Palacio de Viana
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Bandera de España Córdoba (España)
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004483
Declaración 27 de marzo de 1981

El Palacio de los Marqueses de Viana es un palacio-museo de la ciudad de Córdoba (España), situado en el barrio de Santa Marina. El 27 de marzo de 1981 fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.[1]

Edificio del siglo XIV, su fachada principal se piensa que fue trazada por Juan de Ochoa, de estilo manierista, durante el siglo XVI. Ha tenido a través de los años numerosas restauraciones y ampliaciones, ha habido hallazgos arqueológicos, creyéndose que en un principio fue un edificio romano.

Fue propiedad en el siglo XIX de los marqueses de Villaseca pasando después, en 1901, a los marqueses de Viana y siendo sustancialmente mejorado en sus colecciones artísticas por el segundo marqués José de Saavedra y Salamanca, importante personaje de la corte alfonsina. La viuda del tercer marqués, Sofía Lancaster, lo cedió en 1982 a Cajasur.

Patio de las Rejas.

Es pues propiedad en la actualidad de Cajasur que, a través de su obra cultural, la ha adaptado para museo con una serie de colecciones distribuidas por sus salas:

  • La Galería de los Azulejos, con el suelo pavimentado con mosaico romano y una colección muy importante desde el siglo XIII.
  • Galería de los Cueros.
  • En el Salón de las Artes, con pinturas murales con representación de los cinco continentes.

Tiene una biblioteca con más de siete mil volúmenes, y colecciones de tapices flamencos y goyescos; guadamecíes; platería cordobesa; alfombras; arcabuces; muebles del siglo XVII; porcelanas etc.

Interior del palacio

editar
 
Capilla.
 
Caballerizas.

Planta baja

editar

Salón del mosaico

editar

Salón de las firmas

editar

Salón de las porcelanas

editar

Salón de Tobías

editar

Sala de las vitrinas

editar

Galería de los Saavedra

editar

Capilla

editar

Caballerizas

editar

Planta alta

editar

Dormitorio negro

editar

Dormitorio francés

editar

Salón del artesonado

editar

Salón portugués

editar

Comedor

editar

Escritorio/despacho de la marquesa

editar

Dormitorio del marqués

editar

Salón de los sentidos

editar

Salón rojo

editar

Salón de Goya

editar

Salón de los Gobelinos

editar

Biblioteca

editar

Galería de los cueros

editar

Galería de los azulejos

editar

Patios

editar

Una de sus grandes atracciones son sus hermosos patios, en total doce, unidos entre sí por galerías, con gran diversidad de plantas.

Referencias

editar
  1. Ministerio de Cultura del Gobierno de España. «Palacio de los Marqueses de Viana». Patrimonio cultural: consulta a la base de datos de bienes inmuebles. 
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos

editar

[[Categoría:Palacios de España del siglo XIV|Córdoba ]] [[Categoría:Palacios de Andalucía del siglo XVI|Córdoba ]] [[Categoría:Palacios renacentistas de Andalucía|Córdoba ]] [[Categoría:Palacios de Córdoba (España)|Viana]] [[Categoría:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba]] [[Categoría:Museos de arte de España]] [[Categoría:Museos biográficos y casas museo de España]] [[Categoría:Museos de Córdoba (España)]] [[Categoría:Museos de España del siglo XX]] [[Categoría:Arquitectura en Andalucía en el siglo XIV]] [[Categoría:Arquitectura manierista en España]]