Usuario:Jorval/Seno Ponsonby

[Nota 1]

Seno Ponsonby es un brazo de mar que se interna en el costado noreste de la isla Hoste entre las penínsulas Dumas y Pasteur en la región austral de Chile.

Administrativamente pertenece a la comuna de Cabo de Hornos en la provincia de la Antártica Chilena, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y su mitad oeste forma parte del Parque Nacional Alberto de Agostini. [1]

Desde hace aproximadamente 6000 años sus costas fueron habitadas por el pueblo yagán o yámana. A comienzos del siglo XXI este pueblo había sido prácticamente extinguido por la acción del hombre blanco. [2]

Historia

editar

Sus costas fueron recorridas por los yamanas desde hace más de 6000 años hasta mediados del siglo XX. A comienzos del siglo XXI este pueblo había sido prácticamente extinguido por la acción del hombre blanco.

A fines del siglo XVIII, a partir del año 1788 comenzaron a llegar a la zona los balleneros, los loberos y cazadores de focas ingleses y estadounidenses y finalmente los chilotes. [3]

Las siguientes expediciones efectuaron trabajos hidrográficos en el sector de seno Ponsonby:

En una de las islas pequeñas, isla Sapinij (Shapine), hay figuras rupestres consideradas el primer registro de arte rupestre en Tierra del Fuego. [5]

Ubicación

editar

Está ubicado en la costa noreste de la isla Hoste. Es un brazo de mar de 26 nmi de largo que se interna en la isla separando la península Dumas, al norte, de la península Pasteur en su ribera sur.

Su entrada es amplia y se abre entre la península Dumas y la isla Milne Edwards. Tiene 6 millas náuticas de boca. En el interior del seno hay varias islas de tamaño regular la más grande es la isla Mascart de 2 nmi de N-S y 1,5 nmi de E-O. [6]

Catacterísticas geográficas

editar

Su clima es marítimo con temperaturas parejas durante todo el año. El viento predominante es del oeste. El mal tiempo es permanente. Es de aguas profundas. Navegable por todo tipo de buque.

Sus costas están rodeadas de montañas nevadas cuyas faldas están cubiertas de bosques de coigues y roble regional. En sus riberas se presenta la tundra magallánica y los arbustales magallánicos.

Se ven albatros, gaviotas australes, patos a vapor lobos marinos. En el sector pesquero destaca la existencia de la centolla y el centollón.

Bahía Helada, al fondo de su saco, tiene 4,7 nmi en dirección NNE-SSW. Su extremo norte queda muy cerca del canal Beagle. Está separada sólo por una franja de 1500 metros de la caleta Awaiakirrh en la ribera sur del canal Beagle a 4,7 nmi al ESE de la punta Divide.

Su potencial turístico es enorme. [6]

Véase también

editar
  1. Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.

Referencias

editar
  1. Conaf, 2016.
  2. Chapman, 2012, pp. 29-30-31.
  3. Chapman, 2012, pp. 88-100.
  4. Instituto Hidrográfico, 1958, pp. 5-6-8-9-10-11-12.
  5. Magallania, 2014.
  6. a b Instituto Hidrográfico, 1958, pp. 281-282.

Bibliografía utilizada

editar

Bibliografía adicional

editar

Enlaces externos

editar


[[Categoría:Bahías de Chile]] [[Categoría:Geografía de la Región de Magallanes]] [[Categoría:Geografía marítima del archipiélago de Tierra del Fuego]] [[Categoría:Geografía marítima de Chile]] [[Categoría:Bahías y golfos de Chile]] [[Categoría:Hidrógrafos]] [[Categoría:Marinos de Francia]] [[Categoría:Marinos de los Países Bajos]] [[Categoría:Marinos del Reino Unido‎]] [[Categoría:Marinos de Italia]]