Torneo Invierno 2002 Primera División 'A'

campeonato de fútbol en México

El Torneo de Invierno 2002 representó la primera vuelta del ciclo futbolístico 2002-2003 en la Primera División A fue el decimotercer torneo corto y decimoquinta temporada del circuito de ascenso profesional en México. Se desarrolló del mes de agosto hasta diciembre de 2002.

Torneo Invierno 2002 Primera División 'A'
Datos generales
Sede México México
Fecha 10 de agosto de 2002
22 de diciembre de 2002
Palmarés
Primero Irapuato
Segundo La Piedad
Datos estadísticos
Participantes 20
Goles 607
Campeón de goleo individual Bandera de Argentina Hector Álvarez (23 goles)
Líder general La Piedad (36 pts.)
Mejor defensiva Tapatío
Correcaminos UAT (17 goles)
Mejor ofensiva Irapuato (43 goles)
Intercambio de plazas
Descenso(s): Gavilanes de Nuevo Laredo
Cronología
Torneo Verano 2002 Primera División 'A' Torneo Invierno 2002 Primera División 'A' Torneo Verano 2003 Primera División 'A'

Para esta temporada en el draft se anunciaron 7 equipos que cambiaron de nombre y sede; dos equipos que recientemente habían ascendido hace uno y dos años atrás regresaban a la división de ascenso tratándose de Irapuato y La Piedad;[1]​ en tanto Yucatán volvió al circuito de ascenso y 2 ciudades del país contaron por primera vez con un equipo de ascenso tratándose de Orizaba y Distrito Federal. La serie de promoción continuo vigente entre el último lugar del porcentaje al término del torneo verano 2003 y el subcampeón de Segunda División. La serie Primera División-Primera A ya no se disputaría.

De los equipos desaparecidos; Toros Neza acabó una tradición por su significativo paso en la Primera División; Tampico Madero que tras un año dejó la ciudad por no encontrar inversionistas, Querétaro que al contar con equipo en Primera División ese año por el traspaso de La Piedad, deciden renacer al Irapuato que había desaparecido medio año antes de Primera División; Bachilleres que se había mantenido desde que ascendió de Segunda División desaparece cuando los rojinegros ascendieron una filial propia y abandonan el proyecto, la U de G decide vender al club, el cual termina convirtiéndose en Albinegros de Orizaba; Gallos de Aguascalientes que también había provenido desde Segunda División, desapareció al no contar con un estadio propio tras la demolición de su sede, en la cual se construía el Estadio Victoria, el conjunto presentó el Estadio Olímpico de Aguascalientes como nuevo estadio pero al ser rechazado por la federación, se vende la franquicia al Guadalajara que aprovecha la plaza para renacer al CD Tapatío, y vendió al equipo de Nacional Tijuana, que fungía como filial. Finalmente Atlético Chiapas desaparece ya que grupo Pegaso funda a los Jaguares en Primera División con el traspaso del Veracruz (antes Irapuato), con su misma directiva renacen a Venados de Yucatán que había desaparecido una año antes.

En el aspecto de la multipropiedad dos empresas manejaron 5 equipos; grupo Pegaso controló a Oaxaca, Potros DF y Acapulco. Promotora Deportiva Mexicana a La Piedad e Irapuato.

Durante la campaña regular, Irapuato estableció un dominio de principio a fin, pero no lograría ubicarse en primer lugar debido a un irregular cierre que fue aprovechado por La Piedad que inicio mal, pero un cambio de técnico le hizo hilvanar 9 victorias consecutivas al final de temporada para adjudicarse el liderato convirtiéndose en el único equipo por las circunstancias en ser líder general consecutivo en la Primera División y la Primera División A; ambos conjuntos fueron avanzando en liguilla hasta encontrarse en la final, donde tras una serie sumamente disputada por sus defensivas igualarían 0-0 los 210 minutos de acciones; en la tanda de penales la “trinca fresera” derrotaría a su hermano menor 5-4 para asegurar su presencia en el juego de ascenso. Otros equipos atractivos del torneo fueron Tapatío que llegó a semifinal, igual circunstancia para Acapulco. De los equipos favoritos para ganar el título pero que no trascendieron fueron Zacatepec que tuvo un plantel muy competitivo con el campeón goleador en sus filas fue eliminado en cuartos; León por ser el equipo descendido aspiraba a ganar para volver pronto pero esta temporada no logró ni calificar. Lo peor del torneo fue el equipo Atlético Mexiquense club que compitió por primera y única vez ya que tras protagonizar un fatal torneo concluyendo último con 9 unidades sería desafiliado en diciembre de la división, esta acción evidenció más que nunca las arbitrariedades cometidas en la subdivisión, ya que pese a no contar con estadio ni instalaciones deportivas adecuadas fue aprobado su ingreso. El club fue enviado directamente a Segunda División por no contar con solvencia económica.

Sistema de competición editar

Los 20 equipos participantes se dividieron en 4 grupos de 5 equipos, juegan todos contra todos a una sola ronda intercambiándose al contrario del torneo de invierno, por lo que cada equipo jugó 19 partidos; al finalizar la temporada regular de 20 jornadas califican a la liguilla los 2 primeros lugares de cada grupo y los 4 mejores ubicados en la tabla general califican al repechaje de donde salen los últimos 2 equipos para la Eliminación directa.

  • Fase de calificación: es la fase regular de clasificación que se integra por las 20 jornadas del torneo de aquí salen los mejores 8 equipos para la siguiente fase.
  • Fase final: se sacarán o calificarán los mejores 8 de la tabla general y se organizarán los cuartos de final con el siguiente orden: 1º vs 8º, 2º vs 7º, 3º vs 6º y 4º vs 5º, siguiendo así con semifinales, y por último la final, todos los partidos de la fase final serán de ida y vuelta.

Fase de calificación editar

En la fase de calificación participaron 20 clubes de la Primera División A profesional jugando todos contra todos durante las 20 jornadas respectivas, a un solo partido. Se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

El orden de los clubes al final de la Fase de Calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 20 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la Tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mejor diferencia entre los goles anotados y recibidos.
  2. Mayor número de goles anotados.
  3. Marcadores particulares entre los clubes empatados.
  4. Mayor número de goles anotados como visitante.
  5. Mejor ubicación en la Tabla general de cocientes.
  6. Tabla Fair Play.
  7. Sorteo.

Participan por el título de Campeón de la Primera División 'A' en el Torneo Invierno 2002, automáticamente los primeros 4 lugares de cada grupo sin importar su ubicación en la tabla general calificaran, más los segundos mejores 4 lugares de cada grupo, si algún segundo lugar se ubicara bajo los primeros 8 lugares de la tabla general accederá a una fase de reclasificación contra un tercer o cuarto lugar ubicado entre los primeros ocho lugares de la tabla general. Tras la fase de reclasificación los equipos clasificados a Cuartos de final por el título serán 8 lugares, estos se ordenaran según su posición general en la tabla, si alguno más bajo eliminara a uno más alto, los equipos se recorrerán según su lugar obtenido.

Fase final editar

  • Calificarán los mejores ocho equipos de la tabla general jugando Cuartos de final en el siguiente orden de enfrentamiento, que será el mejor contra el peor equipo

clasificado:

  • 1° vs 8°
  • 2° vs 7°
  • 3° vs 6°
  • 4° vs 5°
  • En semifinales participarán los cuatro clubes vencedores de cuartos de final, reubicándolos del uno al cuatro, de acuerdo a su mejor posición en la Tabla general de clasificación al término de la jornada 21, enfrentándose 1° vs 4° y 2° vs 3°.
  • Disputarán el título de Campeón del Torneo Invierno 2002 los dos clubes vencedores de la fase semifinal.

Todos los partidos de esta fase serán en formato de ida y vuelta, eligiendo siempre el club que haya quedado mejor ubicado en la Tabla general de clasificación el horario de su partido como local.

Este torneo el club que ganara el título obtiene su derecho de ser necesario el juego de ascenso a Primera División Profesional; para que tal juego se pueda efectuar deberá haber un ganador distinto el Torneo de Verano 2003, en caso de que el campeón vigente lograra ganar dicho campeonato, ascenderá automáticamente sin necesidad de jugar esta serie.

Equipos participantes editar

En el Draft de la Primera A de 2002; hubo 6 cambios de equipos con nombre y sede: Atlético Chiapas desapareció por Atlético Yucatán con sede en Mérida; Gallos Blancos de Querétaro desapareció por Club Deportivo Irapuato con sede en Irapuato; Potros Zitácuaro desapareció por Potros DF con sede en la ciudad de México; Tampico Madero desapareció por La Piedad con sede en La Piedad; Gallos de Aguascalientes desapareció por Tapatío con sede en Guadalajara; Atlético Bachilleres desapareció por Albinegros de Orizaba con sede en Orizaba.

El equipo que descendió de Primera División fue Club León.

Entidad Federativa N.º Equipos
  Guanajuato 2 Irapuato y León
  Jalisco 1 Tapatío
  Tamaulipas 1 Correcaminos
  Guerrero 1 Acapulco
  Estado de México 1 Atlético Mexiquense
  Estado de Durango 1 Alacranes de Durango
  Yucatán 1 Atlético Yucatán
  Chihuahua 1 Cobras de Ciudad Juárez
  Estado de Hidalgo 1 Cruz Azul Hidalgo
  Baja California 1 Tijuana
  Oaxaca 1 Oaxaca
  Veracruz 1 Orizaba
  Ciudad de México 1 Potros DF
  Michoacán 1 La Piedad
  Estado de Coahuila 1 Tigrillos
  Morelos 1 Zacatepec
  Zacatecas 1 Zacatecas

Información de los equipos editar

Equipo Entrenador Estadio Capacidad Ciudad Patrocinador Kit
  Acapulco   Sergio Lira Unidad Deportiva Acapulco 7,000   Acapulco, Guerrero Cerveza Corona View
  Alacranes de Durango   Jorge Martínez Francisco Zarco 15,000   Durango, Durango Serfin Eescord
  Atlético Mexiquense   Héctor Hugo Eugui Nemesio Díez 27,000   Toluca, Estado de México Banamex Atletica
  Cobras de Ciudad Juárez   Héctor Gamboa Olímpico Benito Juárez 22,000   Ciudad Juárez, Chihuahua Bimbo Atletica
  Correcaminos   Sergio Orduña Marte R. Gómez 18,943   Ciudad Victoria, Tamaulipas Cerveza Sol Keuka
  Cruz Azul Hidalgo   Juan de Dios Castillo 10 de diciembre 10,485   Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo Cemento Cruz Azul Fila
  Irapuato   José Luis Saldívar Sergio León Chávez 26,000   Irapuato, Guanajuato Cerveza Corona Marval
  La Piedad   Carlos Bracamontes Juan N. López 18,000   La Piedad, Michoacán Cerveza Sol Marval
  León   Pablo Enrique Centrone Nou Camp 35,000   León, Guanajuato Resistol, Cerveza Corona Kappa
  Nacional Tijuana   Aurelio Valenzuela Cerro Colorado 12,789   Tijuana, Baja California Allegro Atletica
  Oaxaca   Juan Alvarado Marín Benito Juárez 15,000   Oaxaca de Juárez, Oaxaca Cerveza Corona Spalding
  Orizaba   Antonio Carlos Santos Socum 6,700   Orizaba, Veracruz Cerveza Superior Atletica
  Potros D. F.   Pedro Damián Monzón Centro de Alto Rendimiento C.A.R   Ciudad de México Cerveza Corona Garcis
  Real Sociedad de Zacatecas   Santiago Ostolaza Francisco Villa 18,000   Zacatecas, Zacatecas Lala, Cerveza Corona Corona Sport
  Tapatío   José Luis Real Jalisco 55,000   Guadalajara Cemento Tolteca Atlética
  Tigrillos   Osvaldo Batocletti Francisco I. Madero 5,575   Saltillo, Coahuila Cemento Monterrey Atletica
  Yucatán   Ignacio Negrete Carlos Iturralde Rivero 17,000   Mérida, Yucatán Coca Cola Marval
  Zacatepec   Antonio Ascencio Agustín Coruco Díaz 15,000   Zacatepec, Morelos Autofin, Cerveza Corona Cruzeiro

Cambios de entrenadores editar

Equipo Entrenador (jornadas)
La Piedad   Carlos Bracamontes (1-4)
  Marco Antonio Figueroa (5-19)
León   Pablo Enrique Centrone (1-7)
  Francisco Uribe (8-11)
  Carlos Reinoso (11-19)
Potros DF   Pedro Monzón (1-10)
  Agustín Manzo (11-19)
Orizaba   Antonio Carlos Santos (1-12)
  Pascual Sandoval (13-19)

Torneo regular editar

Grupos editar

Grupo 1 editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 La Piedad 36 19 10 6 3 36 25 +11 Cuartos de final de la liguilla
2 Cobras 28 19 8 4 7 30 28 +2 Reclasificación a liguilla
3 RS de Zacatecas 27 19 8 3 8 34 29 +5
4 León 26 19 6 8 5 23 23 0
5 Cruz Azul Hidalgo 15 19 2 9 8 19 30 −11

Fuente: [cita requerida]

Grupo 2 editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Tapatío 31 19 7 10 2 30 17 +13 Cuartos de final de la liguilla
2 Zacatepec 30 19 8 6 5 36 27 +9
3 Acapulco 30 19 8 6 5 28 19 +9 Reclasificación a liguilla
4 Potros DF 15 19 2 9 8 24 37 −13
5 Albinegros 15 19 2 9 8 23 36 −13

Fuente: [cita requerida]

Grupo 3 editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Irapuato (C) 35 19 9 8 2 43 30 +13 Cuartos de final de la liguilla
2 Durango 30 19 8 6 5 30 31 −1
3 Chapulineros 29 19 8 5 6 32 38 −6 Reclasificación a liguilla
4 Atlético Yucatán 28 19 7 7 5 29 22 +7
5 Gavilanes 9 19 1 6 12 17 38 −21 Desafiliado

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Grupo 4 editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 Correcaminos UAT 28 19 6 10 3 23 17 +6 Cuartos de final de la liguilla
2 Atlético Cihuatlán 26 19 6 8 5 35 27 +8 Reclasificación a liguilla
3 Nacional Tijuana 23 19 5 8 6 31 30 +1
4 Tigrillos de Saltillo 23 19 5 8 6 28 33 −5
5 Atlético Mexiquense 15 19 3 6 10 18 32 −14

Fuente: [cita requerida]

Tabla general editar

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificación
1 La Piedad 36 19 10 6 3 36 25 +11 Cuartos de final de la liguilla
2 Irapuato (C) 35 19 9 8 2 43 30 +13
3 Tapatío 31 19 7 10 2 30 17 +13
4 Zacatepec 30 19 8 6 5 36 27 +9
5 Acapulco 30 19 8 6 5 28 19 +9 Reclasificación a liguilla
6 Durango 30 19 8 6 5 30 31 −1 Cuartos de final de la liguilla
7 Chapulineros 29 19 8 5 6 32 38 −6 Reclasificación a liguilla
8 Atlético Yucatán 28 19 7 7 5 29 22 +7
9 Correcaminos UAT 28 19 6 10 3 23 17 +6 Cuartos de final de la liguilla
10 Cobras 28 19 8 4 7 30 28 +2 Reclasificación a liguilla
11 RS de Zacatecas 27 19 8 3 8 34 29 +5
12 Atlético Cihuatlán 26 19 6 8 5 35 27 +8 Reclasificación a liguilla
13 León 26 19 6 8 5 23 23 0
14 Nacional Tijuana 23 19 5 8 6 31 30 +1
15 Tigrillos de Saltillo 23 19 5 8 6 28 33 −5
16 Cruz Azul Hidalgo 15 19 2 9 8 19 30 −11
17 Potros DF 15 19 2 9 8 24 37 −13
18 Albinegros 15 19 2 9 8 23 36 −13
19 Atlético Mexiquense 15 19 3 6 10 18 32 −14
20 Gavilanes[a] 9 19 1 6 12 17 38 −21 Desafiliado

Fuente: [cita requerida]


(C) Campeón.

Notas:

  1. Los Gavilanes fueron desafiliados por adeudos.

Tabla (Porcentual) editar

Equipo JJ PTS POR
1   Irapuato 95 157 1.6526
2   Tapatío 95 149 1.5684
3   La Piedad 57 88 1.5439
4   Oaxaca 19 29 1.5263
5   Correcaminos 95 140 1.4737
6   Zacatepec 95 133 1.4000
7   Cihuatlán 19 26 1.3684
8   León 19 26 1.3684
9   Acapulco 95 130 1.3684
10   RS Zacatecas 95 127 1.3368
11   Nacional Tijuana 95 126 1.3296
12   Atlético Mexiquense 95 125 1.3158
13   Cobras de Ciudad Juárez 95 123 1.2947
14   Gavilanes de Nuevo Laredo 95 122 1.2842
15   Tigrillos 95 121 1.2737
16   Durango 95 119 1.2526
17   Cruz Azul Hidalgo 95 117 1.2316
18   Atlético Yucatán 95 115 1.2105
19   Potros DF 57 67 1.1754
20   Orizaba 95 108 1.1368
JJ – Juegos ganados; PTS – puntos totales; POR - Porcentaje
Disputará la serie de promoción/descenso

Goleadores editar

Nombre Equipo Goles
  Héctor Carlos Álvarez   Zacatepec 23
  Josias Ferreira   Irapuato 15
  Carlos Fretes   RS Zacatecas 15
  Cristián Ariel Morales   Oaxaca 13
  Martin Vilallonga   León 12
  Carlos Reyes   Nacional Tijuana 12
  Luis Gabriel Rey   Acapulco 11
  Mauro Néstor Gerk   La Piedad 11
  Valtencir Gomes   Tigrillos 11
  Cristian de la Mora   Cihuatlán 10
  Sergio Pérez   Cobras 10
  Daniel Rossello   Yucatán 10

Reclasificación editar

27 de noviembre, 15:00   Atlético Cihuatlán
0 - 2
Acapulco   El Llanito, Cihuatlán
Héctor Hernández   26'   50' Asistencia: 4,000 espectadores
Árbitro: Germán Arredondo
30 de noviembre 20:00   Acapulco
2 - 2
Atlético Cihuatlán   Unidad Deportiva Acapulco, Acapulco
Fernando Infante   31'
Carlos Ramírez   62'
Carlos González   48' (pen.)
Diego Torres   82'
Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Armando Archundia
Acapulco avanzo 4-2 global a cuartos de final


27 de noviembre 19:00   Cobras
0 - 2
Oaxaca   Estadio Olímpico Benito Juárez, Ciudad Juárez
Morales   53'   81' Asistencia: 6,000 espectadores
Árbitro: Antonio Marrufo
Sergio Pérez de Cobras fallo un penal al 74’
30 de noviembre 20:00   Oaxaca
0 - 0
Cobras   Estadio Benito Juárez, Oaxaca
Asistencia: 7,000 espectadores
Árbitro: Gilberto Alcalá
Oaxaca avanzo a cuartos de final 2-0 global

Liguilla editar

Reclasificación Cuartos de final Semifinales Final
27 de noviembre de 2002 (ida)
30 de noviembre de 2002 (vuelta)
4 y 5 de diciembre de 2002 (ida)
7 y 8 de diciembre de 2002 (vuelta)
11 y 12 de diciembre de 2002 (ida)
14 y 15 de diciembre de 2002 (vuelta)
19 de diciembre de 2002 (ida)
22 de diciembre de 2002 (vuelta)
                    
1  La Piedad (*)  0 2      2     
9  Correcaminos UAT  1 1 2
1  Irapuato  1 4      5     
3  Tapatío  0 2 2
3  Tapatío (*)  0 1 1
6  Durango  1 0 1
1  La Piedad  0 0   (4)  
2  Irapuato (p.)  0 0 0 (5)
2  Irapuato  1 3 4
7  Chapulineros  2 1 3
7  Chapulineros  2 0      2     
10  Cobras  0 0 0
2  La Piedad  1 2 3
5  Acapulco  0 0 0
4  Zacatepec  0 3 3
5  Acapulco  2 2 4
5  Acapulco  2 2 4
12  Atlético Cihuatlán  0 2 2
  • (*) Avanza por su posición en la tabla.
Campeón Apertura 2002
 
Irapuato

(3° título)

Cuartos de final editar

4 de diciembre, 20:00   Acapulco
2 - 0
Zacatepec   Unidad Deportiva Acapulco, Acapulco
David de la Torre   48'
Andrés Carevic   49'
Asistencia: 8,000 espectadores
Árbitro: Francisco Javier Caspeta
7 de diciembre, 15:00   Zacatepec
3 - 2
Acapulco   Estadio Agustín Coruco Díaz, Zacatepec, Morelos
Álvarez   38' (pen.)   67'   86' Carlos Ramírez   41'
Rey   38'
Asistencia: 3,000 espectadores
Árbitro: José Luis Camargo
Acapulco avanzo a semifinal 4-3 global


4 de diciembre, 20:15   Oaxaca
2 - 1
Irapuato   Estadio Benito Juárez, Oaxaca
Morales   2'
Adrián Sarkissian   88'
Ariel González   66' Asistencia: 10,000 espectadores
Árbitro: Armando Rosales
7 de diciembre, 19:00   Irapuato
3 - 1
Oaxaca   Estadio Sergio León Chávez, Irapuato
Samuel Terres   4'   58'
Josias Ferreira   48'
Morales   53' (pen.) Asistencia: 20,000 espectadores
Árbitro: Hugo León Guajardo
Irapuato avanzo a semifinal 4-3 global


4 de diciembre, 20:30   Durango
1 - 0
Tapatío   Estadio Francisco Zarco, Durango
Luis Felipe Peña   50' Asistencia: 12,000 espectadores
Árbitro: Juan Joel Rangel
7 de diciembre, 17:00   Tapatío
1 - 0
Durango   Estadio Jalisco, Guadalajara
Héctor Valenzuela   23' Asistencia: 1,000 espectadores
Árbitro: Mauricio Morales
Tapatío avanzo por su mejor posición general 1-1 global


5 de diciembre, 15:00   Correcaminos
1 - 0
La Piedad   Estadio Marte R. Gómez, Ciudad Victoria
Juan Carlos Franco   54' Asistencia: 11,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Cueva
8 de diciembre, 15:00   La Piedad
2 - 1
Correcaminos   Estadio Juan Nepomuceno López, La Piedad
Norberto Orrego   23' (a.g.)
José Carlos Dias   58'
Juan Carlos Franco   65' Asistencia: 12,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
La Piedad avanzo por su mejor posición a semifinal 2-2 global

Semifinal editar

11 de diciembre, 16:00   Tapatío
0 - 1
Irapuato   Estadio Jalisco, Guadalajara
Josias Ferreira   19' Asistencia: 5,000 espectadores
Árbitro: Marco Antonio Cueva
14 de diciembre, 19:00   Irapuato
4 - 2
Tapatío   Estadio Sergio León Chávez, Irapuato
Josias Ferreira   8'   41'   65'
Ariel González   14'
F.J. Rodríguez   16'
Alfaro   52'
Asistencia: 15,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
Irapuato avanzo a la final 5-2 global


12 de diciembre, 16:00   Acapulco
0 - 1
La Piedad   Unidad Deportiva Acapulco, Acapulco
José Carlos Dias   89' Asistencia: 8,000 espectadores
Árbitro: Hugo León Guajardo
15 de diciembre, 15:00   La Piedad
2 - 0
Acapulco   Estadio Juan Nepomuceno López, La Piedad
Ricardo Pascual Sánchez   2'
Marcos García Nascimento   38'
Asistencia: 15,000 espectadores
Árbitro: José Luis Camargo
La Piedad avanzo a la final 3-0 global

Final editar

19 de diciembre, 20:00   Irapuato
0 - 1
La Piedad   Estadio Sergio León Chávez, Irapuato
Asistencia: 26,000 espectadores
Árbitro: Sergio Silva Rigau
El juego fue suspendido 20 minutos por falla en el alumbrado
22 de diciembre, 15:00   La Piedad
0 - 1
(4-5 p.)
Irapuato   Estadio Juan Nepomuceno López, La Piedad
Asistencia: 15,000 espectadores
Árbitro: José Abramo Lira
Tiros desde el punto penal

Ricardo Sánchez  
José Carlos Dias  
Marco Cerecero  
Eduardo Fuentes  
José Galindo  
Luis Francisco García  

  Josias Ferreira
  García Reza
  Samuel Terres
  Antonio Chávez
  Ariel González
  Raymundo Montalvo

Irapuato Campeón

Final - Ida editar

 
Irapuato
0 - 0  
La Piedad
19 de diciembre del 2002
Estadio Sergio León Chávez, Irapuato — 26,000 espectadores
Juego de “ida” final de liga
1 POR   Carlos Briones
3 DEF   Raúl Chabrand
35 DEF   Fernando López
18 DEF   Víctor Hugo García Reza
2 DEF   Osvaldo Lucas   71'
52 DEF   Sergio Martínez
9 MED   Jorge Sosa
10 MED   Mariano Monroy
13 MED   Samuel Terres   62'
11 DEL   Ariel González
7 DEL   Josias Ferreira
D. T.   José Luis Saldivar
1 POR   Jorge Peredo
3 DEF   Ángel García
4 DEF   Eduardo Fuentes
19 DEF   Jorge Joel Cruz
22 DEF   Víctor Hugo Hernández   60'
17 DEF   Marco Cerecero
11 MED   Felipe de Jesús Robles
26 MED   Ricardo Pascual Sánchez
49 MED   Marcos García Nascimento   87'
8 DEL   José Carlos Dias   81'
11 DEL   Mauro Néstor Gerk
D. T.   Marco Antonio Figueroa
Sustituciones
23     Raymundo Montalvo   62'
22     Marcelo Trimarchi   71'
14     Luis Francisco García   60'
13     Edgar Vázquez   81'
16     Roberto Domínguez   87'
Amonestaciones
  22'   Samuel Terres
  25'
  67'
  Marcos García
  Jorge Peredo
Equipo arbitral
Principal   Sergio Silva Rigau
Asistentes   Daniel Villareal Palacios
  Jorge Dávila Godínez
Cuarto   Manuel Glower Guerra
Estadísticas
     
Tiros 8 5
Tiros a puerta 4 3
Faltas 17 10
Saques de esquina 3 3
Penaltis 0 0
Fueras de juego 4 2
Posesión del balón 51% 49%
 
Alineación inicial

Final - Vuelta editar

 
La Piedad
0 - 0  
Irapuato
22 de diciembre del 2002
Estadio Juan Nepomuceno López, La Piedad — 16,000 espectadores
Juego de “vuelta” final de liga
1 POR   Jorge Peredo
2 DEF   Ángel García   56'
4 DEF   Eduardo Fuentes
19 DEF   Jorge Joel Cruz
22 DEF   Víctor Hugo Bermúdez   61'
11 DEF   Felipe de Jesús Robles
17 MED   Marco Cerecero
26 MED   Ricardo Pascual Sánchez
49 MED   Marcos García Nascimento
8 DEL   Jose Carlos Dias
9 DEL   Mauro Néstor Gerk   107'
D. T.   Marco Antonio Figueroa
1 POR   Carlos Briones
2 DEF   Osvaldo Lucas
18 DEF   Víctor Hugo García Reza
35 DEF   Fernando López
13 DEF   Samuel Terres
3 DEF   Raúl Chabrand
52 MED   Sergio Martínez   60'
9 MED   Jorge Sosa
10 MED   Mariano Monroy   77'
11 DEL   Ariel González
7 DEL   Josias Ferreira
D. T.   José Luis Saldivar
Sustituciones
18     José Galindo   56'
14     Luis Francisco García   61'
14     Víctor Hernández   107'
23     Raymundo Montalvo   60'
28     Roberto López Segoviano   77'
6     Antonio Chávez   99'
Amonestaciones
  1'
  13'
  89'
  Bermúdez
  Robles
  Joel Cruz
  18'
  61'
  73'
  84'
  95'
  95'
  Martínez
  Chabrand
  García Reza
  Sosa
  Briones
  R. López
Equipo arbitral
Principal   José Abramo Lira
Asistentes   Alejandro Cruz Ríos
  Oscar Trejo
Cuarto   Hugo León Guajardo
Reporte
Estadísticas
     
Tiros 13 6
Tiros a puerta 7 3
Faltas 18 25
Saques de esquina 5 4
Penaltis 0 0
Fueras de juego 6 3
Posesión del balón 58% 42%
 
Alineación inicial
Campeón Apertura 2002
 
Irapuato

(3° Título)



Predecesor:
Verano 2002
Temporadas de la Primera División 'A' de México
Invierno 2002
Sucesor:
Verano 2003

Referencias editar

Castro, Fernando (2009). Memoria Futbolera / Los Torneos de Liga del Fútbol Mexicano. Monterrey, México: Autopublicación.