Torre del Asperillo
La torre del Asperillo fue una torre almenara situada en el término municipal de Almonte. Se trataba de una de las construcciones pertenecientes a la antigua red de torres de vigilancia costera ubicadas por todo el sur del litoral español. Se situaba entre la Torre de la Higuera y la Torre del Río de Oro. Sus restos están declarados Bien de Interés Cultural.[2]
Torre del Asperillo | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (1985)[1] | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Almonte | |
Coordenadas | 37°03′54″N 6°40′44″O / 37.0649, -6.679 | |
Características | ||
Tipo | Torre almenara | |
Estado | Destruido | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Huelva | ||
Historia
editarEn el siglo XVI, Felipe II encargó la fortificación de las costas occidentales de Andalucía, desde el Estrecho de Gibraltar hasta Ayamonte,[3] completando el proyecto iniciado en la vertiente mediterránea de la península Ibérica y que comenzó durante el reinado de su padre, Carlos I.
Descripción
editarLa Torre del Asperillo se encuentra totalmente derruida. Los únicos restos de muros que quedan se pueden apreciar en el fondo arenoso de la línea de playa, tan sólo visibles con marea baja muy acusada.[2]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, ed. (29 de junio de 1985). «Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español». Consultado el 5 de agosto de 2023.
- ↑ a b «Guia Digital IAPH». guiadigital.iaph.es. Consultado el 6 de agosto de 2023.
- ↑ Sancho de Sopranis, H.: El viaje de Luis Bravo de Laguna y su proyecto de fortificación de las costas occidentales de Andalucía de Gibraltar a Ayamonte. Archivo del Instituto de Estudios Africanos. Año IX. Núm. 42. Madrid, 1957.
Bibliografía
editar- Cámara Múñoz, Alicia (1990). «Las torres del litoral en el reinado de Felipe II: una arquitectura para la defensa del territorio I.». Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, (3). 55-86.