Usuario:Deshumanizado/Tratados diplomáticos en el mar Caribe
Perfil de usuario | ![]() |
Esta es una lista sobre los tratados diplomáticos en el Mar Caribe.
Tratado | Firma | Tipo | Descripción | En vigor | Jurisdicción | Notas | Situación |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tratado Mallarino-Bidlack | 12 de diciembre de 1846 | Bilateral | Acuerdo comercial marítimo entre República de la Nueva Granada y Estados Unidos.[1][2] | 10 de junio de 1848 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
El articulo 33 del acuerdo fue revocado formalmente por los Estados Unidos el 1 de julio de 1916, de acuerdo con el Seamen's Act del 4 de marzo de 1915. | Vigente |
Tratado Clayton-Bulwer | 19 de abril de 1850 | Bilateral | Acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido para neutralizar sus influencias e impedir que dichos países pudieran colonizar o controlar algún país de centroamérica.[3][4][5] | ![]() ![]() |
El Tratado Hay-Pauncefote firmado por Estados Unidos y Reino Unido en 1901 anuló el Tratado Clayton-Bulwer. | Sin vigencia | |
Tratado Cruz-Wyke | 28 de noviembre de 1859 | Bilateral | Reconocimiento de la soberanía permanente de Honduras sobre las Islas de la Bahía y la Costa de Mosquitos.[6] | 18 de abril de 1870 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Tratado Holguín-Fernández | 20 de enero de 1886 | Bilateral | Convenio sobre el arreglo de fronteras entre los Estados Unidos de Colombia y Costa Rica.[7][8][9] | 20 de enero de 1886 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salvo las adiciones y modificaciones queda vigente en todas sus partes la convención de arbitraje de 25 de diciembre de 1880. | Vigente |
Tratado Hay-Pauncefote | 18 de noviembre de 1901 | Bilateral | Tratado entre Estados Unidos y Reino Unido que anulaba el tratado Clayton-Bulwer.[10][11][12] | 21 de febrero de 1902 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Colombia no tuvo participación ninguna sobre el tratado. | Sin vigencia |
Tratado Thomson-Urrutia | 6 de abril de 1914 | Bilateral | Indemnización de Estados Unidos a Colombia por la separación de Panamá y libre navegación de Colombia en el Canal de Panamá.[13] | 2 de marzo de 1922 | ![]() ![]() ![]() |
Panamá no tuvo participación ninguna en el tratado y ni dió permiso a los Estados Unidos. | Vigente |
Convención sobre neutralidad marítima | 20 de febrero de 1928 | Multilateral | Perú, Uruguay, Panamá, Ecuador, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Honduras, Costa Rica, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Haití, República Dominicana, Estados Unidos y Cuba establecen neutralidad marítima en tiempo de guerra.[14][15][16][17][18] | 12 de enero de 1931 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El depositario original era el ministerio de estado de Cuba.
Las ratificaciones la recibió la secretaria general de la OEA. La delegación de Cuba se reservó el apartado 3 del artículo 12. La delegación de Chile firma la convención reservando el inciso 2 del artículo 22. La delegación de los Estados Unidos firma la convención reservando el artículo 12, párrafo 3, la cual no acepto el gobierno de los Estados Unidos. |
Vigente |
Tratado Esguerra-Bárcenas | 24 de marzo de 1928 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Nicaragua.[19][20] | 5 de mayo de 1930 | ![]() ![]() |
Colombia reconoce la soberanía de Nicaragua sobre la Costa de Mosquitos e Islas del Maíz.
Nicaragua reconoce la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, Santa Catalina y todas las demás islas e islotes y cayos. |
Vigente |
Acuerdo de pesca | 26 de julio de 1976 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Cuba y México | ![]() ![]() |
|||
Tratado Liévano-Boyd | 20 de noviembre de 1976 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Panamá.[21] | 30 de noviembre de 1977 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Tratado Facio-Fernández | 17 de marzo de 1977 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Costa Rica.[22] | 4 de agosto de 1978 | ![]() ![]() |
No se tiene constancia de canje de instrumentos. | Sin vigencia |
Accord sur la délimitation des frontières maritimes | 27 de octubre de 1977 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Cuba y Haití. | ![]() ![]() |
|||
Tratado Liévano-Jiménez | 13 de enero de 1978 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y República Dominicana.[23] | 15 de febrero de 1979 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Tratado Liévano-Brutus | 17 de febrero de 1978 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Haití.[24][25] | 30 de febrero de 2001 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Tratado de delimitación de fronteras marítimas | 28 de marzo de 1978 | Bilateral | Establece límites entre Venezuela y territorios dependientes de los Estados Unidos (Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos). | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Tratado de áreas marinas y submarinas | 30 de marzo de 1978 | Bilateral | Establece límites entre Venezuela y las Antillas Neerlandesas del Reino de los Países Bajos, actualmente Curazao, Aruba y Bonaire. | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||
Tratado de límites marítimos | 3 de marzo de 1979 | Bilateral | Establece límites marítimos entre República Dominicana y Venezuela. | ![]() ![]() |
|||
Tratado bilateral | 2 de febrero de 1980 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Costa Rica y Panamá | ![]() ![]() |
|||
Accord sur la délimitation des frontières maritimes | 17 de julio de 1980 | Bilateral | Establece límites entre Venezuela y territorios de ultramar de Francia. | ![]() ![]() |
|||
Tratado Simmonds-Gallimore | 30 de julio de 1981 | Bilateral | Establece límites de pesca entre Colombia y Jamaica.[26] | 6 de agosto de 1982 | ![]() ![]() |
Según el articulo XIV del acuerdo, este permanecerá en vigor por un periodo de 2 años a menos de que cualquiera de las dos partes notifique por escrito a la otra su intención de terminarlo con 12 meses de anticipación. | Sin vigencia |
Tratado Ramírez-Gallimore | 30 de agosto de 1984 | Bilateral | Establece límites de pesca entre Colombia y Jamaica.[27] | 25 de junio de 1986 | ![]() ![]() |
Sin vigencia | |
Tratado Ramírez-López | 2 de agosto de 1986 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Honduras.[28] | 20 de diciembre de 1999 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Tratado Sanín-Robertson | 12 de noviembre de 1993 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Colombia y Jamaica.[29] | 14 de marzo de 1994 | ![]() ![]() |
Vigente | |
Agreement on the delimitation of the maritime boundary | 18 de febrero de 1994 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Cuba y Jamaica. | ![]() ![]() |
|||
18 de febrero de 1994 | Multilateral | Comercialización de los productos pesqueros en américa latina y el caribe.[30] | 18 de febrero de 1994 | ![]() Infopesca ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Los gobiernos de Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela estuvieron representados.
Los gobiernos de Colombia, Argentina y Chile fueron representados por observadores. El tratado fue hecho en los idiomas inglés, francés y español, todos igual de validos. El depositario es la FAO. |
Vigente | |
Treaty Series 25 | 4 de diciembre de 2001 | Bilateral | Establece límites marítimos entre Honduras y el territorio británico de ultramar islas Caimán. | ![]() ![]() ![]() |
|||
Tratado Barco-Tovar | 23 de febrero de 2004 | Bilateral | Cooperación marítima contra el narcotráfico y explotación ilegal de las zonas económicas exclusivas entre Colombia y Costa Rica.[31][32] | 27 de octubre de 2009 | ![]() ![]() |
Hubo varios intercambios de notas verbales en el proceso. | Vigente |
Tratado Merizalde-Baught | 4 de noviembre de 2008 | Bilateral | Establecen actividades de exploración de área de régimen común entre Colombia y Jamaica.[33] | 4 de noviembre de 2008 | ![]() ![]() |
El fin del acuerdo se enmarca dentro de los objetivos previsto por el tratado Sanín-Robertson. | Vigente |
Fuentes
editar- (en inglés) U.S. Department of State - Limits in the Seas
- Biblioteca Luis Ángel Arango - La territorialización del Mar Caribe
- Nacion.com - Isla del Coco
- INEGI - Decreto Promulgatorio del Tratado entre Estados Unidos y México sobre la delimitación en el Golfo de México
- SEMARNAT - Bitácora Ambiental Golfo de México y Mar Caribe
- Secretaria de Relaciones Exteriores de Honduras - Delimitación Marítima en el Mar Caribe
- WWF - The Caribbean Sea
- Armada Nacional de Colombia - Tratados Limítrofes Marítimos de la República de Colombia
- (en francés) Texto del acuerdo entre Cuba y Haití
- (en inglés) Texto del tratado entre Honduras y Reino Unido
Referencias
editar- ↑ Sánchez A, Ricardo, Uribe Vargas, Diego. «CAPITULO III NAVÍOS DE GUERRA FRENTE A CARTAGENA». www.banrepcultural.org. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ Ehistoria, Geografia. Tratado Mallarino Bidlack e Intervenciones EEUU en Panama hasta 1902 Leizel Verbel. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «TRATADO CLAYTON-BULWER (19- abril-1850)». http://sajurin.enriquebolanos.org. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ Selser, Gregorio (1994). Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina. UNAM. ISBN 9789683650382. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ Obregón, Clotilde María (1993). El Río San Juan en la lucha de las potencias (1821-1860). EUNED. ISBN 9789977646589. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «Tratados Vigentes entre Honduras y la Gran Bretaña». Secretaria de relaciones exteriores de Honduras. 1937. Consultado el 17 de julio de 2018.
- ↑ «Convención entre Colombia y Costa Rica adicional a la de arbitraje celebrada en 1980». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «LEY 9 DE 1886». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ Holguín, Carlos Holguín; Mora, Tomás Holguín (2005). Escritos, 1912-1998. Universidad del Rosario. ISBN 9789588225487. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «TRATADO HAY-PAUNCEFOTE». http://www.martinmaglio.com.ar. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ International (2014, 8 octubre). «Tratado Hay-Pauncefote». Enciclopedia Jurídica Online Gratis: Española, Mexicana, Argentina, etc. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «Treaty between His Majesty and the United States of America relative to the establishment of a Communication by Ship Canal between the Atlantic and Pacific Oceans.--Signed at Washington, November 18, 1901». 20 de enero de 2004. Consultado el 22 de septiembre de 2017. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Teresa, Morales De Gómez, (SEPTIEMBRE DE 2003). «El tratado Urrutia - Thomson». www.banrepcultural.org. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «A-26: Convención sobre neutralidad marítima». www.oas.org. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ «Convención sobre neutralidad marítima». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ «Convención de neutralidad marítima (Havana) - CICR». www.icrc.org. 20 de febrero de 1928. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ «DECRETO 164 DE 1941». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ Derecho ambiental en Centroamérica. IUCN. 2009. ISBN 9782831710778. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Nicaragua». www.sogeocol.edu.co. Consultado el 6 de marzo de 2018.
- ↑ «Delimitación Marítima Colombia - Nicaragua». Cancillería. Consultado el 6 de marzo de 2018.
- ↑ «Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y asuntos conexos entre la República de Colombia y la República de Panamá». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Tratado sobre delimitación de áreas marinas y submarinas y cooperación marítima entre la República de Colombia y la República de Costa Rica». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Delimitación Marítima Colombia - República Dominicana». Cancillería. Consultado el 6 de marzo de 2018.
- ↑ «Acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas entre la República de Colombia y la República de Haití». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Delimitación Marítima Colombia - Haití». Cancillería. Consultado el 6 de marzo de 2018.
- ↑ «Acuerdo de pesca entre la República de Colombia y la República de Jamaica». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Acuerdo de pesca entre la República de Colombia y la República de Jamaica». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Acuerdo sobre delimitación de fronteras marítimas entre la República de Colombia y la República de Honduras». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Tratado sobre delimitación marítima entre la República de Colombia y la República de Jamaica». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
- ↑ «Acta final de la asamblea constitutiva del centro para los servicios de información asesoramiento sobre la comercialización de los productos pesqueros en américa latina y el caribe.». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 28 de septiembre de 2017.
- ↑ «Acuerdo complementario entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno de la República de Costa Rica sobre cooperación marítima en las aguas jurisdiccionales correspondientes a cada estado para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la explotación ilegal de las zonas económicas exclusivas y la búsqueda y recate de buques extraviados». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «DECRETO 822 DE 2010». www.suin-juriscol.gov.co. Consultado el 22 de septiembre de 2017.
- ↑ «Acuerdo sobre actividades de exploración en el área de régimen común establecido por el tratado de delimitación marítima entre Colombia y Jamaica». apw.cancilleria.gov.co. Consultado el 21 de septiembre de 2017.
[[Categoría:Tratados diplomáticos en el Caribe]]