Usuario:BelénMfdez/Taller
Consecuencias del Plan Cóndor en Uruguay
editarEl Plan Cóndor, fue una campaña política y terrorismo de Estado, organizada por Estados Unidos, que afectaría a todo el Cono Sur del continente americano. Uruguay; al igual que Paraguay, Argentina, Brasil, Chile, Perú o México, entre otros, fue uno de los países afectados por el mismo, siguiendo las consecuencias de un golpe de Estado y la consecución de miles de desaparecidos y asesinados en oposición a las dictaduras. Uruguay se encuentra limitado al noroeste por Brasil y al suroeste con Argentina, siendo la densidad de población de este de unos tres millones de habitantes, según los datos del INE desde 2011.
Antecedentes
editarLos antecedentes de la marcan una crisis económica en 1955, que afectaría plenamente a las instituciones políticas. Los grupos de izquierda iniciarían en la década de los años 60 la lucha armada de la , que destacarían por la participación de grupos como: el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, el Partido por la Victoria y el Pueblo y la Federación Anarquista Uruguaya. El presidente entre aquellos años fue Jorge Pacheco Areco, que encomendaría las Fuerzas Armadas contra las guerrillas. En 1972 el país se declararía en estado de guerra. En febrero de 1973 Juan María Bordaberry daría un golpe de Estado prohibiendo a todos los partidos políticos y autoproclamándose dictador, la dictadura perduraría hasta 1985, como consecuencia de ello, se iniciarían a serie de desapariciones, encarcelamientos, torturas y secuestros. La CIA habría asesorado previos esos años, mediante la Escuela de las Américas distintos métodos de tortura. Uruguay fue el país que mayor número de bajas civiles registraría. Según las fuentes oficiales, el número de desaparecidos durante la dictadura se encuentra en 197 casos.
Etapas de la dictadura
editarLa dictadura uruguaya estuvo atravesada por tres etapas, el primer periodo, comprendido entre 1973 y 76 fue plenamente represivo, La segunda etapa se iniciaría con la destitución de Bordaberry y la asunción del poder de Alberto Domichelli, como una democracia tutelada, este periodo se caracteriza por tener el mayor índice de actividades represivas. Finalmente se inicia una etapa transicional con una apertura pautada en 1984.
En 1974 la Ley Orgánica Militar, hizo que algunos organismos se especializasen en el interior de las fuerzas armadas. Gavazzo fue el segundo jefe de la artillería 1 de Montevideo y uno de sus principales represores.
“La ruptura institucional fue un acto político que a nuestro nivel para nada afectó y varió la ejecución de actividades operacionales contra la guerrilla. La misma siguió actuando de igual manera en que lo venía desarrollando hasta el momento y nosotros lo seguimos combatiendo de la misma forma que lo veníamos haciendo.” – Nino Gavazzo. Memorias.[1]
Consecuencias
editarLas consecuencias del Plan Condor en Uruguay y la dictadura, traerían consigo cientos de desaparecidos, la asociación Madres y Familiares de Uruguayos desaparecidos se iría conformado a partir de la segunda mitad de los años 70 en Europa, compuesta por grupos de exiliados uruguayos, por denuncias e investigaciones realizadas, con la recuperación de la democracia las denuncias quedaron archivas y sin ser investigadas por las autoridades pertinentes.[2]
En 1986 el Parlamento uruguayo aprobaría la ley de “Caducidad del Ejercicio de Pretensión Punitiva del Estado”, la cual impide la investigación sobre las desapariciones, fue aprobada mediante la amenaza de distintas represalias y con la intimidación de volver a las fuerzas militares. Una ley que volvió a ratificarse en el año 2009, pese a un referéndum que no alcanzaría los votos suficientes para su anulación, siendo así cuestionada por los instrumentos internacionales de derechos humanos. En 2005 la ONU lanzaría un documento oficial donde se reconocen los principios sobre el derecho de las víctimas de violaciones de los derechos humanos los recursos a obtener y las reparaciones a recibir por las mismas, documento que, hoy en día, en Uruguay se sigue violando.[3]
La dictadura uruguaya duraría doce años, los presos políticos serían liberados en 1985.
A consecuencia del Plan Condor múltiples partidos vinculados a la izquierda serían perseguidos en el país, muchos de sus militantes siguen desaparecidos, otros se dieron al exilio y se les siguió persiguiendo en países como Argentina o Brasil, algunos de estos se dieron allí por desaparecidos. Los partidos perseguidos fueron los Tupamaros, el partido fue disuelto y en 1972 los pocos miembros que quedaban del mismo se encontraban en el exilio buscando reorganizarse.
El Partido Comunista Uruguayo, fundado en 1920, la investigación histórica dice lo siguiente:
“La represión contra las múltiples estructuras legales e ilegales del PC, así como contra sus numerosos militantes, fue permanente a lo largo de toda la época dictatorial, entre otras razones, porque luego de cada golpe, las mismas mostraban una importante capacidad de reorganización y recambio. No se trató, pues, de un solo operativo concentrado en el tiempo contra un núcleo determinado de dirigentes sino de varias oleadas represivas con sus objetivos específicos”.[4]
La Unión Artiguista de Liberación[5], fundada en el exilio en 1974 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entre otros.
Durante los 2000 con el gobierno de Jorge Batlle se instala en Uruguay la Comisión para la Paz, iniciándose las investigaciones de los desaparecidos. En 2002 en plena vigencia de la comisión serían jugados varios militares de igual forma se juzgaría al exdictador Bordaberry.
En el año 2013 el Partido Colorado, actual fuerza política en Uruguay, con el aniversario del golpe de estado de 1973 realizó un acto conmemorativo de la dictadura, planteando una autocrítica del partido en aquella época.
Durante el año 2017 se arresta en Peñíscola al excoronel Eduardo Augusto Ferro Bizzozero, buscado por delitos de genocidio, en el año 2021 fue deportado por las autoridades españolas a Uruguay donde fue juzgado y condenado por los delitos que se imputaban.[6]
La ONU hacia mediados de 2022 señaló que era necesario esclarecer la cuestión de los crímenes acontecidos durante la dictadura.
Argentina e Italia son los únicos países que han dictaminado juicios directos sobre el Plan Condor, el primero en Argentina se iniciaría en 1999. En Italia se iniciarían de manera internacional los juicios lesa humanidad en el año 2015, en respecto a los crímenes por 23 ciudadanos italianos, condenándose entre ellos al excanciller uruguayo Juan Carlos Blanco.
Citas
editar- ↑ «Gobierno de Argentina».
- ↑ Historia de las madres y familiares de desaparecidos
- ↑ «Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.». https://desaparecidos.org.uy/documentos/tribunales-de-honor/. 2005. Consultado el 05-01-2023.
- ↑ «Partido Comunista Uruguayo».
- ↑ «Unión artiguista de liberación cronología documental». Unión Artiguista de Liberación: Índice cronológico de documentos: 1-20 pp. 1974. Consultado el 5 de enero de 2023.
- ↑ Ferran Bono (30 de marzo de 2021). «España entrega a Uruguay a un excoronel buscado por genocidio y por su responsabilidad con el Plan Cóndor». p. El País. Consultado el 5 de enero de 2023.
[1]
Enlaces Externos
editar- Sitio web de los desaparecidos uruguayos
- Web de Memoria Uruguay
- Ministerio Público Fiscal de la República Argentina
- Servicio de Paz y Justicia Uruguay
- Museo de la memoria de Uruguay
Bibliografía
editar- Editorial Grudemi (2018). Plan Cóndor. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/plan-condor/). Última actualización: julio 2022.
- Bono, Ferran. España entrega a Uruguay a un excoronel buscado por genocidio y por su responsabilidad en el Plan Cóndor. El País (2021).
- Resolución 2005/35 ONU sobre el tratamiento de las víctimas. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones de las normas internacionales del derecho internacional humanitario (2005).
- Unión artiguista de Liberación (1974).
- Equipo de investigación histórica. Participación Uruguaya en la coordinación represiva regional: "Operación Cóndor" (2007).
- ↑ «Información sobre el Plan Condor por el Gobierno de Argentina». Gobierno de Argentina. Consultado el 5 de enero de 2023.