Usuario:Jorval/Esquema para artículo sobre un ARCHIPIÉLAGO

1.- Definir sus límites:

Norte: El canal Tuamapu y el Paso del Chacao lo separa de las Islas Guaitecas.

Este: El canal Moraleda lo separa de la costa continental.

Sur: El canal Darwin lo separa de las islas Luz, grupo Smith, Rivero y Garrido.

Oeste: El océano Pacífico.

2.- La descripción dividirla en tres sectores: Norte, del Medio y Sur y dentro de cada uno describir los accidentes geográficos según van apareciendo en el Derrotero: isla XXXXX, bahía xxxx, punta xxxx, canal xxxx, etc.

[Nota 1]

Vocabulario

editar
  • Caleta: Entrada de mar más pequeña que la bahía.
  • Cala: Ensenada pequeña.
  • Bahía: Entrada natural de mar en la costa, de extensión considerable pero generalmente menor que la un golfo.
  • Seno: Parte de mar que se recoge entre dos puntas o cabos de tierra.
  • Golfo: Porción de mar que se interna en la tierra . Gran porción de mar que se interna en la tierra entre dos cabos. (No se encuentran islas)
  • Ensenada: Parte de mar que entra en la tierra.
  • Orografía: Parte de la geografía física que trata de la descripción de las montañas. Conjunto de montes de una comarca, región, país, etc.
  • Geología: Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre, de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación, de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, y de la colocación que tienen en su actual estado.
  • Climatología: Estudia las condiciones de la atmósfera: Temperatura, lluvia, neblina, vientos.
  • Oceanografía: Estudia las corrientes, mareas y fondo oceánico.
  • “El aspecto general de esta porción de la costa es similar al de las partes más inhóspitas de la región Magallánica: árida, accidentada, rocosa, y montañosa, interceptada por entradas, y rodeada de islotes, rocas y rompientes.”
  • Barranco: Despeñadero, precipicio.
  • roqueño, ña: Dicho de un sitio o de un paraje: Lleno de rocas.
  • arrecife: Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca o poliperos, principalmente madrepóricos, casi a flor de agua.
  • Aguas someras: Son las aguas poco profundas, es decir, profundidades hasta 30 metros. El término proviene de la traducción del inglés: shallow waters.
  • Redoso: Puede ser contorno, en torno, alrededor
  • contornear: Dar vueltas alrededor o en contorno de un paraje o de un sitio.
  • placer: Banco de arena o piedra en el fondo del mar, llano y de bastante extensión.
  • Su descripción ya fue hecha al describir la...
  • Ráfaga: Viento fuerte, repentino y de corta duración.
  • Áspero, escabroso: Dicho especialmente de un terreno: Desigual, lleno de tropiezos y estorbos.

Para nuestras islas

editar

En la entradilla del artículo colocar: Ubicación en el mundo, a qué división administrativa pertenece, como se trata para su estudio y un resumen de no mas de 4 lineas de lo que trata el artículo. luego vienen las siguientes secciones y subsecciones:

Ubicación

editar

Ver de colocar el mapa que se obtiene de Geonames: [http://www.geonames.org/ Seleccionar pais. Chile y luego colocar nombre

  • Situar, localizar,emplazar, ubicar
  • Correr, deslizar, fluir, desplazar
  • Las coordenadas de su punto de referencia según la carta son: L:54°55’42” S. G:70°44’46” W.

Geología y orografía

editar

Forma exterior e interior. Montañas

Climatología

editar

la atmósfera: Temperatura, lluvia, neblina, vientos.

Oceanografía

editar

corrientes, mareas y fondo oceánico.

Flora y fauna

editar

Especies

editar

Entre la gran diversidad de las especies vegetales presentes en Chile se cuentan las siguientes, en orden alfabético:

En las laderas y hondonadas de los cerros crece un bosque tupido que se afirma en los intersticios de las rocas, los árboles se entrelazan unos con otros. Normalmente no se desarrollan sobre los 50 metros sobre el nivel del mar, pero donde está resguardado del viento dominante sube hasta los 200 y 300 metros sobre dicho nivel.

Sobre la roca desnuda se observa una formación esponjosa sobre la cual crecen líquenes y musgos desde los cuales surge el agua a la menor presión que se ejerza sobre su superficie. Algunos árboles son el haya, el tepú y el canelo. [1]

El reino animal es muy reducido, se pueden encontrar el zorro y algunos roedores. Hay lobos y nutrias. Entre las aves terrestres y acuáticas podemos encontrar el martín pescador, el tordo, el zorzal, el cisne, el pato, el pingüino, el canquén, la gaviota y el quetro o pato a vapor. Entre los peces se encuentran el róbalo, el pejerrey, el blanquillo y la vieja. Entre los mariscos hay centollas, jaibas, erizos y choros [2]

Economía

editar

Pesca - turismo - etc.

Historia

editar

Expediciones y trabajos hidrográficos

editar

Descripción sector norte

editar

Punta xxxx

editar

Bahía xxxxx

editar

Puerto xxxx

editar

Isla xxxx

editar

Isla xxxx

editar

Descripción sector del medio

editar

Isla xxxx

editar

Canal xxxxx

editar

Descripción sector sur

editar

Estero xxxxx

editar
  1. 1.- Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan. 2.- La descripción de los sectores está hecha de este a oeste.

Referencias

editar

Bibliografía utilizada

editar

Bibliografía adicional

editar

Enlaces externos

editar

[[Categoría:Canales de Chile]] [[Categoría:Geografía de la Región de Magallanes]] [[Categoría:Archipiélagos e islas de Chile]] [[Categoría:Bahías y golfos de Chile]] [[Categoría:Golfos y bahías]] [[Categoría:Anexos:Geografía de Chile]] [[Categoría:Anexos:Islas]]