Tomás Castellano y Villarroya
Tomás Castellano y Villarroya (Zaragoza, 5 de marzo de 1850-Madrid, 11 de junio de 1906) fue un político español, ministro de Ultramar durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y de Hacienda durante el reinado de Alfonso XIII. Se ha destacado su íntima amistad con Antonio Cánovas del Castillo.[1][2]
Tomás Castellano y Villarroya | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Ministro de Ultramar | ||
← 23 de mar. de 1895-4 de oct. de 1897→ | ||
| ||
28.º gobernador del Banco de España | ||
← 8 de dic. de 1903-16 de dic. de 1904 → | ||
| ||
Ministro de Ultramar | ||
← 16 de dic. de 1904-27 de ene. de 1905 → | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
5 de marzo de 1850 Zaragoza | |
Fallecimiento |
11 de junio de 1906 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Biografía
editarNació el 5 de marzo de 1850 en Zaragoza.[1]
Miembro del Partido Conservador,[2] fue elegido diputado al Congreso por diversas circunscipiones de la provincia de Zaragoza en las sucesivas elecciones parlamentarias celebradas en 1879,[3] 1881 (1334 votos, 3.er lugar),[4] 1884 (1626 votos, 1.er lugar),[4] 1886 (1492 votos, 2.º lugar),[5] 1891 (9938 votos, 1.er lugar),[6] 1893 (7664 votos),[7] 1896 ( 12 662 votos),[7] 1898 ( 12 774 votos),[7] 1899 (8801 votos),[7] 1901 (7789 votos, 1.er lugar)[8] 1903 (6848 votos, 2.º lugar)[9] 1905 (8536 votos, 1.er lugar).[10]
Fue ministro de Ultramar entre el 23 de marzo de 1895 y el 4 de octubre de 1897[11] en los gobiernos que sucesivamente presidieron Antonio Cánovas y Marcelo Azcárraga; y ministro de Hacienda entre el 16 de diciembre de 1904 y el 27 de enero de 1905[11] en un gabinete presidido por nuevamente por Azcárraga. Ostentó también el cargo de gobernador del Banco de España entre el 11 de diciembre de 1903 y el 20 de diciembre de 1904.[12]
Castellano y Villarroya tuvo una importante actividad en el mundo de los negocios. Ligado al sector financiero, llegó a controlar el Diario de Zaragoza y promovió la fundación de la sociedad Industrial Química de Zaragoza. Así mismo, fue consejero de la Sociedad General Azucarera de España (SGAE).
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ a b García Lasaosa, 1977, p. 121.
- ↑ a b c «D. Tomás Castellano». El Heraldo de Madrid, año XVII (5667). 11 de junio de 1906. ISSN 2171-0090.
- ↑ García Lasaosa, 1977, pp. 122-123.
- ↑ a b García Lasaosa, 1977, p. 123.
- ↑ García Lasaosa, 1977, pp. 124-125.
- ↑ García Lasaosa, 1977, p. 127.
- ↑ a b c d García Lasaosa, 1977, p. 129.
- ↑ García Lasaosa, 1977, pp. 130-132.
- ↑ García Lasaosa, 1977, p. 131.
- ↑ García Lasaosa, 1977, p. 132.
- ↑ a b Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (ed.). «Ministros y miembros de organismos de gobierno. Regencias, Juntas de Gobierno, etc (1808-2000)».
- ↑ García Lasaosa, 1977, p. 135.
Bibliografía
editar- García Lasaosa, José (1977). «Notas para la biografía de Tomás Castellano» (pdf). Cuadernos de investigación: Geografía e historia 3 (1-2): 121-136. ISSN 0210-3664.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tomás Castellano y Villarroya.
Predecesor: Buenaventura Abárzuza Ferrer |
Ministro de Ultramar 23 de marzo de 1895-4 de octubre de 1897 |
Sucesor: Segismundo Moret y Prendergast
|
Predecesor: Guillermo de Osma y Scull |
Ministro de Hacienda 16 de diciembre de 1904-27 de enero de 1905 |
Sucesor: Antonio García Alix |