Territorio verde
Territorio Verde es una película dramática venezolana de 1952[1]dirigida por Horacio Peterson y Ariel Severino, y protagonizada por Elena Fernán, Luis Salazar y María Luisa Sandoval.[2]
Territorio verde | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Guillermo Fuentes | |
Música | Kurt Lowenthal | |
Sonido | Leopoldo Orzali | |
Montaje | Alcides Longa | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Venezuela | |
Año | 1952 | |
Género | Drama | |
Duración | 60 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Bolívar Films | |
Ficha en IMDb | ||
Fue estrenada el 21 de enero de 1952 en los cines Continental, Pinar y Caracas de la capital venezolana, así como en diez salas del interior del país,[3] y formó parte del Festival 3 continents de Nantes el mismo año.
Sinopsis
editarEn la sofocante atmósfera de la selva venezolana, una mujer fatal, una joven pura, un aventurero violento y alcohólico, una maestra y un sacerdote se destrozan de maneras a veces surrealistas. Con la ayuda del sacerdote, la joven salvará al profesor enfermo.[2]
Reparto
editar- Elena Fernán
- Luis Salazar
- María Luisa Sandoval
- Tomás Henríquez como el Maestro
- Alberto de Paz y Mateos como el Cura
- Pura Vargas como la Bruja
- Alberto Castillo Arráez como el Jefe Civil
- Miró Antón
- Francisco Bernal como el Bobo
- Saúl Peraza
- Ildemaro García
Crítica
editarLa recepción de la película fue variada. José Ratto Ciarlo para El Nacional, consideró que "Territorio verde se acerca a La balandra Isabel llegó esta tarde sin superarla".[3]Román Chalbaud, para el mismo periódico, dijo que "Territorio verde es una película que grita, y a mí los gritos me gustan porque simbolizan el esfuerzo y el deseo de vivir", destacando además su concepción artística y su fotografía, aunque notando fallas en el argumento.[3] Elisa Lerner, para la revista Mi Film, la consideró "el esfuerzo más limpio y valiente por hacer cine americano"[3]
Referencias
editar- ↑ «Territorio verde – Script». Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ a b «Territoire vert». Festival des 3 Continents. Consultado el 29 de octubre de 2024.
- ↑ a b c d Tirado, Ricardo (1987). Memoria y notas del cine venezolano (1897-1959). Caracas: Editorial Arte. pp. 247-252. ISBN 980-265-953-3.
Bibliografía
editar- Darlene J. Sadlier. Melodrama latinoamericano: pasión, patetismo y entretenimiento . Prensa de la Universidad de Illinois, 2009.