Usuario:FerZCL/Taller
Cerritos | ||
---|---|---|
Barrio de la localidad de Villa La Bolsa | ||
| ||
Entidad | Barrio de la localidad de Villa La Bolsa | |
• País | Argentina | |
• Provincia | Córdoba | |
• Ciudad | Villa La Bolsa | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 1947 | |
Superficie | ||
• Total | 0.53 km² |
Cerritos es un barrio de la localidad de Villa La Bolsa, se ubica al sureste del ejido comunal. este Barrio como los demas barrios de la localidad forman la localidad y se caracteriza por su tranquilidad de entorno natural y crecimiento por la venta de lotes.
Geografía y Demografía
editarEl Barrio Cerritos se sitúa al sureste de Villa La Bolsa que a su ves se encuentra en el centro del Departamento Santa María, y sus limites son al este con la Sección A del Valle de Anisacate, al oeste con el loteo David Hogg(Barrio Altos de La Bolsa), al norte con la Ruta Provincial 5 y al sur con La Quintana. El nombre Cerritos proviene de la geografía local, que se caracterizada especialmente por colinas suavemente onduladas poco pronunciadas y una vegetación densa. Tiene una altitud media de 515 metros sobre el nivel del mar.
en los censos de 2010 y 2022 este barrio junto con Altos de La Bolsa se tomo su población en un mismo radio y quedaron como el área mas poblada de la localidad
junto con el barrio Altos de La Bolsa Cuentan con 773 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 112.96% frente a los 363 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior, lo que lo convirtió en el área mas poblada.[1]
Gráfica de evolución demográfica de Cerritos y Altos de La Bolsa entre 2010 y 2022 |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
Economía
editarDebido a la cercanía con el Río Anisacate, como asi la realización de la feria artesanal[2] y eventos culturales en el área la actividad económica del barrio se basa en el turismo. Por lo que este barrio cuenta con varios complejos de cabañas y múltiples casas de alquiler que atraen a turistas cada año y mayormente en la época de temporada que se da en los meses de verano, durante ese tiempo hay mucho movimiento de turistas en el Valle de Paravachasca.[3]
Infraestructura y transporte
editarCalles
editarExceptuando la Ruta Provincial 5, el total de las calles del barrio estan sin pavimentar y son de tierra compactada, el limite de velocidad dentro del barrio es de 20 km/h.
La Nomenclatura del barrio se caracteriza por el nombre de las calles que son flores y plantas y las alturas van de norte a sur y de oeste a este.
Las calles que van de norte a sur con sus alturas son:
- Los Alceres (0-80)
- Los Cedros (80-140)
- Los Fresnos (20-70)
- Los Nogales (100-140)
- Los Ceibos (0-90)
- Los Tilos (110-140)
- Las Rosas (110-140)
- Las Glicinas (110-130)
- Los Robles (20-110)
- Los Talas (0-50)
- Los Olivos (20-100)
- Los Algarrobos (0-140)
Las calles que van de oeste a este con sus alturas son:
- Las Margaritas (390-400)
- Las Magnolias (380-400)
- Los Girasoles (340-400)
- Alhelies (370-380)
- Flor de Lino (330-400)
- Los Plátanos (330-340)
- Las Begonias (340-400)
- Madreselva (380-400)
- Los Espinillos (380-400
- Flor de Cosmos (320-400)
- Los Eucaliptus (320-330)
- Los Álamos (330-400)[4]
Transporte de ómnibus
editarEn el barrio hay 2 refugios de transporte publico para los ómnibus, donde se puede ir hasta Anisacate, Alta Gracia, Córdoba, Ciudad de America, Potrero de Garay, Santa Rosa y Villa General Belgrano, con las empresas de Sarmiento, Sierras de Calamuchita, Buses Lep y Lumasa.[5]
En el Barrio se encuentra la Planta Potabilizadora de la localidad que pertenece a la Cooperativa de Provisión de Aguas 31 de Marzo Ltda. [6]
Historia
editarLa Historia del barrio se remonta a las documentaciones en registros históricos que datan del siglo XIX. Según el expediente del Departamento Topográfico, Sección de Geodesia, año 1885 de la Provincia de Córdoba, en la mensura aprobada N° 66 correspondiente a los herederos de Filemón Garay, se establecieron los límites de las tierras de la Pedanía Potrero de Garay, incluyendo lo que hoy es el barrio Cerritos de Anisacate. Este sector era conocido como la Loma de la Cañada de La Grana, colindante con las estancias de Anisacate y Potrero de Garay.
En dicha mensura se menciona que, en 1873, el Sr. Jacinto Godoy adquirió terrenos denominados “Las Minas” y “El Despoblado” a Filemón Garay, incluyendo delimitaciones marcadas por elementos naturales como un tronco de tala agujereado junto al Río Anisacate y cercas de piedra o "pircas", algunas de las cuales aún permanecen. Este detalle revela el uso de técnicas tradicionales de delimitación territorial.
Loteos y urbanización
editarEl desarrollo urbano del área comenzó formalmente en el siglo XX. El 7 de junio de 1945, se aprobó el loteo de "La Bolsa", propiedad de la empresa David Hogg y Cía. en una superficie de 27 hectáreas comprendida entre el Camino Nacional (actual Ruta 5) y la calle Domingo Faustino Sarmiento. Este loteo incluyó terrenos en el actual sector de Los Cerritos de Anisacate, con parcelas de entre 1.500 y 2.500 m². Otros sectores del barrio fueron loteados posteriormente por propietarios como Ruiz, De Lorenzo y Marschoff.
En 1947-1948, el sector Este de Los Cerritos fue loteado bajo el nombre "Villa Cerritos de Anisacate", por los propietarios Enrique M. Nosti, Armando M. Macagno, Jacques Ettlinger y Arnaldo A. Giorgi. Este loteo abarcaba 387.266 m² destinados a viviendas, además de calles, reservas y plazas, con un total de 531.996 m². Este grupo es reconocido por haber dado al barrio su nombre actual.
Consolidación y servicios
editarDurante las décadas siguientes, el barrio experimentó una paulatina urbanización. En 1954, se creó el Centro Vecinal de Villa La Bolsa y Anexas, que incluía a Los Cerritos, El Descanso y Villa La Bolsa. En ese tiempo, el sector de Los Cerritos estaba escasamente habitado, aunque ya contaba con algunas familias asentadas.
El 12 de agosto de 1983, mediante el Decreto N° 3582, se estableció el ejido municipal de Villa La Bolsa, el cual incorporó formalmente al barrio Cerritos dentro de la "Zona A" para prestación de servicios básicos como conservación, limpieza de calles y recolección de residuos. Sin embargo, la infraestructura inicial era limitada, con una única luminaria en todo el sector de Los Cerritos.[7]
Parques y Recreación
editarLa Plaza de La Amistad se encuentra en el centro del barrio y es la mas grande del pueblo y cuenta con un gran área de césped que sirve para jugar futbol o de ves en cuando se hace algún evento cultural, a su ves la plaza tiene pequeñas pircas de formas geométricas donde se encuentran juegos como toboganes y hamacas. A su ves la plaza esta dividida por la calle Flor de Lino y la parte norte es denominada como plazoleta y sirve para hacer actos comunales.
Polideportivo
editarDurante la gestión de Beatriz Scazzola entre 1993 y 2003, en el año 1999 se compran al Señor Macagno los actuales terrenos donde fue construido el polideportivo, finalizada su gestión, cuando asume Aldo López entre 2003 y 2007 como presidente comunal se realizan mejoras añadiendo iluminarias. Y durante la gestión de Verónica Diedrich entre 2019 a 2023 se añadió al polideportivo un Salón de usos múltiples nuevo con pisos sustentables, pista de bicicletas, Playón, cartelería, luminaria, muros de contención sustentables y canchas delimitadas.[7]
En el polideportivo se realizan actividades deportivas de Futbol, vóley, handball, patinaje, hockey, básquet, boxeo y kick boxing.[8]
Véase también
Referencias
editar- ↑ «Mapa Poblaciones censo 2010 y 2022».
- ↑ «Feria de Artesanos».
- ↑ «Turismo Villa La Bolsa».
- ↑ «Proyecto Urbano Repensar Villa La Bolsa».
- ↑ «Horarios de empresas que atraviesan La Bolsa».
- ↑ «Cooperativa de agua».
- ↑ a b Thomas, Yudé, José Luis, Norberto García (19 de octubre de 2023). Villa La Bolsa, su historia, su gente y sus recuerdos. Pirca Ediciones.
- ↑ «área deportes villa la bolsa».