Usuario:FabiJanin/Muehlenbeckia sagittifolia
Muehlenbeckia sagittifolia | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophytes | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Subfamilia: | Polygonoideae | |
Género: | Muehlenbeckia | |
Especie: |
M. sagittifolia (Ortega) Meisn. |
Muehlenbeckia sagittifolia es una especie de planta con flores, trepadora, de la familia de las Poligonaceas, nativa de América del Sur, se la encuentra en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil. Se ha introducido en Portugal [1][2]Recientemente, se ha reportado en Sicilia, Italia[3]
Descripción
editarEs una liana glabra de aproximadamente 4 m de largo, con rizoma leñoso, tallos estriados rojizos, hojas alternas, lanceoladas, pecioladas, con ápice agudo, de 4 a 9 cm de longitud por 1,2 a 2,5 cm de ancho, con ócreas muy cortas. Tiene flores pequeñas, blanquecinas dispuestas en racimos o panojas laxas, con frutos aquenio globosos pequeños, de no más de 3-3,5 mm, envuelto por un perianto blanco-rosado. Vegeta y florece en verano, fructificando hasta mediados de otoño. Se multiplica por semillas y gajos.[4][5][6]
Distribución y hábitat
editarEn Argentina, se la encuentra en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán.[6] En Uruguay, en los departamentos de Canelones, Florida, Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.[7] También se la encuentra en Paraguay, sur de Bolivia (departamentos de Cochabamba y Santa Cruz) y sur de Brasil (Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Mato Grosso do Sul)[1][6]
Crece en bosques costeros, márgenes de las selvas, bordes de caminos y cercos; desde el nivel del mar hasta 2.700 m de altitud en Bolivia. Prefiere los suelos ácidos, húmedos hasta pantanosos. Puede comportarse como maleza por su hábito trepador.[4][5][6][7]
Nombres comunes o vulgares
editarZarzaparrilla, zarzaparrilla colorada.[8] Falsa zarzamora. Zarza colorada. Zarza mora. Zarza negra. Zarzaparrilla. Zarzaparrilla colorada.[9] En Guaraní: Yuapecá,[5]mboí yeca.[9][10] Quiló o mollaco, en Chile). En portugués: salsa.[10]
Usos
editarFrecuentemente usada como ornamental y medicinal.
El fruto es una fuente importante de alimento para muchas especies de aves.[11]También está entre las plantas de interés apícola, ya que provee una fuente de néctar y de polen para las abejas en el verano, [12]así como para otros insectos [13]
Uso medicinal: Como especie típica de la región Noreste de Argentina, la "zarzaparrilla colorada" es empleada popularmente como diurética y depurativa de manera similar a las del género Smilax, y a las cuales a menudo sustituye. Hieronymus, ya describe el uso de la raíz y los rizomas en decocción contra la sífilis.[14] Las hojas y pequeñas ramas en infusión sirven para problemas hepáticos y en uso externo para contusiones, también como vulnerario.[10][14][15]
Uso alimenticio: "Las frutitas maduras tienen un sabor salado y suelen comerse crudas o en dulces y sirven para fabricar una especie de chicha".[14][5] Como ocurre con otras especies del género, es probable que las hojas tiernas puedan aprovecharse también como verdura.[5]
Taxonomía
editarEl nombre del género Muehlenbeckia fue dado en homenaje al médico y botánico francés Heinrich Gustav Muehlenbeck. El epíteto sagittifolia hace referencia a la forma sagitada de las hojas.
- Calacinum sagittifolium (Ortega) J.F.Macbr.
- Coccoloba dioica Steud.
- Coccoloba sagittata Poir.
- Coccoloba sagittifolia Ortega.
- Karkinetron hastatum Raf.
- Menispermum sagittatum Spreng.
- Polygonum acetosaefolium Vent.
- Polygonum sagittifolia (Ortega) Kuntze.
- Sarcogonum sagittifolium Samp.
- Uvifera dioeca Kuntze.
Referencias
editar- ↑ a b c d «Muehlenbeckia sagittifolia (Ortega) Meisn.». The World Flora Online.
- ↑ a b c «Muehlenbeckia sagittifolia (Ortega) Meisn.». Global Biodiversity Information Facility.
- ↑ Emilio Di Gristina & Francesco M. Raimondo (2021). «Muehlenbeckia sagittifolia (Polygonaceae), a new alien for the Italian flora». Flora Mediterranea 31. doi:10.7320/FlMedit31SI.477. Consultado el 08-07-2024.
- ↑ a b Ana M. Arambarri / Néstor D. Bayón (Mayo 1995). «FLORA DEL VALLE DE LERMA (SALTA) - POLYGONACEAE». APORTES BOTÁNICOS DE SALTA - Ser. Flora, Vol. 3. ISSN 0327-506X. Consultado el 08-07-2024.
- ↑ a b c d e Eduardo H. Rapoport / Angel Marzocca / Bárbara S. Drausal (2009). MALEZAS COMESTIBLES DEL CONO SUR Y Otras Partes Del Planeta. p. 117. ISBN 9789872505097. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ a b c d e Cialdella, Ana M. & Cocucci. En A. M. Anton & F. O. Zuloaga (directores). «POLYGONACEAE Juss.». Flora Argentina y del Cono Sur. Consultado el 20 de agosto de 2024.
- ↑ a b Pablo G. Aceñolaza / Estela E. Rodriguez / Julián Gago / Gonzalo Picasso / Federico Haretche (2019). Comisión Administradora del Río Uruguay – C.A.R.U., ed. Plantas del bajo Río Uruguay. HIERBAS, LIANAS y EPÍFITAS. Uruguay. p. 259. ISBN 978-9974-641-26-6. Consultado el 08-07-2024.
- ↑ «Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, Argentina».
- ↑ a b Martín Rodolfo de la Peña & José Franciso Pensiero (2011). CATÁLOGO DE NOMBRES COMUNES DE LA FLORA ARGENTINA. Argentina: Universidad Nacional del Litoral. ISBN 978-987-657-480-8. Consultado el 29 de julio de 2024.
- ↑ a b c Desmarchelier, Cristian (2015). Plantas Medicinales Autóctonas de la Argentina - Bases Científicas para su Aplicación en Atención Primaria de la Salud. Corpus. pp. 739-741. ISBN 978-987-1860-25-8. Consultado el 26 de julio de 2024.
- ↑ de la Pena, Martin R. & Pensiero, Jose F. (2003). «CONTRIBUCIÓN DE LA FLORA EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LAS AVES EN UN BOSQUE DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA». Ornitología Neotropical, Vol. 14. Consultado el 07-07-2024.
- ↑ Manuel Oscar Palacio; Enrique Roger; Sergio Omar Vecchioli (2022). PLANTAS LEÑOSAS NATIVAS DE INTERÉS APÍCOLA EN LA FLORA DE SANTIAGO DEL ESTERO: GUÍA PARA SU RECONOCIMIENTO A CAMPO. Argentina. p. 126. ISBN 978-987-8922-16-4. Consultado el 07-07-2024.
- ↑ «Database of the World's Lepidopteran Hostplants (Natural History Museum's Biodiversity Informatics Group)».
- ↑ a b c Hieronymus, Jorge (1882). Plantae diaphoricae florae argentinae ó Revista sistemática de las plantas medicinales, alimenticias ó de alguna otra utilidad y de las venenosas, que son indígenas de la República Argentina. Consultado el 26 de julio de 2024.
- ↑ «Muehlenbeckia sagitifolia (Ortega) Meissner». Tesauro de Plantas Medicinales - Bilingüe, Departamento de Biblioteca de la Facultad de Quimica Montevideo - Uruguay.