Usuario:Fernando3008/Aníbal Martín Borrego
Aníbal Martin Borrego | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de junio de 1989 Cáceres, España |
Aníbal Martín Borrego (Cáceres, 16 de junio de 1989), conocido simplemente como Aníbal Martín también conocido como Aníbal Jaisért,[1]és un biotecnólogo, poeta, articulista, escritor, corrector, editor i traductor extremeño que defiende el uso del Extremeño i lo difunde en las redes.[2][3][4] Cabe destacar, además, su devoción por la Etimología.[5][6] Traduce del árabe, el ruso y el inglés.[5] También visibiliza al colectivo LGBT y bisexual.[7]
En cuanto a la cuestión de la clasificación lingüística del extremeño, expone lo siguiente:
El origen del extremeño no es el castellano, sino el asturleonés. No es una evolución del castellano, sino que procede de lo que se hablaba en Asturias y Cantabria, más cercano al cantábrico. Lo que sí podría decirse es que, como el castellano, es un dialecto del Latín.Aníbal Martín Borrego«Primero los asturianos y ahora los extremeños, ¿es el castúo una lengua?» de Paula Corroto en El Confidencial.
Él considera al extremeño una lengua del mismo nivel que el castellano y encontraría ideal la cooficialidad entre ambos en Extremadura.[8]La variedad que conoce y promulga es la de sus abuelos paternos, de la villa de Huetre en Las Hurdes, que ni siquiera sabían hablar castellano.[8] [9]
Aparte, ha colaborado y todavía colabora en El Diario, Canal Extremadura, Onda Cero, Cadena Ser, El Salto, Umbigo,[3]RC y Narrativa Brebe.[10]Publica artículos tanto de opinión como académicos, y algunos también tratan en concreto el tema de la música árabe.[1]
También ha sido candidato de Cataluña Actúa y de Más País en Barcelona,[11]donde reside actualmente,[1][10]y sabe tocar el piano.[3]Hoy, se dedica principalmente a la traducción y corrección.
Formación
editarHa obtenido un título profesional de piano en el Conservatorio Hermanos Berzosa, situado en su ciudad natal. [12] A continuación, se graduó en biotecnología en la Universidad de Salamanca.[13] Entonces cursó en la Universidad de Jordania el curso Teaching Arabic to Speakers of Other Languages, es decir, aprendió cómo instruir árabe a los hablantes de otras lenguas. Le siguieron la carrera de Traducción e Interpretación con ruso y árabe en la Universidad de Granada, nuevamente en España, y un máster en el Mundo Árabe e Islámico entre los años 2014 y 2015 en la Universidad de Barcelona.[4]
Reconocimientos
editarHa recibido varios reconocimientos en materia literaria, entre los que destaca la segunda posición en la cuarta edición del Premio Orola de Vivències en 2010. [14]También fue nombrado en 2021 el Extremeño del Año por el medio Extremadurate.[15]
Obra
editarAño | Título | Editorial | Lengua |
---|---|---|---|
2020 | Relación necesariamente breve de todo lo que ya no existe | Olé Libros | Castellano |
2021 | Adunia. Colección de relatos etimológicos | Pie de página | Castellano |
Referencias
editar{{listaref}} [[Categoría:Nacidos en 1989]] [[Categoría:Hombres]] [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Salamanca en el siglo XXI]] [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Barcelona]] [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Jordania]] [[Categoría:Alumnado de la Universidad de Granada]]
- ↑ a b c Martín, Aníbal (7 de enero de 2020). Espacio Ulises, ed. «Poema «Sexting en verso libre» de Aníbal Martín». Consultado el 9 de junio de 2022. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «:2» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ Mestres, Marc (21 de octubre de 2021). La Vanguardia, ed. «Un joven escritor enamora a las redes hablando extremeño con acento de las Hurdes Altas». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ a b c Hegar, Alicia (9 de octubre de 2021). «Aníbal Martín: «El extremeño no es un dialecto del castellano»». Consultado el 9 de junio de 2022. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «:1» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ a b European Graduates (ed.). «Aníbal Martín Borrego». Consultado el 9 de junio de 2022. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «:3» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ a b García, María Ángeles (15 de marzo de 2021). «‘Adunia’, una colección de relatos etimológicos donde las palabras chozpan en la pradera». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Editorial Pie de página, ed. (22 de febrero de 2021). «Entrevista a Aníbal Martín, autor de «Adunia»». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Blogspot, ed. (25 de noviembre de 2021). «EL CLOSET ABIERTO CON ANÍBAL MARTÍN: NO CREO QUE EXISTA UN MODELO DE RELACIÓN ÚTIL PARA TODAS LAS PERSONAS». La Revista Diversa. Archivado desde el original el 28 novembre 2021. Consultado el 27 de julio de 2022.
- ↑ a b Corroto, Paula (13 de noviembre de 2021). El Confidencial, ed. «Primero los asturianos y ahora los extremeños, ¿es el castúo una lengua?». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Gálvez Núñez, Celia (22 de octubre de 2021). El Periódico Extremadura, ed. «Aníbal Martín, el extremeño que ha hecho viral el acento hurdano». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ a b Pecero, Arturo (7 de junio de 2021). «La tierna petición de un abuelo extremeño para que el libro de su nieto esté en el escaparate de la librería». Consultado el 9 de junio de 2022. Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; el nombre «:0» está definido varias veces con contenidos diferentes - ↑ Más País (ed.). «Candidaturas de Más País». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Hoy, ed. (1 de junio de 2006). «Concierto en el Museo de Cáceres de alumnos del Conservatorio Oficial». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Extremadurate, ed. (9 de enero de 2022). «Aníbal, la voz del extremeñu». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ El Diario Vasco, ed. (21 de mayo de 2010). «Un profesor de Madrid gana el premio Orola de Vivencias». Consultado el 9 de junio de 2022.
- ↑ Extremadurate, ed. (1 de enero de 2022). «Aníbal Martín, Extremeño del 2021». Consultado el 9 de junio de 2022.