Usuario:Comendador Sombra/Taller/Religión en la Amazonía

La religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos y prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.[nota 1]​Y si bien el concepto de religión no puede reducirse a lo ya mencionado, dada la ausencia de un conseso académico, sí se puede hablar de religió en la Amazonía y de religiones amazónicas , las cuales incluiría tanto a las religiones indígenas como a las importadas por los europeos (como el cristianismo), la diáspora africana (las religiones afroamericanas) y demás diásporas que han migrado a la región (como el islam y el hinduismo en Guyana y Surinam).

Estas religiones son practicadas no solo por los pueblos indígenas sino también por las personas que han colonizado la Amazonía. Pues, contrario a lo que se cree, la colonización de la cuenca del Amazonas no es un fenómeno reciente, sino que puede trazarse al periodo colonial.

Pese a la creencia común, la religión en la Amazonía no posee un carácter homogéneo y monolítico. Casi siempre se asocian los pueblos indígenas de la Amazonia a creencias animistas o panteístas, ignorando la diversidad étnica y cultural de los mismos. A su vez, la evangelización por parte de los misioneros cristianos desplazó buena parte de las creencias originales, ocasiando que el cristianismo sea la religión mayoritaria en esta región. De igual modo, la Amazonía no solo está habitada por pueblos indígenas sino un número cada vez más grande de colonos, los cuales en su mayoría también son cristianos.

Dentro del cristianismo, la confesión más profesada es el catolicismo. En un principio la Iglesia Católica intentó reproducir los métodos y costumbres que poseía en Europa, pero las notables diferencias entre ambos continentes obligaron a realizar distintos cambios, destacando el catecismo indígena fruto del III Concilio Limense que resaltó la importancia de las lenguas indígenas en la envangelización. Sin embargo, los intereses extractivistas primaron sobre las directrices religiosas e incluso en el siglo XX, durante la Fiebre del Cuacho, los indígenas y sus costumbres seguían siendo discriminados.

El protestantismo por su parte tuvo una presencia tardía, pues los imperios español y portugués no permitían la libertad religiosa. A su vez, las colonias de Guyana y Surinam tuvieron una presencia temprana de protestantes, pero limitada a las costas y sin un gran ímpetu misionero. Destaca la presencia de los Hermanos Moravos que se alejaron de las principales ciudades de Surinam y se adentraron al interior[1]​​, donde habitaban pueblos indígenas y africanos cimarrones.

Religiones indígenas

editar

La desinformación en torno a las etnias indígenas ha llevado a pensar que todos estos siguen el animismo o bien, el pantaísmo, adorando únicamente a la naturaleza. La realidad en cambio es mucho más compleja, pues pese al componente animista, las religiones de los distintos grupos étnicos son muy distintas entre sí, siendo radicalmente opuestas en algunas ocasiones.

Uno de los mitos más importantes es el del Yuruparí, propio de indígenas de las familias lingüísticas tupí-guaraní, tucano y g a yarawak; en torno al río Vaupés en Colombia y Brasil. Este mito contiene elementos solares y patriarcales, marcando así divergencias con el estereotipo de animismo. Infortunadamente, el poco interés de los gobiernos sudamericanos por realizar estudios profundas ocasionó que solo se tengan esbozos en torno a las religiones indígenas.

Es importante también destacar el mito inca de Paititi, que relata la historia de una ciudad/imperio legendario en plena Amazonia. Es posible que este mito esconda tras de sí un imperio histórico ya desaparecido, como sugieron recientes estudios arqueológicos​[2]​. Según las leyendas recogidas por los cronistas españoles en el Perú, la religión del Gran Paititi se centraba en Inti, dios solar del Tahuantinsuyo, sugiriendo la presencia de religiones solares en la región y no sólo religiones telúricas, como las vinculadas a la divinidad andina de la Pacha Mama.

En el presente, los movimientos indigenistas han rescatado la importancias de las religiones autóctonas incluso entre los blancos y mestizos. Y si bien fuera de las comunidades étnica sigue primando la concepción estereotípica del animismo o el panteísmo, estos son mucho más valorados y respetados, marcando un hito en la discriminación histórica que han sufrido los indígenas por sus creencias premodernas.

Cristianismo

editar

El cristianismo llegó a la Amazonía con los misioneros católicos, en especial aquellos que pertenecían a alguna comunidad religiosa. Con el tiempo las misiones fundadas por los religiosos se convirtieron en centros poblados permanentes, fomentando así el lento proceso de colonización de la región. Dado que en un principio solo España y Portugal tuvieron soberanía sobre la Amazonía sólo se permitió el catolicismo, sin embargo, la fundación de colonias en Guyana y Surinam introdidujo por primera vez el protestantismo en la zona.

Dentro del protestantismo es notable la presencia de los Hermanos Moravos, los cuales tuvieron gran interés por evangelizar a los indígenas y esclavos fugados que vivían en la selva, lejos de los centros poblados en las costas del Escudo Guyanés. No obstante, a diferencia de las posesiones españolas y portuguesas, en las colonias de Gran Bretaña y Surinam la evangelización no era una política estatal; sus colonias en la región de Guayana se caracterizaron por una relativa libertas religiosa e importante presencia de hacendados judeoportugueses; esta situación conllevó a que sean los países con menor porcentaje de cristianos en toda Sudamérica.

El protestantismo aumentaría su presencia en la Amazonia durante el siglo XX con la presencia de sociedades misioneras independientes. En países como Colombia la presencia de estos misioneros causó gran rechazo dentro de la jerarquía católica, en especial la del hoy santo, Ezequiel Moreno Díaz quién motivó a la fuerza pública a tomar represalias contra los misioneros. El protestantismo tendría mayor acogida en Brasil, nación que se convirtió en un fuerte bastión del protestantismo con líderes con peso internacional, los cuales no dudaron de hacer presencia en las ciudades del interior.

La explotación de caucho fue uno de los detonantes de la colonización de la Amazonia y por tanto de la evangelización de la misma. A diferencia de los indígenas, los colonos y trabajadores eran mayoritariamente cristianos, lo que motivó una presencia más sólida de la Iglesia Católica y otras confesiones. Las nefastas condiciones de los trabajadores causaron indignación entre los líderes religiosos, entre ellos el papa Pío X que en 1912 promulgó la encíclica "Lacrimabili Statu Indolorum" para poner remedio a la lamentable situación de los trabajadores, muchos de ellos indígenas​.[3]

Debe destacarse también la presencia de confesiones consideradas sectarias, como el Templo del Pueblo, secta fundada por el pastor estadounidense Jim Jones y que se trasladó a la república de Guyana en la década de los 70s, donde fundarían Jonestown. En 18 de noviembre de 1978, Jones obligó a 909 personas a cometer suicidio colectivo, ponienso así fin a la secta que ya vivía serias violaciones a los derechos humanos.

La confesión cristiana que mayor importancia le da a la Amazonía es la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, un grupo considerada sectario fundado por Ezequiel Ataucusi Gamonal, quien se consieraba la reencarnación del Espíritu Santo. La comunidad guarda la ley mosaica incluso en la vestimenta; considera que la Amazonía es la tierra prometida y posee comunidades permanentes en ella. En los últimos años ha conseguido peso político mediante la representación en el congreso del Perú.

Otras religiones

editar

En la selva de Surinam, los esclavos fugados conocidos como cimarrones fundaron comunidades independientes que tras una serie de disputas con las autoridades coloniales neerlandesas fueron reconocidas. Muchos cimarrones conservaban sus creencias originales y dieron origen al winti, una religión sincrética similiar al vudú y basada en la adoración de espíritus llamados winti y en el culto a los ancestros. Hoy es la religión legalmente reconocida, tras décadas de persecución por las autoridades, las cuales motivaron conversiones forzadas al cristianismo desde finales del siglo XIX (tras la abolición de la esclavitud) y la represión de la cultura afrosurinamesa.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Welle (www.dw.com), Deutsche, Cuestión de fe - Tras el rastro de los moravos en Surinam | DW | 04.03.2018, consultado el 23 de mayo de 2022 .
  2. @NatGeoES (5 de mayo de 2021). «¿Contribuyó la selva amazónica a la «Pequeña Edad de Hielo» del siglo XVII?». National Geographic. Consultado el 23 de mayo de 2022. 
  3. «Lacrimabili Statu Indolorum - NovelaXX». sites.google.com. Consultado el 23 de mayo de 2022. 



Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.