Teleférico Bicentenario

teleférico en Santiago, Chile

El Teleférico Bicentenario será un medio de transporte aéreo, actualmente en construcción, que conectará por las comunas de Providencia, Vitacura y Huechuraba en Santiago, Chile.

Teleférico Bicentenario
Lugar
Ubicación Bandera de Chile Santiago, Chile
Descripción
Tipo Teleférico
Inauguración est. 2027[1]
Inicio Canal San Carlos
Fin Ciudad Empresarial
Características técnicas
Longitud 3,4 km[2]
Estaciones 3
Explotación
Líneas 1
Flota 148 cabinas[2]
Esquema ¿?
uKBHFa
Nueva Tobalaba
uHST
Parque Metropolitano
uKBHFe
Ciudad Empresarial

El proyecto cruzará el Parque Metropolitano y conectará los barrios financieros Sanhattan y Ciudad Empresarial. Asimismo, será el primer teleférico integrado al transporte público en Chile.[1]

Las obras de construcción comenzaron el 20 de diciembre de 2023.[3]

Historia

editar

El proyecto fue presentado públicamente por parte de la consulta Nueva Vía Limitada por primera vez el 16 de septiembre de 2010. La propuesta contemplaba inicialmente cinco estaciones: Metro Tobalaba, Costanera Center, Santa Rosa de Las Condes, Parque Bicentenario y Ciudad Empresarial.[4]

Anuncio oficial, proyecto original y críticas (2017)

editar

El 22 de julio de 2017, los entonces Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, anunciaron oficialmente el proyecto dando inicio al proceso de licitación.[5]

En ese entonces, fue informado que el proyecto se administraría a través de una concesión por un máximo de 30 años, con un costo total de 82 millones de dólares.[6]​ En 2025, el costo total ascendía a 80 millones de dólares.[1]

El proyecto presentado en 2017 tenía una extensión aproximada de 3,4 kilómetros y tres estaciones. La estación terminal sur sería «Luis Thayer Ojeda», ubicada en la Plaza Nueva Zelanda en la calle homónima, combinando con la estación Tobalaba de las líneas 1 y 4 del Metro de Santiago;[7]​ «Parque Metropolitano» en el lugar homónimo y «Ciudad Empresarial» en la intersección de las calles Santa Clara y avenida El Parque en el sector homónimo. El trayecto tomaría 13 minutos y contaría con 148 cabinas, cada una con capacidad para 10 personas.[2]

Al anunciarse su construcción, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, criticó el emplazamiento de la estación terminal «Luis Thayer Ojeda» y anunció acciones legales para detener el proyecto.[8]​ Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneri, aseguró que el estudio se basó en un análisis de flujos demasiado antiguos.[9]

Por otra parte, Ricardo Abuauad, entonces director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, dijo que el proyecto no resolvería la congestión vehicular de la zona.[10]

Avance del proyecto (2018-)

editar
 
El presidente Gabriel Boric encabezando el inicio de obras del Teleférico Bicentenario el 20 de diciembre de 2023, en el sitio donde se ubicará la estación Ciudad Empresarial

El 15 de enero de 2018, el ministerio de Obras Públicas abrió las ofertas económicas recibidas en la licitación.[11]​ En octubre de ese año, la Municipalidad de Providencia y el ministerio de Obras Públicas llegaron a un acuerdo para reubicar la estación «Luis Thayer Ojeda» en la intersección de avenida Vitacura con Tajamar, sobre el canal San Carlos.[12]

Las obras de construcción se iniciaron el 20 de diciembre de 2023 mediante un acto realizado en el sitio de la futura estación Ciudad Empresarial en Huechuraba.[13][3]

En febrero de 2025, el ministerio de Obras Públicas anunció que las obras tenían un 12% de avance,[14]​principalmente por la instalación de las torres que sostienen el cableado y el inicio de trabajos en áreas críticas de infraestructura y faenas en tres frentes.[14]

El 9 de abril de ese mismo año, la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, junto al alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, y el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, presentaron la primera de las 121 cabinas que integrarán el sistema. Las cabinas son fabricadas por la empresa suiza Doppelmayr y cada una contará con una capacidad máxima para 10 pasajeros, transportando un estimado de 3000 pasajeros por hora en cada sentido.[1]​ Ese mismo día se informó que las obras tenían un 28% de avance.[1]

Estaciones

editar
 
Instalación de vallas perimetrales de la construcción cercano a estación Nueva Tobalaba en 2024

Las futuras estaciones del Teleférico Bicentenario son tres, aunque el nombre definitivo de Nueva Tobalaba aún no ha sido confirmado:[3]

Estación
Inauguración[1]   Ubicación[3] Comuna Estado
Ciudad Empresarial est. 2027   Avenida del Parque con Avenida Santa Clara Huechuraba En construcción
Parque Metropolitano Federico Albert con Rodrigo Phillipi Vitacura
Nueva Tobalaba Avenida Vitacura con Nueva Tobalaba Providencia

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f Sofía Campos (9 de abril de 2025). «Fabricadas en Suiza y para 10 pasajeros: Así serán las cabinas del teleférico que unirá Providencia con Huechuraba». Emol. Consultado el 9 de abril de 2025. 
  2. a b c Mondaca, Gabriela (24 de enero de 2023). «Con cabinas para 10 personas: MOP detalla proyectos de teleféricos y analiza integrar la tarjeta bip! al de Santiago». La Tercera. 
  3. a b c d Felipe Delgado (20 de diciembre de 2023). «Presidente Boric inaugura obras del Teleférico Bicentenario en la RM: se espera que funcione en 2026». Biobío Chile. Consultado el 20 de diciembre de 2023. 
  4. «Privados presentan proyecto de teleférico entre Las Condes y Ciudad Empresarial». Constructorcivil.cl. 23 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  5. «[ARCHIVO] Autoridades presentan proyecto Teleférico Bicentenario en comuna de Huechuraba». Gobierno de Chile. 22 de julio de 2017. 
  6. «MOP aplazará a diciembre recepción de ofertas por Teleférico Bicentenario». El Mercurio. 17 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  7. «MOP dio a conocer la ubicación de estación de Teleférico Bicentenario en Providencia». Cooperativa.cl. 26 de octubre de 2018. Consultado el 1 de abril de 2019. 
  8. «Matthei evalúa recurrir a tribunales por Teleférico Bicentenario: "Basta que el Gobierno abuse de Providencia"». Emol. 23 de agosto de 2017. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  9. Torres, Cristóbal (30 de agosto de 2017). «Teleférico Bicentenario: presidente de Copsa asegura que proyecto debe ser mejorado». biobiochile.cl. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  10. «Teleférico Bicentenario: especialista asegura que no solucionaría congestión vehicular». biobiochile.cl. 29 de agosto de 2017. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  11. «MOP posterga entrega de ofertas de Teleférico Bicentenario». diariodelaconstruccion.cl. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  12. Muñoz, Catalina (26 de octubre de 2018). «Se reactiva el plan del teleférico Bicentenario con algunas modificaciones». Rock & Pop. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  13. Olivares Nieto, B. (24 de octubre de 2023). «Teleférico Bicentenario: Las Condes pide que se considere un "plan de mitigación" para familias residentes del sector». Emol. Consultado el 10 de diciembre de 2023. 
  14. a b Gabriela Mondaca (7 de febrero de 2025). «Trabajos del Teleférico Bicentenario que unirá Ciudad Empresarial con Tobalaba tienen un 12% de avance». La Tercera. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2025. Consultado el 12 de febrero de 2025. (requiere suscripción). 

Enlaces externos

editar