Úlcera venosa

lesión cutánea en insuficiencia venosa crónica
(Redirigido desde «Ulcera venosa»)

Úlcera venosa o úlcera varicosa es un tipo de úlcera producida por un funcionamiento deficiente del sistema venoso, generalmente en las piernas. Son la primer causa y representan entre un 70 y 90% de las lesiones crónicas. [1]​ Suelen desarrollarse fundamentalmente a lo largo de la zona distal y medial de la pierna.

Úlcera venosa

Úlcera venosa en la pierna derecha.
Especialidad dermatología

Fisiopatología

editar

La etiología exacta de las úlceras venosas no se conoce con certitud, pero se cree que aparecen cuando existe una disfunción de las válvulas venosas, provocando un aumento de la presión venosa.[2][3][4]​ En ausencia de enfermedad, debe existir un gradiente de presión entre arterias y venas para que el bombeo del corazón sea eficaz. Cuando se produce una hipertensión venosa, las arterias dejan de tener una presión más elevada que las venas y el flujo sanguíneo se ralentiza o detiene.[2][3][4]

Factores de riesgo

editar

Cuadro clínico

editar
 
Úlcera varicosa de 45 x 30 mm.

Aunque no todas las características han de estar presentes forzosamente, son siempre objeto de búsqueda en el examen clínico.

Exámenes complementarios

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. .Snyder RJ (2005). «Treatment of nonhealing ulcers with allografts». Clin. Dermatol. 23 (4): 388-95. PMID 16023934. doi:10.1016/j.clindermatol.2004.07.020. 
  2. a b Mustoe T (2004). «Understanding chronic wounds: a unifying hypothesis on their pathogenesis and implications for therapy». Am. J. Surg. 187 (5A): 65S-70S. PMID 15147994. doi:10.1016/S0002-9610(03)00306-4. 
  3. a b Moreo K (2005). «Understanding and overcoming the challenges of effective case management for patients with chronic wounds». The Case manager 16 (2): 62-3, 67. PMID 15818347. doi:10.1016/j.casemgr.2005.01.014. 
  4. a b Stanley AC, Lounsbury KM, Corrow K, et al. (2005). «Pressure elevation slows the fibroblast response to wound healing». J. Vasc. Surg. 42 (3): 546-51. PMID 16171604. doi:10.1016/j.jvs.2005.04.047. 

Bibliografía

editar
  • BAHADORAN Philippe. PREPARER L'ECN DERMATOLOGIE. VG. 2007