Usuario:Garrido 531/Taller
PUEBLOS HISPANOS
editarAntes de seguir adelante hemos de intentar aclarar algunos conceptos. En las fuentes antiguas es muy difícil poder saber cuando se habla de turdetanos, túrdulos, bastetanos, beturios, vacceos, vetones, carpetanos, etc que criterios se han seguido par establecer determinados gentilicios, desconocemos que tipos de marcadores han decidido que a un conjunto de humanos se les incluya en un grupo u otro, no sabemos si los autores han seguido un criterio geográfico, un criterio político, un criterio cultural.
Así por ejemplo Esteban de Bizancio enumera diferentes pueblos en las costas atlántica y mediterránea del sur y este de Iberia en sentido oeste-este: tartesios, elbestios, mastienos e iberos. Así mismo, menciona tres poleis tartesias y cuatro mastienas: Sualis, Mainobora, Sixo y Molybhna[1]. Sualis se transmitirá como Suel en Plinio (N.H. 111, S), Mela (11, 94), Ptolomeo (11, 4, 7), Itinerario de Antonio (405, 8) y Anónimo de Ravena y se identifica con la actual Fuengirola[2];Mainobora es mencionada en otras ocasiones como Maínoba (en Estrabón, 111, 2, 5), Maenuba (en Plinio, N.H. 111, S), Maenoba (en Mela, 11, 94) y Manoba (en Ptolomeo 11, 4, 7), y se localiza en Cerro del Mar, Vélez-Málaga; Sixo o Sexi corresponde a la actual Almuñécar, Molybdana (Molibdine en Herodiano) ha sido identificada con Baria o con otro centro minero del Sureste[3].
Para Estrabón no hay distinción entre bástulos y bastetanos, los habitantes de la costa atlántica andaluza y del entorno de la Columnas de Heracles son bástulos o bastetanos, de hecho, según Estrabón, Carteia es un importante puerto bastetano (111, 1, 7; 111, 2, 1). Para Estrabón la costa entre Calpe y Cartago Nova está poblada por bastetanos también conocidos como bástulos (111, 4, 1).
Un conocido pasaje de Estrabón (3.1.6) para quien turdetano era lo mismo que túrdulo nos dice que Turdetania se centra en el Guadalquivir, y esta región “Dicha región se llama Bética, del nombre del río, y Turdetania, del nombre del pueblo que lo habita; a estos habitantes se les llama turdetanos y túrdulos que unos creen que son los mismos; más según otros dos pueblos distintos. Polibio está entre estos últimos, pues dice que los turdetanos tenían como vecinos por el norte a los túrdulos. Hoy día no se aprecia diferencia entre ambos”….La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del Anas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Anas… Estrabón (III, 2, 1).
Plinio afirma que toda la costa que se extiende desde el Anas y por todo el litoral oceánico del Atlantico hacia el estrecho de Gibraltar es de los Bastuli y los Turduli. …..oram eam in universum originis Poenorum existimavit M. Agrippa; ab Ana autem Atlantico oceano obversa Bastulorum Turdulorumque est.
Algo semejante nos dice Pomponio Mela “ A los que sobrepasan el cabo de Juno y siguen las tierras que están a la derecha según se sale del estrecho los recubre el mar Atlantico y la costa de la fachada bética, que, a no ser porque se retira una vez y de nuevo otra un poco, es casi recta hasta el río Anas. Túrdulos y bástulos la pueblan.
Apiano nos habla de una Bastetania que fue devastada por Viriato que después se retiró a Itykke (Itucci, Tejada la Vieja).
Ptolomeo (II,4, 6) nos dice que la costa andaluza esta poblada por los "bástulos llamados púnicos”. Algo semejante nos dice Apiano (Iber., 56) que denomina a los habitantes de la costa blastofenicios, y algo parecido nos dice Marciano de Heraclea (11, 9) que nos dice que la costa esta habitada por los bástulo-poenos. También Ptolomeo nos informa que la civitas de Baelo es la mas oriental de los túrdulos y que mas allá se encuentran los bástulos llamados púnicos.
Avieno nos informa que la frontera de los tartesios se encuentra en el Theodorus (Tader o río Segura).
Hecateo ni a los tartesios ni a los mastienos les considera iberos.
Varrón en su Rerum rusticarum nos dice que ni los Bástulos, ni los Túrdulos son aptos para la ganadería.
Como podemos intentar entender toda esta información. Para empezar comenzaremos diciendo que, en general, los autores grecolatinos va a usar varios tipos de gentilicios, los cuales van a estar basados en diferentes criterios, político, cultural, geográfico.
Usar un vocablo con criterio cultural significa que a un conjunto de seres humanos se les agrupa por tener afinidad cultural, es decir, que los marcadores que usan para agruparles juntos son fundamentalmente el tener el mismo idioma y la misma religión ademas de otros factores culturales como puedan ser leyes, hábitos de cortesía, etc., el vocablo heleno no es un vocablo que sirva para designar un ente político, sino que sirve para agrupar a todos aquellos individuos que comparten aspectos culturales como pueda ser el idioma, la religión, costumbres, etc, lo mismo podemos decir de los fenicios, sumerios, iranios, celtas, eslavos, germanos, en una palabra, el criterio que se usa para agruparles juntos es un criterio cultural, no político ni geográfico, en resumen los helenos, lo mismo que los sumerios, los iranios, los fenicios, los túrdulos, los bástulos, los iberos, los celtas constituyen lo que en Tikopia se conoce como una fenua.
El usar un vocablo con criterio político significa que determinados individuos (independientemente de la cultura que tengan) se han agrupado con ánimo de defenderse de un enemigo exterior compartiendo el mismo territorio, este tipo de agrupación o ente político puede ser de varios tipos, puede ser una civitas o una asociación de civitates que puede ser una tribu o una liga, así por ejemplo la palabra turdetano se utiliza a veces siguiendo un criterio político, constituye un ente políticos formado por varios entes políticos menores, sería lo que nosotros llamamos de una forma mas específica una tribu (regio les denomina Plinio), tribu constituida por varios entes políticos menores a los cuales entre los bereberes se les conoce como taqbilt, como centena entre los germanos, como suyu entre los quechuas, como kuni entre los japoneses, como pod entre los shilluk, como nadu entre los tamiles, como civitas entre los latinos (no hemos de olvidar que originariamente la palabra civitas podía referirse a un territorio donde no hubiera mas que aldeas de cabañas, con el tiempo una de las aldeas puede convertirse en una ciudad, pero su significado primigenio era ese), etc, así por ejemplo Beturia se refiere a una tribu constituida por varias unidades menores o civitates o como se dice entre tamil, nadus, entre estas unidades menores o nadus se encuentran las civitates de Arunda, Arucci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo, Arsam, Mellariam, Mirobrigam, Reginam, Sosintigi, Sisaponem.
Usando el criterio geográfico nos van a aparecer vocablos como ibero e vocablo hispano, refiriéndose a todos los pobladores de la península.
Con criterio cultural nos va a aparecer vocablos como celtas, bástulos, bastetanos, túrdulos, turdetanos, iberos, dependiendo de los autores unos van a elegir un criterio, otros otro, así por ejemplo la palabra túrdulo la van a emplear con el criterio cultural, Varron, Estrabón (que también usa la palabra turdetano con el mismo significado), Pomponio Mela, Plinio.
Ptolomeo diferencia entre túrdulos y turdetanos, pero no sabemos a ciencia cierta que criterios usa a la hora de diferenciarlos, su cultural, político o geográfico.
Vocablos como beturios, bastitanos, mirobrigenses, etc se emplean de una forma clara siguiendo un criterio político.
La palabra bástulo la usan siguiendo un criterio cultural Varron, Estrabón (que también usa la palabra bastetano con el mismo significado), Pomponio Mela, Plinio.
La palabra bastetano puede emplearse tanto con un criterio político como con un criterio cultural, tanto se puede referir a una tribu como a una fenua, es decir, que en algunas ocasiones se emplea como sinónimo de bástulo y en otras se refiere a una tribu de dicha fenua.
La palabra tartesio Esteban de Bizancio y Hecateo da la impresión que la emplean siguiendo el criterio cultural, de tal modo que pudiera ser sinónimo de túrdulo, en cambio Herodoto usa la palabra Tartessos siguiendo un criterio político, reino de Tartessos.
En lo sucesivo pensamos que es mas aconsejable, en aras a una mejor claridad, utilizar la palabras túrdulo y bástulo con el criterio cultural exclusivamente (lo que en Tikopia se denomina fenua), dejando las palabras turdetano y bastetano para usarlas siguiendo un criterio político, es decir para referirnos a tribus, de la misma manera que pensamos es aconsejable usar el vocablo griego con el criterio político, mientras que el vocablo heleno reservarlo para utilizarlo con el criterio cultural. Del mismo modo pensamos que la palabra tartesio es mas aconsejable usarla solo con el criterio político, para referirse al reino surgido entre los túrdulos, y no usarla con el criterio cultural como sinónimo de túrdulo.
Cuando se habla de Mastienos, Maesesses, Bastitanos, Cilbiceni, Ebysinoi, Elbestioi, Etmanei, Ileates, Kekianoi, Tletes/Gletes, se les agrupa juntos por pertenecer a un mismo ente político, lo mismo que cuando se nos habla de Tartessos, se no habla también de un ente político, pero mientras que Mastienos, Maesesses, Bastitanos, Beturios, constituyen una tribu o quizá una liga de civitates, Tartessos constituye un reino perteneciente a la fenua túrdula, reino que muy posiblemente, tras su expansión, incluyera miembros pertenecientes a la fenua túrdula y a la fenua bástula.
Vamos a intentar reconstruir de que forma los diferentes pueblos (fenuas para utilizar un vocablo mas específico) se ha distribuido por la península Ibérica.
Hacia el 1300 a. C. el sur de la península, es decir, sur de Portugal, Andalucía, Murcia, Ciudad Real, se encuentra ocupado por gentes pertenecientes a la llamada cultura de El Argar, pensamos que los portadores de dicha cultura son los bástulos. Hacia el 1200 va introduciéndose en lo que hoy son las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, Extremadura y centro de Portugal la cultura conocida como Bronce del Guadiana-Guadalquivir caracterizada por los enterramientos individuales en cista, las estelas de guerrero y la cerámica bruñida, esta cultura dará paso a los túrdulos sin solución de continuidad. Esta cultura va a separar a los argarícos del sur de Portugal de los argáricos de la alta Andalucia, Murcia y Ciudad Real, traducido en otras palabras los túrdulos portadores de a cultura Guadiana-Guadalquivir van a introducirse en medio de los bástulos separando a los del sur de Portugal de los de alta Andalucia, Murcia y Ciudad Real,
En que nos basamos para hacer semejante afirmación.
La cultura material del Guadiana-Guadalquivir se extiende aproximadamente por la misma zona que siglos mas tarde nos darán a conocer los escritores griegos y latinos como ocupada por los túrdulos.
Tanto Plinio, como Mela nos mencionan a unos turduli veteres viviendo en el actual Portugal al sur del Duero, Mela nos dice que los turduli veteres vivían en la costa entre Olisipo y el Duero. Parece ser que hacia el 900 los lusitanos se van introduciendo en el centro de Portugal separando a los túrdulos del norte (turduli veteres) de los del sur creando verdaderas bolsas de túrdulos en el actual Portugal, van a pervivir civitates túrdulas como Langobriga (Fiães, Santa Maria da Feira), Talábriga, Turdulorum Oppida, Salacia, Aeminium (la actual Coimbra), Conimbriga (Condeixa-a-Velha), Coniumbriga, Collipo, Olissipo (Lisboa).
La colonia de Emerita Augusta se fundó en territorio túrdulo, lo mismo que Metellinum, que antes de su fundación era la civitas túrdula de Conistorgis.
Miróbriga (cerca de Capilla, Badajoz) es considerada por Plinio como túrdula.
También apoya nuestra teoría la afirmación de Gómez-Moreno que, basándose en los hallazgos de las escrituras encontradas en el sur de Portugal, afirma que en esta parte de la Península se hablaba una lengua emparentada con la lengua que se hablaba en las regiones entre el alto Guadalquivir y el Júcar. Gómez-Moreno va a dar el nombre de bástulo a la lengua de las inscripciones del sur de Portugal basándose en la teoría arqueológica de que allí se hallan necrópolis del tipo del Argar, que se suceden numerosas hasta el bajo Alemtejo sin traspasar el Guadiana”.
Gómez-Moreno separa lingüísticamente el sudoeste y la baja Andalucía, es decir que en el actual Algarve se hablaba bástulo, mientras que en la zona entre el Guadiana y Tarifa se hablaba túrdulo. Apoya lo dicho esta afirmación de Antonio Tovar “Un sufijo o morfema -a-be caracteriza la lengua del sudoeste y aparece también en las regiones entre el alto Guadalquivir y el Júcar….En Bensafrim tenemos n-a-n-o-n-a-be II, m-a-r-o-n-a-be IV, e-r-a-n-a-be VI, m- i-r-n-a-be VII, en Loulé m-o-r-o-n-a-be IX, ...n-a-be XI, en Panoias m-a-r-o-n-a-be XX y XXIII, m-a-r-o-n-n-a-be XXII, en Ourique ...o-n-a-be XXV b, en S. Miguel do Pinhero m-a-r-o-n-a-be XXIV, y en Ameixial ke-o-n-a-be XIX; del Algarbe saltamos a Segura de la Sierra a-i-co-n-be XXXVI, y de allí a los numerosos ejemplos de Abengibre: l-u-ke-s-i-be, i-n-a-be, co-ca-be, a-i-to-l-e-r-a-be, to-te-a-be, to-te-a-be, u-te-a- be, a El Salobral (XLIV) u-o-s-o-bi-te-ta-be, bo-i-ta-bi-bo-a-be, y a los de la cara más antigua de Mogente (XLVI): e-ta-l-a-u-ki-ti-to-be, o-ta-r-be-o-be, o-ta-be y o-to-cu-r- be. En el mundo propiamente ibérico tal terminación falta en absoluto, comenzando por la cara más moderna del plomo de Mogente y las inscripciones en letras griegas de Alcoy y Mula".[4]
Según Villar en Los Indoeuropeos y los orígenes de Europa en el sureste se hablaba un idioma distinto al ibérico.
Todo esto esta en consonancia con lo que nos cuentan las fuentes griegas y latinas. Así por ejemplo Plinio nos dice que toda la costa que se extiende desde el Anas y por todo el litoral oceánico del Atlantico hacia el estrecho de Gibraltar es de los Bastuli y los Turduli. Algo semejante nos dice Pomponio Mela “ …..el mar Atlantico y la costa de la fachada bética, que, a no ser porque se retira una vez y de nuevo otra un poco, es casi recta hasta el río Anas. Túrdulos y bástulos la pueblan. Esta afirmación no se difiere mucho de lo que nos dice Ptolomeo (II,4, 6) que afirma que la costa andaluza esta poblada por los "bástulos llamados púnicos”.
Es decir los bástulos ocupaban toda la costa, pero tras la llegada de los túrdulos, que posiblemente vienen del interior separan a los bástulos, una pequeña parte queda en el actual Algarve (donde se ha encontrado una escritura a la cual Gómez Moreno llama bástula por considerar que su lengua era la misma o muy próxima a la que hablaban los habitantes de Andalucía Occidental es decir los bástulos), mientras que los túrdulos van a ocupar la costa entre el Guadiana a occidente y Tarifa al oriente y la zona entre dicha costa al sur y el Guadiana al norte, Estrabón (III, 2, 1) para quien turdetanos y túrdulos eran lo mismo nos dice que…La Tourdetanía, a la cual riega el río Baítis, extiéndese al interior de esta costa por la parte de acá del Anas. Se halla limitada al Occidente y al Septentrión por el curso del Anas…
Siguiendo la costa desde el oeste nos encontramos en el actual Algarve a los bástulos occidentales que quedaron aislados del resto de los bástulos por la intromisión de los túrdulos, continuando hacia el oeste en Baessipo (proximidades de Barbate) nos volvemos a encontrar de nuevo con los bástulos que van a continuar por la costa hasta el Segura donde nos encontramos con la fenua ibera. Plinio nos menciona varias civitates en la costa afirmando al final que dicha costa esta ocupada por Bástulos y Túrdulos ….Gadis inter ínsulas dicenda, promunturium Iunonis, portus Baesippo, oppidum Baelo, Mellaria, fretum ex Atlantico mari, Carteia, Tartessos a Graecis dicta, mons Calpe. dein litore interno oppida Barbesula cum fluvio, item Salduba, oppidum Suel, Malaca cum fluvio foederatorum. dein Maenuba cum fluvio, Sexi cognomine Firmum Iulium, Sel, Abdara, Murgi, Baeticae finis. oram eam in universum originis Poenorum existimavit M. Agrippa; ab Ana autem Atlantico oceano obversa Bastulorum Turdulorumque est.
Ptolomeo por otra parte nos habla de bastulo-púnicos, esto se debe a que como todo el mundo sabe a partir del 800 a. C. aproximadamente en dicha costa se van a fundar colonias fenicias como Malaka, Sexi, Abdera, Baria, lo que quiere decir que en esta parte de la costa alternaban civitates bástulas con civitates fenicias.
Los bástulos, por lo tanto, se van a extender por la costa y aproximadamente por las actuales provincias de Jaén, Málaga, Granada, Almería, Murcia y Ciudad Real. Hay que resaltar que en la provincia de Ciudad Real se dio la cultura de las Motillas, pero esta cultura es en realidad una variación de la cultura de El Argar, por lo tanto los portadores de la cultura de las Motillas eran en realidad bástulos. La cultura de El Argar da paso a los bástulos sin solución de continuidad y la variedad de dicha cultura, conocida como facies de las Motillas, da paso sin solución de continuidad a los oretanos[5], los oretanos constituían una tribu de la fenua de los bástulos.
Untermann afirma que la Península Ibérica se divide en tres regiones según los términos usados para los nombres de civitates: unos son los iberos en iltir- (básicamente en la zona mediterránea), otros son los celtas en -,briga mientras que en el sector del Bajo Guadalquivir predominan unos topónimos que se pueden encontrar desde Lisboa a Málaga y que presentan el elemento ipo-/ippo- o el elemento oba: On-oba (Huelva), Cord-uba (Córdoba), Oliss-ippo (Lisboa) y otros como Baes-ippo, Il-ipa, Ipo-lca (Mengíbar), Ipo-noba, Maen-oba, Ob-ulco u Osson-oba.
En una palabra se podría decir que oba e ipo corresponde a los túrdulos, el elemento briga al celta y el elemento iltir corresponde a los bástulos y a los iberos, de todos modos esto no siempre se ajusta ya que entre las civitates consideradas túrdulas como Onuba, Nabrissa, Hasta Regia, Olontigi (Aznalcázar, Sevilla), ltuci (Tejada la Nueva, Huelva), hay una civitas llamada Ilipla, aunque esto quizá sea debido a que antes de que llegaran los túrdulos este era territorio bástulo.
Al noreste de los bástulos y por las mismas fechas del 1300 se encontraban los iberos, hacemos esta observación por la información que nos da la Ora Maritima de Rufo Festo Avieno, para Avieno ibero solo se refería a aquellos que habitaban entre el cabo de la Nao, mas bien el río Segura, y el Orano (posiblemente el Herault), hay que decir que en algunas ocasiones los escritores latinos y helenos usan el vocablo ibero en un sentido genérico, de tal modo que se usaba el vocablo con un criterio geográfico, ya que el vocablo se hacia extensible a todos los habitantes de la Península, pero también se usaba el vocablo en un sentido mas restringido y solo comprendía una fenua que se extendía entre el Segura y el Herault, corroboran esto las palabras de Avieno, los datos arqueológicos (la cultura del Bronce Valenciano se continua sin solución de continuidad con los iberos, el Bronce catalán es una variación del Valenciano y si bien se ve afectado por la cultura de los campos de urnas, al final va a prevalecer el substrato ibérico) y la epigrafía, se ha detectado un tipo de escritura propia del sur de Francia, Cataluña y Levante hasta el Júcar y otro tipo de escritura propia del sureste que iría desde el río Júcar, lejos de la costa, por las actuales provincias de Jaén y Albacete[6], la primera correspondería a los iberos, la segunda correspondería a los bástulos. Apoya también esto los estudios de Villar, para quién en el sureste se hablaba un idioma distinto al ibérico, y los estudios de Tovar mencionados anteriormente.
Estrabón diferencia bien entre los iberos y los túrdulos (en realidad Estrabón usa el vocablo turdetano, pero para él ambos vocablos son sinónimos, esta usando el vocablo siguiendo un criterio cultural, no político), según Estrabón los turdetanos “son reputados como los más sabios (Σοφώτατοι) entre todos los de Iberia; poseen gramática, y libros con antiguas memorias (παλαιᾶς μνήμης), poemas y leyes métricas de seis mil años de antigüedad, según dicen. Los otros iberos tienen también gramática, aunque no de igual forma, ni hablan la misma lengua…”
Hacia el 1100 a. C. aproximadamente, se introduce en la península Ibérica, con la llamada cultura de los Campos de Urnas o Urnenfelder una nueva fenua, fenua a la cual se le va a conocer mas tarde como fenua luso-vetona, los primeros indoeuropeos, penetran por Cataluña (donde poco a poco irán desapareciendo sumergidos en la cultura ibérica) y se irán desplazando cada vez mas hacia el oeste hacia la meseta.
Hacia el 800, según Palol va a tener tener lugar una cultura nueva llamada de Soto de Medinilla, cultura que se continua sin solución de continuidad hasta los celtas del período romano, a esta cultura Palol la ha relacionado con la llegada de los celtas de Hallstatt.
Estos celtas a lo largo del tiempo se irán desplazando cada vez mas al oeste y hacia el sur, desplazando cada vez mas hacia occidente a los indoeuropeos de los Campos de Urnas e introduciéndose entre los túrdulos. A partir de la cultura de Soto de Medinilla surgirá la fenua celta en la Península de la cual irán surgiendo las diferentes tribus de vacceos, carpetanos, arévacos, galaicos, astures, cántabros, etc. Los luso-vetones a su vez se irán desplazando cada vez mas hacia el oeste introduciéndose en territorio túrdulo y separando unos al sur y otros (los turduli veteres) al norte.
Los celtas seguirán desplazándose cada vez mas hacia el sur creando verdaderas bolsas o enclaves de civitates celtas entre los túrdulos, es el caso de varias civitates celtas que se asocian con civitates túrdulas formando lo que pudiéramos llamar una tribu o quizá una liga llamada Beturia. Posiblemente la civitas celta situada mas al sur sea la de Arunda (proximidades de Ronda)
A nuestro entender hacia el 600 a. C. la Península estaba habitada por nueve fenuas, celtas, luso-vettones, túrdulos, bástulos, eusko-aquitanos, iberos, fenicios y helenos.
Los fenicios, posiblemente desde unos 200 años antes ya estaban negociando con los pueblos de la Península, sobre todo con los del sur, pero, a partir del 800 a. C., muchos de ellos deciden quedarse definitivamente. Es así como van a fundarse las colonias fenicias de Gades, Malaca, Sexi, Abdera, Baria, etc. entre los siglos VIII y VII a. C. Da la impresión que salvo Gades que se funda en territorio túrdulo, el resto se fundaron en territorio bástulo de ahí que Ptolomeo nos hable de bástulo-púnicos.
Hacia el 650 a. C. los helenos comienzan una actividad comercial importante con la Península. Si lo que nos cuenta Herodoto es cierto el primero en comerciar con Tartessos fue Coleo de Samos hacia el VII a. C. Al poco llegarían comerciantes de Focea, posiblemente hacia el 650 a. C. Fue hacia el 600 a. C. que Masilia fundó Ampurias y unos años más tarde Rodé. Desgraciadamente, los datos de que disponemos todavía son escasos, con lo cual, gran parte de lo que podamos afirmar es discutible.
La fenua celta se extendía no solo por la Península Ibérica, sino también por gran parte de Europa Occidental, la fenua estaba constituida por tribus o por federaciones de tribus y las tribus por civitates, así nos encontramos con las tribus de los vacceos, los arévacos, los pelendones, etc., con las federaciones de tribus de los celtíberos, los galaicos etc. Para algunos historiadores Celtiberia designaba a un federación de tribus en la cual estaban incluidos vacceos, arévacos, pelendones, lusos, belos olcades, titos etc. Para Ptolomeo en cambio la palabra celtíbero tiene un sentido más restringido, de tal modo que los arévacos, los pelendones y los vacceos no estaban comprendidos, en realidad esto más bien se debe a que en funciones del período del cual se habla, en la federación de los celtíberos podían incorporarse unas o ausentarse otras dependiendo de las necesidades bélicas, así por ejemplo los vacceos participaron en las guerras contra los cartagineses, pero no participaron en los primeros momentos en las guerras celtibéricas contra los romanos (153 / 133 a. C.), es por eso que algunos autores les consideran celtíberos, mientras que otros no. Esta federación de tribus de los celtíberos se llamaba así porque estaba constituida por tribus de habla celta y por tribus de habla ibera, al parecer, los belos titos y lusones hablaban ibero, mientras que los olcades hablaban celta, así las civitates de Turiaso, Bursao, Bilbilis, Cotrebia Belaisca etc. eran de habla ibera, en cambio las civitates de Contrebia Carbica, Istonium, Lasta, etc. eran de habla celta, no es necesario decir que la asociación entre civitates de diferentes lenguas formando tribus es relativamente frecuente, recuérdese a los apaches, a los cantones suizos etc. Es necesario decir de todos modos, que en este tipo de sociedades los civitates tienen una mayor pervivencia, pero en cambio las tribus tienen un carácter más temporal, por lo tanto no es de extrañar que los diferentes autores nos puedan contar cosas distintas, pues es muy posible que la mayor parte de las tribus o de las asociaciones que se mencionan se constituyeron temporalmente para enfrentarse a los romanos o a los cartagineses. Así por ejemplo los celtíberos, dependiendo de unos autores o de otros o más bien dependiendo de unas fechas o de otras se extendían por un espacio más extenso o menos extenso, esto se puede explicar no por invasiones o por movimientos de pueblos, sino por la temporalidad de las asociaciones, a veces la asociación la componen un determinado número de civitates y otras veces otros. Algo semejante se podría decir de los galaicos, éstos, al parecer, constituían una federación de tribus que se unieron contra Roma a finales de siglo II a. C., pues una tribu no suele tener una extensión tan enorme (las tribus para que sean manejables suelen tener una dimensión menor, ya que no es fácil establecer asambleas o resolver conflictos cuando hay grandes distancias). Es muy posible que también los bárdulos, los cántabros, los astures, los vascones etc., constituyeran federaciones de tribus formadas de una forma más o menos temporal para enfrentarse a los romanos o a cualquier otro enemigo. De todos modos resulta bien difícil saber cuando un gentilicio se refiere a una tribu o a una civitas entre otras cosa porque los mismos autores antiguos no establecían diferencias, así por ejemplo Plinio emplea la palabra populus tanto para designar a una tribu como a una civitas.
Al este de la fenua celta se encontraba la fenua luso-vetona. Ha sido a raíz del descubrimiento de las inscripciones de Lamas de Moledo, de Arroyo del Puerco y la de Cabeço das Fraguas que los filólogos actuales han determinado que los lusitanos hablaban una lengua indoeuropea relacionada con el celta, pero que no era celta, por lo tanto hemos de pensar que estos constituían una fenua distinta de la celta, fenua que, al parecer, llegó antes que la celta a la Península, se ubicaron en la zona que va entre el río Duero al norte y el Tajo al sur en el actual Portugal y oeste de Extremadura. Al parecer al hacerlo fueron desplazando a la fenua túrdula que se encontraba aquí anteriormente. Hemos de advertir que, al parecer, los geógrafos de la antigüedad incluían a los lusitanos entre los celtas; es la historiografía actual la que los separa, pues para muchos lingüistas actuales el lusitano y el celta son idiomas distintos, con lo cual aunque ambos sean indoeuropeos, unos, los luso-vetones, vendrían en una primera oleada, mientras que los celtas vendrían después.
Al sur y al oeste de la fenua luso-vetona se encontraba la fenua túrdula. De esta fenua túrdula vamos a conocer uno de los reinos mas poderosos del momento el reino de Tartessos, este reino que tuvo su origen, al parecer, en una civitas que controlaba un importante puerto va a tener su fluorit entre el 600 y el 500 a. C., sabemos que este reino surgió entre la fenua túrdula, pero desconocemos su extensión, aunque muy posiblemente nunca ocupó todo el territorio de los túrdulos, por ello no somos partidarios de aplicar el vocablo Tartessos como sinónimo de túrdulo, da la impresión que el reino de Tartessos se extendió por parte del territorio túrdulo y por parte del territorio bástulo, las fuentes nos hablan de Mastia Tarseion y muy posiblemte esta Mastia pertencía a la fenua bástula.
Ptolomeo no habla de turdetanos y túrdulos, pero su descripción es tan vaga que resulta difícil saber que criterio esta utilizando a la hora de usar dicho vocablos, no sabemos si usa un criterio cultural, político o meramente geográfico, incluye a Myrtilis (Mértola), Balsa (Tavira), Ossonoba (Faro) en lo que el llama la Turdetania Lusitana, cuando Estrabón nos deja bien claro que Turdetania limitaba con el Anas a occidente. Por otro lado Ptolomeo se contradice, ya que también nos dice que Turdetania se encuentra entre la desembocadura del Anas y la desembcadura del Guadalquivir, mientras que al este entre la desmbocadura del Guadalquivir y la del Barbate se encoentran los túrdulos. Estrabón nos dice que aunque él no hace diferencia entre túrdulos y turdetanos Polibo sí situando al norte de los turdetanos a los túrdulos, pero no hace mas distingos.
Tito Livio en XXIV, 42, 11 por otro lado nos dice que….A los turdetanos que fueron causa de la guerra entre Sagunto y Cartago… mientras que en XXVIII, 39: ―Los túrdulos nuestros enemigos….Usa los vocablo túrdulo y turdetano como sinónimos.
En resumen resulta una tarea casi imposible poder saber con que criterio usan los vocablos túrdulo y turdetano los escritores anteriormente mencionados, da la impresión que usan un criterio geográfico basándose en antiguas tribus o quizá ligas de civitates que un día existieron, pero cuando escriben ya hace tiempo que dejaron de existir quedando solo un recuerdo mas bien geográfico.
Hay que decir, que, posiblemente, a partir de 600 a. C. en dicha fenua tuvieron lugar una serie de transformaciones, de tal modo, que cuando nos llegan los datos históricos ya para entonces apenas si queda rastro de las antiguas tribus. Solo nos ha quedado lo que nos trasmite Plinio que nos dice que una regio (no sabemos si traducirlo por tribu o por liga de civitates) con el nombre de Beturia estaba constituida por civitates túrdulas y civitates celtas, Arunda, Arucci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo, Arsam eran civitates celtas, mientras que Mellariam, Mirobrigam, Reginam, Sisaponem eran civitates túrdulas.
Mas allá al este de los túrdulos se encontraba la fenua bástula. Se nos habla de oretanos, bastitanos, mastienos, mentesanos, vocablos que nos da la impresión son empleados con un criterio político, ya que todo da a entender que dichos vocablos se refieren a tribus, tribus que por su ubicación se pudiera pensar que pertenecían a la fenua bástula. Cada tribu o quizá liga de civitates recibe el nombre de uno de sus miembros, posiblemente el mas importante, Oretum, Basti, Mastia y Mentesa Bástula respectivamente.
Estrabón usa el vocablo bastetano con doble criterio, ya que lo emplea usando el criterio político y el criterio cultural, para él bastetano y bástulo es lo mismo, Estrabón nos dice que la costa entre Calpe y Cartago Nova está poblada por bastetanos también conocidos como bástulos (111, 4, 1).
Entre los bástulos existe una tribu o liga llamada de los bastitanos, tribu que recibe el nombre por la que fuera, posiblemente, su miembro mas importante, no su capital, la civitas de Basti. La información no esta muy clara pero parece ser que a la liga pertenecían las civitates de Arkilaquis (La Puebla de Don Fadrique), Tútugi (Galera), Basti (Baza), Acci (Guadix), Iliberri (Granada).
La tribu de los oretanos es mencionada por Estrabón “Despues de los celtíberos viven al sur los sedetanos (mss. sidetanos), en la Orospeda y en el valle del Sucro, hasta Cartago; los bastetanos y oretanos llegan casi hasta Malaca”, también por Polibio entre los oretanos celtass y oretanos iberos (en realida bástulos). El nombre se lo da la civitas de Oretum, parece ser que ademas de civitates bástulas, la tribu la constituían civitates celtas. La tribu la constituian, entre otras, Oretum Germanorum (Granátula de Calatrava), Lacurris (Alarcos, cerca de Ciudad Real), Sisapo (La Bienvenida), Mentesa Oretana (Villanueva de la Fuente), Libisosa (Lezuza, Albacete), Egelasta (Iniesta), Cástulo (Linares), Tugia (Toya, Peal de Becerro), Iliturgi, (Mengíbar), Iltiraka/Salaria (Úbeda), Isturgi (Los Villares de Andújar), Baesucci (Vilches, Jaén), Biatia (Baeza, Jaén).
Otra de las tribus o quizá una liga de civitates constituida por miembros pertenecientes a la fenua bástula y miembros pertenecientes a la fenua fenicia era la liga de los mastienos. En la Ora maritima de Rufo Festo Avieno se nos menciona a una Massia… Se halla luego el puerto Namnatio que desde el mar abre su curva cerca de la ciudad de los massienos. Y en el fondo del golfo se levantan las altas murallas de la ciudad de Massia…, pero es dificil saber si se refiere a Mastia o a otra civitas, podría ser que esta Massia se refiera a Cartagena, mientras que la Mastia que nos menciona Hecateo de Mileto, situada según él en las Columnas de Hércules, sea la civitas bástula y esta quizá sea la misma que nos aparece en el tratado romano-cartaginés del año 348 a. C., como "Μαστια Ταρσειον" (Mastia Tartesia), que marcaba el límite que podían alcanzar Roma y sus aliados en la península ibérica. A esta Mastia Garcia Moreno la ha localizado en las proximidades de Gibraltar. Formaban parte de la liga las civitates de Syalis, posiblemente Suel, actual Fuengirola, Menobora, probablemente referida a Maenoba, actual Torre del Mar (Málaga), Sixos, la única que con cierta seguridad puede identificarse, se trata de Sexi, la actual Almuñécar, Molybdine, no identificada.
Otra de las posibles tribus o quizá liga era la de los mentesanos, Tito Livio nos dice que Orongis estaba en territorio de los Maesesses, se ha identificado a estos maesseses con los mentesanos de Mentesa Bástula (La Guardia, Jaén), hay otra Mentesa que es la Mentesa Oretana que suele ubicarse en Villanueva de la Fuente, en la provincia de Ciudad Real. Según Plinio, siglo I d.C., “Los primeros en la costa son los bástulos, tras ellos yendo hacia el interior, en el orden en que se les nombrará, los mentesanos, los oretanos y, junto al Tajo, los carpetanos”. También Plinio nos habla de la existencia de un oppidum de Mentesa (3,9), y nos distingue entre “los estipendiarios... los mentesanos de sobrenombre oretanos y los mentesanos de nombre bástulos” (3,25). Se ha supuesto que Orongis corresponde a Auringis (Jaén), con lo cual, al menos, sabemos de una civitas que pertencecía a la tribu de los mentesanos y muy probablemente también Tucci (Martos)[7]. Posiblemente Tucci era la civitas mas occidental de los bástulos, continuaba a occidente la fenua túrdula.
Sabemos de otras civitates pertenecientes a la fenua bástula, pero desconocemos a que tribu o liga pudieran haber pertenecido, eran las civitates de Saltigi (Chinchilla), Ello (yacimiento del Cerro de los Santos, donde una inscripción ibérica menciona a los bastuliacun), Ilicum (Hellín).
Al oeste de la fenua túrdula, mas allá del río Anas se encontraban lo que pudieramos llamar los bástulos occidentales, en su territorio Mela nos menciona a los cuneos o conios, en este caso da la impresión que el vocablo esta empleado con criterio político y parece ser que se refiere a una tribu, tribu constituida por las civitates de Myrtilis (Mértola), Balsa (Tavira), Ossonoba (Faro) y quizá otras mas, pero Mela solo nos menciona a estas tres.
- ↑ Jacoby, 1968; Ferrer, 1996b, p. 118
- ↑ Rodríguez Oliva, 1981
- ↑ García Moreno, 1989; Iniesta, 1989
- ↑ Antonio Tovar, Lengua y escritura en el sur de España y de Portugal
- ↑ La Arqueología de Castilla-La Mancha: I Jornadas, Cuenca, 13-17 de diciembre de Luis Benitez, Honorio Alvarez, Manuel Molina, Jaime Moraleda
- ↑ Javier de Hoz. Historia Lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad
- ↑ Pastor, 1992; Iniesta, 1989, etc