Temporada de huracanes en el Pacífico de 2024

Período de formación de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Oriental y Central en 2024

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2024 es un evento actual de la temporada de huracanes en el Pacífico en el hemisferio norte. Comenzó oficialmente el 15 de mayo en la cuenca del Pacífico oriental (al este de 140°O) y el 1 de junio en el Pacífico central (entre 140°O y la línea internacional de cambio de fecha); ambas finalizarán el 30 de noviembre de 2024. Estas fechas, adoptadas por convención, describen históricamente el período de cada año en el que ocurre la mayor ciclogénesis subtropical o tropical en estas regiones del Océano Pacífico.[1]​ Por tercer año consecutivo, no hubo ciclones tropicales de pretemporada en ninguna de las cuencas. Además, sin actividad de ciclones tropicales en ninguna de las cuencas al 28 de junio, esta temporada ha tenido el inicio más lento de cualquier temporada de huracanes en el Pacífico registrada en la era de los satélites. El último inicio de actividad anterior fue en 2023, cuando el primer ciclón tropical, el huracán Adrián, se formó el 27 de junio.[2]

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2024
Sistemas activos Ninguno
Estadísticas de la temporada
Fallecimientos totales Desconocido
Daños totales Desconocido [nb 1]
Temporadas del océano Pacífico
2022 2023 2024 2025 2026

Pronósticos

editar
Predicciones de la temporada de huracanes de 2024
Fuente Fecha Tormentas
nombradas
Huracanes Huracanes
mayores
Promedio (1991–2020)[3] 15 8 4
Récord de actividad alta 27 16 11
Récord de actividad baja 8 3 0

SMN[4] 6 de mayo de 2024 15–18 7–9 3–4
NOAA[5] 23 de mayo de 2024 11–17 4–9 1–4

Oriental Actividad actual 0 0 8
Central Actividad actual 0 0 0

Total 0 0 0
* Solo entre los meses de mayo hasta noviembre.
†La más reciente de varias de estas ocurrencias.

Antes de cada temporada de huracanes en el Pacífico, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México emiten pronósticos de la actividad de los huracanes. Estos incluyen cambios semanales y mensuales en factores importantes que ayudan a determinar la cantidad de tormentas tropicales, huracanes y huracanes importantes[nb 2]​ dentro de un año en particular. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la temporada promedio de huracanes en el Pacífico oriental entre 1991 y 2020 contuvo aproximadamente 15 tormentas tropicales, 8 huracanes, 4 huracanes mayores, con un índice de Energía Ciclónica Acumulada (ACE) casi normal entre 80 y 115.[3]​ En términos generales, ACE es una medida del poder de una tormenta tropical o subtropical multiplicado por el tiempo que existió. Solo se calcula para avisos completos sobre sistemas tropicales y subtropicales específicos que alcanzan o superan velocidades de viento de 39 mph (63 km/h). El Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) normalmente clasifica una temporada como superior al promedio, promedio o inferior al promedio según el índice ACE acumulativo, pero a veces también se considera la cantidad de tormentas tropicales, huracanes y huracanes importantes dentro de una temporada de huracanes.[3]

El 6 de mayo de 2024, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico para la temporada, pronosticando un total de 15 a 18 tormentas con nombre en desarrollo, con 7 a 9 huracanes y 3 a 4 huracanes mayores.[4]​ El 23 de mayo de 2024, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) publicó su pronóstico, pidiendo una temporada por debajo de lo normal con entre 11 y 17 tormentas con nombre en general, entre 4 y 9 huracanes, entre 1 y 4 huracanes mayores y un índice ACE del 50% al 110% de la mediana.[5]

Resumen de temporada

editar
escala de huracanes de Saffir-Simpson

Estadísticas de temporada

editar

Esta es una tabla de todas los sistemas que se han formado en la temporada de 2024. Incluye su duración, nombres, áreas afectada(s), indicados entre paréntesis, daños y muertes totales. Las muertes entre paréntesis son adicionales e indirectas, pero aún estaban relacionadas con esa tormenta. Los daños y las muertes incluyen totales mientras que la tormenta era extratropical, una onda o un baja, y todas las cifras del daño están en USD 2024.

Escala de Saffir-Simpson
DT TT 1 2 3 4 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2024
Nombre Fechas activo Categoría de tormenta
en intensidad máxima
Vientos
máx. (km/h)
Presión
min (hPa)
ACE Áreas afectadas Daños
(en millones USD)
Muertos
Lugar Fecha Vientos (km/h)
Totales de la temporada
ciclones '   ' ' ' ' ' '

Nombres de los ciclones tropicales

editar

Los siguientes nombres se usaron para tormentas con nombre que se forman en el noreste del océano Pacífico durante 2024. Esta es la misma lista utilizada en la temporada de 2018. Los nombres retirados, si los hay, se anunciarán en las sesión XLVII de la RA VI Hurricane Committee en la primavera de 2025. Los nombres no retirados de esta lista se usarán nuevamente en la temporada de 2030.[7][8]

  • Aletta (sin usar)
  • Bud (sin usar)
  • Carlotta (sin usar)
  • Daniel (sin usar)
  • Emilia (sin usar)
  • Fabio (sin usar)
  • Gilma (sin usar)
  • Hector (sin usar)
  • Ileana (sin usar)
  • John (sin usar)
  • Kristy (sin usar)
  • Lane (sin usar)
  • Miriam (sin usar)
  • Norman (sin usar)
  • Olivia (sin usar)
  • Paul (sin usar)
  • Rosa (sin usar)
  • Sergio (sin usar)
  • Tara (sin usar)
  • Vicente (sin usar)
  • Willa (sin usar)
  • Xavier (sin usar)
  • Yolanda (sin usar)
  • Zeke (sin usar)

Para las tormentas que se forman en el área de responsabilidad del Centro de Huracanes del Pacífico Central, que abarca el área entre 140 grados al oeste y la Línea internacional de cambio de fecha, todos los nombres se utilizan en una serie de cuatro listas rotatorias. Los siguientes cuatro nombres que se programarán para su uso en la temporada de 2024 se muestran a continuación de esta lista.[7]

  • Hone (sin usar)
  • Iona (sin usar)
  • Keli (sin usar)
  • Lala (sin usar)

Véase también

editar
  1. Todos los daños totales están valorados a partir de 2024 y en dólares estadounidenses, a menos que se indique lo contrario.
  2. Los huracanes que alcanzan la categoría 3 y superiores (vientos sostenidos de 1 minuto superiores a 110 millas por hora (178 km/h) en la escala de huracanes de Saffir-Simpson (EHSS) se describen como huracanes mayores.[6]

Referencias

editar
  1. «Hurricanes Frequently Asked Questions». Miami, Florida: NOAA Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory. 1 de junio de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2023. 
  2. Masters, Jeff; Henson, Bob (27 de junio de 2024). «An early start to the Atlantic’s Cabo Verde season?». New Haven, Connecticut: Yale Climate Connections. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  3. a b c «Background Information: East Pacific Hurricane Season». Climate Prediction Center. College Park, Maryland: National Oceanic and Atmospheric Administration. 22 de mayo de 2014. Consultado el 29 de mayo de 2014. 
  4. a b «Temporada de Ciclones Tropicales 2024». Mexico City, Mexico: Gobierno de Mexico. 6 de mayo de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  5. a b «NOAA 2024 Eastern Pacific Hurricane Season Outlook». Climate Prediction Center. 23 de mayo de 2024. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2020. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  6. «Saffir-Simpson Hurricane Wind Scale». Miami, Florida, Estados Unidos: National Hurricane Center. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  7. a b «Tropical Cyclone Names». Miami, Florida, Estados Unidos: National Hurricane Center. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  8. Donegan, Brian (14 de mayo de 2023). «Eastern Pacific hurricane season begins May 15: Here's what that means for the US». yahoo.com. Consultado el 31 de mayo de 2023. 

Enlaces externos

editar