Usuario:Kevinandrezz25/Taller

María Alejandra Benítez Hurtado (Cartagena de Indias, Bolívar, 29 diciembre 1993) es una reconocida abogada, docente universitaria, columnista[1]​ y activista progresista, magister en Derecho administrativo. Actualmente ocupa el cargo de directora regional de Prosperidad Social[2]​ para el departamento de Bolívar, Colombia y es miembro activa de la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain. Desde muy temprana edad y durante sus estudios ha demostrado un interés por la reivindicación social de su región empezando su liderazgo desde la escuela y posteriormente en la universidad, llegando a ser designada como representante de la presidencia por el actual presidente de la Republica de Colombia Gustavo Petro ante el consejo superior de la Universidad de Cartagena.

María Alejandra Benítez Hurtado[1]
Directora Regional Bolívar Prosperidad Social[3]

Actualmente en el cargo

Desde 2023
Designada por Presidencia ante el Consejo Superior Universidad de Cartagena[4]

Actualmente en el cargo desde el 22 de noviembre de 2022

Coordinadora de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo UNITECNAR (2019- 2021)
Estudios Abogada de la Universidad de Cartagena[5]​ (2016). Magíster en Derecho Administrativo Universidad Libre (2021).
Nombre de

Nacimiento

María Alejandra Benítez Hurtado
Nacimiento 29 de diciembre de 1993 (31 años) Cartagena de Indias, Bolívar

(Colombia)

Residencia Cartagena de Indias, Bolívar (Colombia)
Lengua Materna Español

Biografía

editar

María Alejandra Benítez Hurtado nació en Cartagena de Indias el 29 de diciembre de 1993, en el seno de una familia de tradición liberal. Su abuelo materno, Roberto Hurtado Salgado, fue miembro fundador del Colegio Nacional de Guías y simpatizante de la línea de izquierda del Partido Liberal Colombiano. Su familia afrontó persecución por parte del paramilitarismo, asesinando a varios de miembros de su hogar.

Estudió toda su vida escolar en la Institución Educativa Hijos de María, en la cual fue representante de curso en varios años. Se graduó con honores como la mejor bachiller en el año 2010. Al ingresar a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena[5]​, se vinculó al movimiento estudiantil alternativo que criticaba arduamente a la administración de la Universidad y el intento de reforma a la ley 30 de 1992, para luego consagrar su estancia en el Semillero de Investigación “Interpretación Constitucional” dirigido por el profesor David Mercado Pérez, quien se convirtió en su mentor.

Durante su vida universitaria, entró en contacto con el movimiento sindical y obrero el partido Progresistas, Polo Democrático Alternativo y las Juventudes Comunistas, tomando distancia posteriormente para afianzar su formación en investigación científica. Su informe de investigación fue abiertamente progresista, en defensa de los derechos laborales y sindicales de cara a los Tratados de Libre Comercio. Fue impulsora en la Facultad de Derecho de la formación en litigación internacional, convirtiéndose en monitora de concurso en la Defensoría del Pueblo y posteriormente jueza de moot court. Es abiertamente defensora de la labor de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la recepción de su jurisprudencia en el derecho interno, escenario intelectual en donde coincidió con Gustavo Petro ex alcalde de la ciudad de Bogotá.

Al graduarse de abogada, Benítez sumaba en su currículum de investigadora innumerables artículos científicos, ponencias e inclusive libros en los cuales participó como coautora, trayectoria que le permitió acceder a una beca para cursar sus estudios de Maestría en Derecho Administrativo. Por su perfil, se hizo docente universitaria, asumiendo las cátedras de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Filosofía del Derecho y Metodología de la Investigación.

Se inició en la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain El Derecho Humano en el año 2017, luego de liderar investigaciones sobre la Masonería Mixta con su mentor, David Mercado. Actualmente es miembro activo de la Logia Luz del Caribe #1477 en la ciudad de Barranquilla, y es Directora de la Cátedra Latinoamericana Giordano Bruno (la primera mujer en alzarse en el Comité Directivo), la cual fue fundada por la Masonería Chilena y Benítez ejerció durante un año, el cargo de editora de su revista, por recomendación de la Masonería del norte del país.

Su espíritu de mujer libre la hizo auto-reconocerse como feminista, impulso que la llevó al movimiento feminista en la ciudad de Cartagena. Al integrar el buffet de abogados PRODERECHO, tomó la decisión de no cobrar honorarios a las mujeres y diversidades sexuales víctimas de delitos sexuales y de violencias basadas en género. Fue una de las impulsoras del establecimiento del escrache como derecho fundamental en Colombia.

Trayectoria política

editar

Benítez desde su época de estudiante de bachillerato se destacó por ser, aunque académicamente excelente, muy contestataria y defensora de la justicia social. Ello la mantuvo cerca de reconocidos líderes de la izquierda en la región y en la academia. Se formó con la línea de izquierda del Partido Liberal aunque jamás militó, pues desde siempre ha manifestado que el movimiento social es quien dinamiza toda agenda política. Ha contado en diversas entrevistas que su político inspiración es Salvador Allende, que admira al Che Guevara y a Rosa de Luxemburgo y que su cantante favorito es Silvio Rodríguez por su alto contenido ideológico.

Por decisión del entonces precandidato presidencial Gustavo Petro, a quien conoció en un contexto académico, fue candidata a la Cámara de Representantes segundo renglón, en el departamento de Bolívar, por la coalición Pacto Histórico en el año 2022, siendo su partido Colombia Humana, en donde actualmente conserva su militancia, como una apuesta de juventud. Luego, por consenso con las distintas fuerzas de la coalición, coordinó la operación de la campaña presidencial en el departamento de Bolívar, convirtiéndose en una de las campañas territoriales referentes del progresismo.

Posterior a la campaña, lidera en el departamento de Bolívar el colectivo Activistas del Cambio, cuyo fundador es el polémico político catalán Xavier Vendrell, en el cual se tiene una línea de defensa del gobierno del cambio, y quienes en la campaña presidencial conformaron la base de datos de testigos electorales y defensa jurídica del voto. Es de las caras más visibles y cercana a Vendrell, en sus redes sociales comparte videos en uso de sus logos.

Se le relaciona mucho con el Presidente Gustavo Petro, convirtiéndose en uno de sus alfiles en defensa de su propuesta programática. Públicamente la ha respaldado y celebrado su gestión como su representante y vocera en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena y Directora Regional Bolívar de Prosperidad Social.

Designada del Presidente Gustavo Petro ante el Consejo Superior Universidad de Cartagena [4]

editar

Benítez se posesiona en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena en noviembre de 2022, con un total respaldo del Presidente Petro pero con temores al interior de la Universidad por su cercanía a sectores de oposición a la administración del rector William Malkun. A pesar de los acalorados debates que ha liderado al interior del Consejo Superior, tales como la creciente ola de Violencias basadas en género, la despolitización de los espacios académicos, la defensa de la transparencia en el proceso litigioso entre su Alma Mater y Ecopetrol, se destaca su liderazgo en el relacionamiento de las Universidades del Caribe con las Universidades de Chile y México, lo cual ha llevado la suscripción de convenios; la gestión de los Planes Integrales de Cobertura, los cuales aumentan la base presupuestal de la Universidad; fue una de las autoras del documento base del tratamiento de las VBG en el contexto de las Universidades de Colombia, logrando que para la Universidad de Cartagena, se incluyera el escrache como una vía para activar el protocolo de prevención y tratamiento de las VBG; fue la cabeza visible de la Asamblea Popular y Juvenil Caribe por la educación superior, la cual buscaba recoger insumos para la redacción de la nueva ley de educación superior, y cuyo trabajo celebró el propio Presidente Gustavo Petro[6]​; logró unir mediante convenio a la Superintendencia de Economía Solidaria con la Universidad de Cartagena en torno al fortalecimiento de los posgrados, la investigación científica de la economía solidaria y prácticas profesionales[7]​.

Se le reconoce entre el equipo de designados ser la persona que ha logrado articulaciones para llevar la oferta de Gobierno Nacional a las Universidades y empoderar políticamente a sus compañeros de designación con entidades como Prosperidad Social y la SAE.

También es quien dialoga con rectores del sistema universitario e ITTU, mediando para resolver desavenencias entre los representantes del Presidente de la república y rectores.

Recientemente, se le asignó la vocería institucional para el diálogo entre Prosperidad Social y el movimiento estudiantil en torno al programa Renta Joven[8]​, el cual busca el trabajo conjunto entre las organizaciones y plataformas estudiantiles y las Direcciones Regionales de la entidad[9]​.

Directora Regional Bolívar de Prosperidad Social [10]

editar

La llegada de Benítez a la Territorial Bolívar del anteriormente llamado DPS, marcó un antes y un después: la entidad no era tan reconocida en el departamento, pues se asociaban los programas sociales de Prosperidad Social a las alcaldías y gobernación, e igualmente se evidenciaron irregularidades en el sistema de transferencias para Colombia Mayor[11][12]​. Su reconocimiento como representante del Presidente ante el Consejo Superior hizo que los reflectores de medios de comunicación la siguieran.

Su mayor logro es el aumento de la cobertura de los programas de Prosperidad Social en Bolívar[13]​, acompañado del trabajo de campo en los barrios populares de Cartagena y municipios, una estrategia denominada Prosperidad en los barrios, espacios de escucha activa a los líderes sociales y solución de casos. Ha visitado cada uno de los municipios cobijados por la jurisdicción de la Regional Bolívar, instalando una red de colaboración y réplica de lo que realiza Prosperidad Social[14]​.

También se destaca que, en aras de fortalecer la conexión entre la academia y Prosperidad Social, implementó el sistema de prácticas profesionales.

En diciembre de 2023 sorprendió su rendición de cuentas a la ciudadanía de su gestión en nombre de Prosperidad Social[15]​, al lado de Marta Salazar, directora de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y Mariana Posada enlace caribe del Centro Nacional de Memoria Histórica.

En el 2024, fue la designada del Director General Gustavo Bolívar para dialogar con los rectores de las Universidades públicas de Colombia en el Consejo Nacional de rectores, en el cual presentó, en un hecho sin precedentes, la oferta institucional de Prosperidad Social, con énfasis en Renta Joven[16]​ y Economía Popular para el cambio[17]​. Actualmente el SUE trabaja de la mano con Prosperidad Social, Ministerio de Educación Nacional y las designaciones presidenciales, la implementación de Renta Joven como garantía del sostenimiento del estudiante en el marco de la gratuidad en la educación superior.

Logros y membresías

editar
  • Becaria “Los mejores de la clase” (2018) de Grupo Éxito Colombia.
  • Distinción por docente mejor evaluada de la Facultad de Ciencias Sociales (2021).
  • Becaria OEA para cursar estudios en Inclusión Social y Garantía de Derechos (2024).

Membresías

editar
  • Directora de la Cátedra Latinoamericana Giordano Bruno (Chile, 2022 – Actual).
  • Representante de Colombia en la Red Internacional de Modernización del Estado (Chile, 2023 – Actual).

Participación Política

editar

Referencias

editar
  1. a b «El Universal». www.eluniversal.com.co. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  2. «María Alejandra Benítez, nueva directora de Prosperidad Social en Bolívar». www.eluniversal.com.co. 11 de abril de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  3. «La abogada María Alejandra Benítez, nueva directora del Departamento de la Prosperidad Social en Bolívar». Revista Metro, a la medida de Cartagena - Noticias de Cartagena de Indias, Bolívar y Colombia. 11 de abril de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  4. a b «Consejo Superior». unicartagena.edu.co. 23 de mayo de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  5. a b Ruiz, Ludwin Leandro Venera (10 de octubre de 2023). «Directora María Alejandra Benítez es reconocida como egresada Ilustre en la UDC». Noticias la Voz Realities. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  6. «Presidente Petro califica como un éxito Asamblea Popular por la Educación Superior realizada en Cartagena». www.mineducacion.gov.co. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2023. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  7. Comunicaciones Prosperidad Social (11 de septiembre de 2024), Líderes estudiantiles en Prosperidad Social, consultado el 7 de febrero de 2025 .
  8. «Facebook». www.facebook.com. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  9. «Prosperidad Social reitera invitación a alcaldes de Bolívar para que se postulen a los Puntos de Abastecimiento Solidario». 
  10. «Regionales - Prosperidad Social». Prosperidad Social. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  11. «En Bogotá: alcaldes de Bolívar se reúnen en Prosperidad Social para articular planes que beneficien población vulnerable de la región». 
  12. «Colombia Mayor: en Bolívar, Prosperidad Social entrega más de 12.400 millones a 96.000 adultos mayores - Prosperidad Social». Prosperidad Social. 24 de julio de 2024. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  13. «Unidos por el desarrollo de Cartagena para fortalecer programas de inclusión productiva y económica». 
  14. Salazar, Jair. «Directora de Prosperidad Social de Bolívar Maria Alejandra Benítez espera respuestas positivas del Mintrabajo a las tres peticiones». Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  15. «Bolívar, entre departamentos más beneficiados por Prosperidad Social». www.eluniversal.com.co. 17 de agosto de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  16. «Más de 14 mil estudiantes en Bolívar recibirán Renta Joven para apoyar sus estudios de educación superior - El Bolivarense». 27 de agosto de 2024. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  17. Mejia, Publicado por Rodolfo (25 de diciembre de 2024). «Buen año reporta directora de Prosperidad Social en Bolívar María Alejandra Benítez - Mundo Noticias». Consultado el 7 de febrero de 2025.