Usuaria:Mary Fortuny/Mulu Mesfin
Mary Fortuny/Mulu Mesfin |
---|
Mulu Mesfin es una enfermera etíope que atiende a cientos de víctimas de violación desde el inicio de la Guerra de Tigray, en noviembre de 2020.[1]
Trayectoria
editarMesfin obtuvo su certificado de enfermera en la Escuela de Enfermeras de Askum, para despues obtener su licenciatura en Enfermeria en la Shiba University College. A lo largo de su carrera trabajó en instituticiónes para la salud de renombre en Etiopía.
En 2018 Mesfin empezó a hacer campaña para terminar con la violencia contra las niñas y mujeres jóvenes en el Tigre, un tema que se ha vuelto cada vez más urgente desde que comenzó la actual guerra civil a finales del 2020.[1]Junto con otras compañeras lleva el denominado centro "One Stop Center for Sexually Assaulted Women and children." en Mekele, es una unidad que pertenece al hospital de Ayder. la capital de la región del Tigray en Etiopía. El centro ofrece servicios médicos, psicológicos y jurídicos a las víctimas de abuso y violencia sexual.[1]Es la defensora y vocal para los superviventes, a traves de su testimonio en los medios y las organizaciones internacionales.[2]
Desde entonces ha atendido a cientos de víctimas de violación, de 10 a 15 cada día, y verifica que la cifra de mujeres abusadas no decrece, sino que aumenta. Calcula que puede llegar a ser veinte veces mayor,[1] recoge y es portavoz del testimonio de estas mujeres, atacadas durante semanas [2],[3] soldados, tanto eritreos como etíopes.[4] Además, los ataques están perpetrados con el fin de perjudicar sino impedir la posible supervivencia de las victimas, a tarvés de agresiones posteriores a las violaciones para que no puedan tener hijos, destrozando sus organos internos a través de torturas y palizas. O tambien, asegurandose de que la victima se contagie del SIDA.[5] En muchos casos, los ataques suelen perpetrarse delante de las familias de las victimas antes de ejecutarles. Muchas supervientes, no llegan a poder contar el numero de soldados que les violan ni la duración de la misma.
."Genocidal Rape: Women and Girls' Stories from Tigray War" (en español, Violación Genocida: Historias de Mujeres y Niñas de la Guerra de Tigray) es un libro publicado en abril de 2023 por los autores Birhan Gebrekrists y Mesfin. La obra documenta 17 testimonios de mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual durante la Guerra de Tigray, un conflicto armado que comenzó a finales de 2020 en Etiopía. El libro aborda el uso de la violencia sexual como una estrategia de guerra, y su impacto físico, psicológico y social sobre las víctimas y sus comunidades.
Meritos
editarEn diciembre de 2021[1] fue incluida en la lista 100 Women de la BBC.
Obras
editar2023.Genocidal Rape: Women and Girls' Stories from Tigray War. and Birhan Gebrekristos. 979-8388791290
Referencias
editar- ↑ a b c «BBC 100 Women 2021: Who is on the list this year?». BBC News (en inglés británico). 7 de diciembre de 2021.
- ↑ Mulu Mesfin, Birhan Gebrekirstos Mezgbo (7 February 2024). «Book presentation: Tearing the Body, Breaking the Spirit».
[[Categoría:Enfermeras]] [[Categoría:Etíopes]
Enlaces Externos
editarVideo documental sobre kas atrocidades en la regioön de Tigray, Etiopía. Eritreans commit atrocities in Tigray region https://www.youtube.com/watch?v=oEw4VIPB4XM