Universidad Autónoma de Chiriquí

La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), es la tercera institución de educación superior de cinco universidades estatales en Panamá, la primera universidad de carácter autónomo y la primera de la región occidental del país, dedicada a la generación, recepción y transmisión del conocimiento.[5]

Universidad Autónoma de Chiriquí
Sigla UNACHI
Lema "Hombre y cultura para el porvenir"[1]
Tipo Universidad pública
Fundación 1 de abril de 1995
Fundador Profesor Virgilio Olmos A.
Localización
Dirección Barrio El Cabrero
David, Chiriquí, Panamá Panamá
Campus 364,662.30 m2
Coordenadas 8°25′59″N 82°27′04″O / 8.433, -82.451
Otras sedes Tierras Altas
Chiriquí Oriente
Barú
Transporte público Bus San Pablo Viejo, David-Zona Urbana
Administración (2023)
Rectora Mgtra. Etelvina Medianero de Bonagas[3]
Vicerrector Mgtr. Jorge Bonilla
Vicerrectora Dr. Pedro González B.
Afiliaciones Consejo de Rectores de Panamá
Comisión Técnica de Desarrollo Académico
Dotación de capital B/.120.9 millones de Balboas (2024) [4]
Academia (2021)
Profesores 1,084[2]
Estudiantes 19,986
 • Pregrado 18,425
 • Posgrado 1,561
 • Doctorado 173
Mascota Torito
Colores      Rojo
     Verde
Sitio web
www.unachi.ac.pa

A partir del 1° de abril de 1995 (Ley 26 de 1994),[6]​ esta universidad comenzó el proceso de transición y separación de la Universidad de Panamá, lo cual produjo una serie de cambios y funciones, que hasta ese momento habían sido orientadas desde la Universidad de Panamá, en la capital del país.

Historia editar

El nacimiento de la Universidad Autónoma de Chiriquí, se da desde el momento en que la Universidad de Panamá inició su presencia en Chiriquí por medio de cursos de verano en la ciudad de David en el año 1951, bajo la dirección del Dr. Octavio Méndez Pereira, para convertirse más tarde en 1958, en Extensión Universitaria, posteriormente en 1969, pasó a ser el Centro Regional Universitario de Chiriquí (CRUCHI) y posteriormente en la Universidad Autónoma de Chiriquí.[6][7]

Organización editar

Sedes, Centros e Instituto editar

Posee sedes regionales y extensiones, creadas con el objetivo de brindarle la oportunidad de obtener una educación universitaria, a personas que residen en lugares apartados, y que de otra manera, no podrían optar por obtener una educación superior. Dichos centros son:[8]

Facultades editar

  • Administración de Empresas y Contabilidad
  • Administración Pública
  • Arquitectura
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias Naturales y Exactas
  • Comunicación Social
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Economía
  • Enfermería
  • Humanidades
  • Medicina

Referencias editar

  1. «UNACHI». www.unachi.ac.pa. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  2. «Cuadro 33. PERSONAL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ, POR SEXO Y DEDICACIÓN, SEGÚN SEDE Y FACULTAD: AÑO 2021». Educación. 
  3. «Autoridades UNACHI». www.unachi.ac.pa. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  4. «Unachi recibirá $25.9 millones más de presupuesto para 2024». www.prensa.com. 5 de septiembre de 2023. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. «UNIVERSIDAD DE PANAMÁ: primer lugar en el Ranking Web de universidades». En Segundos Panama. 16 de agosto de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  6. a b Panamá, GESE-La Estrella de. «La UNACHI cumple 20 años». La Estrella de Panamá. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  7. «Origen y destino de la Unachi | La Prensa Panamá». www.prensa.com. 16 de agosto de 2008. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  8. «Facultades y Centros Regionales de la Universidad Autónoma de Chiriquí». Universidad Autónoma de Chiriquí. Consultado el 30 de agosto de 2021. 
  9. «Centro Regional Universitario de Barú». Universidad Autónoma de Chiriquí. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  10. «Centro Regional Universitario de Chiriquí Occidente». Universidad Autónoma de Chiriquí. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  11. «Centro Regional Universitario de Tierras Altas». Universidad Autónoma de Chiriquí. Consultado el 6 de junio de 2024. 

Enlaces externos editar