oviedo, capital de Asturias, en el norte de España, es un nudo ferroviario de importancia dentro de la red asturiana, formada por líneas de anchos ibérico y métrico, con orígenes mineros e industriales.

En 1833, la división provincial de Javier de Burgos otorgaba a la ciudad de Oviedo la capitalidad de la provincia homónima. Este hecho, junto a su situación geográfica, supuso un impulso a la construcción de infraestructuras ferroviarias en el final del siglo, que la convirtió en un nudo regional. El 23 de julio de 1874 se inauguraba el primer ferrocarril de servicio público en Oviedo, con el tramo Pola de Lena-Gijón, del Ferrocarril de Asturias, de la Compañía del Ferrocarril del Noroeste, en ancho ibérico. Posteriormente se conectó la ciudad con Trubia (1883) y su fábrica de armas (1885). La conexión de la ciudad con la red nacional no se logró hasta el 15 de agosto de 1884, en que se completó la comunicación ferroviaria entre Asturias y León. En ancho métrico, no se conectó por ferrocarril con Santander hasta el 20 de julio de 1905, en que se completó la conexión entre Asturias y Cantabria.

Situación actual

editar

Por el término municipal de Oviedo discurren varías líneas correspondientes a la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG), tanto de ancho ibérico como métrico. Según el catálogo de líneas y tramos de la RFIG serían:[1]

Línea Ancho de vía
(mm)
Tensión (V) N.º de vías
06-130-Venta de Baños-Gijón Sanz Crespo 1668 3000 2/1
06-140-Bifurcación Tudela Veguín-El Entrego 1668 3000 1
06-154-Tudela Veguin-Lugo Llanera 1668 3000 1
08-760-Trubia-Oviedo 1000 1500 1
08-762-Soto Udrión-San Esteban de Pravia 1000 1500 1
08-764-Trubia-Collanzo 1000 no elec. 1
08-770-Oviedo-Valdecilla La Marga 1000 1500 1

A estas líneas principales habría que añadir ramales y conexiones, incluido el apartadero de ArcelorMittal en Lugones, hasta las canteras del monte Naranco.

Estaciones

editar

La estación más importante del municipio es la denominada «Oviedo»,[a]​ que es conjunta para ambos anchos desde 1999. Dispone de servicios de cercanías, media distancia y larga distancia. Conocida también como la estación del Norte, presta servicio desde el 23 de julio de 1874, en que se inauguró el tramo Gijón-Pola de Lena de ancho métrico.

En el resto del concejo existen otras estaciones y apeaderos, que se relacionan en el siguiente cuadro por la línea en la que se encuentran:

Ancho métrico (1000 mm) Ancho ibérico (1635 mm)
Trubia-Collanzo Pravia-Trubia Oviedo-Trubia Oviedo-Santander León-Gijón Soto de Rey-El Entrego Tudela Veguín-Lugo de Llanera
A Santander
 
A Gijón
Parque Principado
La Corredoria
Oviedo
Vallobín Llamaquique
Argañosa-Lavapies El Caleyo
Las Campas Las Segadas
Las Mazas Soto de Rey A Lugo de Llanera
A Pravia
San Claudio Olloniego Santa Eulalia de Manzaneda
San Pedro de Nora
A León
Tudela-Veguín
Soto Udrión
A El Entrego
Trubia
Caces
Fuso de la Reina

A Collanzo
En cursiva las estaciones y apeaderos no situados en el concejo de Oviedo
Concejo de Oviedo
A Avilés y Gijón
             
319,2Parque Principado
             
A Llanes/Santander
317,2La Corredoria
           
             
             
E. Económicos
313,8Oviedo
             
       
E. Vasco
0,9Vallobín
         
Talleres
           
Llamaquique
1,3Argañosa-Lavapiés
             
Talleres
2,5Las Campas
             
3,8Las Mazas
             
T. San Lázaro540 m
5,4San Claudio
             
9,5San Pedro de Nora
             
A Pravia
         
296,9Soto Udrión
         
Soto de Abajo
           
La Manjoya
297,8Trubia
             
             
Trubia (Norte)
             
Fáb. de armas
             
303,2Caces
             
305,0Fuso de la Reina
         
             
Estación de El Caleyo
A Collanzo
             
           
Ribera de Arriba
             
           
             
Las Segadas
           
Ribera de Arriba
           
Soto de Rey
         
             
A Lugo de Llanera
             
Santa Eulalia de Manzaneda
Olloniego
             
Túnel de El Padrún
             
Tudela-Veguín
A León/Venta de Baños
             
             
A El Entrego

Ancho ibérico

editar

León-Gijón

editar
Concejo de Oviedo
 
A Avilés y Gijón
     
A Llanes/Santander
   
142,6 La Corredoria
     
     
     
139,1 Oviedo
         
138,1 Llamaquique
 
137,7 El Fresno781 m
 
 
134,3 Estación de El Caleyo
   
133,5 El Caleyo703 m
   
     
Estación de Las Segadas
   
   
     
131,6 Soto el Rey132 m
           
           
Estación de Soto de Rey
       
             
             
             
       
             
         
     
     
Olloniego
     
 
Límite Mieres/Oviedo

La antigua línea León-Gijón, de ancho ibérico, es la más importante de la red asturiana y del municipio, que lo cruza de norte a sur. Se corresponde con la moderna línea Venta de Baños-Gijón, de vía doble banalizada dentro del concejo excepto entre la bifurcación de Tudela Veguín y el túnel del Padrún. En este tramo, el trazado primitivo de la línea de León a Gijón a través de Olloniego —actual línea bifurcación de Tudela Veguín-Ablaña— completa el trazado en doble vía.

En la bifurcación de Tudela Veguín la línea conecta con el ramal a El Entrego —Bif. Tudela-Veguín-El Entrego— que, en las inmediaciones de Tudela Veguín, conecta con la línea de Tudela Veguín a Lugo de Llanera, para mercancías. En Lugo de Llanera conecta con la línea de León a Gijón. Este circuito constituye un by-pass para los mercancías, que hace que su tránsito por el concejo de Oviedo sea testimonial. Por contra, el transporte de viajeros es de los más elevados de la red asturiana dentro del municipio.

Historia

editar

La primera vía de ferrocarril de servicio público que atravesó el término municipal ovetense fue la correspondiente a esta línea. En 1874 se inauguraba el tramo que comunicaba Pola de Lena con Gijón, construido por la Compañía del Ferrocarril del Noroeste. Para el servicio a la ciudad se construyó la estación al pie del monte Naranco, alejada del núcleo urbano. Esta lejanía de la ciudad motivó el trazado de la calle de Uría y su ensanche para comunicarlas.

El acceso desde el sur al término municipal se construyó por debajo de El Padrún a través del túnel homónimo, desde el vecino concejo de Mieres. Antes del túnel la línea cruza el río Caudal y tras el paso subterráneo alcanzaba la estación de Olloniego, ya en la cuenca del río Nalón. En dirección a Oviedo atraviesa el río Nalón antes de llegar a la estación de Soto de Rey, en el concejo de Ribera de Arriba. Desde aquí asciende hasta Oviedo pasando por las localidades ovetenses de Las Segadas y El Caleyo. Entre ambas se excavó el túnel de El Caleyo, que conecta los valles de El Nalón y el de su afluente El Gafo. Por su valle se dirige a la ciudad, hasta la loma de Truébano, que atraviesa mediante un túnel de 427 m, denominado del Fresno.[2]​ Desde la boca norte del túnel avanzaba en trinchera hasta las proximidades de la estación, y pasaba por debajo del acueducto de los Pilares. Hacia el norte, la vía atravesaba la loma de Pando por un túnel en dirección a Lugones, por el valle del río Nora.

En 1880 la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León (AGL) se hizo con las concesiones de la quebrada empresa del Noroeste, que incluían la rampa de Pajares para conectar la incipiente red asturiana de ancho ibérico con el resto de la península. hasta la inauguración de la en 1885, ya traspasada a la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España.

Actualmente el trayecto entre la boca sur del túnel del Fresno hasta la estación de Oviedo está soterrado. La primitiva trinchera fue cubierta tras la Guerra Civil Española en 1940,[3]​, prolongando el túnel del Fresno hasta las inmediaciones de la estación de Oviedo. Posteriormente, durante la actuación conocida como Cinturón Verde, se continuó el soterramiento hasta el extremo norte de la estación. En sentido contrario, el túnel de la colina del Pando fue suprimido.

Además de las estaciones y apeaderos originales, se construyeron dos nuevos apeaderos. Entre 2004 y 2007 se construyó el apeadero subteráneo de Llamaquique en el túnel del Fresno, a 17 m de profundidad.[4]​. Y al noreste de la ciudad de Oviedo, en el año 2007 se inauguró el intercambiador de La Corredoria, para dar servicio a este lugar ovetense, zona de expansión urbana de la ciudad.

Soto de Rey-El Entrego

editar
 
Soto de Rey-El Entrego
 
1,1 La Vuelta401 m
 
 
1,7 El Peñon204 m
     
2,3 ←Olloniego/León (Bif. Olloniego)
 
2,3 Manzaneda115 m
 
4,8 Santa Eulalia de Manzaneda
 
8,2 Tudela Veguín
     
       
→Lugo de Llanera
     
9,4 Bif. Peñarrubia
 
9,5 Entrepeñas28 m
 
9,6 Las Descolgadas103 m
Límite Oviedo/Langreo

En 1894, la Compañía del Norte inauguró la línea de Soto del Rey a Ciaño-Santa Ana, para conectar la cuenca hullera del Nalón con la línea León-Gijón. Partiendo de la estación de Soto del Rey (en Ribera de Arriba) la línea atraviesa el sur del término municipal ovetense, donde existen dos estaciones:

Denominación PK Servicios
Santa Eulalia de Manzaneda 4,8 Cercanías
Tudela-Veguín 8,2 Cercanías

Tudela Veguín-Lugo de Llanera

editar

El 6 de septiembre de 1957 se puso en funcionamiento la línea de Tudela Veguín a Lugo de Llanera.[5]​ El objetivo principal de este trazado es evitar el paso de las mercancías por Oviedo con destino a la costa y las pendientes de Las Segadas.[6]​ De 14 km de longitud, la línea es de vía única electrificada aunque su construcción se hizo para poder acoger doble vía. La obra más destacada de la línea es el túnel de la Grandota, de 3756 m de longitud.

Para completar este by-pass, el 20 de octubre de 1968 se inauguró el ramal que permitía la maniobra directa desde la línea León-Gijón, a la Soto del Rey-Ciaño Santa Ana desde el interior. Con este ramal se completaba el llamado triángulo de Olloniego.

Túnel de la Grandota

editar

El túnel fue perforado entre 1947 y 1953. A su finalización era el sexto más largo de España. En las obras del túnel y de la línea se utilizaron a presos, políticos y comunes, desde 1948 hasta su conclusión.[7]

El túnel comunica los valles del río Nalón y del río Nora, con dos bocas en el lado del Nalón, una hacia Tudela-Veguín y otra hacia El Entrego(con un ramal de 252 m).[8]​ De esta manera son posibles las circulaciones directas entre ambas líneas en cualquier sentido.

Cantera-Lugones

editar

En la ladera norte del monte Naranco, la empresa siderúrgica ArcelorMittal dispone de una línea, inaugurada en 1974, desde su cantera hasta la localidad de Lugones, que transcurre por el término municipal de Oviedo.

Ancho métrico

editar

Oviedo-Trubia

editar

El tramo Oviedo-Trubia fue construido a finales del siglo XIX en ancho ibérico —cambiado a métrico a finales del siglo XX— para conectar la ciudad de Oviedo con Trubia, enclave industrial del municipio. En su recorrido de 13 km, dentro del término municipal, dispone de paradas en Oviedo, Vallobín, La Argañosa, Las Campas, San Claudio, San Pedro de Nora, Soto de Udrión y Trubia.

En Trubia enlaza con los tramos San Esteban de Pravia-Trubia y Trubia-Collanzo. Este último dispone de estaciones y apeaderos en suelo ovetense en Caces y Fuso de la Reina, sin servicio de pasajeros desde mayo de 2009.

La línea es de vía única, estando electrificada entre Pravia y Oviedo.

Historia
editar
 
Mapa de la fábrica de armas de Trubia realizado por el ingeniero Francisco Coello de Portugal y Quesada

El 30 de abril de 1883 se inauguró la línea Oviedo-Trubia, de 13 km, que discurría completamente por el concejo ovetense. Conectaba la estación de Oviedo con la localidad de Trubia y con su fábrica de armas y fue construida por la Compañía de los ferrocarriles de Asturias, Galicia y León.

El primer proyecto de conectar la fábrica de armas mediante ferrocarril data de 1852 y se debió a su director, el general Elorza. El proyecto planteaba una conexión ferroviaria con un puerto y con las minas que la fábrica poseía en el concejo de Riosa, para sustituir el transporte por camino carretero.

Una ley de 12 de enero de 1877 declaraba comprendida dentro de la ley de 2 de Julio de 1870 «el ferro-carril que, partiendo de Oviedo y pasando por la Fábrica nacional de Trubia, vaya a terminar en la villa de Pravia⨠,[b]​ lo que permitía al gobierno subvencionar su construcción, con una previsible extensión hasta el puerto de San Esteban de Pravia.

Finalmente, por una ley de 19 de diciembre de 1879 del Ministerio de Fomento, se autorizó al gobierno la concesión de la construcción de la línea de Oviedo a Trubia,[c]​ perdiéndose el tramo que conectaba Trubia con Pravia. La línea partía de la estación de Oviedo y abandonaba la ciudad por la antigua carretera a Grado hasta alcanzar el valle del arroyo de Llápices (o San Claudio), afluente por la izquierda del río Nora. Atraviesa la localidad de San Claudio y en las proximidades del Nora su trazado describe una curva a izquierdas y, mediante el túnel de La Boza, pasa al valle del Nora. En las proximidades de San Pedro de Nora abandona el valle del Nora para situarse en la margen derecha del río Nalón, por el túnel de El Estrecho. Con rumbo sur atravesaba un nuevo túnel para alcanzar las proximidades de Trubia y cruzar el río Nalón mediante un puente metálico. La estación se situaba en la margen derecha del río Trubia, enfrente de la fábrica de armas, pero en la orilla contraria. Originalmente, el acceso ferroviario a la fábrica de armas estaba proyectado por el flanco noroeste, según se refleja en el mapa de Coello. Sin embargo, la llegada del ferrocarril por la orilla contraria hizo necesaria la construcción de un puente que salvar el río Trubia para que finalmente el ferrocarril llegara al establecimiento armero, en 1885.[9]

La línea fue convertida a ancho métrico en la operación conocida como #Cinturón Verde. Con el cambio de ancho se construyeron

Oviedo-Santander

editar

Inaugurada en 1905 hasta Infiesto y conectada en 1907 con la Llanes-Santander, la línea de ancho métrico construída por la Compañía de los Ferrocarriles Económicos dispone de estaciones y apeaderos en Oviedo, La Corredoria y Parque Principado. En Colloto la estación se sitúa en la parte de Siero de la localidad, que también ocupa término ovetense.

Historia

editar

La primera línea de ancho métrico en el concejo no se puso en servicio hasta 1891. En ese año, la ciudad de Oviedo quedaba conectaba por ferrocarril con la villa de Infiesto, capital del concejo de Piloña. La línea, construida por la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Asturias partía, en Oviedo, de una estación situada a 250 m de la existente del Norte, al pie del Naranco, y a una cota inferior.[10]​ La línea, al sur de la León-Gijón, atravesaba los barrios de Pumarín, Teatinos y Rubín en dirección a Colloto.[11]

A raíz de la promulgación de la Ley General de Ferrocariles, en 1877, surgen proyectos para conectar mediante ferrocarril las ciudades de Oviedo y Santander En 1905 la línea se extendió hasta la villa de Llanes, donde conectaba con la línea de Santander y Bilbao. El tramo entre Oviedo e Infiesto, puesto en funcionamiento en 1891, fue el primero de la conexión mediante vía de ancho métrico. El resto del trazado en territorio asturiano fue pactado y acometido por dos empresas: Económicos, desde Infiesto hasta Llanes, y la Compañía del Ferrocarril del Cantábrico, de Llanes a Cabezón a la Sal, ya en Cantabria. Esta empresa ya había puesto en servicio el tramo entre Santander y Cabezón el 5 de enero de 1895.[12]

El 30 de mayo de 1905 se empalmaron las vías de Econoómicos y Cantábrico en la estación de Llanes,[13]​ y se inauguró de forma oficial la línea entre Arriondas[d]​ y Cabezón de la Sal el 20 de julio, con la asistencia de los alcades de Oviedo, Santander y Llanes.[14]​ Así quedaban conectadas por ferrocarril Oviedo y Santander, completándose la conexión entre Asturias y Cantabria.[15]

San Esteban de Pravia-Collanzo

editar

La línea de San Esteban de Pravia a Collanzo fue construida por la Sociedad Anónima de Ferrocarril Vasco Asturiana para el traslado al puerto de San Esteban de los carbones de la cuenca hullera del Caudal. La línea, que incluía un ramal a Oviedo ya desaparecido, incluía varias concesiones y fue inaugurada por tramos. En 1904 fue inaugurada la línea entre San Esteban y Oviedo. En 1906 de Fuso de la Reina a Ujo. y no se completó hasta 1935.

En el término municipal ovetense la línea actual cuenta con estaciones y apeaderos en Trubia, Caces y Fuso de la Reina. Sin embargo, no dispone de servicios de pasajeros entre Trubia y Ablaña desde mayo de 2009. La línea es de vía única y no está electrificada

Vías férreas desaparecidas

editar

Dentro del término municipal ovetense existieron vías férreas ya desaparecidas. Algunas de servicio público y otras particulares.

Línea de Oviedo a la de Ujo a Trubia

editar

El X de X de 1904 el Vasco pone en funcionamiento la línea entre el puerto de San Esteban de Pravia y la ciudad de Oviedo. En un primer momento, en 1904, se situó una estación provisional en la zona de Santo Domingo, que fue reemplazada por una definitiva, en el centro de la ciudad, la conocida como estación del Vasco.

 
Boca sur del túnel de San Lázaro (2013).
 
Estación de Fuso de la Reina en 2002.

El ramal partía de la estación de Oviedo en curva, rodeando por el este la colina sobre la que se asentaba el núcleo medieval de Oviedo. Superaba mediante pasos superiores la calle Martínez Vigil (cuesta de La Noceda), Azcárraga (cuesta de La Vega), Postigo Bajo y el camino a Otero hasta llegar al campo de Santo Domingo donde se ubicaba el taller conocido por dicho nombre. En dicho emplazamiento estuvo situada la estación provisional, de 1904 a 1906. Tras un paso inferior por la calle del Monte de Santo Domingo —actual San Melchor—, se alcanzaba el túnel de San Lázaro. Este comunicaba el valle del arroyo de Otero con el del río Gafo, y era el más largo del ramal con 504 m. Con rumbo sur la vía alcanzaba la estación de La Manjoya, cruzaba la línea León-Gijón de Norte en las cercanías de su estación de El Caleyo, siguiendo el curso del Gafo hasta las cercanías de la peña Avis. Allí cruzaba el río Nalón mediante un puente y se dividía en dos para enlazar con el tramo Ujo-Trubia y así poder realizar la maniobra directa en ambos sentidos, sin retrocesos.

En el vértice de este triángulo se ubica la estación de Fuso de la Reina, con los andenes entre ambas vías. La vía en sentido Ujo se adentraba en el túnel del ramal a Buciello próximo a la estación, estando parte del andén dentro del mismo. En el vértice norte del triángulo, entre la vía sentido Trubia y la Ujo-Trubia se situaba la estación de Puerto (empalme) a escasa distancia de la de Fuso de la Reina, para el servicio de mercancías.

Hasta 1935 el Vasco no terminó la construcción de todas sus líneas, siendo la última la que desde Ujo alcanzaba Collanzo, en el concejo minero de Aller. Oviedo se convirtió en la estación común para los servicios de viajeros, bien a Esteban de Pravia, bien a Collanzo. Los viajeros entre estaciones de ambas líneas debían hacer transbordo en Fuso de la Reina. Además Oviedo fue el centro de distribución de mercancías para la red del Vasco, a excepción del carbón.[16]

Estación del Vasco
editar

La estación del Vasco era la más moderna de las estaciones con que llegó a contar la ciudad de Oviedo, a pesar de ser la más céntrica. Inaugurada el 13 de agosto de 1906, la estación se ubicó en una trinchera entre la actuales calles Jovellanos y Alcalde García Conde. Los andenes se situaban 14 m por debajo de la entrada principal, en la calle Jovellanos. En ella se situaba además el edificio de oficinas.

La fachada principal, de dos pisos, mostraba en su piso inferior tres arcos escarzanos, en el que el central, de mayor tamaño constituía el acceso principal. Sobre él se situaba un reloj y la inscripción FERROCARRIL VASCO ASTURIANO. Tras la entrada se situaba el vestíbulo, que comunicada con la sala de espera mediante una escalera de 25 m de ancho, dividida en dos, para pasajeros y mercancías. En el proyecto original se contemplaba la instalación de un ascensor que nunca se llegó a construir. En la sala de espera se situaban la taquilla y la cantina. El acceso al andén de salidas —el más próximo a la calle Jovellanos— se realizaba a través de una escalera.

Desde la sala de espera dos pasillos —para viajeros y mercancías— sobre las vías comunicaban con el piso superior del anden de llegadas. Un montacargas y unas escaleras ponían en comunicación el andén con los pasillos. Además este andén disponía de una escalera de acceso a la calle Gascona que sobrevolaba las vías mediante un puente de hormigón y la separaba de la estación de mercancías.

Además de las dos vías correspondientes a sendos andenes, existía entre ambas una vía central. Las tres vías confluían en la placa giratoria situada en el extremo de la estación.


Línea de enlace en vía estrecha

editar

Con la inauguración en 1906 de la estación del Vasco, la ciudad disponía de 2 estaciones de vía estrecha, pero sus respectivas redes no estaban conectadas entre sí. El 17 de mayo de 1908 la Gaceta de Madrid publicó la Real Orden para el concurso de proyectos del «Ferrocarril estratégico de Ferrol a Gijón», de ancho métrico, que debía enlazar en Pravia con la línea del Vasco.[17]​ Sin embargo, la conexión de toda la cornisa cantábrica, de Ferrol a Irún, mediante vía estrecha, contemplada en la ley de Ferrocarriles secundarios y estratégicos de se veía interrumpida en Oviedo. Ya en 1905 la linea de Econónomicas había alcanzado Llanes y la línea del Ferrocarril del Cantábrico hasta Santander. Mediante esta línea Oviedo estaría conectada con la capital cántabra, las tres vascas, Pamplona y León. Por eso, con fecha de 4 de julio se vuelve a publicar una Real Orden para la apertura de un concurso de proyectos para conectar mediante vía única de ancho métrico las estaciones de Oviedo.[18]

La línea no se comenzó a construir hasta el año 1924, en que se aprobó el proyecto definitivo. Por la parte del Vasco, la línea salía de un punto situado entre la estación de mercancías y la cuesta de la Noceda, salvando la calle Víctor Chávarri mediante un paso elevado. Este era uno de los tres pasos elevados de la línea, estando los dos próximos entre sí, salvando la calle General Elorza y la carretera de Pumarín, cerca de su cruce. En las proximidades de la estación de Económicos se dispuso la estación de enlace.

El primer proyecto Pero no es hasta 1928 cuando se pone en funcionamiento dicho enlace.


Ferrocarilles mineros

editar

Ferrocarril minero a Villapérez

editar

El 1 de febrero 1880 se inauguró una línea minera de Fábrica de Mieres en la falda del monte Naranco. Esta línea, de 600 mm de ancho, conectaba la estación de AGL de Oviedo con el grupo Villapérez, explotación subterránea de mineral de hierro. Su recorrido comenzaba en las cercanías de la estación, del lado del Naranco, donde estaba el pie de un plano inclinado, de 129 m de longitud y 31,5 m de desnivel, que conectaba con la cima de la loma de San Pedro de los Arcos, al este de su iglesia. Desde allí partía una línea de 7,5 km que bordeaba el monte Naranco por el este hasta las bocaminas de Villapérez, en su ladera norte. Posteriormente, a comienzos del siglo XX, Fábrica de Mieres conectó esta línea (en el km 2) mediante un plano inclinado de 652 m y un ramal de 720 con el grupo Naranco, al oeste del pico Paisano, cima del monte Naranco.

Además, en Trubia, tenía un apartadero para el ferrocarril minero, de 750 mm de ancho de vía, a Quirós y Teverga, de Fábrica de Mieres, puesto en funcionamiento en 1884. Este ferrocarril fue el primero en España de este ancho.

Ferrocarriles mineros de Veguín y Olloniego

editar

En las parroquias de Olloniego, Veguín y Box —sudeste del municipio— se tendieron varias redes de ferrocaril relacionadas con la minería del carbón. Claverol y Torres señalan que el primer testimonio de la existencia de minas de carbón en la zona data de finales del siglo XVIII.[19]​ La denominada cuenca de Olloniego se corresponda con el área más septentrional de la subzona oeste de la cuenca central asturiana,[20]​ que aflora en las citadas parroquias.[e]​ La minería del carbón influyó en la instalación, a finales del siglo XIX, de la primera factoría de cemento Portland de España, en Tudela de Veguín. Lo que a su vez, estimuló la explotación hullera.[21]​ Mike Bent señala la existencia de una red ferroviaria de 600 m de ancho y 3 km de longitud y varios planos inclinados en el valle de Fuentes Calientes, afluente del Nalón, para el suministro de carbón a la cementera de Tudela Veguín.

En 1918, se constituye la empresa Hulleras de Veguín y Olloniego, que continúa la explotación de la cuenca que anteriormente había llevado a cabo diversas empresas. Esta empresa, según Mike Bent, dispuso de una red, también de 600 mm de ancho, en los valles de Fayedo (Fayéu) y San Felechoso (San Frechoso), al este de Olloniego. Esta empresa solicitó, en 1921, un ramal de ferrocarril de ancho ibérico para conectar la estación de Olloniego con el lavadero que construía en el paraje de La Servanda, en la confluencia de los valles de Fayedo y San Felechoso. Para el servicio de este ramal, en 1964, compró una de las locomotoras verraco que el Norte había aquirido en 19 para la rampa de Pajares. Actualmente se encuentra en el Museo del Ferrocarril de Gijón.Revista Industrial Minera ASturiana pág 11https://sede.asturias.es/bopa/1921/10/25/19211025.pdf

Transporte urbano

editar

Tranvía de mulas

editar

También en 1880 se pone en funcionamiento la primera línea de tranvía de la ciudad.[22]​ De tracción animal, comunicaba la estación del Norte con la calle Campomanes, pasando por la plaza del ayuntamiento. Desde el año 1889 existía un transporte de carruajes sobre ruedas —conocido como «rippert» o ,coloquialmente, «ripa»— que comunicaba la ciudad con la estación del Norte debido a la lejanía entre ambas (aproximadamente 1 km). En 1891 se crea la Compañía de Tranvías de Oviedo que empieza a explotar un tranvía tirado por mulas sobre vías entre la calle Campomanes y la estación, que compite con el rippert. José Ramón Tejo, que remite a De Luis, afirma que el tranvía de mulas estuvo en funcionamiento hasta 1914.

Tranvía eléctrico

editar

Tras 3 años de obras, el 30 de abril de 1922 se inaugura el servicio de tranvía eléctrico en la ciudad de Oviedo. De las 5 líneas proyectadas en un principio, sólo se construyen 3:

  1. Ayuntamiento-Lugones;
  2. Buenavista-Colloto;
  3. San Lázaro-Argañosa.

El servicio de tranvías se mantuvo en funcionamiento (excepto durante la Guerra Civil) hasta el 30 de septiembre de 1958.

Cinturón Verde

editar

Con el nombre de Cinturón verde se realizó a finales del siglo XX una operación urbanística para remodelar las vías de ferrocarril dentro de la ciudad de Oviedo. Conocida oficialmente como Remodelación de Estaciones y Trazados de FEVE en Oviedo, el proyecto planteaba el traslado de las vías y estaciones de FEVE existentes dentro del casco urbano al corredor existente de RENFE. En concreto se realizaron las siguientes actuaciones:

  • Se suprimió el ramal de Oviedo a Fuso de la Reina. El tramo entre el parque de Invierno (al sur del túnel de San Lázaro) y Fuso de la Reina se convirtió en senda verde. En el resto se levantó la vía y se eliminaron los pasos superiores. Algunos de ellos se depositaron en dependencias municipales a la intemperie.

Se demolió la estación de Oviedo, con polémica, y quedó sin servicio las de La Manjoya

  • La línea de Oviedo a Trubia se convirtió de ancho ibérico a métrico, con un nuevo recorrido en las cercanías de Trubia. De esta manera, la conexión mediante vía métrica de Oviedo con la línea Pravia-Collanzo se realizaba a través de Trubia.
  • Las estaciones de FEVE (Económicos y Jovellanos) se concentraban en la estación del Norte, de RENFE. Para ello, se ocupó el espacio al norte de la estación de RENFE por las ¿mercancías?. Debido a ello, la línea a Santander se modificó hasta Colloto. La vía doble parte de la estación conjunta en paralelo y al norte de la RENFE hasta La Corredoria. A partir de esta localidad, gira al sureste y pasa por debajo de la vía doble de RENFE para seguir el curso del río Nora hasta las inmediaciones de la estación de Colloto, donde recupera su antiguo trazado.
  • Los talleres de RENFE y FEVE se trasladan fuera de la ciudad. Los de RENFE en La Argañosa-Vallobín se trasladan a Lugo de Llanera y los de FEVE en Santo Domingo, a El Berrón.
  • El trazado al sur de la estación conjunta se cubre mediante hormigón, dando como resultado un nuevo espacio urbanizable conocido popularmente como La Losa. En dirección a Mieres la losa alcanza el antiguo cubrimiento de la trinchera realizado en la década de 1940 desde el túnel de El Fresno. Y en dirección a Trubia hasta los antiguos talleres.
  • El espacio liberado por la estación de Económicos es utilizado para la construcción de la estación de autobuses de Oviedo.



Circulaciones semanales

editar

Según datos publicados por el ministerio de Fomento para los ESTUDIOS INFORMATIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD EN ASTURIAS, las circulaciones medias semanales en 2013 fueron:

Tramo Total Larga
distancia
Media
distancia
Cercanías Mercancías Servicio
Lugones-Oviedo 937 66 18 843 4 6
Oviedo-Llamaquique 1150 66 18 1054 4 8
Llamaquique-Soto de Rey 858 65 26 759 4 4
Soto de Rey-Ablaña (vía 1) 294 46 13 96 133 6
Soto de Rey-Ablaña (vía 2) 338 20 5 312 0 1
Soto de Rey-Tudela Veguín 395 0 0 250 138 7
Tudela-Veguín-Lugo de Llanera 156 0 0 1 151 5
Tudela-Veguín-El Entrego 251 0 0 250 0 1
Denominación PK Servicios
Las Segadas 132,3 Cercanías
El Caleyo 134,3 Cercanías
Llamaquique 138,1 Cercanías
Oviedo 139,1 Cercanías, media distancia, largo recorrido, conexión con ancho métrico
La Corredoria 142,6 Cercanías, conexión con ancho métrico

Dentro del término municipal se encuentran las estaciones y apeaderos de La Corredoria, Oviedo, Llamaquique, El Caleyo, Las Segadas y Olloniego.


Bif. Tudela-Veguín-Ablaña

editar
Denominación PK Servicios
Olloniego 126,9 Cercanías

Ancho métrico

editar
Denominación PK Servicios
Trubia 297,8 Cercanías, regionales
Soto Udrión (ap.) 296,9/11,1 Cercanías, regionales
San Pedro de Nora 9,5 Cercanías, regionales
San Claudio 5,4 Cercanías, regionales
Las Mazas 3,8 Cercanías, regionales
Las Campas 2,5 Cercanías, regionales
Argañosa - Lavapies 1,3 Cercanías, regionales
Vallobín 0,9 Cercanías, regionales
Oviedo 0,0 Cercanías, regionales, conexión con ancho ibérico

Pravia-Trubia-Oviedo-Collanzo

editar

El tramo Oviedo-Trubia fue construido a finales del siglo XIX en ancho ibérico —cambiado a métrico a finales del siglo XX— para conectar la ciudad de Oviedo con Trubia, enclave industrial del municipio. En su recorrido de 13 km, dentro del término municipal, dispone de paradas en Oviedo, Vallobín, La Argañosa, Las Campas, San Claudio, San Pedro de Nora, Soto de Udrión y Trubia.

En Trubia enlaza con los tramos San Esteban de Pravia-Trubia y Trubia-Collanzo. Este último dispone de estaciones y apeaderos en suelo ovetense en Caces y Fuso de la Reina, sin servicio de pasajeros desde mayo de 2009.

La línea es de vía única, estando electrificada entre Pravia y Oviedo.

Historia

editar

Vía ancha

editar

Primer ferrocarril: León-Gijón

editar

Oviedo-Trubia

editar

Tudela-Veguín a Lugo de Llanera

editar

Vía estrecha

editar

El Vasco

editar

Principios del siglo XX

editar

Línea de Oviedo del Vasco

editar

La estación era la cabecera de una línea que comunicaba Oviedo con la línea de Trubia a Ujo.

Oviedo
 
Andenes de viajeros (1914)
Ubicación
Municipio Oviedo
Localidad Oviedo
Datos de la estación
Punto kilométrico 0
Inauguración 13 de agosto de 1906
Clausura 1989
N.º de andenes 2
N.º de vías 3
Propietario Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana(1906-1972)
FEVE(1972-1989)
Líneas
Terminal Oviedo a línea Ujo-Trubia La Manjoya »

La estación del Vasco en Oviedo fue una dependencia ferroviaria de vía estrecha en el centro de la capital de Asturias (España). Construida por la Sociedad General de Ferrocarriles Vasco Asturiana, fue inaugurada en 1906 y demolida, con polémica, a finales del siglo XX.

Situación ferroviaria

editar

La estación se situaba en el inicio de la línea de vía estrecha que conectaba la ciudad de Oviedo con la de Ujo a Trubia, en las proximidades de la localidad ovetense de Puerto (Oviedo). La línea fue puesta en funcionamiento en 1904, por lo que hasta la construcción de la estación definitiva se construyó una provisional en la zona de Santo Domingo. Posteriormente en esta dependencia se situaron los talleres.

A pesar de la existencia de dos líneas de vía estrecha en la ciudad, con sus respectivas estaciones, estas no tuvieron conexión ferroviaria entre sí hasta el 1 de abril de 1928. En esta fecha se puso en funcionamiento la línea de conexión, de 1207,4 m de longitud, construida por la empresa concesionaria de la otra línea, la Compañía de los Ferrocarriles Económicos de Asturias.

Hasta 1935 el Vasco no terminó la construcción de todas sus líneas, siendo la última la que desde Ujo alcanzaba Collanzo, en el concejo minero de Aller. Oviedo se convirtió en la estación común para los servicios de viajeros, bien a Esteban de Pravia, bien a Collanzo. Los viajeros entre estaciones de ambas líneas debían hacer transbordo en Fuso de la Reina. Además Oviedo fue el centro de distribución de mercancías para la red del Vasco, a excepción del carbón.[23]

Situación geográfica

editar

La estación se ubicó finalmente en una trinchera entre la actuales calles Jovellanos y Alcalde García Conde de Oviedo, en la ladera norte de la colina del núcleo medieval de la ciudad. Los andenes para viajeros se situaban 14 m por debajo de la entrada principal, en la calle Jovellanos. La terminal de mercancías se situaba próxima a la viajeros, separadas por la calle Gascona.

La primera ubicación pensada para la estación por Valentín Gorbeña, ingeniero y director de la empresa ferroviaria, fue la plaza de la Escandalera.

Historia

editar

La estación fue inaugurada el 13 de agosto de 1906. En ese momento, la ciudad ya contaba con dos estaciones más, la del Norte, en la línea de León a Gijón de ancho ibérico, y la de Económicos, terminal de la línea de vía estrecha de Oviedo a Santander. A pesar de ello, la del Vasco era la más céntrica de las tres.

El proyecto de la estación fue elaborado en 1905 por Francisco Durán Walkinshaw, ingeniero de caminos de la propia compañía. El proyecto

Edificio de viajeros

editar

La estación contaba con un edificio de viajeros, de estilo modernista, que comunicaba la entrada principal, en la calle Jovellanos, con los andenes.

La fachada principal, de dos pisos, mostraba en su piso inferior tres arcos escarzanos, en el que el central, de mayor tamaño constituía el acceso principal. Sobre él se situaba un reloj y la inscripción FERROCARRIL VASCO ASTURIANO. Tras la entrada se situaba el vestíbulo, que comunicada con la sala de espera mediante una escalera de 25 m de ancho, dividida en dos, para pasajeros y equipajes. En el proyecto original se contemplaba la instalación de un ascensor que nunca se llegó a construir. En la sala de espera se situaban la taquilla y la cantina. El acceso al andén de salidas —el más próximo a la calle Jovellanos— se realizaba a través de una escalera.

Desde la sala de espera dos pasillos —para viajeros y equipajes— sobre las vías comunicaban con el piso superior del andén de llegadas. Un montacargas y unas escaleras ponían en comunicación el andén con los pasillos. Además este andén disponía de una escalera de acceso a la calle Gascona que sobrevolaba las vías mediante un puente de hormigón y la separaba de la estación de mercancías.

Además de las dos vías correspondientes a sendos andenes, existía entre ambas una vía central. Las tres vías confluían en la placa giratoria situada en el extremo de la estación.

Bibliografía

editar
  • Bent, Mike (1998). Narrow gauge rails through the Cordillera'. Semaphore Press. ISBN 1902298004. OCLC 39045601. 
  • Muñiz Rubio, Miguel (director); Fernández, Javier; Flores, José María; Gómez, José Antonio (2005). «IV. Asturias. Vías para el carbón, el hierro y el progreso». Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España. Volumen I: Empresas y Marco Regional. Colección de Historia Ferroviaria. nº 3. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. pp. 57-119. ISBN 84-88675-98-4. 
  • López García, Mercedes (Dir.) (1995). La vía estrecha en Asturias: ingeniería y construcción, 1844-1972. Gijón: Gran Enciclopedia Asturiana. ISBN 84-7286-349-2. 



Estación Categoría Línea Fechas Localización
Norte Estación Venta de Baños-Gijón Inauguración 23 de julio de 1874 Oviedo
Oviedo-Trubia
Oviedo-Santander
FEVE 24 de mayo de 1999
Vasco Estación terminal Oviedo-Fuso de la Reina Inauguración 10 de agosto de 1906 Oviedo
Demolición 1989
Económicos Estación terminal Oviedo-Llanes Inauguración 13 de noviembre de 1891

Esquema

editar
 
0,0 Oviedo 212 m
 
C/ Gascona
 
Mercancías
     
A Santander
 
Cuesta de la Noceda (c/ Martínez Vigil)
 
Cuesta de la Vega (c/ Azcárraga)
 
c/ Postigo
     
     
Talleres
San Lázaro (nº 1)504 m ( 220 m)
 
5,0 La Manjoya 192 m
     
Fábrica de explosivos
 
León-Gijón
     
Río Gafo
     
Los Pájaros (n.º 2)148 m
     
Río Gafo
     
Premaña (río Gafo)2 × 20,5 m
     
Premaña I (n.º 3)16 m
     
Premaña II (n.º 4)32 m
     
Las Caldas
     
Las Caldas (n.º 5)264 m
     
Forno (río Nalón)2 × 41 m
     
10,3 Fuso de la Reina 130 m
     
     
         
     
A Ujo/Collanzo

Estaciones

editar
Código Dependencia Punto
kilométrico
Tipo[24] Mando[25] Servicios de
viajeros*
Mercancías**[26] RFIG***
15207 Olloniego 126,9 Est. L     L+T 162
15209 Las Segadas 132,3 Apd.    
15210 El Caleyo 134,3 Apt. cgd. T    
15218 Llamaquique 138,1 Apd.    
15211 Oviedo 139,1 Est. PM      
15217 La Corredoria 142,6 Apd.

Cronología

editar
Fecha Acontecimiento
23-07-1874 Puesta en servicio del tramo Pola de Lena-Gijón de la línea León-Gijón
30-04-1883 Puesta en servicio del ramal Oviedo-Trubia
1-7-1894 Soto de Rey-Ciaño Santa Ana
6-09-1957 Tudela Veguín-Lugo de Llanera
13-11-1891 Oviedo-Infiesto
20-7-1905 Tren inaugural Oviedo-Santander
  1. La estación de Oviedo es la única del concejo con categoría 3, de acuerdo a la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del sector ferroviario, según la declaración de Red de 2022. Las categorías de las estaciones de viajeros se establecen en función del número de viajeros, número de trenes, tamaño de la estación, intermodalidad, ubicación y número de andenes.
  2. Véase http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1877/013/A00101-00101.pdf
  3. Véase http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1879/354/A00805-00806.pdf
  4. El 23 de mayo de 1903 ya había sido inaugurado el tramo entre Infiesto y Arriondas.
  5. Estas tres formaban, junto con la de Manzaneda, Naves y Santianes, el antiguo concejo de Tudela, anexionado a mediados del siglo XIX por Oviedo.

Referencias

editar
  1. Orden FOM/710/2015, de 30 de enero, por la que se aprueba el Catálogo de líneas y tramos de la Red Ferroviaria de Interés General.
  2. [1]
  3. [2]
  4. http://www.ossaint.com/esp/pdfs/dosieres_obras_ossa/dossier_ossa_metro_esp.pdf
  5. Vía Libre. Octubre 2001. Pág. 84
  6. Vía Libre. Diciembre 1994. Pág. 85
  7. [3]
  8. «El ramal Tudela-Veguín a Lugo de Llanera». Ferrocarriles y Tranvías XXIV (271): 79. 1957. 
  9. [4]
  10. «El ferrocarril de Oviedo a Infiesto». Revista de Obras Públicas. serie 4.ª,. tomo 9.º (núm. 23): 177-178. 15 de diciembre de 1891. ISSN 0034-8619. 
  11. Madera González, María Encarnación; Tomé Fernández, Sergio (1996). «La operación ferroviaria y urbanística Cinturón Verde de Oviedo». Ería (núm. 39-40): 124-130. ISSN 0211-0563. 
  12. Flores, pág. 127
  13. Fernández et al, pág. 81
  14. «El ferrocarril de Santander a Oviedo». La Época (Madrid) (19 772): 2. 21 de julio de 1905. 
  15. Comín et al., pág. 246 que remiten a Juncá y Bureta, pág. 141
  16. Fernández, pág. 95. El único carbón que llegaba a Oviedo era el necesario para las calefacciones de la ciudad, circulando el resto desde la cuenca del Caudal hasta el puerto de San Esteban de Pravia, vía la estación de Puerto.
  17. http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1908/138/A00822-00825.pdf
  18. Véase Gazeta de Madrid http://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1908/186/A00052-00052.pdf
  19. Gutiérrez Claverol, Manuel; Torres Alonso, Miguel (junio de 1995). Geología de Oviedo: descripción, recursos y aplicaciones. Ediciones Paraíso. ISBN 84-88472-09-9. 
  20. Centro de Estudios de la Energía (febrero de 1979). Inventario de recursos de carbón en España. Madrid: Ministerio de Industria y Energía. ISBN 84-7474-020-7. 
  21. Plam Territorial Especial de Recuperación de los Terrenos de HUNOSA en las Cuencas Mineras. Catálogo Urbanístico. Ficha 29. Pozo San Frechoso
  22. http://www.docutren.com/archivos/gijon/pdf/p14.pdf
  23. Fernández, pág. 95. El único carbón que llegaba a Oviedo era el necesario para las calefacciones de la ciudad, circulando el resto desde la cuenca del Caudal hasta el puerto de San Esteban de Pravia, vía la estación de Puerto.
  24. Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (2010). Asignación de estaciones de la red. Madrid. 
  25. Mapa de la red ferroviaria 2013 Adif
  26. Adif-servicios logísticos

Bibliografía

editar
  • Tomé Fernández, Sergio (1989). «Los orígenes del transporte urbano en Oviedo: Del rippert al tranvía eléctrico (1889-1956)». En Museo de Bellas Artes de Asturias, ed. Astura: Nuevos cartafueyos d'Asturies (Oviedo) (n.º 7): 23-32. ISSN 0212-727X. 
  • Lartilleux, Henri. Geografía de los ferrocarriles españoles. Madrid: Reserva Anticipada. ISBN 9788495493330. [Reimpresión facsímil de ed. Sucs. de Rivadeneyra, [1954], traducción del Servicio de Estudios del Consejo de Administración de la R.E.N.F.E. del 2º volumen del Tomo II de la Geografía universal de los transportes [Géographie universelle des transports] Resumen divulgativo] |url= incorrecta (ayuda). 
  • Bent, Mike (1998). Narrow gauge rails through the Cordillera'. Semaphore Press. ISBN 1902298004. OCLC 39045601. 
  • Muñiz Rubio, Miguel (director); Fernández, Javier; Flores, José María; Gómez, José Antonio (2005). «IV. Asturias. Vías para el carbón, el hierro y el progreso». Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España. Volumen I: Empresas y Marco Regional. Colección de Historia Ferroviaria. nº 3. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. pp. 57-119. ISBN 84-88675-98-4. 
  • Muñiz Rubio, Miguel (director); Flores, José María (2005). «IV. La vía estrecha en Cantabria. Al servicio de minas y balnearios». Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España. Volumen I: Empresas y Marco Regional. Colección de Historia Ferroviaria. nº 3. Fundación de los Ferrocarriles Españoles. pp. 121-150. ISBN 84-88675-98-4. 
  • López García, Mercedes (Dir.) (1995). La vía estrecha en Asturias: ingeniería y construcción, 1844-1972. Gijón: Gran Enciclopedia Asturiana. ISBN 84-7286-349-2. 
- Juncá Ubierna, José Antonio; Bureta, Mercedes. El Ferrocarril del Cantábrico. pp. 161-174. 
  • Comín Comín, Francisco (1998). Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ed. 150 años de historia de los ferrocarriles españoles. Madrid: Anaya. 
  • Quirós Linares, Francisco (1978). Universidad de Oviedo. Departamento de Geografía, ed. El crecimiento espacial de Oviedo. ISBN 84-7468-003-4. 
  • Tejo, José Ramón (2004). Transportes Unidos de Asturias, TUA, ed. El transporte urbano de Oviedo: datos e historias sobre su desarrollo. D.L. AS. 136-2004.