Universidad Franco-Alemana

La Universidad Franco-Alemana ( en francés: Université franco-allemande; en alemán: Deutsch-Französische Hochschule; en inglés: Franco-German University, FGU ) es una organización internacional de educación superior concertada entre Alemania y Francia cuyo objetivo es facilitar la cooperación internacional en materia de educación. [1]​ La FGU no es una universidad en sí misma, sino que permite a los estudiantes estudiar en varias universidades de ambos países en un programa de estudios franco-alemán, lo que conduce a una doble titulación . [2]

Universidad Franco-Alemana
Fundación 1997 y 1999
Fundador Alemania y Francia
Localización
Dirección Alemania y Francia
Sitio web
https://www.dfh-ufa.org/

Historia

editar

En un primer intento de cooperación en materia de educación superior, se creó el llamado Franco-German College for Higher Education ( Deutsch-Französisches Hochschulkolleg; Collège franco-allemand) en 1988. Esa organización, con centros en ambos países, tenía objetivos similares y trabajaba para promover la cooperación académica internacional y los intercambios de estudiantes . [3]

En la Cumbre franco-alemana de septiembre de 1997 en Weimar, los gobiernos de Francia y Alemania concluyeron el Acuerdo de Weimar, [4]​ decidiendo establecer una Universidad Franco-Alemana con la intención de cooperar internacionalmente. El acuerdo entró en vigor dos años más tarde, cuando se fundó formalmente la Universidad Franco-Alemana. [1]

La organización está dirigida administrativamente por un presidente y un vicepresidente, de los cuales uno es siempre francés y el otro alemán, y cuenta con una secretaría en Saarbrücken . El órgano rector principal es el Consejo Universitario, compuesto por 22 políticos, científicos, representantes de la industria y otros expertos de ambos países. Todas las instituciones miembros de pleno derecho de la FGU están representadas en un Consejo ( llamado formalmente Assembly of Member Universities ), que se reúne anualmente. [1]​ La financiación de la FGU proviene de los gobiernos francés y alemán a partes iguales. [5]

Actividades

editar

La universidad ofrece titulaciones dobles en universidades francesas y alemanas, doctorados internacionales y proyectos de investigación cooperativa, apoyando la movilidad y la comunicación entre los países. [5]​ En 2023, la Universidad Franco-Alemana acogió a más de 6.100 estudiantes en 196 carreras. La mayoría de los estudiantes provienen de Francia o Alemania, pero también participan algunos estudiantes extranjeros. [2]​ De las 208 universidades y colegios miembros o asociados de la FGU (incluidas grandes écoles y Fachhochschulen, además de universidades tradicionales), 34 instituciones asociadas están ubicadas en terceros países, predominantemente en Europa, pero también en Canadá, Japón y Marruecos. La universidad colabora además con el Instituto Franco-Alemán. [6][7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c «Franco-German University - facts & figures». dfh-ufa.org. Archivado desde el original el 1 March 2018. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  2. a b «Deutsch-Französische Hochschule: 6.000 sagen "Ja" und "Oui"» (en alemán). Informationen aus dem Institut der deutschen Wirtschaft. 22 de enero de 2018. Consultado el 2 de marzo de 2018. 
  3. Antoine Vion (2013). «French-German Friendship». Academic Foresights. Consultado el 4 de marzo de 2018. 
  4. «Abkommen zwischen der Regierung der Bundesrepublik Deutschland und der Regierung der Französischen Republik über die Gründung einer Deutsch-Französischen Hochschule (Weimarer Abkommen)» (en alemán). Consultado el 1 de marzo de 2018. 

    «Accord entre le Gouvernement de la République française et le Gouvernement de la République fédérale d'Allemagne relatif à la création de l'Université franco-allemande (Accord de Weimar)» (en francés). Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  5. a b «The Franco-German University - UFA». abg.asso.fr. Association Bernard Gregory. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  6. Andreas Noll (22 de enero de 2018). «France, Germany mark Elysee Treaty with resolution to step up cooperation». Deutsche Welle. Consultado el 1 de marzo de 2018. 
  7. Ulrich Krotz (22 de febrero de 2013). «The Franco-German connection and the future of Europe». Oxford University Press blog. Consultado el 1 de marzo de 2018. 

Enlaces externos

editar