Templo de San Pedro y San Pablo (Aconchi)

templo en Aconchi, Sonora, México

El templo o parroquia de San Pedro y San Pablo del pueblo de Aconchi, en el estado de Sonora, que antiguamente en el siglo XVII era usado como la misión de San Pedro de Aconchi fundada en 1639 por el jesuita portugués Bartolomé Castaño, es el edificio representativo del pueblo.

Templo de San Pedro y San Pablo
Monumento histórico
(I-26-00001)

Vista frontal del templo
Localización
País México México
División Sonora
Subdivisión Aconchi
Dirección Calle Reforma y Laureles #310 84920
Coordenadas 29°49′36″N 110°13′45″O / 29.826543816954, -110.22916674614
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis Arquidiócesis de Hermosillo
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Parroquia
Patrono San Pedro y San Pablo
Declaración 1640
Historia del edificio
Fundador Bartolomé Castaño y Pedro Pantoja
Primera piedra siglo XVII
Construcción siglo XVII
Reconstrucción siglo XVIII, 1857, y redecorado a fines de la década de 1960.
Datos arquitectónicos
Estilo franciscano
Superficie 2152.56 m²
Materiales piedra, adobe, ladrillo
Torres Dos torres
Campanarios 2
Campanas 2

Historia

editar

Construcción

editar

Su construcción inició en el siglo XVII, aproximadamente en el año de 1640 cuando Bartolomé Castaño junto al padre Pedro Pantoja la construyeron instituir una misión jesuita y no culminó hasta finales del XVIII, construido en su totalidad de piedra,[1][2]

Cronología como misión

editar

Fue nombrada cabecera de misión y la dedicaron a San Pedro, durante el periodo de 1645 a 1676, no hubo un padre residente aquí por lo que dejó de ser cabecera, ese último año, la misión quedó a cargo del padre Juan Fernández, y gracias a su estadía recuperó el nombramiento que había perdido.

Entre los años de 1683 y 1685, el padre Francisco Soto, tomó el cargo y para 1689 se encontraba el padre Pedro Castellanos. A principios del siglo XVIII, el padre Nicolás Perea convirtió la misión en pueblo de visita de Baviácora, y no fue hasta 1761 cuando volvió a ser cabecera, perteneciendo al rectorado de San Francisco Javier.

En 1767, con la expulsión de los misioneros jesuitas, aún se encontraba el padre Perea en Aconchi, ayudado por el padre José Toral. Después, los misioneros franciscanos remodelaron el edificio pero se hicieron cargo por poco tiempo, pues este fue secularizado. En 1796 estaba de visita el padre Bartolomé Socies, y poco más tarde, el padre Francisco Barbastro. En 1815, José María González era el cura residente.[3]

Fue modificado en el año de 1857, de 1879 a 1957 sufrió otras modificaciones y fue redecorado a fines de la década de 1960.[4]

Actualidad

editar

El templo pertenece a la zona de la arquidiócesis de Hermosillo,[5]​ y actualmente es catalogado como Monumento Histórico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Dentro del templo se encuentra una figura de cerámica en forma de un Cristo de color negro, llamada "El Cristo Negro de Esquipulas" o "El Señor de Esquipulas", de la cual, no se sabe nada sobre de dónde o cuándo provino, por lo que los habitantes de la región mencionan varias leyendas sobre ésta.[6][7][8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos». Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 27 de septiembre de 2017. 
  2. «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México». Aconchi. INAFED. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021. Consultado el 24 de septiembre de 2017. 
  3. «Consulta Pública». Catálogo Nacional de Monumentos Históricos. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2019. Consultado el 27 de septiembre de 2019. 
  4. Eckhart, George Boland (1975). Temples in the Wilderness: The Spanish Churches of Northern Sonora, Their Architecture, Their Past and Present Appearance, and how to Reach Them. Arizona Historical Society. pp. 72-76. Consultado el 13 de marzo de 2018. 
  5. «Directorio de parroquias de la Arquidiócesis de Hermosillo». Oficina Parroquial. Consultado el 24 de septiembre de 2017. 
  6. «Leyenda El Cristo negro de Aconchi». Para Todo México. Consultado el 24 de septiembre de 2017. 
  7. «Aconchi». Visit Sonora. Consultado el 24 de septiembre de 2017. 
  8. «Turisteando por Sonora». Tierra de carpinteros y del Cristo Negro. El Imparcial. Consultado el 24 de septiembre de 2017.