Testón
El testón[1] es una antigua moneda francesa de plata creada por Luis XII[2] por orden de 6 de abril de 1514 y confirmado con Francisco I por la ordenanza de 1540. El testón es la primera moneda pesada de plata acuñada en Francia.[3]
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e5/Teston_Louis_XII_2pieces_avers-revers.jpg/220px-Teston_Louis_XII_2pieces_avers-revers.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Francis_I_teston_592335.jpg/220px-Francis_I_teston_592335.jpg)
Descripción
editarSegún el lexicógrafo Richelet,[4] el testón es una moneda de plata que equivale a diez sueldos y algunos dineros y cuya particularidad es presentar en uno de sus lados el retrato del soberano, de ahí su nombre (del italiano testone que significa "cabeza"). Su peso es de 9,54 g y fueron acuñados también medio testones.
Los primeros testones fueron acuñados en 1450 a Milán por los Sforza que restablecieron así el uso iniciado por la Roma antigua de hacer figurar el retrato del soberano sobre la moneda.[5] Resultando duque de Milán en 1504, Luis XII se reapropió este uso para las monedas francesas, mientras que los testones milaneses circularon en Provenza y en el Delfinado. Por un real provisión de 30 de marzo de 1524 dictada por el virrey de Navarra, se conoce que «los testones franceses de Francisco I llamados milaneses, con efigie en anverso y tres flores de lis en reverso», valían cada uno once tarjas.[6]
Los testones fueron acuñados bajo Enrique II, Carlos IX (donde su curso se elevó a 14 sueldos) y Enrique III, quien suspendió su producción en 1577 para reemplazarlos con cuartos y octavos de escudo pero también francos en plata. Fueron desmonetizados bajo Luis XIII en 1641, siendo entonces su curso equivalente a 19,5 sueldos.
Fueron acuñados testones en Lorena, Suiza, Ducado de Saboya, Portugal, Brasil, Escocia, etc.
Referencias
editar- ↑ Entrée «teston» (html). Dictionnaires de français (en ligne) (en francés). Larousse. Consultado el 21 mai 2016..
- ↑ Gildas Salaün (mars - avril 2021). «Les testons de Louis XII». Monnaie magazine (en français): 48-53. ISSN 1626-6145.
- ↑ Jean Babelon, Portraits en médaille, Paris, Alpina, 1946.
- ↑ Pierre Richelet, Dictionnaire de la langue française, ancienne et moderne, édition de 1759, t. 3, p. 716.
- ↑ Amandry, Michel (1998). 2000 ans de monnaies. Éditions Gérard Louis. p. 179.
- ↑ Bergua Arnedo, 2001, pp. 196-198.
Bibliografía
editar- Bergua Arnedo, Javier (2001a). «Fernando el Católico y la Casa de los Austrias». La moneda en Navarra: Museo de Navarra, Pamplona : exposición 31 de mayo a 25 de noviembre de 2001 (Fundación Caja Navarra): 189-212. Consultado el 19 de abril de 2024.
- Dhénin, Michel (2001b). «Las emisiones monetarias de la Baja Navarra y del Bearne (1512-1589)». La moneda en Navarra: Museo de Navarra, Pamplona : exposición 31 de mayo a 25 de noviembre de 2001 (Fundación Caja Navarra): 231-240. Consultado el 19 de abril de 2024.
Enlaces externos
editar- Esta obra contiene una traducción derivada de «Teston» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- «Término: Testón». Tesauros del Patrimonio Cultural de España.