Usuario:Eloygd/Taller/Energía nuclear en Brasil

La energía nuclear corresponde a cerca del 3 % de la matriz energética de Brasil[1]​ y a cerca del 40 % de la matriz energética del Estado de Río de Janeiro,[2]​ siendo producida por dos reactores de agua presurizada en la Central nuclear Almirante Álvaro Alberto, en Angra dos Reis. La construcción de un tercer reactor comenzó en junio de 2010, y estaba previsto que empezara a funcionar en mayo de 2018,[3]​ pero debido a una interrupción en la construcción, el inicio de las operaciones está pospuesto, previsiblemente hasta 2027.[4]​ La empresa brasileña encargada de producir energía nuclear es Eletronuclear.[5]

Historia

editar

Primeros años (1930 - 1960)

editar

En Brasil la investigación teórica sobre la energía nuclear comenzó en la Universidad de São Paulo (USP) a finales de la década de 1930.[6]​ En la década siguiente, Brasil se convirtió en proveedor de recursos minerales (monacita, torio y uranio) para proyectos nucleares experimentales en Estados Unidos, como el Proyecto Manhattan.[7]

En 1947, Álvaro Alberto da Mota e Silva, oficial de la marina y entusiasta de la energía nuclear, redactó la primera política nuclear aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional (CSN).[8]​ La ejecución del plan comenzó en 1951, con la creación del Consejo Nacional de Investigación (CNPq, Conselho Nacional de Pesquisas) y el nombramiento de Alberto para su presidencia. Aunque el objetivo general de la institución era promover la investigación científica y tecnológica en todos los campos del conocimiento, el CNPq tenía responsabilidades específicas en relación con el desarrollo de la energía nuclear, como estimular la investigación de los recursos minerales pertinentes y ampliar la industrialización de la energía nuclear.[9]

En la perspectiva de Alberto, el desarrollo del sector nuclear en Brasil incluía la nacionalización de las actividades nucleares y compensaciones específicas para la exportación de materia prima estratégica.[7]​ Así, Brasil intentó obtener acuerdos comerciales que, a cambio de materias primas nacionales, incluyeran disposiciones que facilitaran el acceso a tecnologías sensibles y la formación de ingenieros nucleares brasileños. El éxito de esta política fue notablemente limitado, pero proporcionó oportunidades de intercambio académico y formación en Estados Unidos a científicos e ingenieros brasileños.[10]

El CNPq trató de obtener tecnología nuclear de Estados Unidos y otros países. Alberto solicitó la compra de un ciclotrón a General Electric,[11]​ que permitiría a Brasil realizar experimentos avanzados en física nuclear. Sin embargo, Washington rechazó la petición. Alberto también inició las negociaciones para la compra de ultracentrifugadoras a Alemania Occidental.[12]

A mediados de la década de 1950, el programa nuclear de Brasil no había avanzado mucho, salvo por la compra, por 80 000 dólares, de tres centrifugadoras de Alemania Occidental.[7][13]​ Aunque las centrifugadoras llegaron a Brasil en 1956, no entraron en funcionamiento hasta la década de 1970.[14]​ Los presupuestos limitados y la inestabilidad política provocaron los retrasos.

Una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) creada en 1956[15]​ descubrió que se habían exportado ilegalmente materiales atómicos a Estados Unidos. También reveló que Juárez Távora, jefe del gabinete militar al inicio del gobierno de Café Filho en 1954, había actuado de acuerdo con las peticiones de Estados Unidos y adoptó una nueva política nuclear, que consideraba a Estados Unidos un socio privilegiado de Brasil en el campo de la energía nuclear.[16]

Una vez terminada la investigación, el CPI defendió un enfoque más nacionalista de la política nuclear, retomando los planes defendidos por Alberto y el CNPq.[16]​ El nuevo plan nuclear, adoptado por Juscelino Kubitschek poco después de su elección, creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN) bajo supervisión presidencial.[17]​ Además, canceló todos los contratos relacionados con la exportación de minerales atómicos.[18]

En 1957, Brasil obtuvo su primer reactor para la investigación, a través del programa estadounidense "Átomos para la Paz". El IEA-R1, como se conoció cuando llegó al Instituto de Energía Atómica (IEA), en São Paulo, fue el primer reactor que entró en funcionamiento en el hemisferio sur.[6]​ En 1960, se adquirió el reactor de investigación TRIGA Mark 1, ubicado en el Instituto de Investigación Radiactiva (IPR) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), que se utilizó para actividades de formación e investigación relacionadas con la producción de radioisótopos.

El esfuerzo de investigación y desarrollo del reactor de torio comenzó a finales de los años 50, con el Grupo de Torio, centrado en la Universidad Federal de Minas Gerais.[19][20]​ La investigación en este sentido se interrumpió en 1975, tras el acuerdo nuclear oficial entre Brasil y Alemania.[21]

1961 – 1972

editar

En 1965, el Argonauta, el primer reactor de investigación fabricado en el país, cuya construcción había concluido en 1962, comenzó a funcionar en el Instituto de Ingeniería Nuclear (IEN), con sede en Río de Janeiro. El Argonauta fue una adaptación de un reactor desarrollado por el Laboratorio Nacional de Argonne, en Estados Unidos.[22]

Tras el golpe de 1964, que depuso al gobierno elegido democráticamente, la dictadura militar estableció una política nuclear basada en la adquisición de centrales nucleares para generar electricidad y crear las condiciones para el establecimiento de un complejo industrial nuclear autónomo en Brasil.[23]​ Según el plan, Brasil debería, a largo plazo, tratar de adquirir todas las tecnologías necesarias para dominar el ciclo de producción de combustible nuclear.[24][25]​ En cuanto a las normas internacionales que limitaban las Explosiones Nucleares Pacíficas (ENP), la política nuclear militar afirmaba que renunciar al derecho a realizarlas de forma independiente representaba "un precio demasiado alto", ya que "1. El proyecto de tratado mundial no representa un compromiso de desarme para los países que ya poseen armas nucleares; 2. Francia y China no participan en las negociaciones; 3. Hay grandes perspectivas para el uso de explosivos nucleares en la minería, la apertura de puertos, los canales y los movimientos de tierra, como demuestran los experimentos realizados por los Estados Unidos en el programa "Plowshare"; 4. El conocimiento de la técnica que conduce a la fabricación de explosivos nucleares, siempre que esté sujeto a supervisión internacional y se limite a objetivos específicos de desarrollo económico, no constituye una proliferación de armas nucleares ni la estimula necesariamente".[26]

En consecuencia, en una reunión del CNS, el presidente Costa e Silva expuso argumentos a favor de llevar a cabo "la investigación, la extracción y la construcción de artefactos que puedan explotar" y añadió: "No lo llamemos bomba, llamémoslo artefactos que puedan explotar".[25]

En 1968, un nuevo IPC evaluó los recursos minerales existentes en Brasil para el programa nuclear.[27]​ Dos años más tarde, la comisión parlamentaria completó su trabajo y concluyó que el gran crecimiento de la industria brasileña suponía un aumento de la demanda de electricidad en el país, lo que confirmaba que la energía nuclear era necesaria.[12][28][29]

También en 1968, el gobierno formuló en secreto el "Concepto Estratégico Nacional", argumentando que la adquisición de ciencia y tecnología nuclear era un medio para superar la posición periférica de Brasil en los asuntos internacionales.[30]​ Según esta perspectiva, Brasil no podía aceptar el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo internacional percibido por Brasil como un instrumento para frenar el desarrollo de la energía nuclear en los países no armados, y no para resolver el problema de las armas nucleares.[31]

Impulsado por su gran crecimiento económico, Brasil invitó a diferentes empresas y consorcios a presentar proyectos para la construcción de su primera central nuclear. Tras recibir cinco propuestas diferentes, se eligió la oferta de la empresa estadounidense Westinghouse Electric Company, que incluía reactores de agua a presión (PWR).[32][33]​ Al mismo tiempo, Brasil mantuvo conversaciones con Alemania Occidental y se firmó un acuerdo de cooperación nuclear entre Brasilia y Bonn.[34]

Mientras la CNEN ultimaba los detalles del contrato con Westinghouse, entre mayo de 1971 y abril de 1972, la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos (USAEC) aprobó el suministro de combustible nuclear para la primera central nuclear de Brasil, Angra 1. El contrato entre la CNEN y Westinghouse se firmó en abril de 1972[35]​ y, tras esto, comenzó la construcción de la central.[6][36]

1973 – 1978

editar

Los militares siguieron estimulando el desarrollo del sector nuclear. La ambición del gobierno era adquirir todas las fases del ciclo nuclear mediante la cooperación internacional.[37]​ Con este objetivo, en 1974, la Compañía Brasileña de Tecnología Nuclear (CBTN) se fortaleció y se convirtió en Empresas Nucleares Brasileiras S/A (Nuclebrás). Dirigida por Paulo Nogueira Batista, diplomático de carrera, Nuclebrás se encargó de implementar el programa nuclear promoviendo la creación de empresas autónomas para construir piezas y prestar servicios a las centrales nucleares. Mientras que Nuclebrás se encargaba de la ejecución y la financiación, la CNEN era responsable de la inspección, la regulación y la planificación nuclear. Además, la CNEN sigue siendo el órgano asesor del Ministerio de Minas y Energía para los asuntos nucleares nacionales e internacionales.[38]

Sin embargo, después de que India probara un artefacto nuclear en 1974, Estados Unidos redujo y pronto suspendió la cooperación nuclear con Brasil. Además, tras la crisis energética de 1973, la USAEC supeditó el suministro de combustible a otros países a la disponibilidad nacional. Por ello, Brasil favoreció las negociaciones con Francia y Alemania Occidental, y firmó con esta última un acuerdo el 27 de junio de 1975 que preveía la transferencia de conocimientos operativos sobre los reactores.[6][39][40][41][42]

El acuerdo representó la mayor transferencia de tecnología establecida entre un país desarrollado y uno en desarrollo. Bonn se comprometió a exportar entre cuatro y ocho reactores en 15 años. Del mismo modo, las empresas de Alemania Occidental acordaron establecer en Brasil el ciclo completo del combustible nuclear: exploración y extracción de uranio; enriquecimiento de uranio (mediante el proceso de boquilla de chorro); producción de barras de combustible nuclear y reprocesamiento de las barras gastadas.[14][43][44]​ Para la industria nuclear de Alemania Occidental, este fue el contrato más importante que se firmó, por un valor estimado de 10 000 millones de marcos (unos 4000 millones de dólares).[45]​ Además, se trata del mayor pedido de exportación de la historia de Alemania.[45]

El acuerdo provocó intensas reacciones internacionales. Uno de los aspectos más controvertidos fue el hecho de que Alemania, signataria del TNP, se comprometiera a transferir tecnología nuclear a Brasil, que en ese momento estaba gobernado por una dictadura militar y no era signatario del TNP.[46][47][48]

En los años siguientes al acuerdo, Brasil y Alemania Occidental se enfrentaron a fuertes presiones no sólo de Estados Unidos, sino también del Reino Unido, Canadá, Francia y la Unión Soviética, países que apoyaban la restricción de la venta de materiales nucleares y se oponían firmemente a la exportación de tecnología nuclear avanzada, como las plantas de reprocesamiento de combustible.[45]​ Para superar las crecientes sospechas y tras varias negociaciones, se estableció un acuerdo tripartito sobre salvaguardias nucleares entre Brasil, Alemania Occidental y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).[49]

Poco después, el presidente (general) Ernesto Geisel anunció el Libro Blanco sobre la política nuclear brasileña. El documento pretendía aclarar a la opinión pública algunos aspectos de las decisiones nucleares de Brasil, afirmaba el carácter pacífico del programa y justificaba la opción nuclear en función de la creciente demanda de energía del país.[50]

En cooperación con Alemania Occidental, la construcción del reactor Angra 2 comenzó en 1976.[6]​ Sin embargo, el proyecto sufrió retrasos en la construcción y aumentos de costes que provocaron profundas críticas en Brasil, lo que llevó a la creación de otra IPC en 1978 que investigó el acuerdo nuclear entre Brasil y Alemania.[51]

 
Planta de Hexafluoruro de Uranio (Usexa), en el Centro Experimental Aramar, en Iperó.

El programa nuclear "autónomo" / "paralelo" (1978 - 1987)

editar

En 1978, en medio de las frustraciones por el acuerdo nuclear con Alemania Occidental, las crecientes restricciones estadounidenses a la tecnología nuclear y el recién creado Grupo de Suministradores Nucleares (NSG), Brasil desarrolló un proyecto nuclear secreto, coordinado por la CNEN y ejecutado por el Instituto de Investigación Energética y Nuclear (IPEN), que había sustituido a la AIE en São Paulo. El objetivo original del proyecto era desarrollar una tecnología autónoma para la producción de hexafluoruro de uranio (UF6).[52]

El proyecto evolucionó y se convirtió en un programa, para incluir la investigación de todas las fases de la producción de energía nuclear, de los reactores para la propulsión naval y de los artefactos explosivos nucleares. Conocido como Programa Nuclear "Autónomo" o "Paralelo", estaba estrechamente controlado por los militares, y cada una de las fuerzas armadas dedicaba recursos a la búsqueda de diferentes métodos de enriquecimiento de uranio.[53]​ Este programa militar paralelo se llevó a cabo al mismo tiempo que el programa civil, coordinado por Nuclebrás.

Sin embargo, a diferencia del programa civil, el programa autónomo no estaba sometido a salvaguardias. Las diferentes ramas de las fuerzas armadas brasileñas desempeñaron diferentes papeles en el programa nuclear paralelo. La Marina, que contaba con el centro nuclear más avanzado - Aramar, en Iperó, São Paulo - coordinó dos proyectos. El proyecto Cyclone tenía como objetivo desarrollar la tecnología de enriquecimiento de uranio por el método de la ultracentrifugación, mientras que el proyecto Remo pretendía desarrollar un reactor nuclear para un pequeño buque naval, como un submarino. El Ejército coordinó el Proyecto Atlántico, que intentaba desarrollar reactores de uranio natural. La Aeronáutica se encargó del Proyecto Solimões, que investigó la tecnología láser para fines nucleares y convencionales y los "explosivos nucleares con fines pacíficos".[54][55]

En la década de 1980, la prensa informó de la existencia de dos grandes pozos en la base aérea de Serra do Cachimbo, en el estado de Pará.[56][57]​ Esto aumentó las sospechas sobre las actividades nucleares de la Aeronáutica, ya que los pozos se utilizaron posiblemente para probar explosivos nucleares.

Los responsables del programa nuclear secreto intentaron acceder a la tecnología y los materiales en el mercado internacional. A finales de la década de 1970, en medio de la escasez de petróleo en Brasil, Irak ofreció suministrar petróleo a un precio reducido a cambio de 80 toneladas de uranio brasileño.[58]​ Los testimonios orales indican que Brasil aceptó la oferta y estableció un acuerdo con Irak. Sin embargo, la exportación de uranio se detuvo cuando se intensificó la guerra entre Irán e Irak, antes de que Brasil suministrara una cuarta parte de la cantidad prevista.[59]

Además, se cree que Brasil compró uranio altamente enriquecido a China en la década de 1980. En diciembre de 1982, el entonces presidente de la CNEN, Rex Nazaré, encabezó una misión a China para adquirir uranio enriquecido de sus equivalentes en la China National Nuclear Corporation.[60]​ Las fuentes indican que, unos años después, se transportaron a China cilindros brasileños de hexafluoruro con uranio natural. Luego fueron devueltos a Brasil en un contenedor que supuestamente transportaba porcelana adquirida por la primera dama, Dulce Figueiredo, durante la visita presidencial. El material se almacenó posteriormente en el centro de investigación del IPEN en São Paulo, donde la Marina estaba desarrollando tecnologías para enriquecer uranio y construir reactores, con el objetivo final de construir un submarino de propulsión nuclear.[59][60][61]

La autoridad civil se restableció en el país en 1985, y dos años después el presidente José Sarney reveló públicamente que Brasil había conseguido la capacidad de enriquecer uranio mediante un programa nuclear secreto.[62]​ Aunque Sarney hizo este anuncio, no hay pruebas de que intentara cerrar las actividades nucleares dirigidas por los militares.[63]

1988 – 2000

editar
 
Centro Experimental Aramar (CEA), en Iperó, en el interior de São Paulo

En 1988, Nuclebrás se transformó en una nueva institución, Indústrias Nucleares do Brasil (INB), asociada a la estructura del CNEN y responsable de la extracción, procesamiento y tratamiento industrial del uranio.[64]

Ese mismo año se inauguró el Centro Experimental Aramar (CEA) en Iperó, en el interior de São Paulo.[6]​ Bajo la tutela de la Armada, el CEA sigue siendo uno de los principales centros nucleares del país, donde se realizan investigaciones para el desarrollo de un reactor nuclear y actividades de enriquecimiento de uranio a escala piloto.[65]

La central Angra 1, que tuvo su primera reacción nuclear en cadena en 1982 y entró en funcionamiento comercial en 1985, se ha enfrentado a varios problemas. Entre 1982 y 1992, las operaciones en Angra se interrumpieron 16 veces, por diferentes motivos.[66]​ La ineficacia de la central generó un sentimiento generalizado de que el acuerdo nuclear con Westinghouse había sido una decisión equivocada.[67]​ Debido a sus constantes paradas, la central de Angra 1 recibió el apodo de "luciérnaga" en Brasil.[68]

En el contexto de la transición política posterior a la dictadura, se redactó una nueva constitución entre 1987 y 1988, y el programa nuclear brasileño fue objeto de debate. El artículo aprobado por la Asamblea Constituyente determinó que "toda actividad nuclear en el territorio nacional sólo será admitida con fines pacíficos y previa aprobación del Congreso Nacional."[69]

Aunque el discurso oficial actual presenta este decreto como una garantía unilateral de que Brasil nunca desarrollará artefactos nucleares, en la época de la nueva constitución Brasil seguía defendiendo la legalidad de las explosiones nucleares pacíficas, y las pruebas de la historia oral indican que quienes redactaron la constitución intentaron adoptar un lenguaje compatible con estas tecnologías.[59]​ Brasil sólo renunciaría a las explosiones nucleares en 1990, dos años después de la aprobación de la Constitución.

Fernando Collor de Mello, el primer presidente elegido por voto popular desde 1964 y el primero en ser elegido tras la institución del sufragio universal, renunció oficialmente a las explosiones nucleares y realizó una ceremonia pública para sellar los pozos situados en la base aérea de Serra do Cachimbo, en Pará, en septiembre de 1990.[70][71]

Ese mismo año se creó una IPC para investigar el programa nuclear autónomo de los militares.[72]​ Entre los principales hallazgos se encontraban detalles sobre el comercio ilícito de material nuclear, así como información sobre operaciones financieras ilegales que mantenían el programa en secreto. En su informe final, la comisión de investigación recomendó que se disolviera el programa paralelo y que algunas de sus actividades se integraran en el programa civil, con las debidas garantías. También recomendó el establecimiento de mecanismos de responsabilidad para aumentar la seguridad del programa.[73][74]

La crisis económica que había obstaculizado el desarrollo del proyecto nuclear brasileño en los años 80 continuó en la década siguiente. Se redujeron las actividades nucleares, se paralizó el programa de desarrollo de un submarino nuclear y se suspendieron los planes de construcción de otras dos centrales nucleares. Sólo en 1994 el gobierno brasileño decidió reanudar la construcción de Angra 2.[75]

2001 - Actualidad

editar

En 2001, más de dos décadas después del inicio de su construcción, la central nuclear Angra 2 entró en funcionamiento comercial.[75]

El programa nuclear se revitalizó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003 - 2011). En 2004 entró en funcionamiento la Fábrica de Combustible Nuclear de Resende (FCN), un centro del INB para el enriquecimiento de uranio a escala comercial. Sin embargo, los desacuerdos entre Brasil y el OIEA sobre los procedimientos de inspección retrasaron el inicio de la operación completa.[76]​ Brasil se mostró reacio a conceder al OIEA un acceso visual completo a sus centrifugadoras, que estaban cubiertas por paneles de 2 metros de altura. Las autoridades brasileñas argumentaron que en el país se había desarrollado una tecnología superior de centrifugado y que era necesario proteger estos secretos industriales.

Tras meses de estancamiento, Brasil accedió a permitir el acceso visual -aunque incompleto- a las centrifugadoras y otros equipos industriales reduciendo el tamaño de los paneles que las cubren.[77]​ Como habría dicho entonces un miembro del Ministerio de Ciencia y Tecnología, "Brasil se levantaría un poco más la falda y se bajaría el corpiño, pero el secreto continuaría."[77]

Las limitaciones presupuestarias también retrasaron el inicio del enriquecimiento industrial en la FCN.[78]​ En 2006, el Ministro de Ciencia y Tecnología inauguró oficialmente el complejo, situado en Resende, Río de Janeiro.[79]

La primera cascada de enriquecimiento comenzó en mayo de 2006 en el complejo de Resende. La segunda se activó en noviembre de 2009 y, dos años más tarde, comenzó a funcionar una tercera cascada. Estos recursos permiten al INB enriquecer cerca del 10 % de todo el uranio extraído en Brasil.[80]​ El resto sigue enriqueciéndose en otros países, principalmente en Europa.[81]

 
El ex presidente Lula visita el laboratorio Labgene, donde se utilizan generadores de vapor. 2007

En 2007 Brasil anunció el ambicioso Plan Nacional de Energía 2030 (PNE 2030), que establece la necesidad de aumentar la producción de energía en Brasil y propone que se instalen 5.345 megavatios (MW) adicionales de capacidad nuclear para 2030. Para hacerlo posible, el plan apoya la finalización de Angra 3 -cuya construcción comenzó en 2010 y está en curso- y recomienda la construcción de cuatro centrales nucleares en todo el país.[82][83]

En 2011, la electricidad generada por las centrales nucleares Angra 1 y Angra 2 representó el 2,7 % de toda la energía producida en el país, unos 14 TWH.[84]​ Aunque Angra 3 sigue en construcción y se espera que entre en funcionamiento en 2027,[4]​ la construcción de las cuatro nuevas centrales nucleares previstas en el PNE 2030 no ha comenzado. De hecho, el PNE 2030 está siendo actualizado y debería ser sustituido por el PNE 2035 en 2013. Para ello se debe tener en cuenta la creciente participación de las energías renovables en la matriz energética brasileña y las consecuencias del desastre nuclear ocurrido en 2011 en Fukushima (Japón).[85]

Actualmente, sólo hay una mina de uranio activa en el país, situada en Lagoa Real, en Caetité, Bahía. La producción anual de uranio en el complejo de Caetité, explotado por el INB, ha variado, con el récord de 400 toneladas de concentrado de uranio en 2008.[86][87]​ Hay planes para desarrollar actividades mineras en Santa Quitéria, Ceará, donde se encuentra uranio asociado a fosfato. Aunque el INB ha tomado medidas para establecer la nueva mina, la licencia aún no se ha concedido.[88][89]

A finales de 2008, el Presidente Lula firmó un acuerdo con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, por el que se creaba una asociación de defensa entre ambos países. Además de vender 50 helicópteros EC-725 Super Cougar, Francia acordó colaborar con Brasil en la construcción de cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.[90]​ El acuerdo de 12 000 millones de dólares,[90]​ sin embargo, excluía la cooperación en el desarrollo del reactor nuclear para el submarino, el cual sería desarrollado por la Marina brasileña de forma independiente.[91]​ La construcción del submarino nuclear comenzó en 2016 en la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM) de la Armada, situada en Itaguaí, Río de Janeiro. La fecha estimada de finalización es 2023, y el submarino debería entrar en servicio en 2025.[92]

El acuerdo entre Brasil y Francia estaba en línea con la Estrategia Nacional de Defensa (END) publicada por Brasil también en 2008. La END afirmaba la ambición de Brasil de desarrollar y dominar la tecnología nuclear y completar el submarino de propulsión nuclear.[93]​ La edición de 2012 del Libro Blanco de la Defensa Nacional, afirmaba que el submarino de propulsión nuclear contribuiría a la protección de las rutas comerciales, al mantenimiento de la libertad de navegación, a la protección de los recursos naturales y a promover el desarrollo tecnológico del país.[94]

En febrero de 2013 el gobierno brasileño anunció la creación de una nueva empresa estatal, Amazônia Azul Tecnologias de Defesa (Amazul), cuyo objetivo era promover, desarrollar y mantener la tecnología necesaria para llevar a cabo actividades nucleares en Brasil, incluido el reactor nuclear para el submarino previsto.[95]

En mayo de 2013 Redetec, el organismo administrativo brasileño encargado de gestionar los recursos para la innovación nuclear, contrató a la empresa argentina INVAP para construir un reactor multipropósito en Brasil. El reactor empezó a funcionar en 2018, en el CEA.[96]

Brasil también realiza experimentos en el ámbito de la fusión nuclear, ya que posee tres tokamaks[97]​ (reactores experimentales para estudiar el plasma de fusión). El INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) explota el ETE (Experimento Tokamak Esférico) diseñado y construido en el país.[98]

El CNEN participa activamente en el Programa Nuclear Brasileño, coordinando los Grupos Técnicos del Comité de Desarrollo del Programa Nuclear Brasileño (CDPNB). Su actuación, como órgano ejecutivo de la política nuclear del MCTIC, se traduce en diversas coordinaciones con el Ministerio de Minas y Energía (a través de acciones con las Industrias Nucleares Brasileñas, principalmente), con el Ministerio de Relaciones Exteriores (como en el Comité Permanente de Política Nuclear), además de ser el órgano de interlocución del Estado brasileño con el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica). Las cooperaciones del CNEN con el Ministerio de Defensa (concretamente con la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Marina y con el Centro Tecnológico de la Marina en São Paulo) se producen bajo el prisma del trabajo conjunto en el programa nuclear con fines pacíficos, tal y como establece el TNP.[59]

Cooperación nuclear con Argentina

editar

Primeras conversaciones bilaterales

editar

Brasil y Argentina establecieron un diálogo en materia nuclear ya en los años 40, cuando ambos comenzaron a desarrollar sus respectivos programas autónomos.[99]​ En 1967, el presidente del CNEN, Uriel da Costa Ribeiro, asistió a la inauguración del Centro Atómico de Ezeiza en Buenos Aires. Al año siguiente, el almirante Oscar Quihillalt, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina, visitó todas las instalaciones nucleares de Brasil.[25][99][100]​ Aunque no hubo avances considerables en términos de cooperación, estas visitas y diálogos recíprocos mantuvieron a ambos países informados sobre las actividades nucleares del otro.

La interacción bilateral fue posible porque, en muchos aspectos, Brasil y Argentina compartían perspectivas comunes sobre el régimen mundial de no proliferación como una imposición de las potencias nucleares a costa de los países más débiles. De hecho, desde principios de los años sesenta, las delegaciones de ambos países en el OIEA habían adoptado un acuerdo tácito por el que rotarían el puesto asignado al país latinoamericano cuyo programa nuclear estuviera más avanzado.[101]

En 1974, cuando el control internacional sobre la tecnología nuclear se hizo más rígido, Argentina propuso un acuerdo de colaboración con Brasil, buscando un "intercambio de experiencias". Aunque el CNS consideró la idea como un avance positivo, el presidente de Brasil en ese momento, el general Ernesto Geisel, condicionó cualquier cooperación nuclear a la resolución de la tensa disputa sobre el uso del río Paraná en la frontera entre los dos países.[102][103]​ Todavía en la misma década, cuando Brasil buscó cierta cooperación bilateral en materia nuclear, Argentina dudó, insistiendo en que primero se resolviera la disputa sobre el río.[104][105]​ La resolución del conflicto, en 1979, dio lugar a la cooperación nuclear bilateral que se desarrollaría.[106]

Brasil y Argentina firmaron el primer acuerdo de cooperación nuclear el 17 de mayo de 1980 en Buenos Aires. Este acuerdo establece intercambios científicos, colaboración en la investigación nuclear y el desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos.[107][108]

El posicionamiento de Brasil y Argentina en el régimen global de no proliferación fue bastante similar. A partir de la segunda mitad de la década de 1960, ambos países comprendieron que debían resistir conjuntamente las presiones externas sobre sus respectivos programas nucleares. Este entendimiento común fue el principal estímulo para la cooperación bilateral en materia nuclear y contribuyó a diluir cualquier dinámica de dilema de seguridad entre ambos países.[109]

Hay pruebas de que el conocimiento mutuo de las actividades nucleares del otro era mayor de lo que estimaban los observadores externos, en parte debido a la existencia de vastas redes de científicos y oficiales militares entre ambos países.[110][111][112]

En 1983 Argentina anunció que había alcanzado la capacidad de enriquecimiento de uranio, mediante difusión de gases, en su planta de Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro.[111][112]​ Antes del anuncio público, la junta militar que gobernaba el país había enviado una carta al presidente João Figueiredo, informándole confidencialmente de la noticia, a la que Figueiredo respondió con satisfacción por el logro argentino.[112]

El acuerdo sobre las inspecciones mutuas

editar

Una primera propuesta sobre un sistema conjunto de salvaguardias entre Brasil y Argentina fue presentada en 1977 por el entonces congresista estadounidense Paul Findley durante una conferencia de prensa en Washington.[99]​ La declaración fue seguida poco después por un artículo de opinión titulado "Chances for a Nuclear Deal in Latin America" escrito por Findley en The Washington Post.[113]

Findley escribió a título personal, y sus puntos de vista no fueron respaldados por ningún partido estadounidense, pero presentó una alternativa al enfoque del entonces presidente Jimmy Carter sobre la proliferación nuclear en América Latina. El artículo de Findley en el Washington Post argumentaba que "un acuerdo bilateral de inspección nuclear in situ entre Brasil y Argentina podría frenar la creciente sospecha sobre las verdaderas aspiraciones nucleares de estos dos importantes países".[114]​ El diputado abogó por un rechazo común a las explosiones nucleares pacíficas, que debería ir seguido de "una supervisión mutua, continua e in situ de sus respectivas instalaciones nucleares". Findley no concibe un acuerdo bilateral como un sustituto del régimen de inspección del OIEA, sino como un "elemento adicional de protección y garantía entre dos Estados cuyas relaciones se han enfrentado a momentos tensos".[114]

Si bien la propuesta de Findley pareció haber sido bien recibida en Argentina, no lo fue en el gobierno brasileño.[99]​ En ese momento, el diplomático brasileño Luiz Felipe Lampreia dijo que Brasil estaba integrando las estructuras de salvaguardia multilaterales, lo que, en su opinión, representaba el camino correcto para aumentar la seguridad nuclear. Lampreia también argumentó que, dado que la propuesta de Findley no contaba con el respaldo del gobierno estadounidense, no era necesaria una respuesta formal.

En los años siguientes, los diplomáticos brasileños y argentinos intercambiaron opiniones sobre la renuncia a las explosiones nucleares pacíficas y el establecimiento de un acuerdo nuclear bilateral. El diálogo se inició a finales de 1983 entre Ramiro Saraiva Guerreiro y Dante Caputo, Ministros de Asuntos Exteriores de Brasil y Argentina respectivamente. Posteriormente, los embajadores Roberto Abdenur y Jorge F. Sábato fueron los encargados de continuar el diálogo en 1984.

Después de que la propuesta fuera examinada en detalle por altos funcionarios de los gobiernos de ambos países, los brasileños decidieron que no podían asumir los compromisos previstos. Abdenur informó a su interlocutor de la falta de consenso en el seno de Brasil, pero reiteró que el rechazo de la propuesta conjunta no debe interpretarse como una ambición de realizar explosiones nucleares pacíficas.[115]

En mayo de 1985, en Buenos Aires, Caputo se reunió con Olavo Setubal, el sucesor de Guerreiro. Parte de su agenda era la posibilidad de negociar un sistema de salvaguardias mutuas y una renuncia conjunta a las explosiones nucleares pacíficas.[99]​ Argentina aumentó la presión y seis meses después el presidente argentino Raúl Alfonsín se reunió con su homólogo José Sarney en Foz do Iguaçu, Brasil. Alfonsín propuso el establecimiento de un sistema conjunto de salvaguardias,[116]​ a lo que Sarney respondió con una propuesta más indulgente de un grupo de trabajo bilateral para discutir el tema. Alfonsín aceptó y el 29 de noviembre de 1985 se firmó la Declaración Conjunta sobre Política Nuclear de Foz de Iguazú.[117]

En el año siguiente, la cooperación entre ambos países se intensificó, como demuestra la aparición de nuevos protocolos y declaraciones conjuntas.[118][119]​ Con el objetivo de aumentar la transparencia y la confianza, así como de "atar" a la parte brasileña, el presidente Alfonsín invitó al presidente Sarney a visitar la central nuclear de Pilcaniyeu, considerada preocupante en Brasil. Tras la visita, el 17 de julio de 1987, ambos presidentes emitieron la Declaración Conjunta de Viedma sobre Política Nuclear, en la que se expresaba la importancia de construir una confianza mutua y se reiteraba el carácter pacífico de las actividades nucleares en los dos países.[120]

Antes de anunciar públicamente que Brasil había logrado la capacidad de enriquecer uranio, Sarney envió al embajador Rubens Ricupero a Buenos Aires para informar personalmente a Alfonsín.[121]​ En abril de 1988, Sarney invitó a Alfonsín a asistir a la inauguración del Centro Experimental Aramar en Iperó, São Paulo. En esa ocasión, los dos países emitieron la Declaración de Iperó, que elevó el estatus del grupo de trabajo conjunto sobre cuestiones nucleares, creado en 1985, a comité permanente, institucionalizando el antiguo órgano ad hoc y estableciendo reuniones periódicas.[121]

En noviembre de 1988, tras otra visita presidencial conjunta -esta vez a la central nuclear de Ezeiza, en Buenos Aires-, los dos jefes de Estado publicaron la Declaración de Ezeiza, en la que destacaban el objetivo pacífico de los programas nucleares de ambos países, se comprometían a seguir "intercambiando información, experiencias y visitas técnicas" y prometían reforzar la cooperación nuclear bilateral.[122]

A Sarney y Alfonsín les sucedieron Fernando Collor de Mello y Carlos Menem, respectivamente, y estos dos continuaron la cooperación bilateral. En noviembre de 1990 ambos se reunieron en Foz de Iguazú, donde firmaron la Declaración sobre Política Nuclear Común.[123]​ El documento creó el Sistema Común de Contabilidad y Control - SCCC, que coordinaría las inspecciones recíprocas de las instalaciones nucleares. La declaración también afirmaba la voluntad de ambos países de iniciar negociaciones con el OIEA para el establecimiento de salvaguardias nucleares y, posteriormente, de adherirse al régimen de proscripción de armas nucleares en América Latina y el Caribe, según lo previsto en el Tratado de Tlatelolco.[123]

Para coordinar e implementar el SCCC, los dos países crearon en 1991 la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), establecida por el Acuerdo Bilateral para los Usos Exclusivamente Pacíficos de la Energía Nuclear (Acuerdo de Guadalajara).[124]​ La ABACC fue la primera organización binacional creada por Argentina y Brasil y sigue siendo la única organización binacional de salvaguardias del mundo.[125]

En diciembre de 1991 se firmó el Acuerdo Cuatripartito entre Brasil, Argentina, la ABACC y el OIEA, que reguló las inspecciones del OIEA en Brasil y Argentina, reconociendo el SCCC y afirmando la necesidad de evitar la superposición de tareas entre la ABACC y el OIEA.[126]​ El acuerdo entró en vigor en 1994 y está vigente desde entonces.

Además de la cooperación en el campo de la energía nuclear, Brasil y Argentina también adoptaron medidas para promover la integración económica, como lo demuestran el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo de 1988[127]​ y el Acta de Buenos Aires de 1990.[128]​ El Mercado Común del Sur - conocido como MERCOSUR - entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay se crearía en 1991 con la firma del Tratado de Asunción.[129]

Acontecimientos recientes

editar

El 22 de febrero de 2008, Brasil y Argentina anunciaron su intención de construir una central nuclear binacional.[130]​ Se creó entonces un grupo de trabajo bilateral para debatir el proyecto, pero no se produjo ningún avance.[131]

Una correspondencia diplomática estadounidense filtrada, fechada el 24 de diciembre de 2009, menciona la preocupación de Argentina por las ambiciones nucleares de Brasil. El mensaje afirmaba que la Cancillería argentina estaba considerando cuál debería ser la reacción del país si Brasil abandonaba la ABACC o desarrollaba un artefacto nuclear. Según el documento, una respuesta que Argentina consideraría sería desarrollar e implementar una tecnología nuclear pacífica más avanzada, como un buque rompehielos de propulsión nuclear, para demostrar su capacidad.[132]​ La ABACC no emitió ningún comentario, pero uno de sus funcionarios brasileños dijo que la información contenida en la correspondencia filtrada era contraria a la experiencia de los dos países, caracterizada por la confianza mutua.[133]

En 2011, la ABACC celebró su 20º aniversario y organizó un seminario de aniversario en Río de Janeiro.[134]​ En mayo de 2013, en el marco de los acuerdos de 2008, Redetec, el organismo administrativo brasileño responsable de la gestión de los recursos para la innovación nuclear, contrató a la empresa argentina INVAP para construir un reactor nuclear polivalente en Brasil.[135]

El reactor brasileño debería seguir el modelo OPAL (Open-pool Australian lightwater reactor), desarrollado por INVAP para Australia.[136]​ El OPAL se utiliza en la investigación para producir radioisótopos utilizados en la medicina nuclear, la industria, la agricultura y el medio ambiente.

El plazo establecido para su realización fue de 12 meses, y el importe pagado por la CNEN fue de 24,7 millones de reales (12,02 millones de dólares). El reactor polivalente permanece en el Centro Tecnológico de la Marina en São Paulo (CTMSP), donde la empresa brasileña Intertechne construyó la infraestructura necesaria.[137]​ El reactor entró en funcionamiento en 2018.[137]​ El coste total del proyecto se estimó en 500 millones de dólares.[96]

Brasil y el régimen de no proliferación nuclear

editar

Oposición al TNP

editar

Aunque Brasil participó activamente en las negociaciones internacionales que llevaron a la creación del TNP, el país se abstuvo en la votación de la resolución que creó el tratado.[138]​ Brasil no se mostró satisfecho con la versión final del texto, por considerar que inhibiría el progreso científico y tecnológico de los países emergentes y consolidaría a los países con armas nucleares como una minoría privilegiada en el sistema internacional.[26]

Brasil se negó a firmar el TNP durante décadas, llevando a cabo actividades nucleares que, o bien se regían por acuerdos de salvaguardia ad hoc (por ejemplo, el acuerdo trilateral de 1975 entre Brasil, el OIEA y Alemania Occidental),[139]​ o bien no tenían ninguna restricción, como el programa "autónomo" o "paralelo".

Durante los últimos meses de la presidencia de Gerald Ford en EE.UU., hubo negociaciones entre el entonces Subsecretario de Estado Charles W. Robinson y el Presidente Geisel en las que EE.UU. propuso que Brasil abandonara la parte más sensible del acuerdo nuclear de Bonn a cambio de un paquete sustancial de ayuda económica y asistencia nuclear de Washington.[140]​ Los dos países llegaron a un acuerdo informal, que motivaría nuevas negociaciones confidenciales.

La decisión de Geisel fue pragmática, ya que Brasil empezaba a experimentar una crisis económica. Además, la aplicación del acuerdo nuclear con Bonn se enfrentaba a algunas dificultades técnicas, y existía la posibilidad de que Alemania Occidental excluyera ciertos elementos del tratado de acuerdo con las exigencias de Estados Unidos. Sin embargo, Geisel pidió a Robinson que mantuviera el acuerdo en secreto para evitar las críticas internas de la "línea dura" de los militares y de la opinión pública brasileña, que apoyaba la "independencia nuclear nacional".[140]

En las elecciones presidenciales de noviembre de 1976, Gerald Ford fue derrotado por su oponente Jimmy Carter, que adoptaría un enfoque diferente sobre la cooperación nuclear. Antes de la toma de posesión de Carter, en enero de 1977, el gobierno de Geisel declaró en reuniones con el equipo de transición de Carter que Brasil estaba dispuesto a renunciar a tecnologías nucleares sensibles.[141]​ Los representantes estadounidenses sabían que un aspecto esencial para que Brasil aceptara un aplazamiento indefinido de aspectos sensibles del proyecto nuclear era "convencer a Brasil de la durabilidad de su suministro de combustible".[142]

Sin embargo, creó problemas con un comentario no oficial de Joseph Nye, entonces Subsecretario de Estado para Asuntos Nucleares, reproducido en un artículo de prensa. Nye había afirmado que Brasil y Alemania Occidental renunciarían a la transferencia de tecnologías sensibles, como las plantas de enriquecimiento de reprocesamiento, a cambio de un suministro garantizado de combustible nuclear a Brasil.[143][144]​ El régimen militar brasileño de "línea dura" se opuso con vehemencia a estos términos, lo que llevó al gobierno a rechazar la propuesta estadounidense y a endurecer su postura contra el TNP.[145]

Tras el fin del régimen militar en 1985, se aprobó una nueva constitución en 1988, que sigue vigente en la actualidad. El documento establece que "toda actividad nuclear en territorio nacional sólo será admitida con fines pacíficos y previa aprobación del Congreso Nacional".[146]​ La comunidad internacional no concibió el lenguaje utilizado como una garantía, ya que podría permitir un respaldo a las explosiones nucleares pacíficas.[147]

Elegido presidente por votación popular en 1989, Fernando Collor afirmó su oposición a las armas nucleares y rechazó la hipótesis de que Brasil realizara en algún momento explosiones nucleares pacíficas. En una reprimenda pública a las actividades nucleares de los militares, Collor celebró una ceremonia en septiembre de 1990 para tapar el pozo de pruebas de explosivos nucleares en la base aérea de Serra do Cachimbo, en Pará.[70][148]

A principios de los años 90, el programa "autónomo" / "paralelo" se disolvió, y algunos de sus proyectos e instalaciones se integraron en el programa de salvaguardia. Aunque la CPI creada en 1990 descubrió algunas actividades nucleares clandestinas que se habían llevado a cabo, el gobierno no publicó un informe oficial sobre todas las instalaciones, materiales y actividades del programa secreto.

Aunque Collor se mostró abierto a la cooperación internacional y favoreció la integración de Brasil en diversas instituciones multilaterales, no hubo indicios de que tuviera intención de firmar el TNP. De hecho, Brasil no se incorporaría al régimen de no proliferación nuclear hasta 1998, seis años después de que Collor dejara la presidencia.

Adhesión crítica al régimen nuclear internacional

editar

La colaboración entre Brasil y Argentina adquirió contornos multilaterales con el Acuerdo Cuatripartito de 1991 con el OIEA y la ABACC.[149]​ El acuerdo entró en vigor en 1994, el mismo año en que Brasil se adhirió plenamente al Tratado de Tlatelolco, un acuerdo que prohibía las armas nucleares en América Latina y el Caribe.[150]

Al año siguiente, Brasil participó en la Conferencia de Revisión del TNP con estatus de observador.[151]​ En esa ocasión, la mayoría de las partes votantes decidieron prorrogar el tratado indefinidamente.[152]​ También en 1995, el presidente Fernando Henrique Cardoso anunció la adhesión de Brasil al Régimen de Control de Tecnología de Misiles (RCTM). Con ello, el país se abstendría de producir, adquirir o transferir misiles de largo alcance.[153]

En 1996, con el apoyo de Estados Unidos, Brasil fue aceptado como miembro del Grupo de Suministradores Nucleares (NSG) tras ajustar su legislación interna sobre el uso de equipos de doble tecnología a las normas exigidas por el grupo.[154]​ Para Luiz Felipe Lampreia, ministro de Asuntos Exteriores de Brasil en aquel momento, la adhesión al GSN era un paso crucial en el proceso gradual de reaproximación con la comunidad internacional, a la luz de las aspiraciones de Brasil de tener un papel más importante en el comercio nuclear internacional.[155]

Poco después de convertirse en miembro del GSN, Brasil firmó el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) el 24 de septiembre de 1996, ratificándolo en julio de 1998.[156]​ El 18 de septiembre de ese año, durante la ceremonia de ratificación en el Departamento de Estado de EE.UU, la entonces secretaria de Estado estadounidense Madeleine Albright elogió a Brasil y a su representante, el ministro Lampreia, por su decisión de adherirse al TNP.[157]

Como diría Lampreia, uno de los motivos de Brasil para adherirse al TNP fue la creencia de que aumentaría la credibilidad internacional del país.[158]​ Además, Argentina ya se había adherido al régimen en 1995, y prácticamente todos los países del mundo eran ya parte del Tratado. Por ello, Brasil no quiso quedarse aislado.[159]

Sin embargo, el decreto legislativo que formalizó la adhesión de Brasil al TNP la vinculó al entendimiento de que se cumpliría el artículo VI del Tratado, que determina las negociaciones de buena fe para poner fin a la carrera de armas nucleares y lograr el desarme nuclear completo mediante un tratado vinculante y un control internacional estricto y eficaz.[160][161]​ Aunque Brasil decidió unirse al régimen, siguió criticando la lentitud del desarme y exigió un equilibrio entre la obligación de no proliferación y la obligación asociada al desarme.[162][163]

Brasil ha participado en la Coalición de la Nueva Agenda (NAC) - un grupo compuesto por siete países preocupados por la falta de progreso en el desarme nuclear - desde la creación de la coalición en 1998.[164]

Considerándose "el país más activo en la defensa de la causa del desarme nuclear",[165]​ Brasil declaró en su Estrategia de Defensa Nacional de 2008 que "no se adherirá a las adiciones al Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares destinadas a ampliar las restricciones del Tratado sin que las potencias nucleares hayan avanzado en la premisa central del Tratado: su propio desarme nuclear".[165]​ En este sentido, Brasil se niega a firmar el Protocolo Adicional (PA), un instrumento jurídico voluntario que amplía el alcance de los acuerdos de salvaguardias y otorga al OIEA más derechos de acceso a las instalaciones.[166]

La actitud de Brasil hacia el orden nuclear está marcada por su firme defensa del derecho de cualquier signatario del TNP a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos, como se demostró en 2010 en el contexto de la Declaración de Teherán entre Brasil, Turquía e Irán.[167]

Salvaguardias

editar

Las salvaguardias en vigor en Brasil son supervisadas por la ABACC y el OIEA, de conformidad con las disposiciones del Acuerdo Cuatripartito de 1991. En Brasil hay 25 instalaciones sujetas al régimen de salvaguardias de la ABACC y del OIEA.[168][169]

Como medida de verificación del material nuclear declarado por Brasil y de las actividades relacionadas con la energía nuclear, la ABACC y el OIEA realizan diferentes tipos de inspecciones -incluyendo la verificación del inventario físico sin previo aviso o a corto plazo-, además de las evaluaciones y el seguimiento continuos.[170]

Hubo tensiones entre la ABACC y el OIEA en 2004, cuando Brasil se negó a permitir a los inspectores del OIEA el acceso visual a los equipos de la instalación de Resende, argumentando que el país debía proteger sus secretos comerciales.[76][171]​ Tras meses de estancamiento, las autoridades brasileñas habrían accedido a permitir un mayor acceso visual -aunque incompleto- a las centrifugadoras y otros equipos industriales.[78]

Otra fuente de conflicto ha sido la negativa de Brasil a firmar el Protocolo Adicional, un instrumento jurídico voluntario que amplía el alcance de los acuerdos de salvaguardia y otorga al OIEA más derechos de acceso a las instalaciones.[167]​ A pesar de las presiones del OIEA y de algunos países con armamento nuclear que consideran el Protocolo Adicional un instrumento fundamental del régimen de verificación, Brasil se ha opuesto con vehemencia.

En los últimos años, se ha debatido en el seno del GSN el establecimiento del Protocolo Adicional como requisito para la exportación de artículos relacionados con las actividades sensibles del ciclo del combustible nuclear. En 2011, los miembros del GSN llegaron a un acuerdo sobre la cuestión, reconociendo el Acuerdo Cuatripartito entre Brasil, Argentina, la ABACC y el OIEA como una alternativa temporal al Protocolo Adicional.[172]

Una bomba brasileña?

editar

Mientras Brasil realizaba sus actividades nucleares al margen del régimen de no proliferación nuclear, muchos en la comunidad internacional dudaban de sus supuestas intenciones pacíficas. Además de la negativa del país a firmar el TNP, el hecho de que Brasil estuviera gobernado por un régimen militar autoritario alimentó la sospecha de que Brasilia tendría como objetivo desarrollar una bomba atómica. Esta opinión fue expresada abierta e implícitamente por diferentes países, así como por el movimiento antinuclear internacional. El más vehemente de los escépticos fue Estados Unidos, y países como Francia, Canadá, el Reino Unido y la Unión Soviética también expresaron sus dudas sobre Brasil.[45][46][57][173][174]

En el ámbito nacional, la falta de transparencia del gobierno brasileño y la escasa información disponible sobre el programa nuclear también llevaron a algunas personas a creer que el gobierno militar estaba buscando un artefacto nuclear.[175]​ Los ecologistas, los pacifistas y los miembros de la oposición política expresaron su condena a esta idea.[176]

La sospecha se hizo más intensa en la segunda mitad de la década de 1980. A medida que los medios de comunicación nacionales revelaban aspectos secretos del programa nuclear, surgieron rumores de una posible prueba nuclear brasileña.[56][177][178]​ Uno de los principales periódicos de Brasil, Folha de S.Paulo, publicó en abril de 1985 una entrevista con un militar retirado que afirmaba que el gobierno planeaba desarrollar un artefacto nuclear y hacerlo explotar en 1990.[179]​ Durante este mismo periodo, los periódicos internacionales denunciaron actividades nucleares secretas en Brasil, lo que reavivó el cuestionamiento externo sobre el programa nuclear del país.[180][181][182]

En los años 90 Brasil creó la comisión bilateral de la ABACC con Argentina, firmó el Acuerdo Cuatripartito con el OIEA, se adhirió al TNP y reafirmó en varias ocasiones el carácter pacífico de las ambiciones nucleares del país.[147][157]

El gobierno de Lula (2003-2011) reactivó el inactivo programa nuclear de Brasil, realizó nuevas inversiones para alcanzar la capacidad de enriquecimiento de uranio a escala industrial y reactivó el proyecto de un submarino de propulsión nuclear.[183][184]

A pesar de las reiteradas menciones oficiales al carácter pacífico del programa nuclear, en 2003 el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Amaral, hizo una polémica declaración. En una entrevista para el popular periódico O Globo, Amaral afirmó que Brasil debería tratar de obtener todo el saber hacer nuclear; cuando se le preguntó si su descripción incluía el conocimiento para producir un artefacto nuclear, respondió afirmativamente.[185]​ Tras la difusión de la declaración en los medios de comunicación nacionales e internacionales, Amaral la refutó y dijo que se trataba de un malentendido.[186]

Un año después, Brasil negó a los inspectores del OIEA el acceso visual completo a las centrifugadoras de la planta de enriquecimiento de Resende, lo que provocó meses de desacuerdos entre el país y el OIEA. Las dos partes llegaron finalmente a un acuerdo, de modo que Brasil aceptó reducir el tamaño de los paneles que cubren la maquinaria. Sin embargo, la reticencia de Brasil a estas medidas de inspección y su continua negativa a firmar el Protocolo Adicional han sido interpretadas por algunos como un intento de ocultar actividades no declaradas.[77][187]

En 2008 Brasil publicó su Estrategia Nacional de Defensa, que reafirmaba la intención del país de dominar la tecnología nuclear y desarrollar un submarino de propulsión nuclear.[93]​ Ese año Brasil firmó un acuerdo de cooperación con Francia para la construcción del submarino.[90]​ Aunque ambos países se han comprometido a colaborar en el proyecto, el reactor nuclear del submarino queda excluido del contrato y será construido por la marina brasileña de forma independiente.[188]

En la actualidad, como Estado no poseedor de armas nucleares que es parte del TNP, las normas internacionales garantizan a Brasil el derecho a fabricar un reactor naval y producir uranio altamente enriquecido para abastecerlo.[189]​ Aunque esto aún no ha sucedido, la posibilidad de que Brasil enriquezca uranio hasta un nivel superior al umbral del 20 % y lo utilice en una instalación militar ha suscitado preocupaciones recurrentes sobre las intenciones nucleares del país.[190][191]

En 2009, el entonces vicepresidente José Alencar (2003-11) hizo unas polémicas declaraciones en las que dijo a la prensa que Brasil debería tener armas nucleares para defenderse.[192]​ Según Alencar, las armas nucleares serían útiles como elemento de disuasión, sobre todo para un vasto país con grandes riquezas naturales como Brasil. Además, Alencar asoció la posesión de una bomba atómica con una mayor relevancia internacional, afirmando que un país pobre como Pakistán se hacía oír en los asuntos internacionales gracias a su arsenal nuclear.[192]​ Una vez que estos comentarios fueron ampliamente reproducidos, Brasilia afirmó que Alencar había expresado sus opiniones personales, que no reflejaban la posición oficial de Brasil.[193]

Ese mismo año, una correspondencia diplomática estadounidense filtrada reveló la preocupación de Argentina por las ambiciones nucleares de Brasil. Según el documento, la Cancillería argentina estaba considerando cuál debería ser la reacción del país si Brasil abandonaba la ABACC o desarrollaba un arma nuclear. Según el documento, una de las respuestas que Argentina consideraría sería desarrollar e implementar una tecnología nuclear pacífica más avanzada, como un buque rompehielos de propulsión nuclear, para demostrar su capacidad.[132]​ La ABACC no ha emitido ningún comentario, pero uno de sus funcionarios brasileños dijo que la información contenida en la correspondencia filtrada era contraria a la experiencia de los dos países, caracterizada por la confianza mutua.[133]

Los expertos internacionales también han opinado sobre las controversias asociadas al programa nuclear de Brasil. Hans Rühle, un ex funcionario del Ministerio de Defensa alemán que también trabajó con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), escribió un artículo en 2010 en el que afirmaba que Brasil podría estar en camino de obtener la bomba atómica.[192]​ Su argumento se basó en el proyecto del submarino, que debe implicar la producción de uranio altamente enriquecido, y en el hecho de que Brasil pretende desarrollar la capacidad de realizar todas las fases del ciclo nuclear de forma autónoma. Aunque Rühle afirma que no hay pruebas concretas sobre un programa de desarrollo de armas nucleares en Brasil, sugiere que las relaciones del país con Irán y su defensa del programa nuclear iraní deben considerarse como una pista del camino que pretende seguir Brasil.[194]​ Comentando el artículo de Rühle, los académicos argentinos Federico Merke y Florencia Montal afirmaron que Brasil podría desarrollar la capacidad de producir una bomba, pero no parecía tener la intención de hacerlo.[195]

El más reciente Libro Blanco de la Defensa Nacional, publicado en 2012 por el Ministerio de Defensa, reafirma que América Latina es una Zona Libre de Armas Nucleares y que Brasil aboga por el desarme nuclear. El libro blanco también afirma que el submarino de propulsión nuclear contribuiría a proteger las rutas comerciales, mantener la libre navegación, proteger los recursos naturales y promover el desarrollo tecnológico del país.[94]​ El libro blanco, junto con varias explicaciones oficiales, no contenía las sospechas nacionales e internacionales sobre las intenciones nucleares del país. Por ejemplo, la edición argentina de Le Monde Diplomatique publicó un artículo en su versión española en febrero de 2013 titulado "Brasil, ¿detrás de la bomba atómica?".[196]​ A pesar de otras expresiones similares de escepticismo, las pruebas sobre un programa de desarrollo de armas nucleares en Brasil siguen sin ser concluyentes.

Principales controversias

editar

Críticas norteamericanas en la década de 1970

editar

En respuesta a la prueba nuclear realizada por India el 18 de mayo de 1974, Estados Unidos adoptó medidas más restrictivas en relación con la transferencia de combustible nuclear y tecnologías conexas a distintos países, incluido Brasil. Además de suspender los contratos de suministro de uranio de la USAEC,[197]​ los funcionarios estadounidenses presionaron a la agencia de suministro de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) para que suspendiera todas las transferencias de materiales nucleares especiales a Brasil.[198]​ Asimismo, Estados Unidos presionó a Alemania Occidental para que eliminara la tecnología de ultracentrifugación del acuerdo con Brasil e intentó elaborar un acuerdo de salvaguardias complementario con el OIEA.[199]

Durante la campaña presidencial de 1976, Jimmy Carter había criticado duramente tanto el acuerdo entre Brasil y Alemania Occidental como la gestión del gobierno de Gerald Ford. En opinión de Carter, era necesario adoptar una postura más firme en materia de no proliferación.[200][201]

Tras tomar posesión del cargo en enero de 1977, Carter envió a su vicepresidente, Walter Mondale, a Alemania Occidental en su primera visita oficial. En Bonn, Mondale se reunió con el presidente Helmut Schmidt para hablar de los esfuerzos de la administración Carter para evitar la proliferación nuclear. Mondale sugirió a Schmidt que el acuerdo entre Alemania Occidental y Brasil se suspendiera temporalmente y se revisara. Aunque Schmidt no la aceptó del todo, la propuesta de Mondale fue mal recibida en Brasil y creó tensiones en la relación bilateral entre EEUU y Brasil.[202][203][204]

En junio de 1977, la Primera Dama de Estados Unidos, Rosalynn Carter, visitó Brasil y se reunió con el Presidente Geisel y su Canciller, Azeredo da Silveira, en Brasilia. La Sra. Carter estuvo acompañada por Robert Pastor, Consejero de Seguridad Nacional de EE.UU. para América Latina, y Joseph Nye, Subsecretario de Estado para asuntos nucleares.[205]​ Aunque la Sra. Carter y Geisel hablaron de la no proliferación y del Tratado de Tlateloco,[206]​ no se alcanzó ningún acuerdo significativo sobre política nuclear durante la visita.

Al año siguiente, el presidente Carter promulgó la Ley de No Proliferación Nuclear, que reducía la producción de plutonio en Estados Unidos y ampliaba las restricciones a las exportaciones de combustible nuclear.[207][208]​ En consecuencia, Brasil tuvo que adoptar medidas de salvaguardia exhaustivas en todas sus instalaciones nucleares para poder recibir la primera entrega de combustible nuclear de sustitución procedente de Estados Unidos para la central nuclear de Angra 1.[209]

Las restricciones impuestas por actores externos provocaron considerables retrasos en la construcción de las centrales nucleares y representaron altos costes políticos y tecnológicos para el gobierno brasileño. En este contexto, Brasil decidió en 1978 llevar a cabo actividades nucleares secretas, iniciando esencialmente el programa nuclear "autónomo" / "paralelo".[210]

Problemas relacionados con la extracción, el almacenamiento y el transporte de material radiactivo

editar

Minas Gerais

editar

La Unidad de Tratamiento de Mineral (UTM) en la zona rural de Caldas, en Minas Gerais (MG), estuvo activa entre 1982 y 1995. Durante este período, se produjeron 1.200 toneladas de torta amarilla para suministrar combustible a Angra 1.[211]

Desde su desmantelamiento, el pozo de la mina de Caldas, de unos 180 metros de profundidad y un diámetro de unos 1.200 metros, se ha convertido en un gigantesco lago de agua ácida. Además, en el emplazamiento quedan residuos radiactivos -aproximadamente 11 000 toneladas de torta 2, una combinación de uranio y torio concentrados, y miles de toneladas de mesotorio, lo que convierte a Caldas en el mayor vertedero de residuos radiactivos del país.[211]

Los residentes locales y los políticos han expresado su preocupación por el impacto de los residuos radiactivos y el agua ácida en la salud y el medio ambiente.[211]​ Hasta la fecha, no hay ninguna tecnología disponible para neutralizar el agua y mitigar los riesgos para la salud y el medio ambiente.[212]

También se ha denunciado la incidencia del cáncer, con un número de afectados superior a la media de Minas Gerais.[213]​ Asimismo, un estudio reciente indica que hay un número excesivo de muertes relacionadas con el cáncer en la parte del estado donde se realiza la extracción de uranio.[214]

La precariedad de las instalaciones de almacenamiento generó una decisión judicial en 2011 que multó al INB, le obligó a hacerse cargo de los residuos mineros y determinó que la empresa debía proporcionar análisis periódicos del nivel de radiación del suelo, los animales, las plantas, las aguas subterráneas y los ríos que pasan por la ciudad.[211]

En el año 2000, 15 años después del fin de las actividades mineras de uranio en Caldas, los residuos radiactivos de torta 2 y mesotorio de las plantas desactivadas en São Paulo serían transportados a Caldas, donde serían almacenados. En medio de la movilización popular en contra, el entonces gobernador de Minas Gerais Itamar Franco emitió un decreto que prohibía el traslado de residuos radiactivos de otros estados a Minas.[212][215]​ El material radiactivo sigue almacenado en São Paulo.

Bahía

editar

La URA (Unidad de Concentrado de Uranio), la única mina activa en Brasil, está situada en Caetité, Bahía, y tiene unas reservas de uranio estimadas en 100 000 toneladas. Esta cantidad podría abastecer a las plantas actualmente en funcionamiento en Angra y a otras cuatro ya previstas hasta el final de su ciclo de vida.[86]​ Desde 1998, año en que se iniciaron las actividades mineras en Caetité, la producción anual de uranio en URA ha variado; el máximo fue en 2008, cuando se produjeron 400 toneladas de uranio concentrado.[87]

La explotación minera en Caetité ha generado graves impactos ambientales, incluida la contaminación del agua en las regiones cercanas. Un estudio independiente encargado por la ONG internacional Greenpeace demostró que la concentración de uranio en algunos pozos situados a 8 km de la mina de uranio, en el distrito de Juazeiro (Bahía), era siete veces superior al límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).[216]

En abril de 2010, el Instituto de Gestión del Agua y del Clima (INGA), organismo responsable de la gestión del agua y del clima en el gobierno de Bahía, recomendó el cierre de la fuente que abastecía a Juazeiro debido al alto nivel de uranio.[217]​ Unos meses después, una misión técnica llevada a cabo por Dhesca Brasil,[218]​ una red de organizaciones de derechos humanos, observó que la fuente seguía en uso y que los residentes no habían sido informados de los riesgos de consumir su agua.[219]

En mayo de 2011, tras descubrir que 13 camiones cargados de material radiactivo estaban a punto de salir de São Paulo con destino a Caetité, los residentes y activistas locales exigieron explicaciones oficiales y pidieron que se tomaran medidas de seguridad.[220]​ En una carta dirigida a las autoridades locales, los denunciantes preguntaban por la naturaleza del material transportado y por qué se destinaba a Caetité, por los posibles riesgos asociados al transporte y por si se había concedido el permiso necesario.[220]

Al no obtener respuesta, la población organizó una vigilia de miles de personas.[221]​ Más de 3000 manifestantes hicieron una cadena humana e impidieron que los 13 camiones llegaran a la ciudad.[222]​ El INB publicó una nota en su página web en la que afirmaba que el cargamento contenía compuestos químicos de uranio procedentes del Centro Tecnológico de la Marina en São Paulo (CTMSP), y que estaban destinados a Caetité para ser reenvasados. El mensaje también revelaba que el destino final del cargamento sería Europa, con fines de enriquecimiento.[223]​ Tras cuatro días de bloqueo, las partes llegaron a un acuerdo y el material se envió a la URA de Caetité.[223]

Ceará

editar

Otro complejo minero de uranio, conocido como Itataia, se está estableciendo en Santa Quitéria, en Ceará. Se cree que Itataia es la mayor reserva de uranio de Brasil, con 79.319 toneladas del mineral.[224]​ En los primeros años de extracción se espera una capacidad de producción anual de 1.200 toneladas, pero las proyecciones estiman que a partir del quinto año la producción debería alcanzar las 1.600 toneladas anuales.[225]

En 2008, las autoridades declararon que las actividades mineras en Itataia comenzarían en 2013. La primera de este tipo sería una asociación entre la empresa estatal INB y Galvani, una empresa privada brasileña. Esta última se encargaría de las actividades mineras, de la extracción de fosfato para la producción de fertilizantes y de su separación del uranio, que Galvani suministraría al INB.[226][227]​ Sin embargo, como las autoridades federales exigieron más estudios sobre el impacto ambiental, las actividades se han retrasado.[89]

Goiás

editar

Los residuos radiactivos restantes del accidente radiológico de 1987 en Goiânia, Goiás, se trasladaron rápidamente a Abadia de Goiás, una ciudad cercana, lo que generó la resistencia de los residentes locales debido a los riesgos asociados al material nuclear. Hay casos de personas de pueblos vecinos que evitan a los ciudadanos de Abadía, por temor a la contaminación radiactiva.[228]

Tras una década de almacenamiento temporal, el material se trasladó a un depósito permanente construido en el Parque Estatal de Telma Ortegal, que tiene una superficie de 1,6 millones de m².[229]​ La estructura del depósito se diseñó para durar 300 años y soportar posibles catástrofes.[228]

São Paulo

editar

En la actualidad, hay unas 1.150 toneladas de residuos radiactivos -principalmente uranio y torio- almacenadas junto con 80 toneladas de arena mineral pesada en Interlagos, un concurrido barrio de la ciudad de São Paulo.[230][231]​ Este material recuerda a las plantas de monacita de Santo Amaro (USAN) e Interlagos (USIN), clausuradas en los años 90.

En el año 2000, los residuos radiactivos restantes deberían haber sido retirados a la unidad minera de Caldas (MG), donde tradicionalmente se eliminaban los residuos USAN y USIN. Sin embargo, la movilización popular llevó al entonces gobernador de Minas Gerais, Itamar Franco, a promulgar un decreto que prohibía el traslado de residuos radiactivos al estado. Ante esta restricción, los residuos se quedaron en São Paulo.[215]

El almacén de Interlagos ha sido criticado por su escasa señalización y sus protocolos de seguridad. Hay avisos que indican radiación en la zona, pero son pequeños y algunos están cubiertos por la hierba.[232]​ Según Fernanda Giannasi, auditora pública del Ministerio de Trabajo, hay agujeros en la valla que rodea el edificio, lo que significa que la gente puede entrar en el lugar. Giannasi también señaló los riesgos a los que se enfrentan los empleados en el lugar de almacenamiento.[233][234]​ También hay quejas sobre la falta de instrucciones para los residentes locales sobre las medidas a tomar en caso de accidente radiológico.[233]

Cuando se construyó la USIN, la población de los alrededores era menor, y aún se espera que la presencia humana en la zona aumente: el Santuario Nuestra Señora Madre de Dios - Theotókos, una gran iglesia cuya capacidad actual para 20 000 fieles aumentará a 100 000 una vez finalizada su construcción, se construyó a sólo 300 metros del almacén de residuos radiactivos.[235]

La empresa encargada de la producción de uranio en São Paulo era la antigua Nuclemon Mínero-Química, que fue adquirida por el INB. En 2007, el Tribunal de Justicia Laboral de Brasil determinó que el INB debía proporcionar un seguro médico gratuito de por vida a los antiguos trabajadores de Nuclemon.[236]​ Esta determinación fue el resultado de un largo proceso judicial, en el que se afirmó que a lo largo de las décadas de 1980 y 1990 los trabajadores de Nuclemon no fueron debidamente informados de los riesgos a los que se enfrentaban y estuvieron constantemente expuestos a sustancias radiactivas y tóxicas.[233]

Un informe de un grupo de trabajo parlamentario sobre seguridad nuclear señalaba que, aunque Brasil había firmado y ratificado el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre protección contra las radiaciones (nº 115), el país no había adoptado medidas internas para aplicar el artículo 12, que obliga a los signatarios a proporcionar servicios médicos a los antiguos empleados que hayan estado en contacto con sustancias radiactivas.[237][238]​ Los debates sobre la aplicación del artículo 12 se llevan a cabo en el Congreso Nacional desde 2006.[239]

Accidentes e incidentes radiológicos

editar
  • En 1986, entre 20 000 y 25 000 litros de agua radiactiva se filtraron accidentalmente de la central nuclear Angra 1, lo que fue portada del periódico Folha de S. Paulo el 9 de octubre.[240][241]
  • En abril de 2000, se produjo una fuga de 5000 m³ de licor de uranio en el complejo minero industrial de Lagoa Real, en Caetité, Bahía. INB, la empresa responsable de la obra, intentó mantener el accidente en secreto, pero nueve empleados rompieron su silencio seis meses después e informaron a las autoridades.[242][243]​ Como resultado, el INB fue multado con 119.130 reales (57.600 dólares)[242]​ y se suspendieron sus actividades entre noviembre de 2000 y julio de 2001.[216][220]
  • El 28 de mayo de 2001 se produjo otra fuga de agua radiactiva en Angra 1, esta vez de 22 000 litros y atribuida a un error humano. Las autoridades lo consideraron un accidente menor y afirmaron que los trabajadores y los residentes de la región no corrían ningún riesgo de contaminación.[244]
  • En octubre de 2001, se produjo una fuga de gas de hexafluoruro de uranio en la planta de combustible de Resende, achacada a fallos en el sistema de seguridad y detección de la planta. El gas radiactivo y letal invadió un espacio de 60 m2, pero fue contenido. Según los informes de entonces, la fuga no afectó a ninguno de los 450 empleados ni a los 8000 residentes del distrito cercano. Sin embargo, las comunidades cercanas se quejaron de que no se les había notificado el accidente.[245]
  • En abril de 2002, dos trabajadores del INB declararon a Radio Educadora de Caetité que se había producido otra fuga de licor de uranio en el "Área 170", pero que el INB había mantenido en secreto.[216][246]
  • Entre enero y junio de 2004, en Caetité, el depósito de agua radiactiva se desbordó siete veces, derramando efluentes líquidos de uranio-238, torio-232 y radio-226 en el Riacho das Vacas y el entorno circundante.[216]​ Este accidente dio lugar a inspecciones in situ por parte de la Coordinación de Instalaciones Nucleares (CODIN) del CNEN. Las inspecciones elaboraron un informe técnico en el que se señalaban varias irregularidades, como los constantes vertidos de agua contaminada, las inadecuadas medidas de excavación, que podían provocar desprendimientos, y la falta de estudios hidrogeológicos para evitar que el agua contaminada llegara a la capa freática.[247]​ A pesar de las críticas del informe, se renovó el permiso de explotación de Caetité.[248]​ Según un artículo de Folha de S.Paulo, los autores del informe dimitieron de sus cargos.[249]
  • El 15 de mayo de 2009, un error humano durante el proceso de descontaminación de Angra 2 provocó una fuga de partículas radiactivas que afectó -aunque no contaminó gravemente- a los seis trabajadores que estaban cerca del lugar del accidente.[250]​ Aunque la empresa brasileña encargada de la producción de energía nuclear, Eletrobrás Eletronuclear, afirma haber avisado a las autoridades competentes del accidente en cuanto se produjo, las noticias sobre el mismo no aparecieron en los medios de comunicación hasta pasados 11 días.[251][252][253]
  • En Caetité, el 2 de mayo de 2010, una tubería reventó en el INB y se derramaron 900 litros de licor de uranio en el suelo.[254][255]
  • El 18 de octubre de 2012, debido a un fallo operativo en la mina Caetité de INB, se derramaron sobre el suelo unos 100 kilos de uranio. El INB afirma haber seguido el protocolo necesario y haber limpiado el lugar.[256]
  • El 26 de junio de 2013, un hombre que trabajaba para el INB como vigilante nocturno en la Unidad de Uranio Concentrado de Caetité cayó en una piscina que contenía 20 000 metros cúbicos de líquidos radiactivos. El incidente se hizo público a través de una ONG local, que informó de la caída del trabajador y denunció la insuficiencia de las medidas de seguridad en el emplazamiento de la planta de uranio, como la ausencia de barandillas de protección alrededor de las piscinas de almacenamiento de material radiactivo.[257]​ Después de que los medios de comunicación se hicieran eco del incidente, el INB publicó una nota en la que afirmaba que la empresa había prestado asistencia médica al trabajador. Según la nota, el trabajador fue sometido a exámenes y su salud no se vio afectada.[258]

Controle, supervisión y seguridad nuclear

editar

La CNEN no sólo es responsable de promover y fomentar la industria nuclear en Brasil, sino también de supervisar y regular el sector nuclear en el país, una dualidad de responsabilidades que puede socavar la independencia del sistema de supervisión.[259]​ Además, ya se ha dicho que esto contravendría el artículo 8 de la Convención sobre Seguridad Nuclear,[260]​ que establece que "Cada Parte Contratante adoptará las medidas adecuadas para garantizar una separación efectiva entre las funciones del órgano regulador y las de cualquier otro órgano u organización que se ocupe del fomento o la utilización de la energía nuclear." [261]

Brasil es parte del acuerdo desde el 2 de junio de 1997.[262]

Desde principios de 2013, el gobierno brasileño está estudiando una propuesta para crear una agencia reguladora de la energía nuclear. Algunos miembros del sector han apoyado la medida, que separaría la regulación, la concesión de licencias y el control de las actividades nucleares de las iniciativas para fomentar, promover y apoyar la investigación y la producción de energía nuclear.[263]

Transparencia

editar

Desde el principio, el programa nuclear brasileño ha estado envuelto en el secreto. Las cuestiones nucleares se siguen considerando asuntos de seguridad y soberanía nacional, a pesar de la democratización y la transición tras el régimen militar en Brasil.[264]​ Hay poca transparencia sobre las diversas actividades nucleares que se llevan a cabo bajo la tutela del gobierno y el impacto que pueden tener en la salud y el medio ambiente. Además, los diversos intentos de mantener en secreto los accidentes radiactivos han dañado la credibilidad de las empresas nucleares y han generado desconfianza entre el público.

En particular, los sectores asentados cerca de las minas y plantas de uranio y afectados por sus actividades han expresado diversas preocupaciones relacionadas con el tema, que van desde los impactos de la minería del uranio hasta la viabilidad de los planes de emergencia. Las autoridades políticas y las organizaciones de la sociedad civil también se quejan de la falta de mecanismos para facilitar el diálogo con el sector nuclear.[264]​ El episodio de 2004, cuando Brasil negó el acceso visual completo a los inspectores del OIEA, complementa estas acusaciones, al igual que la persistente negativa de Brasil a adherirse al Protocolo Adicional.

Costes de las actividades nucleares

editar

Durante décadas, las actividades nucleares en Brasil han absorbido una gran cantidad de fondos de los contribuyentes. Aunque es difícil determinar el coste total del programa nuclear del país desde su inicio, la construcción de Angra 1 y Angra 2 ha costado 12.500 millones de dólares.[265]

En 2008, los costes de construcción de Angra 3 se estimaron en 7.200 millones de reales (3.400 millones de dólares). Sin embargo, en 2010 esta cifra se revisó y se elevó a 10.400 millones de reales (4.900 millones de dólares). Esta cantidad debe añadirse a los 1.500 millones de reales (702 millones de dólares) que se gastaron anteriormente en la construcción y a los 20 millones de dólares que se gastan anualmente en el mantenimiento y almacenamiento de los equipos adquiridos hace más de 20 años.[266]

Varios especialistas, como los físicos Luiz Pinguelli Rosa y José Goldemberg, han expresado su oposición a la empresa, alegando que es una fuente de energía muy cara.[267][268][269]​ De hecho, los altos costes asociados a la energía nuclear se consideran un obstáculo para el desarrollo en Brasil de un mercado nacional de energías renovables.[269]

Se discute la legalidad de Angra 3

editar

En noviembre de 2007, Greenpeace presentó una demanda para detener la construcción de Angra 3, alegando que sería ilegal e inconstitucional.[270]​ El abogado de Greenpeace, José Afonso da Silva, emitió un dictamen jurídico argumentando que la construcción de Angra 3 no era un acto legal del poder ejecutivo.[271]​ El dictamen jurídico de Da Silva también señaló que los artículos 21, 49 y 225 de la Constitución exigen que la construcción de centrales nucleares se discuta previamente en el Congreso, lo que no ocurrió.[272]

En enero de 2008, la jueza federal Renata Costa Moreira Musse Lopes falló en contra de la acción de Greenpeace.[273]

Cuando Angra 3 entre en operación comercial, la nueva unidad, con una capacidad de 1.405 megavatios, será capaz de generar más de 12 millones de megavatios-hora al año, energía suficiente para abastecer a las ciudades de Brasilia y Belo Horizonte durante el mismo período. Con Angra 3, la energía nuclear generará el equivalente al 50 % del consumo del Estado de Río de Janeiro. Angra 3 se construye con tecnología alemana Siemens/KWU (hoy, Areva ANP). Las fases de construcción de la Unidad incluyen la obra civil, el montaje electromecánico, la puesta en marcha de equipos y sistemas y las pruebas de funcionamiento.[274]

Se ha ejecutado alrededor del 67,1 % de la obra civil de la planta. El progreso físico global del proyecto, teniendo en cuenta todas las demás disciplinas implicadas, es del 58,4 %. Hasta septiembre de 2015, se habían asignado al proyecto unos 5300 millones de reales de un total de 14 800 millones de reales (base de junio de 2014) en costes directos, de los cuales aproximadamente el 75 % se invertirán dentro del país.[274]

La Declaración de Teherán entre Brasil, Irán y Turquía (2010)

editar

El programa nuclear de Irán ha sido objeto de un acalorado debate internacional desde 2003.[275]​ Como actor clave en el régimen mundial de no proliferación, Estados Unidos ha sido uno de los principales participantes en este debate.

Durante el gobierno de Lula (2003-2011), Brasil defendió enfáticamente el derecho de Irán a enriquecer uranio, dada su condición de signatario del TNP. Aunque esta posición estaba en consonancia con el argumento tradicionalmente presentado por Brasil - que los países en desarrollo pueden adquirir la tecnología considerada importante para su proceso de desarrollo - representó una fuente de discordia entre Brasil y Estados Unidos.[174]

Según los informes del entonces canciller Celso Amorim y la correspondencia diplomática filtrada de Estados Unidos, éste trató de convencer a Irán de que aceptara un acuerdo con el OIEA sobre su programa nuclear y animó a Brasil a hacer lo mismo.[276][277]

Siguiendo el consejo de Estados Unidos, los diplomáticos brasileños, junto con sus homólogos turcos, consiguieron un acuerdo con Irán, que se hizo público en mayo de 2010. El acuerdo se formalizó mediante la Declaración de Teherán, de carácter tripartito, que permitía a Irán enviar 1200 kg de uranio enriquecido al 3,5 % a cambio de combustible nuclear enriquecido al 20 % para un reactor científico.[278]

Sin embargo, la iniciativa no obtuvo el apoyo de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Una de las razones mencionadas fue que la cantidad determinada (1200 kg) era insuficiente, ya que no tenía en cuenta la acumulación por parte de Irán de mayores cantidades de uranio poco enriquecido desde que el OIEA propuso el acuerdo a finales de 2009. Además, la Declaración de Teherán no abordó la producción de uranio enriquecido al 20 % por parte de Irán.[279][280]​ Así, Estados Unidos y otras potencias occidentales temían que este acuerdo no obligara a Irán a reducir su programa de enriquecimiento ni siquiera a resolver las cuestiones pendientes sobre los posibles fines militares de sus actividades nucleares.[279][280]

Poco después de que se anunciara el acuerdo, Hillary Clinton, entonces secretaria de Estado de Estados Unidos, declaró que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad habían acordado el proyecto de texto de una resolución que impondría una nueva serie de sanciones a Irán.[281]

El rechazo del acuerdo alcanzado con Irán y Turquía fue una gran fuente de frustración para la diplomacia brasileña.[282]​ Sin embargo, a pesar de que se le tildó de ingenuo y se le acusó de prolongar una actividad controvertida de un régimen dudoso, el presidente Lula afirmó que "comprometerse con Irán -y no aislarlo- era la mejor manera de promover la paz y la estabilidad en Oriente Medio".[283]​ Desde la perspectiva de Lula, "la existencia de armas de destrucción masiva es lo que hace al mundo más peligroso, no los acuerdos con Irán".[283]

Enlaces externos

editar

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. «Nuclear Power in Brazil - Brasil Nuclear Energy - World Nuclear Association». world-nuclear.org (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  2. «Leonam dos Santos Guimarães: O Estado e a Energia Nuclear - Opinião». www.ipen.br (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  3. «Angra 3 começa a gerar energia em maio de 2018, diz Eletronuclear». Extra Online (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  4. a b Lima, Patricia (4 de mayo de 2022). «Brasil deve retomar obras de Angra 3 no segundo semestre de 2022». Diário do Rio de Janeiro (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  5. «A Eletrobras Eletronuclear». www.eletronuclear.gov.br (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  6. a b c d e f «Comissão Nacional de Energia Nuclear. Cronologia da Energia Nuclear no Brasil.». Comissão Nacional de Energia Nuclear (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  7. a b c Patti, Carlo. «Origins and Evolution of the Brazilian Nuclear Program (1947-2011)». Wilson Center (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2022. 
  8. Conselho de Segurança Nacional (1947). Ata da Décima Sessão da Conselho de Segurança Nacional.Página visitada el 10 de marzo de 2013
  9. BRASIL. Ley nº 1310 del 15 de enero de 1951. Senado Federal.. Página visitada el 10 de marzo de 2013.
  10. Patti, 2021, p. 39.
  11. FRUS 1951 vol. 1. University of Wisconsin Digital Collections Center. The Acting Secretary of State to the Embassy in Brazil – Secret – Washington, 6 de diciembre de 1951 Página visitada el 1 de julio de 2013
  12. a b CAMARGO, Guilherme (2006). O Fogo dos Deuses. Rio de Janeiro: Contraponto, p. 188. ISBN 978-85-85910-88-4.
  13. Archer, Renato. Política Nacional de Energia Atômica. Discurso proferido na Câmara dos Deputados na sessão do dia 6 de Junho de 1956. Rio de Janeiro: Departamento de Imprensa Nacional, 1956, p. 7
  14. a b “Uma forte nação pacífica”, Revista Veja, 2 de julio de 1975. Página visitada el 10 de marzo de 2013. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «veja.abril.com.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  15. BRASIL. Resolução nº 49, de 10/02/56. Câmara dos Deputados. Brasília. Página visitada el 10 de marzo de 2013.
  16. a b PEREIRA, Leandro da Silva Batista (2010). A Gênese do Programa Nuclear Brasileiro: Nacionalismo e Crítica ao Alinhamento Automático. XIV Encontro Regional da ANPUH-Rio, 2010. . Página visitada el 10 de marzo de 2013
  17. Conselho de Segurança Nacional (1956). Ata da Vigésima Sessão do Conselho de Segurança Nacional. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  18. BRASIL. Diretrizes Governamentais para a Política Nacional de Energia Nuclear (1956), Diário Oficial da União, Brasília, 31/08/1956, seção 1, p. 6-7. Página visitada el 10 de marzo de 2013.
  19. Soares, Verônica (30 de marzo de 2018). «Criação do Instituto de Pesquisas Radioativas». Departamento de Física/UFMG. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  20. José de Pontes Saraiva, Gerardo (agosto de 2007). «Cadernos de Estudos Estatégicos - Energia nuclear no Brasil fatores internos e pressões externas». Escola Superior de Guerra. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  21. Redação do Site Inovação Tecnológica (13 de diciembre de 2006). «Reator de tório poderá ser solução para geração mundial de energia». Inovação Tecnológica. Consultado el 4 de octubre de 2020. 
  22. Instituto de Engenharia Nuclear. Histórico do reator Argonauta. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  23. Política Nuclear do Brasil - 6 de outubro de 1967 – Documento não classificado. In FGV/CPDOC PNB pn/a 1967.02.24 [69-70/506].Página visitada el 28 de junio de 2013
  24. Política Nacional de Energia Nuclear Diretrizes. Presidência da República. Sem data. Ultra Secreto. In: Conselho de Segurança Nacional (1967). Aviso n°2-2S-SG/CSN-BR. Confidencial. PNB ad 1967.02.23 [58-68/506]. Página visitada el 28 de junio de 2013
  25. a b c Conselho de Segurança Nacional (1967). Ata da Quadragésima Sessão do Conselho de Segurança Nacional. Página visitada el 10 de marzo de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «imagem.arquivonacional.gov.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  26. a b Política Nuclear do Brasil 6/10/1967 In PNB pn/a 1967.02.24. Página visitada el 28 de junio de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «docvirt.com2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  27. BRASIL. Resolução nº 55, de 1967. Câmara dos Deputados, Brasília. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  28. Leitura e Publicação Da Matéria (1970). DCN1 28 11 70 PAG 5778 COL 04 . Página visitada el 10 de marzo de 2013
  29. BRASIL. Resolução nº 9, de 1971. Câmara dos Deputados, Brasília. Página visitada em 10 de marzo de 2013
  30. Conceito Estratégico Nacional – Ultra Secreto 25.6.1968. In CPDOC/FGV PNB ad 1967.02.23 Página visitada el 28 de junio de 2013
  31. Patti, 2021, p. 83.
  32. LEITE, Antônio Dias (1997). A Energia do Brasil. Rio de Janeiro: Nova Fronteira. ISBN 85-209-0829-2, p. 204-205.
  33. Entrevista com Witold Lepecki, CPDOC/FGV Página visitada el 5 de julio de 2013.
  34. BRASIL. Decreto nº 65.160 de 15 de septiembre de 1969. Senado Federal Página visitada el 10 de marzo de 2013
  35. Eletronuclear. Informações sobre Angra 1. Archivado el 7 de mayo de 2014 en Wayback Machine. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  36. BRASIL. Decreto nº 71.207 de 5 de octubre de 1972. Senado Federal. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  37. Conselho de Segurança Nacional (1974). Exposição de Motivos n°055/74. Secreto. In: AAS 1974.08.15 mre/pn. Página visitada el 28 de junio de 2013
  38. BRASIL. Lei nº 6.189 de 16 de diciembre de 1974. Câmara dos Deputados. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  39. Nedal, Dani K. e Tatiana Coutto. "Brazil's 1975 Nuclear Agreement with West Germany." Nuclear Proliferation International History Project, 13 de agosto de 2013. Página visitada el 5 de noviembre de 2013
  40. COSTA, Célia Maria Leite. Acordo Nuclear Brasil-Alemanha (1975), Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (CPDOC). Página visitada el 28 de junio de 2013.
  41. Política de energia nuclear da RFA – 29 de abril de 1975 – Confidencial – De Bonn para Brasília. AAS mre pn 1974.08.15.[6/661]. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  42. Acordo de cooperação nuclear com a RFA – Secreto – Conselho de Segurança Nacional - 20 de agosto de 1975 - PNB 1975.01.09.Página visitada el 28 de junio de 2013
  43. O texto completo do acordo, em alemão e português, foi reproduzido em NÓBREGA, Vandick L. da (1975). A Energia Nuclear e Seus Cavalos de Tróia, Rio de Janeiro: Freitas Bastos, p. 58-70.
  44. Carta de Hans Mertes a Hans-Dietrich Genscher, 3 de diciembre de 1974 [B 1, Bd.178599] citada en GRAY, William Glenn (2012). “Commercial Liberties and Nuclear Anxieties: The US-German Feud over Brazil”, The International History Review, 34:3, p. 454.
  45. a b c d GRAY, William Glenn (2012). “Commercial Liberties and Nuclear Anxieties: The US-German Feud over Brazil”, The International History Review, 34:3, p. 449-474.
  46. a b DIUGUID, L.H. (1975). “Brazil Nuclear Deal Raises US Concern”, Washington Post, 1o de junho de 1975, A1.
  47. Op-ed: Nuclear Madness (1975), The New York Times, 13 de junio de 1975, p. 36.
  48. GALL, Norman (1976). “Atoms for Brazil, Dangers for All”, Foreign Policy, no. 23 (Verano de 1976), pp. 155-201.
  49. Acordo de Salvaguardas Brasil/RFA/AIEA – 10 de marzo de 1976 – Confidencial – da missão dos EUA para a AIEA (Viena) para o Departamento de Estado. AAD. Energia nuclear. Assinatura do acordo trilateral – 25 de febrero – Urgentíssimo – de Viena para Brasília. PNB pn a 1975.01.09 Página visitada el 28 de junio de 2013
  50. República Federativa do Brasil, O Programa Nuclear Brasileiro, marzo de 1977. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  51. BRASIL. Resolução Nº 69 De 1978. Senado Federal. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  52. MOTTA, Marly (2010). As peças do quebra-cabeça: Rex Nazaré e a política nuclear brasileira. História Oral, v. 13, n. 2, jul.-dez. 2010, p. 127
  53. BARLETTA, Michael (1997). “The Military Nuclear Program in Brazil”, Center for International Security and Arms Control Working Paper, Stanford University, p. 7.
  54. BARLETTA, Michael (1997). “The Military Nuclear Program in Brazil”, Center for International Security and Arms Control Working Paper, Stanford University, p. 6.
  55. Conselho de Segurança Nacional (1982), Exposição de Motivos nº 0080/82, in CORRÊA, F. das G. O projeto do submarino nuclear brasileiro. Rio de Janeiro: Capax Dei, 2010, p. 87.
  56. a b "Testes são possíveis há dois anos", Folha de S.Paulo, São Paulo, 10 de agosto de 1986, p.12
  57. a b "A Holanda pede relatório sobre a base de Cachimbo", Folha de S.Paulo, São Paulo, p. 9, 21 de agosto de 1986.
  58. Ministério da Energia, 17 de enero de 1979, PNB pn a 1978.07.13, CPDOC/FGV; Silveira ao Ministro da Energia. Página visitada el 29 de junio de 2013
  59. a b c d «Programa de História Oral | FGV CPDOC». cpdoc.fgv.br. Consultado el 21 de junio de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «cpdoc.fgv.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  60. a b Patti, 2021, p. 207.
  61. BARLETTA, Michael (1997). “The Military Nuclear Program in Brazil”, Center for International Security and Arms Control Working Paper, Stanford University, p.13
  62. “Sarney arma seu ciclo”, Revista Veja, 9 de septiembre de 1987. Archivado el 3 de febrero de 2009 en Wayback Machine. Página visitada el 10 de marzo de 2013.
  63. MOTTA, Marly (2010). As peças do quebra-cabeça: Rex Nazaré e a política nuclear brasileira. História Oral, v. 13, n. 2, p. 115-135, jul.-dec. 2010.
  64. BRASIL. Decreto-Lei Nº 2.464 de 31 de Agosto de 1988. Brasília. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  65. POGGIO, Guilherme(2009). “O mais longo de todos os programas”, Naval.com.br, 02/12/2009. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  66. As interrupções estão listadas em SILVA, Gláucia Oliveira (1999). Angra I e a Melancolia de uma Era. Rio de Janeiro: Eduff, p. 45.
  67. “O paquiderme atômico brasileiro”, Revista Veja, 05/11/1986. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  68. MENDES, Wilson (2012). "Usina Angra 1 completa 30 anos e projeto nuclear está sendo ampliado", Jornal Extra [online], 07/04/12.
  69. BRASIL (1988). Constituição da República Federativa do Brasil, Brasília, DF, Senado.
  70. a b “Collor vai lacrar o poço da Serra do Cachimbo”, Folha de S.Paulo. São Paulo, 18 de septiembre de 1990, p.A-7.
  71. “Buraco lacrado”, Isto é Senhor. São Paulo, n.1097, p.23-24, septiembre de 1990
  72. BRASIL (1990). Resolução que cria a Comissão Parlamentar Mista de Inquérito destinada a apurar o Programa Autônomo de Energia Nuclear, também conhecido como "Programa Paralelo", 19 de abril de 1990.
  73. BRASIL. Relatório n°13-90, 1990. Senado Federal, Brasília. Página visitada el 10 de mayo de 2013
  74. OLIVEIRA, Odete Maria (1989). A Questão Nuclear Brasileira: um Jogo de Mandos e Desmandos. Florianópolis: UFSC Editora, p. 481,482.
  75. a b Eletronuclear. Informações sobre Angra 2. Archivado el 29 de marzo de 2013 en Wayback Machine. Página visitada el 10 de marzo de 2013. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ReferenceA2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  76. a b FERNANDES, Ana Carolina (2004). Ministro nega acesso visual de inspetores às centrífugas. Folha de S.Paulo, 9 de enero de 2004. Página visitada el 10 de marzo de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «www1.folha.uol.com.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  77. a b c CARNEIRO, Marcelo (2004). O grande mistério atômico. Revista Veja, 20/10/2004. Página visitada el 10 de mayo de 2013. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «CARNEIRO, Marcelo 20042» está definido varias veces con contenidos diferentes
  78. a b “Enriquecimento de urânio pelo Brasil tem início adiado”, O Estado de S. Paulo, 16 de enero de 2006. Página visitada el 10 de marzo de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «estadao.com.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  79. "Ministro inaugura unidade de enriquecimento de urânio”, O Estado de S. Paulo, 5 de mayo de 2006. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  80. Tecnológica, Site Inovação (5 de enero de 2011). «Brasil inaugura nova cascata de enriquecimento de urânio». Site Inovação Tecnológica (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  81. Indústrias Nucleares do Brasil. Perguntas Frequentes. Archivado el 2 de marzo de 2014 en Wayback Machine. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  82. O PNE é composto por diversos estudos, os quais encontram-se disponíveis no sítio da Empresa de Pesquisa Energética Página visitada el 10 de marzo de 2013
  83. Empresa de Pesquisa Energética (2007). Informe à Imprensa: Plano Nacional de Energia – PNE 2030. Página visitada el 31 de mayo de 2013
  84. Empresa de Pesquisa Energética (2012), "Balanço Energético Nacional 2012 – Ano base 2011: Síntese do Relatório Final", Rio de Janeiro: EPE, 2012. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  85. «Futuro indefinido - Opinião». Estadão (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  86. a b Indústrias Nucleares do Brasil. Unidades Produtoras. Página visitada el 10 de marzo de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «inb.gov.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  87. a b Tecnológica, Site Inovação (28 de octubre de 2009). «Brasil quer autossuficiência na produção de urânio até 2014». Site Inovação Tecnológica (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «inovacaotecnologica.com.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  88. EUGÊNIO, Carlos (2013). Obras na usina de Itataia só em 2014, Diário do Nordeste, 15 de marzo de 2013. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  89. a b «Mina de urânio só produz morcegos - Economia». Estadão (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de junio de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «SALOMON, Marta 20112» está definido varias veces con contenidos diferentes
  90. a b c Barrionuevo, Alexei (24 de diciembre de 2008). «Brazil Signs Arms Deal With France». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de junio de 2022.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «nytimes.com2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  91. «DefesaNet - Prosub - Presidenta Dilma inaugura fábrica que permitirá construção do primeiro submarino brasileiro a propulsão nuclear». DefesaNet (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  92. Tecnológica, Site Inovação (13 de julio de 2012). «Submarino nuclear brasileiro começará a ser projetado». Site Inovação Tecnológica (en portugués). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  93. a b BRASIL. Estratégia Nacional de Defesa, 2008, 2a edição. Ministério da Defesa. Brasília. Página visitada el 10 de marzo de 2013. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «defesa.gov.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  94. a b BRASIL (2012). Livro Branco de Defesa Nacional, Ministério da Defesa. Brasília. Página visitada el 10 de marzo de 2013. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «BRASIL 20122» está definido varias veces con contenidos diferentes
  95. «Governo cria estatal para administrar programa nuclear». VEJA (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  96. a b “Assinado contrato para elaboração do Reator Multipropósito Brasileiro”, Jornal da Ciência, 7 de mayo de 2013. Página visitada el 31 de mayo de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «cienciaempauta.am.gov.br2» está definido varias veces con contenidos diferentes
  97. «Rede pesquisará fusão nuclear para gerar energia limpa». INPE. 10 de noviembre de 2006. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  98. «Tokamaks Esféricos (Fusão)». Laboratórios Associados de Plasma - INPE. 12 de junio de 2018. Consultado el 20 de marzo de 2019. 
  99. a b c d e MALLEA, Rodrigo (2012). La cuestión nuclear en la relación argentino-brasileña. Dissertação de Mestrado, IESP/ Rio de Janeiro. Página visitada el 10 de abril de 2013 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «MALLEA, Rodrigo 20122» está definido varias veces con contenidos diferentes
  100. AMRECIC, Caja Brasil, Memorándum Costa Méndez, 15.01.1968, AH0124, in MALLEA, Rodrigo (2012). La cuestión nuclear en la relación argentino-brasileña, Dissertação de Mestrado, IESP/ Rio de Janeiro, p. 42. Página visitada el 10 De abril de 2013
  101. FISCHER, David (1997). Atomic Energy Agency: The First Forty Years. Vienna: The Agency.
  102. FISCHER, David (1997). Atomic Energy Agency: The First Forty Years. Vienna: The Agency.
  103. «PNB - Política nuclear - DocReader Web». docvirt.com. Consultado el 21 de junio de 2022. 
  104. AHMRE, “Brasil-Argentina: Possibilidades de cooperação nuclear” 10.12.1979, quoted in MALLEA, Rodrigo (2012). La cuestión nuclear en la relación argentino-brasileña, Dissertação de Mestrado, IESP/ Rio de Janeiro, p. 128. Página visitada el 10 de abril de 2013
  105. Nota del jefe del Departamento de América Latina de la Cancillería argentina, 23 de agosto de 1979, en MALLEA, Rodrigo, “From the Indian bomb to the establishment of the first nuclear agreement (1974-1980)”, Nuclear Proliferation International History Project.
  106. Para el texto del tratado, véase Anexo A en: FAJARDO, José Marcos Castellani (2004). Acordo Tripartite Itaipu – Corpus: Ponto de Inflexão Entre a Disputa Geopolítica e de Cooperação. Dissertação de Mestrado, UFRGS / Rio Grande do Sul, 2004. Página visitada el 10 de abril de 2013.
  107. Acordo de Cooperação entre o Governo da República Federativa do Brasil e o Governo da República Argentina para o Desenvolvimento e a Aplicação dos Usos Pacíficos da Energia Nuclear. 17 de mayo de 1980. Página visitada el 10 de abril de 2013.
  108. Comisión Nacional de Energía Atómica. ¿Qué es la CNEA?. Archivado el 14 de octubre de 2010 en Wayback Machine. Página visitada el 10 de abril de 2013.
  109. Acordo de Cooperação entre o Governo da República Federativa do Brasil e o Governo da República Argentina para o Desenvolvimento e a Aplicação dos Usos Pacíficos da Energia Nuclear, 17 de mayo de 1980. Página visitada el 10 de abril de 2013.
  110. AHMRE. Energia nuclear, Argentina, ciclo do combustível, enriquecimento de urânio, repercussão na imprensa, 19.12.1983, en MALLEA, Rodrigo (2012). La cuestión nuclear en la relación argentino-brasileña, Dissertação de Mestrado, IESP/ Rio de Janeiro, p. 140. Página visitada el 10 de abril de 2013
  111. a b CASTRO MADERO, Carlos; TAKACS, Esteban A (1991). Política Nuclear Argentina ¿Avance o Retroceso? Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales, 1991, p. 87
  112. a b c «Acervo Digital - Folha de S.Paulo». Acervo Digital - Folha de S.Paulo (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  113. “Chances for a Latin Nuclear Agreement”, The Washington Post, primeira sessão, A23, 1 de septiembre de 1977
  114. a b “Brasil não fará acordo nuclear com a Argentina”, Folha de S.Paulo, 9 de septiembre 1977.
  115. Brasil, CPDOC-Centro de Pesquisa e Documentação História Contemporânea do. «Consulta à base de dados - Accessus». CPDOC - Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil (en portugués de Brasil). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  116. Declaração Conjunta Foz de Iguaçu, proposta argentina - subsídios para a reunião sobre temas nucleares com autoridades argentinas, preparatória do encontro presidencial em Foz do Iguaçu, Novembro 1985, [Confidencial. Departamento de Energia e Recursos Minerais do Ministério das Relações Exteriores. AHMRE] in MALLEA, Rodrigo, “Resolving the dilemma of the nuclear mistrust: from Foz do Iguaçu to the constitution of ABACC (1985-1991)”, Nuclear Proliferation International History Project (em elaboração).
  117. «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  118. «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  119. «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  120. «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  121. a b Patti, 2021, p. 222.
  122. «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  123. a b «ABACC – Brazilian-Argentine Agency for Accounting and Control». ABACC (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de junio de 2022. 
  124. Acordo entre a República Federativa do Brasil e a República Argentina para o uso exclusivamente pacífico a energia nuclear, 20 de agosto de 1991. <http://www.abacc.org.br/wp-content/uploads/2009/10/acordo_bilateral_pt.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  125. MARCUZZO, Odilon (2010). Apresentação feita na Audiência Pública do Senado Federal no ‘Seminário do Tratado sobre a Não Proliferação de Armas Nucleares’, Maio de 2010. <http://www.abacc.org.br/?p=2869> Página visitada el 10 de abril de 2013
  126. MARCUZZO, Odilon (2010). Apresentação feita na Audiência Pública do Senado Federal no ‘Seminário do Tratado sobre a Não Proliferação de Armas Nucleares’, Maio de 2010. <http://www.abacc.org.br/?p=2869> Página visitada el 10 de abril de 2013
  127. Tratado de Integração, Cooperação e Desenvolvimento entre o Brasil e a Argentina. <http://www.abacc.org.br/?p=3415> Página visitada el 10 de abril de 2013
  128. Ata de Buenos Aires. <http://dai-mre.serpro.gov.br/atos-internacionais/bilaterais/1990/b_24_2011-10-17-15-48-37/ Archivado el 2 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.> Página visitada el 10 de abril de 2013
  129. Tratado de Assunção, 1991. <http://www2.camara.leg.br/atividade-legislativa/comissoes/comissoes-mistas/cpcms/acordos-mercosul/Anexo%20Dec.%20Leg.%20197%201991%20Tratado%20de%20Assuncao%20implantacao%20Mercosul.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  130. ROSSI, Clóvis (2008). Brasil e Argentina assinam pacto para enriquecer urânio, Folha de S.Paulo, 23/02/2008. <http://www1.folha.uol.com.br/fsp/brasil/fc2302200802.htm> Página visitada el 10 de abril de 2013
  131. Declaracão Conjunta, 2009. <http://dai-mre.serpro.gov.br/atos-internacionais/bilaterais/2009/b_6322/> Página visitada el 10 de abril de 2013
  132. a b Embaixada dos Estados Unidos em Buenos Aires (2009). “Argentine MFA Shares Some Concerns About Brazilian Foreign Policy”, Nuclear Potential, 24 de diciembre de 2009. <https://www.wikileaks.org/plusd/cables/09BUENOSAIRES1305_a.html> Página visitada el 10 de abril de 2013
  133. a b VIANA, Natalia (2011). "Agência nuclear binacional nega suspeitas contra o Brasil reveladas pelo Wikileaks", Opera Mundi, 10/02/2011. <http://operamundi.uol.com.br/conteudo/reportagens/9555/agencia+nuclear+binacional+nega+suspeitas+contra+o+brasil+reveladas+pelo+wikileaks.shtml> Página visitada el 10 de abril de 2013
  134. Seminário no Rio de Janeiro comemora os 20 anos da ABACC, 29.11.2011.<http://www.abacc.org.br/?p=4582> Página visitada el 10 de abril de 2013
  135. ”Assinado contrato para elaboração do Reator Multipropósito Brasileiro”, Jornal da Ciência, 07/05/2013. <http://www.cienciaempauta.am.gov.br/2013/05/assinado-contrato-para-elaboracao-do-reator-multiproposito-brasileiro/> Página visitada el 31 de maio de 2013
  136. "Argentina firmó un contrato con Brasil para la construcción de reactores nucleares", Telám <http://www.telam.com.ar/notas/201305/16701-argentina-firmo-un-contrato-con-brasil-para-la-construccion-de-reactores-nucleares.html> Página visitada el 28 de junio de 2013
  137. a b "Contratada empresa para elaboração do projeto básico dos itens nucleares do RMB", sítio da CNEN <http://www.cnen.gov.br/noticias/noticia.asp?id=1430> Página visitada el 28 de junio de 2013
  138. Texto em inglês da declaração de voto, feita no plenário da I Comissão, no dia 10 de junho, expondo as razões determinantes da abstenção do Brasil na votação da resolução nº 2372. PNB pn/a 1967.02.24. <http://docvirt.com/docreader.net/docreader.aspx?bib=ACER_PNB_PN&pasta=PNB%20pn%20a%201967.02.24> Página visitada el 28 de junio de 2013
  139. BRASIL. Decreto nº 76.695 de 1o de dezembro de 1975. Promulga o Acordo sobre Cooperação no Campo dos Usos Pacíficos da Energia Nuclear Brasil-República Federal da Alemanha, Senado Federal, Brasília. <http://legis.senado.gov.br/legislacao/ListaPublicacoes.action?id=123099> Página visitada el 10 de abril de 2013
  140. a b Patti, 2021, p. 154.
  141. Patti, 2021, p. 157.
  142. Vance to Silveira– 27 De janeiro de 1977– Secreto Exclusivo. AAS mre be 1977.01.27. [1/338] <http://docvirt.com/docreader.net/docreader.aspx?bib=Acervo_AAS&pasta=AAS%20mre%20be%201977.01.27> Página visitada el 28 de junio de 2013
  143. Whitney, Craig R (1977). “Schmidt May Modify Rio Atom Pact”, New York Times, 27 de enero de 1977, pg.4.
  144. Patti, 2021, p. 159.
  145. Patti, 2021, p. 161.
  146. BRASIL. Artigo 21 da Constituição da República Federativa do Brasil, 1988, Congresso Nacional, Brasília, DF. <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm> Página visitada el 10 de abril de 2013
  147. a b Abertura da XLV Sessão da Assembleia Geral das Nações Unidas, 1990. <http://www.biblioteca.presidencia.gov.br/ex-presidentes/fernando-collor/discursos-1/1990/88.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  148. “Buraco lacrado”, Isto é Senhor. São Paulo, n.1097, p.23-24, septiembre de 1990.
  149. MARCUZZO, Odilon (2010). Apresentação feita na Audiência Pública do Senado Federal no ‘Seminário do Tratado sobre a Não Proliferação de Armas Nucleares’, Maio de 2010. <http://www.abacc.org.br/?p=2869> Página visitada el 10 de abril de 2013
  150. BRASIL. Decreto nº 1.246 de 16 de Septiembre de 1994, Câmara dos deputados, Brasília, DF. <http://www2.camara.leg.br/legin/fed/decret/1994/decreto-1246-16-setembro-1994-449655-publicacaooriginal-1-pe.html> Página visitada el 10 de abril de 2013
  151. Ver nota 14 da Declaração Final da Conferência de Revisão e Extensão do TNP (1995). <http://www.un.org/disarmament/WMD/Nuclear/pdf/finaldocs/1995%20-%20NY%20-%20NPT%20Review%20Conference%20-%20Final%20Document%20Part%20I.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  152. Decisão 3: Extensão do Tratado de Não Proliferação Nuclear. Conferência de Revisão do TNP de 1995. <http://www.un.org/disarmament/WMD/Nuclear/1995-NPT/pdf/1995-NY-NPTReviewConference-FinalDocumentDecision_3.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  153. BOWEN, Wyn Q (2010). "Brazil's acession to the MTCR", The Non-Proliferation Review, Vol.3, N. 3, James Martin Center for Non-proliferation Studies, Monterey, Spring-Summer 2010, pp. 86-91. <http://cns.miis.edu/npr/33toc.htm> Página visitada el 27 de abril de2010.
  154. Documento 5 - De Brasemb em Washington para Exteriores – Brasil-Estados Unidos. Visita do Secretário de Estado. Não-proliferação. Pontos de conversação - Confidencial / Urgentíssimo - 26/2/1996 in LFL mre1 1995.01.10/1. <http://docvirt.com/docreader.net/docreader.aspx?bib=AC_LFL_MRE1&pasta=LFL%20mre1%201995.01.10/1> Página visitada el 28 de junio de 2013
  155. LAMPREIA, Luiz Felipe (2009). O Brasil e os Ventos do Mundo: Memórias de Cinco Décadas na Cena Internacional, Rio de Janeiro: Objetiva.
  156. Escritório das Nações Unidas para Assuntos de Desarmamento, dados do Brasil. <http://disarmament.un.org/treaties/s/brazil> Página visitada el 10 de abril de 2013
  157. a b Transcrição: Albright, Lampreia Hail Brazil's Accession to NPT, 18 de septiembre de 1998. <http://www.fas.org/nuke/control/npt/news/98091823_llt.html> Página visitada el 10 de abril de 2013
  158. LAMPREIA, Luiz Felipe (1998). "A política externa do governo FHC: continuidade e renovação", Revista Brasileira de Política Internacional 42 (2): 5-17, p.13.
  159. SOARES, Luiz Filipe de Macedo (2013). "Para que serve a bomba", Política Externa, Vol 21 nº4, 2013.
  160. Tratado sobre Não Proliferação Nuclear, 1968. <http://www.un.org/en/conf/npt/2010/npttext.shtml> Página visitada el 28 de junho de 2013
  161. BRASIL. Decreto legislativo nº 65 de 1998, Senado Federal, Brasília, DF. <http://legis.senado.gov.br/legislacao/ListaPublicacoes.action?id=149495&tipoDocumento=DLG&tipoTexto=PUB> Página visitada el 10 de abril de 2013
  162. AMORIM, et. al. (2004). "Nonproliferation and Disarmament Go Hand in Hand," International Herald Tribune, 22 de septiembre de 2004.
  163. Ministério das Relações Exteriores. 2010. Discurso do Ministro Celso Amorim na 8ª Conferência de Revisão do TNP, Nova York, 3 de mayo de 2010. <http://www.itamaraty.gov.br/sala-de-imprensa/notas-a-imprensa/discurso-do-ministro-celso-amorim-na-8a-conferencia-de-revisao-do-tnp-nova-york-3-de-maio-de-2010> Página visitada el 29 de julio de 2012
  164. 'A Nuclear-Weapons-Free World: The Need for a New Agenda,' Joint Declaration by the Ministers for Foreign Affairs of Brazil, Egypt, Ireland, Mexico, New Zealand, Slovenia, South Africa and Sweden, 9 de junio de 1998 <http://www.acronym.org.uk/27state.htm> Página visitada el 28 de junio de 2013
  165. a b Ministério da Defesa (2010). Estratégia de Defesa Nacional <http://www.defesa.gov.br/projetosweb/estrategia/arquivos/estrategia_defesa_nacional_ingles.pdf> Página visitada el 29 de julio de 2012.
  166. The 1997 IAEA Additional Protocol At a Glance, Arms Control Association. <http://www.armscontrol.org/factsheets/IAEAProtoco> Página visitada em 29 de julio de 2012.
  167. a b Patti, Carlo (2010). «Brazil and the nuclear issues in the years of the Luiz Inácio Lula da Silva government (2003-2010)». Revista Brasileira de Política Internacional 53 (2): 178-195. ISSN 0034-7329. doi:10.1590/s0034-73292010000200010. Consultado el 15 de junio de 2022. 
  168. ABACC, Safeguarded Installations. <http://www.abacc.org.br/?page_id=1219> Página visitada el 10 de abril de 2013
  169. Listados no Relatório Anual da ABACC (2011) <http://www.abacc.org.br/wp-content/uploads/2012/08/relatorio_2011_port.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  170. Relatório Anual da ABACC (2011) <http://www.abacc.org.br/wp-content/uploads/2012/08/relatorio_2011_ing.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  171. "Sources: Brazil blocks nuclear inspectors", CNN [online], 4 de abril de2004. <http://edition.cnn.com/2004/WORLD/americas/04/04/brazil.nuclear/> Página visitada el 10 de abril de 2013
  172. ABACC (2011). Grupo de Supridores Nucleares (Nuclear Suppliers Group-NSG) reconhece o Acordo Quadripartite como critério alternativo ao Protocolo Adicional, 28.06.2011 <http://www.abacc.org.br/?p=3838> Página visitada em 28 de junio de 2013
  173. Record of Nuclear Suppliers Meeting, rascunho de 8 de maio de 1975, confidencial, FCO 66/752. National Archives - UK. <http://discovery.nationalarchives.gov.uk/SearchUI/Details?uri=C1126695> Página visitada el 3 de julio de 2013
  174. a b Patti, 2021, p. 190.
  175. Record of Nuclear Suppliers Meeting, rascunho de 8 de maio de 1975, confidencial, FCO 66/752. National Archives - UK. <http://discovery.nationalarchives.gov.uk/SearchUI/Details?uri=C1126695> Página visitada em 3 de julio de 2013
  176. “Na cerimônia e nas ruas, átomos de discórdia”, Folha de S.Paulo, São Paulo, p. 1-6, 9 de abril 1988
  177. “No caminho para a bomba atômica”, Isto É Senhor, Rio de Janeiro, vol. 7, n. 365, p. 18-23, diciembre de 1983
  178. “A bomba atômica no porão”, Veja, São Paulo, n. 792, p. 92-94, abril de 1987
  179. REIS, Leila (1985). Brasil deverá ter sua primeira bomba atômica em 1990. Folha de S.Paulo, 28 de abril de1985. P.25.
  180. SPECTOR, Leonard S. (1985). The New Nuclear Nations: The Spread of nuclear weapons, New York: Vintage Books.
  181. MYERS, David J (1984). "Brazil: Reluctant Pursuit of the Nuclear Option," Orbis, Winter 1984, pp. 881-911
  182. KRASON, Jean (1994).” Non-proliferation: Brazil's secret nuclear program”. Orbis, Summer 1994.
  183. GANTOIS, Gustavo (2007). “Uma nova era nuclear”, Isto É Dinheiro, 04 de julho de 2007 <http://www.istoedinheiro.com.br/noticias/2995_UMA+NOVA+ERA+NUCLEAR> Página visitada el 1 de julio de 2013
  184. RESK, Sucena Shkra da (2007). “Energia - A opção atômica”, Desafios do Desenvolvimento, 05/02/2007, <http://www.ipea.gov.br/desafios/index.php?option=com_content&view=article&id=1134:reportagens-materias&Itemid=39> Página visitada el 1 de julio de 2013
  185. FIGERÓ, Asdrúbal (2003). “Brasil deve dominar tecnologia da bomba atômica, diz ministro”, BBC, 05/01/2003. <http://www.bbc.co.uk/portuguese/noticias/2003/030105_amaralafdi.shtml> Página visitada el 1 de julio de 2013
  186. “Amaral nega ter defendido bomba atômica brasileira”, Terra, 06/01/2003. <http://noticias.terra.com.br/brasil/noticias/0,,OI79237-EI1194,00-Amaral+nega+ter+defendido+bomba+atomica+brasileira.html > Página visitada el 1 de julio de 2013
  187. PALMER, Liz and Gary Milhollin (2004). “Brazil’s Nuclear Puzzle,” Science, 22 de octubre de 2004, p. 617.
  188. ”Presidenta Dilma inaugura fábrica que permitirá construção do primeiro submarino brasileiro a propulsão nuclear", 1o de março, 2013. Defesa.net. <http://www.defesanet.com.br/prosub/noticia/9892/Presidenta-Dilma-inaugura-fabrica-que-permitira-construcao-do-primeiro-submarino-brasileiro-a-propulsao-nuclear> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  189. SQUASSONI, Sharon; Fite, David (2005). Brazil as Litmus Test: Resende and Restrictions on Uranium Enrichment. Arms Control Today [online] vol. 35 (October).<http://www.armscontrol.org/act/2005_10/Oct-Brazil> Página visitada el 27 de abril de 2013
  190. THIELMANN, Greg (2012). Submarine Nuclear Reactors: A Worsening Proliferation Challenge, Arms Control Association, 26 de julho de 2012. <http://www.armscontrol.org/files/TAB_Submarine_Nuclear_Reactors.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  191. DIEHL, Sarah e Eduardo Fujii (2008). "Brazil's Pursuit of a Nuclear Submarine Raises Proliferation Concerns," WMD Insights, marzo de 2008, p. 2.
  192. a b c RUHLE, Hans (2010). “Nuclear Proliferation in Latin America: Is Brazil Developing the Bomb?”, Der Spiegel, 7 de maio de 2010. <http://www.spiegel.de/international/world/nuclear-proliferation-in-latin-america-is-brazil-developing-the-bomb-a-693336.html>Página visitada el 10 de abril de 2013
  193. “José Alencar defende que Brasil tenha bomba atômica”, O Estado de S. Paulo, 24 de setembro de 2009. <http://www.estadao.com.br/noticias/nacional,jose-alencar-defende-que-brasil-tenha-bomba-atomica,440556,0.htm> Página visitada el 10 de abril de 2013
  194. KRIPPAHL, Christina (2010).“Brasil podría estar construyendo una bomba atómica”, Deutsche Welle, 12.05.2010. <http://dw.de/p/NM4r> Página visitada el 1 de julio de 2013
  195. MERKE, Federico e Florencia MONTAL (2010). “El programa nuclear de Brasil ante los nuevos incentivos de la sociedad internacional”, Cuadernos de Actualidad en Defensa y Estrategia, Núm. 6, Ministerio de Defensa, Buenos Aires. <http://issuu.com/ceepade/docs/cuadernos_defensa_6> Página visitada el 1 de julio de 2013
  196. MUNOZ, Creusa (2013). “Brasil, ¿detrás de la bomba atómica?”, Le Monde diplomatique, Edición Cono Sur, No. 164 - Febrero de 2013 <http://www.eldiplo.org//164-quien-controla-internet/brasil-detras-de-la-bomba-atomica > Página visitada e 1 de julio de 2013
  197. Completion of AEC Enrichment Contracting for Ambassador – August 6th 1974 – Limited Official Use – From SecState to AmConsul Rio de Janeiro. AAD. <http://aad.archives.gov/aad/createpdf?rid=124641&dt=2474&dl=1345> Página visitada el 3 de julio de 2013.
  198. EUA restringem a transferência de material nuclear da França para o Brasil. AAS (Arquivo Azeredo da Silveira) mre d 1974.03.26 p.5116-5127, 1o de dezembro de 1975 <http://docvirt.com/docreader.net/docreader.aspx?bib=Acervo_AAS&pasta=AAS%20mre%20d%201974.03.26> Página visitada el 28 de junio de 2013
  199. Patti, 2021, «3-4».
  200. De Silveira para Geisel - 7 de outubro de 1976 - Secreto Urgente, Paris, AAS mre be 1974.03.26. <http://docvirt.com/docreader.net/docreader.aspx?bib=Acervo_AAS&pasta=AAS%20mre%20d%201974.03.26> Página visitada el 28 de junio de 2013
  201. Plano de Carter de 11 pontos para a não proliferação, 25 de setembro de 1976, FCO 66/845. The National Archives, <http://discovery.nationalarchives.gov.uk/SearchUI/Details?uri=C11399068> Página visitada e 1 de julio de 2013
  202. Brazilian public reactions to US nuclear policies. P R 191240Z NOV 76 - FM AMembassy Brasilia to Secstate WashDC Priority 8762. : 19 de novembro de 1976. <http://aad.archives.gov/aad/createpdf?rid=288287&dt=2082&dl=1345> Página visitada el 10 de abril de 2013
  203. Memorando de Silveira para Geisel sobre a política nuclear "radical" de Carter. AAS mre d 1974.03.26 pp.9014-9019, 31 de janeiro de 1977. <http://docvirt.com/docreader.net/DocReader.aspx?bib=Acervo_AAS&PagFis=58307> Página visitada el 10 de abril de 2013
  204. "Uma semana de aflições", Revista Veja, 02-02-1977. <http://veja.abril.com.br/idade/exclusivo/energia_nuclear/materia_020277.html> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  205. Patti, 2021, p. 182.
  206. Patti, 2021, p. 183.
  207. CARTER, James Earl (1978). Nuclear Non-Proliferation Act of 1978 Statement on Signing H.R. 8638 Into Law. 10 de março de 1978. Disponível online em: PETERS, Gerhard e WOOLLEY, John T. The American Presidency Project. <http://www.presidency.ucsb.edu/ws/?pid=30475>. Página visitada el 10 de marzo de 2013
  208. O texto completo do Ato de Não Proliferação Nuclear de 1978 está disponível em: <http://www.nrc.gov/reading-rm/doc-collections/nuregs/staff/sr0980/v3/sr0980v3.pdf#page=23> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  209. Guerreiro encontra Haig. Informação para o Senhor Presidente da República, 131o Despacho, 30 de setembro de 1981. Wilson Center Digital Archive, <http://digitalarchive.wilsoncenter.org/document/115221> Página visitada el 1 de julio de 2013
  210. NEDAL, Dani K. "US Diplomatic Efforts Stalled Brazil's Nuclear Program in 1970s", <http://www.wilsoncenter.org/publication/us-diplomatic-efforts-stalled-brazils-nuclear-program-1970s> Página visitada el 10 de abril de 2013
  211. a b c d KATTAH, Eduardo (2011). "Justiça obriga indústria nuclear a tratar rejeitos da extração de urânio", O Estado de S. Paulo, 31 de janeiro de 2011. <http://www.estadao.com.br/noticias/impresso,justica-obriga-industria-nuclear-a-tratar-rejeitos-da-extracao-de-uranio,673180,0.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  212. a b UFMG. Ficha técnica "Moradores de Caldas e Poços de Caldas lutam contra impactos da mineração de urânio", Projeto Mapa dos Conflitos Ambientais no Estado de Minas Gerais, Grupo de Estudos em Temáticas Ambientais da Universidade Federal de Minas Gerais (GESTA/UFMG) <http://conflitosambientaismg.lcc.ufmg.br/info.php?id=433> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  213. "Mina de urânio pode transformar Caetité em cidade fantasma", Radioagência NP, 12/01/11 <http://www.radioagencianp.com.br/9394-mina-de-uranio-pode-transformar-caetite-em-cidade-fantasma> Página visitada el 10 de março de 2013
  214. OTERO, Ubirani B. et al (2007). Aplicação de uma metodologia de screening para avaliar a mortalidade por câncer em municípios selecionados do Estado de Minas Gerais, Brasil. Cad. Saúde Pública [online], vol.23, suppl.4, pp. S537-S548 . <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2007001600014> Página visitada em 10 de março de 2013
  215. a b MINAS GERAIS. Decreto nº 40.969, de 23 de março de 2000, proíbe o ingresso, no Estado, de rejeito radioativo. Governo do Estado de Minas Gerais <http://www.siam.mg.gov.br/sla/download.pdf?idNorma=1677> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  216. a b c d Greenpeace (2008). Ciclo do Perigo: impactos da produção de combustível nuclear no Brasil, São Paulo, p.15. <http://www.greenpeace.org/brasil/Global/brasil/report/2008/10/ciclo-do-perigo.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  217. INGÁ - Nota Técnica nº05/2010 INGÁ, de 6 de abril de 2010, citada na Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, p. 81 <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada em 10 de marzo de 2013
  218. Dhesca Brasil é uma rede de organizações da sociedade civil que promove direitos humanos econômicos, sociais, culturais e ambientais. <http://www.dhescbrasil.org.br/> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  219. Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, p. 42 <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  220. a b c Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, p. 121;122 (anexo XV). <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  221. Greenpeace (2011). "Descaso a céu aberto", 17 de maio de 2011. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Noticias/Descaso-a-ceu-aberto/> Página visitada em 10 de março de 2013
  222. Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, p. 59 <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  223. a b Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, p. 61. <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  224. Federação das Indústrias do Estado do Ceará (FIEC), "Jazida de Itataia", <http://www.sfiec.org.br/palestras/energia/Projeto_Fosfato_Itataia_arquivos/jazida_de_itataia_Informacoes_inb_ce.htm Archivado el 5 de abril de 2012 en Wayback Machine.> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  225. "Projeto Santa Quitéria", Respostas da Galvani para a Revista Greenpeace, Agosto de 2009. <http://www.greenpeace.org.br/nuclear/pdf/Respostas_Revista%20Greenpeace.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  226. KHALIP, Andrey (2008). "Galvani é escolhida como sócia da INB para explorar urânio", O Globo, 19/06/08. <http://oglobo.globo.com/economia/galvani-escolhida-como-socia-da-inb-para-explorar-uranio-3612085#ixzz2PPEwutqN> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  227. "Parceria Galvani/INB vai quadruplicar a produção de urânio no país", Raízes – informativo do grupo Galvani, Agosto/Setembro de 2008. <http://www.galvani.ind.br/pdfs/raizes_ed33.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  228. a b CARVALHO, Humberta (2012). "Depósito de rejeitos do césio-137 em Abadia de Goiás foi alvo de polêmica", G1, 13/09/2012. <http://g1.globo.com/goias/noticia/2012/09/deposito-de-rejeitos-do-cesio-137-em-abadia-de-goias-foi-alvo-de-polemica.html> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  229. CNEN. O Parque Estadual Telma Ortegal. <http://www.crcn-co.cnen.gov.br/institucional/parque.asp> Página visitada em 10 de marzo de 2013
  230. THOMÉ, Clarissa (2010). "Galpão com lixo tóxico continua sem solução", O Estado de S. Paulo, 23 de abril de 2010. <http://www.estadao.com.br/noticias/impresso,galpao-com-lixo-toxico-continua-sem-solucao,541870,0.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  231. SZKLARZ, Eduardo e Bruno GARATTONI (2012). "25 coisas que estão escondendo de você", Super Interessante, Setembro de 2012. <http://super.abril.com.br/cotidiano/25-coisas-estao-escondendo-voce-717510.shtml> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  232. THOMÉ, Clarissa (2010). "Galpão com lixo tóxico continua sem solução", O Estado de S. Paulo, 23 de abril de 2010. <http://www.estadao.com.br/noticias/impresso,galpao-com-lixo-toxico-continua-sem-solucao,541870,0.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  233. a b c COUTO, Joelma (2010). "NUCLEMON - um legado de contaminação e morte", Rede Brasileira de Informação Ambiental – REBIA, 9 DE ABRIL DE 2010. <http://portaldomeioambiente.org.br/editorias-editorias/denuncias-a-crimes/3777-nuclemon-um-legado-de-contaminacao-e-morte> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  234. GIANASSI, Fernanda. Relatório de Fiscalização – Delegacia Regional do Trabalho/SP - Nuclemon Minero Química Ltda – Processo 24.440/15.777/90/25.722/90
  235. "Padre Marcelo Rossi inaugura santuário na Zona Sul de SP", G1 [online], 01/11/2012 <http://g1.globo.com/sao-paulo/noticia/2012/11/padre-marcelo-rossi-inaugura-santuario-na-zona-sul-de-sp.html> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  236. Greenpeace (2007). "Caso Nuclemon: ex-funcionários contaminados terão tratamento vitalício", 8 de novembro de 2007. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Noticias/caso-nuclemon-ex-funcionarios/> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  237. BRASIL. Relatório do Grupo de Trabalho Fiscalização e Segurança Nuclear/ relator: Deputado Edson Duarte. Câmara dos Deputados: Coordenação de Publicações.. Brasília , 2006, p. 220, 221. <http://bd.camara.gov.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/3743/relatorio_grupo_trabalho.pdf?sequence=1> Página visitada el 28 de junio de 2013
  238. International Labour Organisation, C115 - Radiation Protection Convention, 1960. <http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C115> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  239. BRASIL. Projeto de Lei 7065/2006 Dispõe sobre a proteção aos trabalhadores ocupacionalmente expostos à radiação, regulamenta o art. 12 da Convenção 115 da Organização Internacional do Trabalho e dá outras providências. Câmara dos Deputados. Brasília. <http://www.camara.gov.br/proposicoesWeb/fichadetramitacao?idProposicao=324738> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  240. “Usina Angra 1 sofre vazamento”, Folha de S.Paulo, 9 de outubro de 1986. <http://acervo.folha.com.br/fsp/1986/10/09/2/> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  241. TORRES, Pedro (2011). "Vazamento de Angra completa 25 anos", Greenpeace, 10 de outubro de 2011. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Blog/vazamento-de-angra-completa-25-anos/blog/37259/> Página visitada em 10 de marzo de 2013
  242. a b NASCIMENTO, Solano (2010). "Segredos Perigosos", Revista Época, 13 de dezembro 2010. <http://revistaepoca.globo.com/Revista/Epoca/0,,EMI141075-15223,00-SEGREDOS+PERIGOSOS.html> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  243. "Indústria é multada por vazamento de urânio", Folha de S.Paulo, 26 de outubro de 2000. <http://www1.folha.uol.com.br/fsp/cotidian/ff2610200019.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  244. "Presidente da Eletrobrás diz que soube de incidente pela imprensa", Folha de S.Paulo, 26 de setembro de 2001 <http://www1.folha.uol.com.br/fsp/cotidian/ff2609200123.htm> Página visitada em 10 de março de 2013
  245. Nascimento, Solano (2010). "Segredos Perigosos",Revista Época, 13 de dezembro 2010. <http://revistaepoca.globo.com/Revista/Epoca/0,,EMI141075-15223,00-SEGREDOS+PERIGOSOS.html> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  246. Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, Agosto de 2011, p. 22. <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  247. NASCIMENTO, Solano (2004). "Risco Subterrâneo", Revista Veja, 20/10/2004. <http://veja.abril.com.br/201004/p_130.html> Página visitada el 10 de mayo de 2013
  248. BRASIL. Relatório do Grupo de Trabalho Fiscalização e Segurança Nuclear/ relator: Deputado Edson Duarte. Câmara dos Deputados: Coordenação de Publicações. Brasília , 2006, p. 97. <http://bd.camara.gov.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/3743/relatorio_grupo_trabalho.pdf?sequence=1> Página visitada el 28 de junio de 2013
  249. "Pesquisadora da CNEN aponta falta de transparência", Folha de S.Paulo, 14/12/2004. <http://www1.folha.uol.com.br/fsp/brasil/fc1412200424.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  250. "Eletronuclear detecta vazamento em Angra 2", Folha de S.Paulo, 27 de maio de 2009. <http://www1.folha.uol.com.br/fsp/cotidian/ff2705200916.htm> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  251. IBAMA (2009). "Vazamento de material radioativo - Angra dos Reis/RJ", 15/05/2009. <http://www.ibama.gov.br/acidentes-ambientais-maio-2009/vazamento-de-material-radioativo-angra-dos-reis/rj> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  252. ^ "MPF instaura inquérito para apurar contaminação em Angra 2", EcoDebate, 28 de maio de 2009. <http://www.ecodebate.com.br/2009/05/28/mpf-instaura-inquerito-para-apurar-contaminacao-em-angra-2/> Página visitada em 10 de março de 2013
  253. "Vazamento radioativo em Angra 2 ocorreu no dia 15 mas só foi divulgado 11 dias depois", EcoDebate, 27 maio de 2009. <http://www.ecodebate.com.br/2009/05/27/vazamento-radioativo-em-angra-2-ocorreu-no-dia-15-mas-so-foi-divulgado-11-dias-depois/> Página visitada em 10 de março de 2013
  254. Relatório de Inspeção do Instituto de Gestão das Águas e Clima, sobre o Acidente ocorrido no dia 02/05/2010 na área da Unidade de Beneficiamento de Minério-URA da Indústrias Nucleares do Brasil – INB, in Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, Agosto de 2011, p. 81. <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  255. Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear, Agosto de 2011, p. 27. <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  256. YAMAOKA, Marina (2012). "E o urânio prejudica mais uma vez Caetité", Greenpeace, 25 de outubro de 2012. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Blog/e-o-urnio-mais-uma-vez-em-caetit/blog/42748/> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  257. VILASBOAS, Zoraide (2013). “Bahia tem mais uma vítima do Programa Nuclear Brasileiro”, blog Combate Racismo Ambiental, 3 de julho de 2013 < http://racismoambiental.net.br/2013/07/bahia-tem-mais-uma-vitima-do-programa-nuclear-brasileiro/> Página visitada el 8 de julio de 2013.
  258. INB, Nota de esclarecimento <http://www.inb.gov.br/pt-br/WebForms/interna3.aspx?secao_id=85&campo=2952> Página visitada el 8 de julio de 2013
  259. FACHIN, Patrícia (2011). "Angra I, II e III. Empreendimentos nucleares desconsideram a população local", Revista do Instituto Humanitas Unisinos [online], 28 de março de 2011. <http://www.ihuonline.unisinos.br/index.php?option=com_content&view=article&id=3725&secao=355> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  260. Plataforma Dhesca Brasil (2011). Relatório da Missão Caetité: Violações de Direitos Humanos no Ciclo do Nuclear. <http://www.dhescbrasil.org.br/attachments/499_Dhesca%20Brasil%20-%20Missao%20Caetite%20-%20Meio%20Ambiente%20-%202011.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  261. Agência Internacional para a Energia Atômica, Convenção sobre Segurança Nuclear, 5 de julho de 1994. <http://www.iaea.org/Publications/Documents/Infcircs/Others/inf449.shtml> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  262. Agência Internacional para a Energia Atômica, Convenção sobre Segurança Nuclear: último status, 05/04/2012. <http://www.iaea.org/Publications/Documents/Conventions/nuclearsafety_status.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  263. "Proposta de criação de agência reguladora para energia nuclear está na Casa Civil", Agência CTI, 2 de maio de 2013. <http://www.agenciacti.com.br/index.php?option=com_content&view=article&id=3815:proposta-de-criacao-de-agencia-reguladora-para-energia-nuclear-esta-na-casa-civil&catid=3:newsflash> Página visitada el 28 de junio de 2013
  264. a b BRASIL. Relatório do Grupo de Trabalho Fiscalização e Segurança Nuclear/ relator: Deputado Edson Duarte. Câmara dos Deputados: Coordenação de Publicações.. Brasília , 2006, p. 226. <http://bd.camara.gov.br/bd/bitstream/handle/bdcamara/3743/relatorio_grupo_trabalho.pdf?sequence=1> Página visitada el 28 de junio de 2013.
  265. LIMA, Maurício (2000). "14 bilhões até agora", Revista Veja, 19/01/2000. <http://veja.abril.com.br/190100/p_044.html> Página visitada el 28 de junio de 2013
  266. Greenpeace (2011). "Energia que pesa no bolso", 11 de janeiro de 2011. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Noticias/Energia-que-pesa-no-bolso-/> Página visitada el 28 de junio de 2013
  267. GOLDEMBERG, José (2007). "Angra 3. Um equívoco", O Estado de S. Paulo, 21-05-2007. <http://www.ihu.unisinos.br/noticias/noticias-arquivadas/7300-angra-3-um-equivoco-artigo-de-jose-goldemberg> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  268. RIGHETTI, Sabine (2011). "Angra 3 é muito cara, diz especialista em energia", Folha de S.Paulo, 15/07/2011. <http://www1.folha.uol.com.br/ambiente/944066-angra-3-e-muito-cara-diz-especialista-em-energia.shtml> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  269. a b Greenpeace (2008). "Elefante branco: os verdadeiros custos da energia nuclear", Março de 2008. <http://www.greenpeace.org/brasil/Global/brasil/report/2008/3/elefante-branco-o-verdadeiro.pdf> Página visitada el 10 de marzo de 2013
  270. Ação Civil Pública Com Pedido Liminar, 5 de novembro de 2007. <http://www.greenpeace.org/brasil/Global/brasil/report/2007/11/a-o-civil-p-blica-proposta-pe.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  271. Parecer de José Afonso da Silva, 23 de agosto de 2007. <http://www.greenpeace.org/brasil/Global/brasil/report/2007/11/parecer-do-professor-jose-afon.pdf> Página visitada el 28 de junio de 2013
  272. Greenpeace (2007). "Angra 3: ilegal e inconstitucional", 05/11/2007. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Noticias/angra-3-e-ilegal-inconstituci/> Página visitada el 28 de junio de 2013
  273. Greenpeace (2008). "Tira essa batata quente daqui! Justiça recusa ação contra Angra 3", 28/01/2008. <http://www.greenpeace.org/brasil/pt/Noticias/tira-essa-batata-quente-daqui/> Página visitada el 28 de junio de 2013
  274. a b «www.eletronuclear.gov.br». www.eletronuclear.gov.br. Consultado el 23 de noviembre de 2019. 
  275. Primeira resolução da AIEA sobre o Irã, 2003. <http://www.iaea.org/Publications/Documents/Board/2003/gov2003-69.pdf> Página visitada el 10 de abril de 2013
  276. AMORIM, Celso (2011). Comentários feitos na edição de 2011 da Carnegie International Nuclear Policy Conference [audio e transcrições]. <http://carnegieendowment.org/2011/03/28/reconciling-interests/2rxr> Página visitada el 29 de julio de 2012.
  277. ROZEN, Laura (2010). "Obama admin. dismisses leak of Obama letter on Iran fuel deal", Politico, 28 de maio de 2010. <http://www.politico.com/blogs/laurarozen/0510/Obama_admin_dismisses_leak_of_Obama_letter_on_Iran_fuel_deal.html> Página visitada el 29 de julio de 2012.
  278. Declaração conjunta entre Irã, Turquia e Brasil, 17 de maio de 2010. <http://www.guardian.co.uk/world/julian-borger-global-security-blog/2010/de maio de/17/iran-brazil-turkey-nuclear> Página visitada el 29 de julio de 2012.
  279. a b “Powers dismiss Iran fuel offer before U.N. vote", Reuters, 9 de junho de 2010. <http://www.reuters.com/article/2010/06/09/us-nuclear-iran-response-text-idUSTRE6582W120100609> Página visitada el 29 de julio de 2012.
  280. a b Departamento de Estado dos EUA (2010). Background Briefing on Nuclear Nonproliferation Efforts with Regard to Iran and the Brazil/Turkey Agreement, 28 de maio de 2010. <http://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2010/05/142375.htm> Página visitada en julio de 2012.
  281. La FRANCHINI, Howard (2010). "Hillary Clinton: Russia, China to back new Iran nuclear sanctions", The Christian Science Monitor, 18 de maio de 2010. <http://www.csmonitor.com/USA/Foreign-Policy/2010/0518/Hillary-Clinton-Russia-China-to-back-new-Iran-nuclear-sanctions> Página visitada el 10 de abril de 2013
  282. DALAQUA, Renata H. "Brazil and the Prague Agenda: convergence and conflict between Brasilia and Washington’s views on achieving nuclear disarmament and curbing nuclear proliferation", CEBRI Artigo, 2013. <http://midias.cebri.org/arquivo/Brazil_Prague_Agenda.pdf> Página visitada el 17 de agosto de 2014
  283. a b JESUS, Diego S. V. (2010). "The Brazilian way", The Nonproliferation Review, 17:3, p. 560.