Usuario:El Mono Español/Taller/Plantas silvestres comestibles
Las plantas silvestres comestibles son aquellas aptas para el consumo humano y que no han sido domesticadas por éste. Suelen ser hierbas anuales o perennes, algunas aromáticas, y se comen crudas o cocidas. A veces se consideran maleza o mala hierba debido a su poca importancia económica.
Son propias de muchas gastronomías tradicionales del mundo, y reciben diferentes nombres locales según el lugar: los quelites (en México), 山菜 sansai (en Japón), χόρτα horta (en Grecia), بقلي baqli (en el mundo árabe), calalú (en el Caribe), etc. En cocina consideradas como verdura de hoja, estas plantas han sido la base vegetal de la dieta de muchas culturas, aunque se está observando un acelerado proceso de abandono en su consumo.
Toxicidad
editarHerbicidas, pesticidas, fungicidas. P. ej. bordes de las carreteras
Las hojas de la acelga silvestre se parecen a la mandrágora, o el perejil con la cicuta.[1]
Referencias
editarEnlaces externos
editar- UNED (26 de mayo de 2017). «Plantas silvestres comestibles. Parte 1». YouTube. TVE 2 (22:28 min.). Consultado el 30 de julio de 2022.
[[Categoría:Gastronomía vegana]]