George Friedman (1910-2002) fue un fotógrafo húngaro, pionero de la fotografía moderna y de la imagen instantánea considerada obra de arte y destacado fotoperiodista.

Nacido en Hungría en 1910, emigró a Francia a los 17 años, donde comenzó a trabajar como cameraman e iluminador, con los directores Georg Wilhelm Pabst, Dimitri Kirsanoff, Jean de Limur y Rudy Maté. Fue con este último con quien se inició en la cinematografía. En Francia trabó amistad con fotógrafos como László Moholy-Nagy, André Kertész, Martin Munkácsi y Robert Capa, fundamentales a la hora de explicar la entrada de la fotografía a los círculos de arte. Más tarde, Friedman ingresó al estudio Manuel Frères’s y publicó reportajes en las revistas de cine Pour Vous, L’Intransigéant, Vu, Paris Match y Life

Estuvo un año en Hollywood realizando cortometrajes para la Metro Goldwin Mayer y luego retornó a París. Llegó a la Argentina en 1939, donde se estableció definitivamente y se dedicó de lleno a la fotografía. Fue reportero de las revistas Time y Life, en Estados Unidos, y trabajó en las editoriales nacionales Atlántida y Abril.[1]

Ya aquí, se metió de lleno como fotonovelista: trabajó veinte años en la revista Idilio, donde Annemarie Heinrich diseñó tapas y Grete Stern publicó sus famosos  “Sueños”. Además, hizo fotografías publicitarias, fue free lance. Flâneur empedernido, Friedman le tomó el pulso a diferentes ciudades.


Friedman realizó estas extraordinarias tomas para la revista Idilio, una fotonovela lanzada por editorial Abril en nuestro país, que tuvo enorme éxito en los años ’50 y ’60. No bien asumió la dirección de fotografía de la revista, Friedman hizo construir un plateau, que no tenía nada que envidiarles a los estudios de cine, para realizar las fotografías con las que narraba sus historias. Además convocó a directores de la talla de Luis Saslavsky para dirigir las puestas en escena. Desde entonces y con un estilo refinado, Friedman se dedicó a iluminar y fotografiar situaciones en las que la emoción, el dramatismo y los conflictos de la clase alta eran los protagonistas. Pero, además, imprimió a esa pequeña fábrica de ilusiones fotográficas una impronta propia e innovadora, gracias a la cual transformó los temas típicos de las fotonovelas rosas –el amor, el casamiento y la familia– en narraciones de estilo film noir.[2]


Entre 1952 y 1959, integró el primer grupo independiente de fotógrafos que se denominó La Carpeta de los Diez. La integraron con Fred Schifler, Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, Alex Klein, Max Jacoby, Juan Di Sandro, Hans Mann, José Malandino y Boleslav Senderowicx. La particularidad del grupo era que cada uno presentaba una imagen y una hoja en blanco para que el resto pudiera consignar opiniones y críticas a la fotografía.


Biografia

Alfredo Srur nació en la ciudad de Buenos Aires en 1977. A los 18 años abandonó sus estudios de diseño industrial y pasó a dedicarse a la producción audiovisual. Su primer trabajo trascendental fue en la película Evita de Alan Parker, donde se desempeñó como asistente de locaciones, pudiendo entablar relación con el director de fotografía Darius Khondji.

En el año 1997 viajó a Estado Unidos y comenzó a fotografiar en la ciudad de Los Ángeles, donde también trabajó en TV, teatro y cine. Filmó sus primeros cortos en 16 milímetros: Una pandilla de East L.A. (cuyas filmaciones permanecen extraviadas) y una ficción sobre Dios.

Volvió a la Argentina en 1998 y al año siguiente comenzó a trabajar, de la mano de Rafael Calviño y Jorge Sáenz, en Revista Siglo XXI. Así desarrolló su oficio como fotógrafo, la última generación de fotografía analógica. También trabajó en el staff de Página 12, Diario Perfil y Revista La Nación. Ha publicado parte de su trabajo personal en Rolling Stone, Dulce X Negra, National Geographic, Revista El País (España), Internazionale (Italia), Gatopardo (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), entre otros.

En 2001 fue becado por la Fundación Nuevo Periodismo, para asistir a un taller dictado por el fotógrafo italiano Ernesto Bazán, en Cartagena, Colombia. Al año siguiente realizó junto a Sebastián Szyd imágenes para el Banco Mundial sobre los trabajadores del campo en Honduras, recorriendo el país durante un mes. Realiza un relevamiento fotográfico para la Federación Internacional de la Cruz Roja (Ginebra), recorriendo durante un mes la selva amazónica de Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú durante 2003. Obtuvo las becas de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (Colombia), Fondo Nacional de las Artes, Fondo Metropolitano de Artes y las Ciencias, Avina (Brasil) y Sporting Nations Project (UK).


Ha hecho distintas series fotográficas desde el año 1997 hasta la actualidad: Los Angeles (1997/1998); El Impenetrable Chaqueño (1998 y 2008); Familias (1999/2001); La Hiena Barrios (1999/2001); Sin Título (1999/2003); Prisión San Diego (2001); Geovany no Quiere Ser Rambo (2001 y 2005); Heridas (2002/2015); Prisión Vantaa (2006); Ciudades del Este (2008); Zona Sur (2009/2014) y El Descubrimiento de la Fotografía (2014/2016).


Su obra forma parte del Centre Regional de la Photographie Nord Pas-de-Calais, Francia; la Colección Rabobank/Panorama de la fotografía argentina (recientemente donada al Museo Nacional de Bellas Artes Argentina); las colecciones de Jean Louis Lariviere, Wallis Franklin y Julian Sander, entre otros.


Fundación de CIFHA

A partir del año 2013 Alfredo Srur empezó a interesarse por la conservación de las fotografías argentinas con el descubrimiento fortuito de una vieja colección estereoscópica.

El primer archivo que conseguí como tal eran positivos estereoscópicos en vidrio de una casa de Recoleta que tiraron en un volquete, que lo recuperó uno de los obreros trabajando en la remodelación y se lo lleva a Ciudad Evita. Yo fui a buscarlo ahí, mil placas de vidrio estereoscópicas. Y ese fue el comienzo de sentir algo muy extraño; eran placas grandes originales del siglo XIX y principios del XX.

A partir de allí y con la incorporación de nuevas colecciones Srur fundó C I F H A (Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino), uno de los primeros centros de investigación dedicado a la fotografía argentina desde el siglo XIX hasta la actualidad.

  1. «Friedman, maestro de la fotografía». LA NACION. 18 de marzo de 2015. Consultado el 24 de octubre de 2023. 
  2. «Página/12 :: radar». www.pagina12.com.ar. Consultado el 24 de octubre de 2023.