Tel Aviv

ciudad de Israel

Tel Aviv-Yafo (en hebreo: תֵּל־אָבִיב-יָפוֹ;[4]​ en árabe: تَلّ أَبِيب-يَافَا‎, Tall ʾAbīb-Yāfā), generalmente llamada Tel Aviv, es la segunda ciudad más grande de Israel (después de Jerusalén) con una población estimada de 411 800 habitantes.[2]​ Tiene una superficie de 51,4 km² y está situada en la costa mediterránea del país. Se trata de la mayor y más poblada ciudad en el área metropolitana del Gush Dan, donde residen 3 850 000 personas.[5]​ El actual alcalde de la ciudad es Ron Huldai.[1]

Tel Aviv
תל אביב-יפו
Tel Aviv-Yafo
Ciudad

Desde arriba a la izquierda: Vista aérea, Torre Azriely Sarona, Torre del Reloj, paseo marítimo de Tel Aviv, Panorámica.


Bandera

Escudo

Otros nombres: La Ciudad Blanca[3]
Tel Aviv תל אביב-יפו ubicada en Israel
Tel Aviv תל אביב-יפו
Tel Aviv
תל אביב-יפו
Localización de Tel Aviv
תל אביב-יפו en Israel
Tel Aviv תל אביב-יפו ubicada en Asia
Tel Aviv תל אביב-יפו
Tel Aviv
תל אביב-יפו
Localización de Tel Aviv
תל אביב-יפו en Asia
Mapa
Coordenadas 32°05′N 34°47′E / 32.08, 34.78
Idioma oficial Hebreo
 • Otros idiomas Árabe
Entidad Ciudad
 • País IsraelBandera de Israel Israel
 • Distrito Tel Aviv
 • Área metropolitana Gush Dan
Alcalde Ron Huldai[1]​ (Partido Laborista)
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de abril de 1909
Superficie  
 • Total 51,4 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2010[2]​) Puesto 2.º
 • Total 485,500 hab.
 • Densidad 7867,7 hab./km²
 • Urbana 1 284 400 hab.
 • Metropolitana 4 250 000 hab.
Gentilicio Telaviví
Huso horario EET (UTC+2)
 • en verano EEST (UTC+3)
Código postal
(Mikud - מיקוד)
61000–61999
Pref. telefónico 3
Hebreo תֵּל אָבִיב-יָפוֹ
Árabe تَلْ أَبِيبْ
Significado Colina de la Primavera
Sitio web oficial

Tel Aviv, establecida en julio de 1906, fue fundada oficialmente el segundo día de Pésaj de 1909, en las afueras de la antigua ciudad portuaria de Jaffa (en hebreo: יפו, Yafo). El crecimiento de Tel Aviv hizo que pronto superara a Jaffa en población; finalmente, ambas ciudades se fusionaron en un solo municipio en 1950, dos años después de la creación del Estado de Israel.

Desde 2003, la Ciudad blanca de Tel Aviv de arquitectura Bauhaus fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que comprende la mayor concentración de edificios de arquitectura moderna del Mundo.[6][7][8]

Es el centro de la economía global israelí, la sede de la Bolsa de Tel-Aviv y muchas oficinas corporativas y centros de investigación y desarrollo, referencia de la zona conocida popularmente como Silicon Wadi.[9]

También está considerada la capital cultural israelí debido a su carácter cosmopolita y moderno y un importante centro de artes escénicas.[10]​ Sus playas, cafés, tiendas de lujo y estilo de vida secular la han convertido en un popular destino turístico.[11]​ En 2022, varios estudios clasificaron Tel Aviv como la tercera ciudad más cara del mundo, después de Singapur y Nueva York, y adelantando ciudades como Los Ángeles, París o Ginebra,[12]​ mientras que en 2023, la consultora Mercer sobre el costo de vida la clasificó como la 8.ª más cara a nivel mundial y la primera en Oriente Próximo, muy por delante de las dos grandes ciudades de los EAU.[13]

Toponimia

editar

Su nombre significa en hebreo, literalmente, 'la colina (Tel) de la primavera (Aviv)', en alegoría al libro del fundador del sionismo político, Theodor Herzl, Altneuland, 'Vieja Tierra Nueva'. Tel Aviv es también el nombre de un suburbio judío de Babilonia (Ezequiel 3:15) del tiempo de este profeta.

Historia

editar
 
Puerto de Yafo
 
El primer plan maestro diseñado por Patrick Geddes de Tel Aviv - 1925
 
El pabellón británico de la La Feria de Oriente de 1934.

La ciudad fue establecida en la Convención de Judíos de Yafo, que tuvo lugar en julio de 1906, en la cual, motivados por la baja calidad de vida de los judíos de dicha ciudad, a la cual se sumaba el decreto conocido como Muhram según el cual los habitantes judíos de Yafo debían cambiar de domicilio anualmente.

Hacia 1909 se adquirieron los terrenos para comenzar la construcción de la nueva ciudad, la cual debería seguir las líneas arquitectónicas del movimiento ciudad jardín inglés, con la intención de crear una ciudad de características modernas, espaciosa y con abundantes espacios verdes, que podría ofrecer una alternativa a la atestada Yafo. Los primeros terrenos adquiridos consistían en 60 parcelas, las cuales fueron sorteadas entre las familias interesadas el segundo día de Pésaj de 1909, fecha adoptada como el aniversario oficial de la ciudad.

Gobierno Británico 1917-1948

editar

Tel Aviv, junto con el resto del municipio de Yafo, fue conquistada por el ejército imperial británico a finales de 1917 durante la Campaña del Sinaí y Palestina de la Primera Guerra Mundial y pasó a formar parte de la Palestina bajo mandato británico hasta 1948.

Tel Aviv, establecida como suburbio de Yafo, recibió el estatus de «municipio» o consejo local dentro del municipio de Yafo en 1921[14][15]​ Según un censo realizado en 1922 por las autoridades del Mandato Británico, Tel Aviv tenía una población de 15.185 habitantes (15.065 judíos, 78 musulmanes y 42 cristianos).[16]​ La población de Tel Aviv había aumentado a unos 34.000 habitantes en 1925.[17]​ El censo de 1931 registró una población de 46.101 habitantes (45.564 judíos, 288 sin religión, 143 cristianos y 106 musulmanes) en 12.545 casas.

Con el aumento de la inmigración judía durante la administración británica, aumentaron las fricciones entre árabes y judíos en Palestina. El 1 de mayo de 1921, los disturbios de Jaffa causaron la muerte de 48 árabes y 47 judíos y heridas a 146 judíos y 73 árabes.[18]​ A raíz de esta violencia, muchos judíos abandonaron Jaffa para trasladarse a Tel Aviv.

Tel Aviv comenzó a desarrollarse como centro comercial.[19]​ En 1923, Tel Aviv fue la primera ciudad en ser conectada a la electricidad en Palestina, seguida por Jaffa ese mismo año. La ceremonia de inauguración de la central eléctrica de la Compañía Eléctrica de Jaffa, el 10 de junio de 1923, celebró la iluminación de las dos calles principales de Tel Aviv.[20]

En 1925, el biólogo, sociólogo, filántropo y urbanista pionero escocés Patrick Geddes elaboró el Plan Geddes para Tel Aviv, un plan maestro para Tel Aviv que fue adoptado por el ayuntamiento dirigido por Meir Dizengoff. El plan de Geddes para desarrollar la parte norte del municipio se basaba en el movimiento de ciudades jardín de Ebenezer Howard.[21]​ El plan constaba de cuatro características principales: un sistema jerárquico de calles dispuestas en cuadrícula, grandes manzanas formadas por viviendas domésticas de pequeña escala, la organización de estas manzanas en torno a espacios abiertos centrales y la concentración de instituciones culturales para formar un centro cívico.[22]​ Aunque la mayor parte de la zona norte de Tel Aviv se construyó de acuerdo con este plan, la afluencia de refugiados europeos en la década de 1930 hizo necesaria la construcción de edificios de apartamentos más altos y de mayor tamaño en la ciudad.[23]

En 1930-31 se construyó la Casa Ben Gurion, parte de una nueva urbanización de viviendas para trabajadores. Al mismo tiempo, la vida cultural judía recibió un gran impulso con la creación del Teatro Ohel y la decisión del Teatro Habima de convertir Tel Aviv en su sede permanente en 1931.[24]

En 1934 se concedió a Tel Aviv el estatus de municipio independiente separado de Jaffa[22][23] La población judía aumentó drásticamente durante la Quinta Aliá tras la llegada de los nazis al poder en Alemania[33] Muchos de los nuevos inmigrantes judíos a Palestina desembarcaron en Jaffa y permanecieron en Tel Aviv, convirtiendo la ciudad en un centro de vida urbana. Las fricciones durante la revuelta árabe de 1936-39 llevaron a la apertura de un puerto judío local, el puerto de Tel Aviv, independiente de Jaffa, en 1938. Cerró el 25 de octubre de 1965. El aeropuerto de Lydda (más tarde aeropuerto Ben Gurion) y el aeropuerto de Sde Dov se abrieron entre 1937 y 1938.[56] Según la Biblioteca Virtual Judía, la población judía de Tel Aviv había aumentado a 150.000 habitantes en 1937, frente a los 69.000 residentes de Yafo, mayoritariamente árabes, y en 1939 ascendía a 160.000, lo que suponía más de un tercio de la población judía total de Palestina. Las estadísticas del pueblo de 1938 cifraban la población de Tel Aviv en 140.000 habitantes, todos judíos.[25]

Muchos arquitectos judíos alemanes se formaron en la Bauhaus, la escuela modernista de arquitectura de Alemania, y abandonaron Alemania durante la década de 1930. Algunos, como Arieh Sharon, llegaron a Palestina y adaptaron la perspectiva arquitectónica de la Bauhaus y otras escuelas similares a las condiciones locales, creando lo que se considera la mayor concentración de edificios de estilo internacional del mundo.

La Ciudad Blanca de Tel Aviv surgió en la década de 1930 y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Durante la Segunda Guerra Mundial, Tel Aviv sufrió ataques aéreos italianos el 9 de septiembre de 1940, que causaron la muerte de 137 personas en la ciudad.[26]

Las estadísticas del pueblo de 1945 cifraban la población de Tel Aviv en 166.660 habitantes, de los que 166.000 eran judíos, 300 «otros», 230 cristianos y 130 musulmanes.[27]

Durante la insurgencia judía en la Palestina del Mandato, las guerrillas judías Irgun y Lehi lanzaron repetidos ataques contra objetivos militares, policiales y gubernamentales británicos en la ciudad. En 1946, tras el atentado contra el Hotel Rey David, los británicos llevaron a cabo la Operación Tiburón, en la que se registró toda la ciudad en busca de militantes judíos y se interrogó a la mayoría de los residentes, durante la cual toda la ciudad quedó bajo toque de queda. Durante la ley marcial de marzo de 1947 en la Palestina obligatoria, las autoridades británicas decretaron la ley marcial en Tel Aviv durante 15 días y mantuvieron a los residentes bajo toque de queda durante tres horas al día mientras las fuerzas británicas rastreaban la ciudad en busca de militantes. A pesar de ello, los ataques de la guerrilla judía continuaron en Tel Aviv y otras zonas bajo ley marcial en Palestina.

Según el Plan de Partición de la ONU de 1947 para dividir Palestina en estados judíos y árabes, Tel Aviv debía incluirse en el estado judío propuesto. Jaffa, que en 1945 tenía 101.580 habitantes -53.930 musulmanes, 30.820 judíos y 16.800 cristianos-, fue designada parte del Estado árabe. La guerra civil estalló en el país y en particular entre las ciudades vecinas de Tel Aviv y Jaffa, que habían sido asignadas a los estados judío y árabe respectivamente. Tras varios meses de asedio, el 13 de mayo de 1948, Jaffa cayó y la población árabe huyó en masa.

Estado de Israel

editar

Después de que Israel declarara su independencia el 14 de mayo de 1948, Tel Aviv fue el centro de gobierno temporal del Estado de Israel. La ciudad fue bombardeada repetidamente por aviones de guerra egipcios y bombardeada por buques de guerra egipcios durante la Guerra de Independencia israelí, matando a unas 150 personas. El ataque más importante fue el bombardeo de la estación central de autobuses, en el que murieron 42 personas. El 3 de junio de 1948, la Fuerza Aérea israelí obtuvo su primera victoria aérea sobre Tel Aviv cuando el piloto de caza israelí Modi Alon derribó dos bombarderos egipcios durante una incursión. La ciudad también fue escenario de combates entre las Fuerzas de Defensa de Israel y el Irgún durante el asunto Altalena, en el que las FDI detuvieron un intento del Irgún (una organización extremista judía) de importar armas para su propio uso.

En diciembre de 1949, el gobierno israelí se trasladó a Jerusalén. Debido a la disputa internacional sobre el estatus de Jerusalén, la mayoría de las embajadas permanecieron en Tel Aviv o cerca de ella Los límites de Tel Aviv y Jaffa se convirtieron en 1948 en motivo de disputa entre el municipio de Tel Aviv y el gobierno israelí. El primero deseaba incorporar sólo los suburbios judíos del norte de Jaffa, mientras que el segundo quería una unificación más completa. La cuestión también era delicada desde el punto de vista internacional, ya que la mayor parte de Yafo estaba en la parte árabe del Plan de Partición de las Naciones Unidas, mientras que Tel Aviv no, y aún no se había firmado ningún acuerdo de armisticio.

El 10 de diciembre de 1948, el gobierno anunció la anexión a Tel Aviv de los suburbios judíos de Yafo, el barrio palestino de Abu Kabir, el pueblo árabe de Salama y parte de sus tierras agrícolas, y la barriada judía de Hatikva. El 25 de febrero de 1949, el despoblado pueblo palestino de al-Shaykh Muwannis también fue anexionado a Tel Aviv . El 18 de mayo de 1949, Manshiya y parte de la zona central de Jaffa fueron añadidas, incluyendo por primera vez tierras que habían estado en la parte árabe del plan de partición de la ONU. El 4 de octubre de 1949, el gobierno votó la unificación de Tel Aviv y Yafo, pero la decisión no se aplicó hasta el 24 de abril de 1950 debido a la oposición del alcalde de Tel Aviv, Israel Rokach.[28]​ El nombre de la ciudad unificada fue Tel Aviv hasta el 19 de agosto de 1950, cuando pasó a llamarse Tel Aviv-Yafo para conservar el nombre histórico de Yafo[26]. Tel Aviv creció así hasta alcanzar los 42 kilómetros cuadrados. En 1949 se construyó un monumento a los 60 fundadores de Tel Aviv.

En la década de 1960, algunos de los edificios más antiguos fueron demolidos para dar paso a los primeros rascacielos del país. El histórico Gimnasio Hebreo de Herzliya fue demolido para construir la Torre Shalom Meir, terminada en 1965, que fue el edificio más alto de Israel hasta 1999. La población de Tel Aviv alcanzó su máximo a principios de la década de 1960, con 390.000 habitantes, lo que representaba el 16% del total del país. A principios de la década de 1970, Tel Aviv había entrado en un largo y constante periodo de continuo declive demográfico, acompañado de decadencia urbana.

En 1981, Tel Aviv había entrado no sólo en un declive demográfico natural, sino también en un declive demográfico absoluto. A finales de la década de 1980, la ciudad tenía una población envejecida de 317.000 habitantes. La actividad constructora se había alejado del anillo interior de Tel Aviv y se había trasladado a su perímetro exterior y a las ciudades colindantes. A principios de la década de 1970 se produjo una emigración masiva de residentes de Tel Aviv a ciudades colindantes como Petah Tikva y Rehovot, donde las condiciones de vivienda eran mejores, y que se aceleró con la guerra del Yom Kippur. Las condiciones de hacinamiento y los elevados precios de la vivienda expulsaron a las familias de Tel Aviv y disuadieron a los jóvenes de mudarse. Desde principios de la década de 1970, la imagen común de Tel Aviv se convirtió en la de una ciudad en decadencia, ya que la población de Tel Aviv descendió un 20%.

En la década de 1970, la aparente sensación de decadencia urbana de Tel Aviv se convirtió en tema de la obra de novelistas como Yaakov Shabtai, en obras que describían la ciudad como Sof Davar (El fin de las cosas) y Zikhron Devarim (El recuerdo de las cosas). Un sintomático artículo de 1980 se preguntaba «¿Se está muriendo Tel Aviv?» y retrataba lo que consideraba problemas existenciales de la ciudad: «Residentes que abandonan la ciudad, negocios que penetran en zonas residenciales, lagunas económicas y sociales, barrios deteriorados, aire contaminado: ¿está la primera ciudad hebrea destinada a una muerte lenta? ¿Se convertirá en una ciudad fantasma?" Sin embargo, otros consideraron que se trataba de un periodo de transición. A finales de los ochenta, la actitud ante el futuro de la ciudad era mucho más optimista.

También se había convertido en un centro de vida nocturna y discotecas para los israelíes que vivían en los suburbios y ciudades colindantes. En 1989, Tel Aviv había adquirido el sobrenombre de «ciudad sin escalas», como reflejo del creciente reconocimiento de su vida nocturna y su cultura de 24 horas al día, 7 días a la semana, y «ciudad sin escalas» había sustituido en cierta medida al antiguo apodo de «primera ciudad hebrea».[29]

El mayor proyecto construido en esta época fue el Centro Dizengoff, el primer centro comercial de Israel, terminado en 1983. Otros proyectos notables fueron la construcción de la Torre Marganit en 1987, la apertura del Centro Suzanne Dellal de Danza y Teatro en 1989 y la Cinemateca de Tel Aviv (inaugurada en 1973 y trasladada al edificio actual en 1989).

A principios de la década de 1980, 13 embajadas de Jerusalén se trasladaron a Tel Aviv como parte de las medidas de la ONU en respuesta a la Ley de Jerusalén de 1980 de Israel.[30]​ En la actualidad, la mayoría de las embajadas nacionales están situadas en Tel Aviv o sus alrededores.[31]​ En la década de 1990, el descenso de la población de Tel Aviv comenzó a invertirse y se estabilizó, al principio temporalmente debido a una oleada de inmigrantes procedentes de la antigua Unión Soviética.[32]​ Tel Aviv absorbió a 42.000 inmigrantes de la antigua Unión Soviética, muchos de ellos formados en campos científicos, tecnológicos, médicos y matemáticos.[33]​ En este periodo, el número de ingenieros de la ciudad se duplicó.[34]

 
Tel Aviv entre 1950 y 1960

Tel Aviv pronto empezó a emerger como centro mundial de alta tecnología,[35]​ a lo que siguió la construcción de numerosos rascacielos y edificios de oficinas de alta tecnología. En 1993, Tel Aviv fue catalogada como ciudad mundial.[36]​ Sin embargo, el ayuntamiento de la ciudad luchaba por hacer frente a la afluencia de nuevos inmigrantes. La base impositiva de Tel Aviv había disminuido durante muchos años como consecuencia del declive demográfico, lo que significaba que había poco dinero disponible para invertir en las deterioradas infraestructuras y viviendas de la ciudad. En 1998, Tel Aviv estaba «al borde de la bancarrota».[37]​ Las dificultades económicas se verían agravadas por una oleada de atentados suicidas palestinos en la ciudad desde mediados de los noventa hasta el final de la Segunda Intifada, así como por la burbuja de las puntocom, que afectó al sector de la alta tecnología de la ciudad, en rápido crecimiento. El 4 de noviembre de 1995, el primer ministro israelí, Isaac Rabin, fue asesinado en un mitin en Tel Aviv en apoyo del acuerdo de paz de Oslo. La plaza al aire libre en la que se produjo el atentado, antes conocida como Kikar Malchei Yisrael, pasó a llamarse Plaza de Rabin.[38]

En la Guerra del Golfo de 1991, Tel Aviv fue atacada por misiles Scud iraquíes. Irak esperaba provocar una respuesta militar israelí, que podría haber destruido la alianza árabe-estadounidense. Estados Unidos presionó a Israel para que no tomara represalias y, después de que Israel accediera, Estados Unidos y Países Bajos enviaron misiles Patriot para defenderse de los ataques, pero resultaron en gran medida ineficaces. Tel Aviv y otras ciudades israelíes siguieron siendo alcanzadas por Scuds durante toda la guerra, y todas las ciudades de la zona de Tel Aviv, excepto Bnei Brak, fueron alcanzadas. Un total de 74 israelíes murieron como resultado de los ataques iraquíes, la mayoría por asfixia y ataques al corazón,[39]​ mientras que aproximadamente 230 israelíes resultaron heridos.[40]

También se produjeron grandes daños materiales y unos 4.000 israelíes se quedaron sin hogar. Se temía que Irak disparara misiles cargados con agentes nerviosos o sarín. Por ello, el gobierno israelí distribuyó máscaras antigás a sus ciudadanos. Cuando los primeros misiles iraquíes alcanzaron Israel, algunas personas se inyectaron un antídoto contra el gas nervioso. Los habitantes del suburbio de Hatikva, en el sureste del país, erigieron un ángel-monumento como muestra de su gratitud porque «gracias a un gran milagro, muchas personas se salvaron de morir por el impacto directo de un cohete Scud».[41]

Desde la Primera Intifada, Tel Aviv ha sufrido la violencia política . El primer atentado suicida en Tel Aviv se produjo el 19 de octubre de 1994, en el autobús de la línea 5, cuando un terrorista mató a 22 civiles e hirió a 50 como parte de una campaña suicida de Hamás.[42]​ El 6 de marzo de 1996, otro terrorista suicida de Hamás mató a 13 personas (12 civiles y un soldado), muchos de ellos niños, en el atentado suicida del Centro Dizengoff.[43]​ Un militante de Hamás mató a tres mujeres en el atentado del Café Apropo el 27 de marzo de 1997.[44]

Siglo XXI

editar

Uno de los atentados más mortíferos se produjo el 1 de junio de 2001, durante la Segunda Intifada, cuando un extremista suicida se hizo estallar a la entrada de la discoteca Dolphinarium, matando a 21 personas, en su mayoría adolescentes, e hiriendo a 132.[45]​ Otro terrorista suicida de Hamás mató a seis civiles e hirió a 70 en el atentado contra un autobús en Allenby Street.[46]​ Veintitrés civiles murieron y más de 100 resultaron heridos en la masacre de la estación central de autobuses de Tel Aviv.[47]​ Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa reivindicaron la autoría del atentado. En el atentado suicida de Mike's Place, un terrorista suicida musulmán británico mató a tres civiles e hirió a más de 50.[48]​ Hamás y las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa reivindicaron la autoría conjunta. Un terrorista de la Yihad Islámica mató a cinco personas e hirió a más de 50 el 25 de febrero de 2005 en un atentado contra un club escénico.[49]​ El atentado suicida más reciente en la ciudad se produjo el 17 de abril de 2006, cuando 11 personas murieron y al menos 70 resultaron heridas en un atentado suicida cerca de la antigua estación central de autobuses.[50]

El 29 de agosto de 2011 se produjo otro atentado en el que un atacante palestino robó un taxi israelí y lo estrelló contra un control policial que custodiaba la popular discoteca Haoman 17 de Tel Aviv, llena de 2.000 adolescentes israelíes.[51]​ Tras estrellarse, el asaltante se dedicó a apuñalar a ocho personas. Gracias a un control de la Policía de Fronteras de Israel en la entrada y a la respuesta inmediata del equipo de la Policía de Fronteras durante los apuñalamientos posteriores, se evitó un incidente con víctimas mortales mucho mayor.[52]

El 21 de noviembre de 2012, durante la Operación Pilar de Defensa, la zona de Tel Aviv fue blanco de cohetes y sonaron las sirenas antiaéreas en la ciudad por primera vez desde la Guerra del Golfo. Todos los cohetes no alcanzaron zonas pobladas o fueron derribados por una batería de defensa contra cohetes Cúpula de Hierro estacionada cerca de la ciudad. Durante la operación, la explosión de una bomba en un autobús hirió al menos a 28 civiles, tres de ellos de gravedad.[53]​ Israel, Rusia y Estados Unidos lo calificaron de ataque terrorista y fue condenado por Naciones Unidas, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, mientras que el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, declaró que la organización «bendice» el ataque.[54]​ En la crisis palestino-israelí de 2021 se dispararon más de 300 cohetes contra el área metropolitana de Tel Aviv.[55]

Se introdujeron nuevas leyes para proteger los edificios modernistas, y los esfuerzos por conservarlos se vieron favorecidos por el reconocimiento de la Ciudad Blanca de Tel Aviv como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO en 2003. A principios de la década de 2000, el ayuntamiento de Tel Aviv se centró en atraer a más residentes jóvenes a la ciudad. Realizó importantes inversiones en los principales bulevares para crear atractivos corredores peatonales. Antiguas zonas industriales como el Puerto Norte de Tel Aviv y la estación de ferrocarril de Jaffa, hasta entonces abandonados, se modernizaron y transformaron en zonas de ocio. Se inició un proceso de aburguesamiento en algunos de los barrios pobres del sur de Tel Aviv y comenzaron a renovarse muchos edificios antiguos.

 
Tel Aviv en 2023

El perfil demográfico de la ciudad cambió en la década de 2000, cuando empezó a atraer a una mayor proporción de residentes jóvenes. En 2012, el 28% de la población tenía entre 20 y 34 años. Entre 2007 y 2012, el crecimiento medio de la población de la ciudad fue del 6,29%. Como resultado de su recuperación demográfica y de la transición industrial, las finanzas de la ciudad se transformaron, y en 2012 presentaba un superávit presupuestario y mantenía una calificación crediticia de AAA+.[56]​ En la década de 2000 y principios de 2010, Tel Aviv recibió decenas de miles de inmigrantes ilegales, principalmente de Sudán y Eritrea,[57]​ lo que cambió el perfil demográfico de algunas zonas de la ciudad. En 2009, Tel Aviv celebró su centenario oficial. Además de las celebraciones en toda la ciudad y el país, se reunieron colecciones digitales de materiales históricos.

Entre ellas se encuentran la sección de Historia de la página web oficial del Año del Centenario Tel Aviv-Yafo[58]​; la colección Ahuzat Bayit, que se centra en las familias fundadoras de Tel Aviv e incluye fotografías y biografías;[59]​ y la colección Eliasaf Robinson Tel Aviv de la Universidad de Stanford,[60]​ que documenta la historia de la ciudad. En la actualidad, Tel Aviv está considerada una firme candidata a convertirse en una ciudad global.[61]​ En los últimos 60 años, Tel Aviv se ha convertido en un centro laico y liberal con una animada vida nocturna y una cultura de cafés.

Geografía

editar

Emplazamiento

editar
 
Tel Aviv vista desde el espacio

Tel Aviv se encuentra a unos 32°5′N 34°48′E / 32.083, 34.800 en la llanura costera de Israel, en el centro de Israel, el histórico puente terrestre entre Europa, Asia y África. Inmediatamente al norte del antiguo puerto de Yaffo, Tel Aviv se encuentra en terrenos que solían ser dunas de arena y, como tal, tiene tierras poco fértiles. La tierra ha sido aplanada y tiene importantes pendientes, sus accidentes geográficos más notables son acantilados sobre la costa del Mediterráneo y la desembocadura del río Yarkon.[62]​ Debido a la expansión de Tel Aviv y la región de Gush Dan, las fronteras entre Tel Aviv y Yaffo y entre los barrios de la ciudad ya no existen.

La ciudad se encuentra localizada a 60 kilómetros al noroeste de Jerusalén y a 90 kilómetros al sur de la ciudad de Haifa.[63]​ Entre las ciudades y pueblos colindantes se incluyen Herzliya al norte, Ramat HaSharon al noreste, Petah Tikva, Bnei Brak, Ramat Gan y Giv'atayim al este, Holon al sureste, y Bat Yam al sur.[64]​ La ciudad es económicamente estratificada entre el norte y el sur del país. El sur de Tel Aviv es generalmente más pobre que el norte de dicha ciudad, con la excepción de Neve Tzedek y algo de desarrollo reciente en las playas de Yaffo. El centro de Tel Aviv es la sede del Azrieli Center y de un importante distrito comercial y financiero a lo largo de la autopista Ayalon. El sector norte de Tel Aviv alberga la Universidad de Tel Aviv, el parque Yarkon y barrios residenciales de lujo como Ramat Aviv y Afeka.[65]

Tel Aviv tiene clima mediterráneo con veranos cálidos, otoños y primaveras agradables e inviernos frescos y húmedos (Clasificación climática de Köppen). La humedad tiende a ser alta durante todo el año debido a la proximidad de la ciudad al mar. En invierno, las temperaturas rara vez caen por debajo de 5 °C (40 °F) y se sitúan, por lo general, entre 10 °C (50 °F) y 15 °C (60 °F). En verano la temperatura media es de 26 °C (80 °F) y, a menudo, durante el día las temperaturas superan los 32 °C (90 °F). La ciudad tiene, en promedio, más de 300 días soleados al año. El récord de temperatura de la ciudad fue de 46,5 °C (115 °F), mientras que el registro más bajo de la ciudad baja fue -1,9 °C (30 °F).[66][67]

A pesar de la alta humedad, las precipitaciones durante el verano son raras. La precipitación media anual es de 673 milímetros, normalmente concentrada en el período de octubre a abril.[68]​ El invierno es la estación más húmeda, a menudo acompañada por fuertes lluvias y tormentas eléctricas. La nieve es extremadamente rara, ya que el último registro de nevadas dentro de los límites de la ciudad tuvo lugar en febrero de 1950.[69]​ El mes más lluvioso se registró en enero de 2000 con 424,9 mm; en tanto que el día más pluvioso fue el 8 de noviembre de 1955 con 133 mm.

Geología

editar

Tel Aviv, está situada en la llanura costera del Mediterráneo israelí,[70]​ una región caracterizada por una compleja historia geológica que abarca millones de años. La ubicación única de la ciudad en la intersección de varias formaciones geológicas ha modelado su paisaje, influido en su desarrollo y planteado tanto oportunidades como retos a sus habitantes.

La llanura costera sobre la que se asienta Tel Aviv se compone principalmente de sedimentos cuaternarios, depositados durante el Pleistoceno y el Holoceno. Estos sedimentos, formados por arena, arcilla y grava, fueron arrastrados por los ríos y el viento desde zonas del interior y se acumularon a lo largo de la costa con el paso del tiempo. El espesor de esta capa sedimentaria varía a lo largo de la ciudad, alcanzando profundidades considerables en algunas zonas. Estos sedimentos no consolidados desempeñan un papel importante en la hidrogeología y las propiedades del suelo de la ciudad.

Bajo los sedimentos cuaternarios se encuentran formaciones geológicas más antiguas, principalmente de edad terciaria. Estas formaciones, que incluyen areniscas, calizas y margas, representan periodos anteriores de deposición marina y actividad tectónica. Están expuestas en algunas zonas del interior y forman el lecho rocoso subyacente sobre el que descansan los sedimentos de la llanura costera. Estas rocas más antiguas influyen en la topografía de la región y en la disponibilidad de recursos hídricos subterráneos.

 
Jardín Geológico de Tel Aviv

La historia geológica de la zona de Tel Aviv está estrechamente vinculada a la actividad tectónica de la Transformación del Mar Muerto, una importante falla que discurre a lo largo del valle del Jordán. Esta configuración tectónica ha provocado terremotos[71]​ y otros fenómenos geológicos que han modelado el paisaje a lo largo de millones de años. Aunque Tel Aviv no está situada directamente sobre la falla, está lo suficientemente cerca como para experimentar los efectos de la actividad sísmica.

La llanura costera sobre la que se asienta Tel Aviv se caracteriza por una serie de dunas y cordilleras de arena, formadas por la acción del viento a lo largo del tiempo. Estas dunas y cordilleras corren paralelas a la costa y crean una topografía variada, con algunas zonas elevadas y otras bajas. Las dunas son un elemento destacado del paisaje e influyen en los patrones de drenaje y vegetación de la ciudad.

El mar Mediterráneo desempeña un papel importante en la geología de Tel Aviv. La acción de las olas y las corrientes costeras erosionan y redepositan constantemente sedimentos a lo largo de la costa, creando playas, acantilados y otros accidentes costeros. Las fluctuaciones del nivel del mar a lo largo del tiempo también han influido en la formación de la llanura costera y la distribución de los sedimentos.

Los suelos de Tel Aviv proceden en gran parte de la meteorización de los sedimentos cuaternarios. Estos suelos suelen ser arenosos o limosos, dependiendo de las proporciones de arena, limo y arcilla. Las propiedades del suelo influyen en la vegetación que puede crecer en la zona y en la idoneidad del terreno para distintos tipos de desarrollo.

Comprender la geología de Tel Aviv es crucial para diversos fines, como la planificación urbana, el desarrollo de infraestructuras y la evaluación de riesgos. El conocimiento de los tipos de suelo, las condiciones del subsuelo y la vulnerabilidad sísmica es esencial para la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras. Las investigaciones geológicas también son importantes para gestionar los recursos de aguas subterráneas y mitigar los riesgos asociados a peligros naturales como los terremotos y la erosión costera.

Topografía

editar

Tel Aviv, a orillas del Mediterráneo,[72]​ se caracteriza por su variada topografía, que ha desempeñado un papel importante en el desarrollo y el carácter de la ciudad.  Situada en la llanura costera israelí, la topografía de Tel Aviv es una fascinante interacción de rasgos costeros, colinas onduladas y paisajes urbanos.

 
Una de las playas de Tel Aviv

El rasgo más destacado de la topografía de Tel Aviv es su largo y arenoso litoral, que se extiende a lo largo del mar Mediterráneo. El litoral está jalonado por una serie de playas, acantilados y bahías que ofrecen vistas pintorescas y oportunidades recreativas. Las playas, de arena dorada y aguas transparentes, son un destino popular tanto para los lugareños como para los turistas, y proporcionan una refrescante escapada del ajetreo y el bullicio de la ciudad.

Tierra adentro desde la costa, la topografía de Tel Aviv se caracteriza por una serie de colinas onduladas y crestas que se elevan gradualmente desde la llanura costera. Estas colinas, aunque no muy altas, proporcionan un paisaje variado y ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y el mar. Las colinas suelen estar cubiertas de vegetación, lo que añade un toque de verdor al entorno urbano.

El río Yarkon,[73]​ el mayor río costero de Israel, fluye por la parte norte de Tel Aviv y desemboca en el mar Mediterráneo. El río y el parque que lo rodea constituyen un corredor verde a través de la ciudad, ofreciendo un hábitat natural para la fauna y oportunidades recreativas para los residentes. El parque del río Yarkon es un destino popular para picnics, paseos a pie y en bicicleta, y ofrece un apacible retiro del entorno urbano.

La topografía de Tel Aviv incluye también varios valles y zonas bajas, propensas a inundarse con las lluvias torrenciales. La ciudad ha puesto en marcha varias medidas de drenaje y control de inundaciones para mitigar el riesgo de inundaciones y proteger a sus habitantes e infraestructuras. Estas medidas incluyen la construcción de canales de drenaje, barreras contra inundaciones y estaciones de bombeo.

 
El Río Yarkon

La topografía de Tel Aviv ha influido en el desarrollo urbano de la ciudad de diversas maneras. La llanura costera ha proporcionado un amplio espacio para la expansión de la ciudad, mientras que las colinas han ofrecido miradores para zonas residenciales y vistas panorámicas. El río Yarkon ha configurado el límite norte de la ciudad y ha proporcionado un recurso natural para el ocio y el transporte.

La variada topografía de Tel Aviv también ha contribuido a la diversidad de barrios y estilos arquitectónicos de la ciudad. Las zonas costeras se caracterizan por sus rascacielos y modernos apartamentos, mientras que las zonas del interior presentan una mezcla de edificios residenciales y comerciales, reflejo del crecimiento y desarrollo de la ciudad a lo largo del tiempo.

La topografía de Tel Aviv no es sólo un rasgo visual, sino también un aspecto funcional de la ciudad. Las colinas proporcionan un drenaje natural para el agua de lluvia, mientras que el litoral ofrece protección contra las tormentas y la erosión. El río Yarkon sirve de fuente de agua para riego y uso industrial. La topografía de Tel Aviv es parte integrante de su ecosistema urbano.

Flora y Fauna

editar

La flora de Tel Aviv refleja su entorno mediterráneo. Las dunas costeras y los suelos arenosos cercanos a la costa sustentan plantas como el narciso de mar (Pancratium maritimum), que florece con llamativas flores blancas a finales de verano. En los parques de la ciudad, como el de Hayarkon, encontrará una mezcla de especies autóctonas, como el algarrobo (Ceratonia siliqua),[74][75]​ y plantas ornamentales introducidas, como palmeras y buganvillas. Estas zonas verdes sirven de oasis, ofrecen sombra y contribuyen a la biodiversidad de la ciudad.

 
Aves en un parque de Tel Aviv

La fauna de Tel Aviv es igualmente diversa, con una avifauna especialmente destacada. La ciudad está situada a lo largo de la ruta migratoria del Mediterráneo, lo que la convierte en un lugar privilegiado para la observación de aves. Especies como la abubilla euroasiática, con su característica corona de plumas, y el cernícalo común pueden verse en jardines y parques urbanos. Durante las temporadas migratorias, pasan bandadas de cigüeñas, grullas y aves cantoras más pequeñas, que descansan en lugares como el estuario del río Yarkon.

La vida marina también prospera cerca de las costas de Tel Aviv. El mar Mediterráneo alberga una gran variedad de especies, desde peces de colores como el pez loro mediterráneo hasta tortugas marinas, incluida la tortuga boba (Caretta caretta),[76][77]​ en peligro de extinción. Estas tortugas anidan ocasionalmente en tramos más tranquilos de las playas de la ciudad, aunque el desarrollo urbano plantea problemas para su supervivencia. Los esfuerzos locales de conservación pretenden proteger estos lugares de anidamiento.

Los pequeños mamíferos también forman parte del ecosistema urbano de Tel Aviv. El chacal dorado, una especie autóctona, se ha adaptado a la vida en la ciudad y a veces se le puede ver hurgando en las zonas suburbanas por la noche. Por su parte, erizos y murciélagos, como el pipistrelle común, habitan parques y jardines y contribuyen al control de plagas alimentándose de insectos. Estas adaptables criaturas ponen de relieve la resistencia de la fauna en un entorno urbano.

 
Un chacal común (Canis aureus) en el parque HaYarkon

Los insectos y polinizadores desempeñan un papel crucial en la flora de Tel Aviv. Abejas, mariposas y escarabajos zumban alrededor de las plantas en flor de la ciudad, sobre todo en primavera, cuando flores silvestres como las anémonas rojas y los ciclámenes salpican el paisaje. Los Jardines Botánicos de Tel Aviv, situados cerca de la Universidad de Tel Aviv, muestran esta diversidad y constituyen un santuario tanto para las plantas como para los insectos que dependen de ellas.

A pesar de su expansión urbana, Tel Aviv se ha esforzado por conservar y mejorar su entorno natural. El verdor de la ciudad se ve reforzado por iniciativas como los jardines en azoteas y las plantaciones verticales, que no sólo embellecen el horizonte sino que también sirven de apoyo a aves e insectos. El río Yarkon, que atraviesa el corazón de la ciudad, se ha limpiado en los últimos años, mejorando los hábitats de peces, aves acuáticas y plantas acuáticas.

En conjunto, la flora y fauna de Tel Aviv reflejan un delicado equilibrio entre naturaleza y desarrollo urbano. Aunque la ciudad dista mucho de ser un desierto, su situación costera, sus espacios verdes y sus esfuerzos de conservación garantizan que siga siendo un animado centro de biodiversidad. Desde los narcisos marinos en flor hasta las aves migratorias en vuelo, Tel Aviv ofrece una visión de cómo la naturaleza puede prosperar junto a una bulliciosa metrópolis.

Demografía

editar
 
Puerto de Tel Aviv.

La ciudad tiene una población de 388.700.[2]​ Según la Oficina Central de Estadísticas (CBS), a partir de junio de 2006, la población de Tel Aviv está creciendo a una tasa anual del 0,9%. Se compone de 91,8% judíos, 4,2% árabes y 4,0% "otros". De acuerdo con algunas estimaciones, cerca de 50.000 trabajadores extranjeros no registrados viven en Tel Aviv.

De acuerdo a las estadísticas de diciembre de 2001, el estatus socioeconómico de Tel Aviv está calificado como alto (8 de cada 10) y el 63,1% de los estudiantes de último grado de secundaria recibieron certificados de graduación en el año 2000. En 2000, el salario medio mensual era de 6773 NIS, que es aproximadamente igual a la media nacional. En la ciudad la población está distribuida en 22,2% menores de 20, 18,5% de edades comprendidas entre 20-29, 24% de edades comprendidas entre 30-44, y el 16,2% de edades comprendidas entre los 45 y 59. 19,1% está por encima de los 60. Tel Aviv posee la mayor y más poblada área metropolitana de Israel, incluso por delante de Jerusalén, aunque esta última es la ciudad más poblada del país.

Tel Aviv. Gráfica de población. 1920-2009

División menor: 12500 habitantes.

  • Distribución de población por edad y sexo
 
Sinagoga de la Universidad de Tel Aviv

Religión

editar

El judaísmo, como religión mayoritaria en Israel, tiene naturalmente presencia en Tel Aviv. La ciudad está salpicada de sinagogas, desde las históricas, como la Sinagoga Pagoda, construida en 1922 con su característica arquitectura de inspiración oriental, hasta espacios comunitarios más pequeños. Sin embargo, muchos habitantes de Tel Aviv se identifican como judíos laicos, que participan en las tradiciones judías más como prácticas culturales -como encender las velas de Janucá o asistir a la cena de Pascua- que como actos de profunda devoción religiosa.

El carácter laico de Tel Aviv se manifiesta en su vibrante estilo de vida. En Shabat, el día de descanso judío, aunque algunos comercios cierran por tradición, muchos cafés, restaurantes y playas permanecen animados. Esto refleja una tendencia más amplia entre los habitantes de Tel Aviv, que suelen dar prioridad a la libertad personal y a la vida moderna frente a la estricta observancia de las leyes religiosas, como mantener el kosher u observar las restricciones del Sabbat.

 
La Iglesia de San Antonio de Padua en Tel Aviv

A pesar de sus tendencias laicas, Tel Aviv no carece de diversidad religiosa. La ciudad alberga pequeñas pero significativas comunidades de cristianos, musulmanes y otras confesiones, influidas por su proximidad a Yafo, una zona históricamente mixta árabe-judía. La iglesia de San Pedro de Jaffa, un monumento franciscano, y la mezquita de Mahmoudiya son testimonio de esta herencia multicultural y atraen a fieles y visitantes por igual.

El cristianismo en Tel Aviv está representado por diversas confesiones, como católicos, ortodoxos y una variedad de grupos protestantes. Aunque la población cristiana es relativamente escasa -en su mayoría cristianos árabes, expatriados y trabajadores inmigrantes-, iglesias como la Immanuel Church de Jaffa son centros de culto y actividades comunitarias. Las celebraciones de Navidad y Pascua, aunque discretas en comparación con Jerusalén, añaden una capa estacional de expresión religiosa a la ciudad.

 
La Mezquita de Mahmoudiya

El Islam también está presente en Tel Aviv, sobre todo en los barrios del sur y en Jaffa, donde los residentes musulmanes mantienen sus prácticas religiosas. Mezquitas como la de Hassan Bek ofrecen espacios para la oración y la reflexión, y la llamada a la oración puede oírse ocasionalmente en medio del murmullo urbano. Sin embargo, la población musulmana de Tel Aviv es menor que la de otras ciudades israelíes con comunidades árabes más numerosas.

Tel Aviv también acoge movimientos espirituales alternativos y prácticas religiosas no tradicionales. Grupos de la Nueva Era, comunidades de yoga y centros de meditación han ganado popularidad, reflejando la apertura de la ciudad a influencias globales. Estas prácticas suelen mezclar el misticismo judío, como la Cábala, con filosofías orientales, lo que atrae a los residentes que buscan una espiritualidad fuera de los marcos convencionales.

Las tensiones religiosas, aunque menos pronunciadas en Tel Aviv que en Jerusalén, afloran de vez en cuando. Los debates sobre el transporte público en Shabat o la venta de alimentos no kosher ponen de manifiesto la negociación permanente entre intereses laicos y religiosos. Sin embargo, el espíritu de tolerancia de Tel Aviv suele mantener a raya estos conflictos, y la mayoría de sus habitantes aboga por la coexistencia y la elección personal.

El calendario cultural de la ciudad refleja su compleja relación con la religión. Fiestas como Yom Kippur, el Día del Perdón, transforman Tel Aviv en una zona tranquila y sin coches, ya que incluso los residentes laicos honran la tradición de abstenerse de trabajar, a menudo recorriendo las calles vacías en bicicleta en lugar de acudir a la sinagoga. Esta mezcla de reverencia y reinterpretación subraya el enfoque único de Tel Aviv respecto a la identidad judía.

En esencia, la religión en Tel Aviv es un fenómeno dinámico y polifacético. Aunque el judaísmo constituye su base, el carácter laico de la ciudad, la diversidad de minorías y la aceptación de espiritualidades alternativas crean un paisaje religioso característico. Tel Aviv es un lugar donde tradición y modernidad se entrecruzan, un microcosmos de la evolución religiosa y cultural de Israel.

 
Escuela de Economía de la Universidad de Tel Aviv

Educación

editar

Tel Aviv, una de las ciudades más grandes de Israel, es un centro urbano vibrante y dinámico conocido por su innovación tecnológica, su riqueza cultural y la diversidad de su población. El sistema educativo de la ciudad refleja su espíritu progresista y ofrece una amplia gama de oportunidades educativas, desde la primera infancia hasta la enseñanza superior. A continuación se ofrece un análisis en profundidad del panorama educativo de Tel Aviv.

En 2006, 51.359 niños estaban escolarizados en Tel Aviv, de los cuales 8.977 asistían a jardines de infancia municipales, 23.573 a escuelas primarias municipales y 18.809 a institutos.[78]​ El 64% de los alumnos de la ciudad tienen derecho a matrícula, más de un 5% por encima de la media nacional. Unos 4.000 niños cursan el primer grado en escuelas de la ciudad, y se espera que el crecimiento demográfico eleve esta cifra a 6.000. Como consecuencia, en 2008-09 se abrieron 20 clases más de jardín de infancia en la ciudad. Está previsto construir una nueva escuela primaria al norte de Sde Dov, así como un nuevo instituto en el norte de Tel Aviv.[79]

 
Colegio Académico de Tel Aviv

La primera escuela secundaria hebrea, llamada Herzliya Hebrew Gymnasium, se estableció en Jaffa en 1905 y se trasladó a Tel Aviv tras su fundación en 1909, donde se le construyó un nuevo campus en la calle Herzl.

La educación infantil en Tel Aviv está bien desarrollada, con una gran variedad de guarderías y centros preescolares públicos y privados. Estas instituciones se centran en proporcionar un entorno enriquecedor que fomente el desarrollo social, emocional y cognitivo. El Ministerio de Educación supervisa el plan de estudios, asegurándose de que cumple las normas nacionales, al tiempo que permite la creatividad y el aprendizaje basado en el juego.

Tel Aviv cuenta con un sólido sistema de educación primaria y secundaria, con numerosos colegios que ofrecen programas tanto en hebreo como bilingües (hebreo-inglés). Las escuelas de la ciudad siguen el plan de estudios nacional establecido por el Ministerio de Educación, que incluye un fuerte énfasis en las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las humanidades y las artes. La integración de la tecnología en las aulas es frecuente, lo que refleja la condición de Tel Aviv como centro tecnológico.

 
Colegio francés de San José en Tel Aviv

Además de los institutos tradicionales, Tel Aviv ofrece centros especializados para estudiantes con intereses y talentos específicos. Entre ellos se incluyen centros centrados en las artes, las ciencias y la tecnología. Por ejemplo, la Escuela Superior de Arte Thelma Yellin es famosa por sus excepcionales programas de música, teatro, danza y artes visuales. Del mismo modo, el Instituto Ironi Alef ofrece cursos especializados en diversos campos científicos y tecnológicos.

Tel Aviv alberga algunos de los centros de enseñanza superior más prestigiosos de Israel. La Universidad de Tel Aviv (TAU), la mayor de la ciudad, es un destacado centro de investigación y educación en diversas disciplinas, como ingeniería, ciencias de la vida, humanidades y ciencias sociales. El vibrante campus de la TAU atrae a estudiantes de todo el mundo, lo que contribuye a la diversidad de su comunidad académica.

La ciudad también ofrece una serie de programas de formación profesional y técnica diseñados para dotar a los estudiantes de aptitudes prácticas para el mercado laboral. Estos programas están disponibles en campos como la informática, la electrónica, las artes culinarias y la mecánica del automóvil. Instituciones como la red ORT Israel desempeñan un papel crucial a la hora de ofrecer una formación profesional de alta calidad que satisfaga las demandas del mercado laboral moderno.

 
Biblioteca de Ciencias y Medicina Gitter Smolarz, Tel Aviv

Tel Aviv hace especial hincapié en la inclusión en la educación. La ciudad se ha comprometido a prestar apoyo a los alumnos con necesidades especiales a través de centros especializados y programas integrados en los centros ordinarios. Estas iniciativas garantizan que todos los alumnos tengan acceso a una educación de calidad adaptada a sus necesidades individuales.

La educación en Tel Aviv va más allá de la escolarización formal, con numerosas oportunidades de aprendizaje permanente. La ciudad ofrece programas de educación para adultos, cursos de idiomas y talleres de desarrollo profesional para residentes de todas las edades. Centros comunitarios, bibliotecas e instituciones culturales organizan regularmente conferencias, seminarios y actos culturales, fomentando una cultura de aprendizaje continuo.

 
Casa Berlín, Tel Aviv

A pesar de sus muchos puntos fuertes, el sistema educativo de Tel Aviv se enfrenta a retos como el hacinamiento en las aulas y la disparidad de recursos entre las escuelas. Sin embargo, el compromiso de la ciudad con la innovación y la excelencia impulsa los esfuerzos en curso para resolver estos problemas. Iniciativas como la integración de tecnologías educativas avanzadas, la promoción de la formación del profesorado y el fomento de asociaciones público-privadas son fundamentales para mejorar la calidad de la educación.

El sistema educativo de Tel Aviv es un testimonio de la dedicación de la ciudad a fomentar el crecimiento intelectual, la creatividad y la inclusión. Desde la educación infantil hasta la enseñanza superior y el aprendizaje permanente, Tel Aviv ofrece un panorama educativo completo y dinámico. A medida que la ciudad sigue evolucionando, su sistema educativo sigue siendo una piedra angular de su identidad vibrante y con visión de futuro, preparando a los estudiantes para afrontar los retos y oportunidades del futuro.

La salud en Tel Aviv se distingue por su excelente infraestructura médica, encabezada por el Centro Médico Sourasky, también conocido como Hospital Ichilov.[80][81]​ Este complejo hospitalario, fundado en 1963, incluye el Hospital General Ichilov, el Centro de Rehabilitación Ida Sourasky, el Hospital de Maternidad Lis y el Hospital Infantil Dana, atendiendo a más de un millón de personas. Con instalaciones modernas como una unidad de emergencia a prueba de bombas inaugurada en 2011, diseñada para resistir ataques diversos, Tel Aviv se posiciona como un líder en atención médica preparada para cualquier eventualidad.

 
Centro Médico de Tel Aviv

Tel Aviv destaca por su enfoque en la investigación y la innovación médica. El Centro Médico Sourasky[82][83]​ está afiliado a la Universidad de Tel Aviv, lo que permite una integración entre la formación académica y la práctica clínica. Este vínculo impulsa avances tecnológicos y ensayos clínicos que benefician directamente a los pacientes, quienes acceden a tratamientos de última generación. La ciudad es un semillero de progreso médico, lo que refuerza su reputación como un centro de salud de clase mundial.

Un estudio británico clasificó a Tel Aviv como la sexta ciudad más saludable del mundo, gracias a factores como su baja tasa de obesidad y una esperanza de vida promedio de 82.8 años. La ciudad fomenta un estilo de vida activo con rutas ciclistas, gimnasios al aire libre y abundantes espacios verdes. Además, la alta exposición al sol permite a los residentes obtener vitamina D de forma natural, aunque la pandemia de COVID-19 limitó temporalmente las actividades al aire libre.

La dieta en Tel Aviv es un pilar clave de su salud pública. Influenciada por la dieta mediterránea y un creciente movimiento vegano, la ciudad sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Israel. Este enfoque basado en plantas reduce las tasas de obesidad y enfermedades crónicas, promoviendo una vida más saludable y longeva. Los mercados locales y la cultura culinaria refuerzan estas tendencias positivas.

 
Hospital Assuta

A pesar de sus fortalezas, Tel Aviv enfrentó retos significativos durante la pandemia de COVID-19. En septiembre de 2020, el Hospital Ichilov reportó una presión creciente por el aumento de pacientes graves, lo que generó preocupaciones sobre la capacidad del sistema de salud. Este episodio destacó la necesidad de una planificación robusta y recursos suficientes para responder a emergencias sanitarias, un aspecto crítico para el futuro.

La calidad del aire en Tel Aviv es un factor ambiental que afecta la salud.[84][85]​ Aunque las brisas marinas ayudan a mitigar la contaminación, el índice de calidad del aire (46 en promedio) y los niveles de PM2.5 indican riesgos para la salud respiratoria y cardiovascular. Las autoridades trabajan en medidas para reducir estos contaminantes, pero sigue siendo un desafío en una ciudad urbana y densamente poblada.

La salud mental en Tel Aviv está influenciada por el estrés de la vida urbana y las tensiones geopolíticas. La ciudad ofrece programas de apoyo psicológico y servicios de salud mental, especialmente tras eventos traumáticos. La resiliencia de la comunidad, combinada con el acceso a estos recursos, ayuda a los residentes a sobrellevar las presiones y mantener su bienestar emocional.

 
Hospital Raphael

Aunque Tel Aviv es una ciudad próspera, persisten desigualdades en el acceso a la atención médica. Las diferencias socioeconómicas afectan la calidad de vida y la salud de algunos grupos. Sin embargo, iniciativas gubernamentales y de ONG buscan cerrar estas brechas, garantizando que todos los residentes, independientemente de su ingreso, puedan beneficiarse del sistema de salud de la ciudad.

Tel Aviv es un centro de innovación tecnológica en salud, con numerosas startups que desarrollan soluciones como telemedicina e inteligencia artificial. Aunque el Centro Médico Sheba, en Ramat Gan, lidera en este ámbito, su colaboración con instituciones de Tel Aviv refuerza el ecosistema médico local. Estas tecnologías mejoran la eficiencia y la atención al paciente, colocando a la ciudad a la vanguardia del sector.

Finalmente, Tel Aviv se prepara para desafíos futuros como el cambio climático, que podría aumentar las olas de calor y las enfermedades transmitidas por vectores. La colaboración entre autoridades, hospitales y la comunidad es esencial para mantener la ciudad como un lugar saludable. Con su enfoque proactivo, Tel Aviv sigue siendo un modelo de salud urbana, equilibrando avances y retos con éxito.

Política y Gobierno

editar

Organización municipal

editar

La administración política de la ciudad promociona los derechos de las personas LGTB. Poseen Ayuntamiento de gestión democrática cuyos 31 miembros se eligen cada cinco años por sufragio universal.[86]​ El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Tel Aviv mayores de 18 años, nacionales de Israel y con al menos un año de residencia en la ciudad.

El municipio es responsable de los servicios sociales, los programas comunitarios, la infraestructura pública, urbanismo, turismo y otros asuntos locales.[87][88][89]

 
Parque Rabin y el Ayuntamiento de Tel Aviv al fondo.

El Ayuntamiento de Tel Aviv se encuentra en el Parque Rabin, y su alcalde es Ron Huldai desde 1998.[86]​ Huldai fue reelegido en las elecciones municipales de 2008, derrotando a Dov Henin.[90]​ El alcalde que más tiempo gobernó fue Shlomo Lahat, quien estuvo en el poder durante 19 años; en tanto que el que menos estuvo en el sillón principal fue David Bloch, quien estuvo en el cargo durante dos años (1925-27). Fuera de los kibutz, Meretz recibe más votos en Tel Aviv que en cualquier otra ciudad de Israel.[91]

Alcaldes

editar
Alcaldes de Tel Aviv.
Período Nombre Grupo
1921-1925 Meir Dizengoff
1925-1927 David Bloch Sionismo socialista
1927-1936 Meir Dizengoff
1936-1952 Israel Rokach Sionistas Generales
1952-1959 Haim Levanon Sionistas Generales
1959-1969 Mordechai Namir Coalición
1969-1974 Yehoshua Rabinowitz Coalición
1974-1993 Shlomo Lahat ("Chich") Likud
1993-1998 Roni Milo Likud
1998 -      Ron Huldai Ha'Avoda (Laborista)

Cultura

editar
 
El Centro Isaac Rabin Una Biblioteca, museo y centro de investigación en Tel Aviv

Tel Aviv, ciudad de la costa mediterránea de Israel, es conocida por su cultura vibrante y diversa. El paisaje cultural de la ciudad está influido por su historia, su ubicación como centro de inmigración y su condición de centro moderno y cosmopolita.

La ciudad es reconocida por su ambiente artístico y creativo. Tel Aviv tiene un próspero panorama artístico, con numerosas galerías, museos y teatros. El Museo de Arte de Tel Aviv, por ejemplo, alberga una colección de arte israelí e internacional. La ciudad también acoge diversos actos culturales y festivales a lo largo del año.

La escena culinaria de Tel Aviv es un reflejo de su diversidad cultural. La ciudad ofrece una amplia gama de opciones gastronómicas, desde la cocina tradicional de Oriente Próximo hasta platos internacionales. La abundancia de productos frescos y mariscos contribuye a la variedad y calidad de la comida disponible.

La ciudad es conocida por su activa vida nocturna. Tel Aviv es famosa por sus bares, discotecas y locales de música en directo. La vida nocturna atrae tanto a lugareños como a turistas, lo que contribuye a la reputación de la ciudad como lugar animado y lleno de energía.

 
El Teatro nacional Habima

Las playas de Tel Aviv son parte integrante de su cultura. El litoral de la ciudad ofrece un espacio para el recreo y la relajación, y las playas son un popular punto de encuentro para gente de todas las edades. La cultura playera es un aspecto significativo de la identidad de Tel Aviv.

La ciudad es un centro de innovación y tecnología. Tel Aviv cuenta con una creciente industria tecnológica, y la ciudad es sede de numerosas empresas de nueva creación y compañías tecnológicas. Esto contribuye a una cultura de innovación y espíritu emprendedor.

Tel Aviv es conocida por su ambiente abierto e integrador. La ciudad es un destino para personas de diversos orígenes, y tiene fama de ser un lugar tolerante y acogedor. Esto contribuye a la riqueza cultural de la ciudad.

 
Museo Steinhardt de Historia Natural

La arquitectura de la ciudad es un reflejo de su historia y sus influencias culturales. La Ciudad Blanca de Tel Aviv, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un conjunto de edificios de estilo Bauhaus. Este estilo arquitectónico, junto con otras influencias, contribuye al singular paisaje urbano de la ciudad.

Las instituciones culturales de Tel Aviv desempeñan un papel importante en la conformación de la identidad cultural de la ciudad. La ciudad alberga numerosos teatros, compañías de danza y salas de música. Estas instituciones ofrecen oportunidades de expresión artística y compromiso cultural.

La escena cultural de la ciudad evoluciona constantemente, reflejando los cambios demográficos y las tendencias sociales. Tel Aviv sigue siendo una ciudad dinámica y culturalmente diversa, que atrae a gentes de todo el mundo.

Arquitectura

editar
 
Museo Bauhaus de Tel Aviv

Tel Aviv es la ciudad con más arquitectura Bauhaus. Hay más edificios construidos al estilo Bauhaus que en cualquier otro lugar del mundo, incluyendo cualquier ciudad de Alemania. El estilo fue llevado en los 30 por arquitectos judíos europeos que huían del régimen nazi. Desde 2003, "La Ciudad Blanca" es considerada patrimonio de la humanidad, y son más de 1500 los edificios International Style contabilizados y sujetos a distintos planes de restauración y preservación.

A pesar de un brote de nuevos estilos arquitectónicos –incluyendo modernos rascacielos– el modelo dominante de Tel Aviv desde el aire sigue siendo la profusión de "pequeños edificios con forma de caja y techo blanco plano" que reflejan la tradición Bauhaus de la ciudad, muchas de cuyas doctrinas han sido integradas en la arquitectura contemporánea en todo el mundo.

 
La Iglesia ortodoxa rusa de San Pedro en Tel Aviv

En Tel Aviv se encuentra el parque Yarkon, que es el parque más famoso de Israel. Es incluso más grande que el Central Park de Nueva York (350 hectáreas). Tel Aviv tiene la estación de autobuses más grande del mundo.

La arquitectura temprana de la ciudad, sobre todo en la zona conocida como la «Ciudad Blanca», se caracteriza por el Estilo Internacional, también conocido como Bauhaus. Este estilo, que cobró protagonismo en la década de 1930, se caracteriza por su diseño funcional, líneas limpias y fachadas blancas. La Ciudad Blanca, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representa una importante colección de este estilo arquitectónico.

Más allá de la Ciudad Blanca, Tel Aviv presenta una gran variedad de influencias arquitectónicas. Los edificios del periodo del Mandato Británico, que precedió a la creación de Israel, muestran una mezcla de estilos arquitectónicos, como el Art Déco y otras influencias europeas. Estas estructuras contribuyen a la diversidad arquitectónica de la ciudad.

A mediados del siglo XX, tras la independencia de Israel, Tel Aviv experimentó un rápido desarrollo urbano. En este periodo se construyeron numerosos edificios residenciales y comerciales que reflejaban las tendencias arquitectónicas de la época. Estos edificios suelen incorporar diseños funcionales y materiales adaptados al clima local.

 
Centro de Artes Escénicas de Tel Aviv

La arquitectura contemporánea de Tel Aviv refleja los principios del diseño moderno y los avances tecnológicos. La ciudad cuenta con una serie de edificios, como torres residenciales de gran altura y complejos comerciales, que incorporan materiales y técnicas de construcción modernos. Estas estructuras contribuyen a la evolución del perfil de la ciudad.

La conservación de los edificios históricos es una consideración constante en la planificación urbana de Tel Aviv. Se intenta equilibrar el desarrollo de la ciudad con la conservación de su patrimonio arquitectónico. Esto implica la restauración y reutilización adaptativa de edificios antiguos, asegurando su presencia continuada en el paisaje urbano.

 
La Torre Isrotel

El paisaje arquitectónico de Tel Aviv también está influido por su situación costera. Los edificios del litoral suelen incorporar diseños que maximizan las vistas del Mediterráneo. El diseño urbano de la ciudad también tiene en cuenta la integración de espacios públicos y zonas verdes, mejorando la calidad de vida de sus residentes.

La arquitectura de la ciudad es un reflejo de su desarrollo cultural y social. Los edificios no sólo son estructuras funcionales, sino también representaciones de la historia y la identidad de la ciudad. Los estilos arquitectónicos presentes en Tel Aviv contribuyen al carácter urbano único de la ciudad.

La diversidad arquitectónica de Tel Aviv contribuye a su condición de ciudad moderna y dinámica. La mezcla de arquitectura histórica y contemporánea crea un entorno urbano visualmente interesante. El continuo desarrollo de la ciudad sigue configurando su paisaje arquitectónico.

 
Parque en el Barrio Kochav Hatzafon
Población 429,800
% de la población nacional + o - 6%
Crecimiento anual +1.2%
Proporción de judíos y no-árabes 96.1%
Proporción de árabes 3.9
Proporción de hombres 47.7%
Proporción de mujeres 52.3%
Número de hogares 150,900
Promedio de habitantes por hogar 2.3
Edad media de los habitantes 33.9
Edad media de los habitantes de Israel 27.7
Inmigrantes durante y a partir del 90 43,400

Transporte

editar

Deportes

editar
 
Parque en el Barrio Kochav Hatzafon

En Tel Aviv juega Maccabi Tel Aviv FC y Hapoel Tel Aviv FC, este año el Maccabi tuvo una gran participación tras clasificar a octavos de la Europa League, pero quedó eliminado ante Shakhtar.[92]​ Ambos equipos juegan en la Liga de Israel y en el Estadio de Bloomfield, estos 2 equipos jugaran la final de la Copa,[93]​ y también el Bnei Yehuda Tel Aviv FC que descendió después de quedar en el puesto 15 de su liga.

Ciudades hermanadas

editar

Tel Aviv está hermanada con treinta ciudades y tiene una alianza con Los Ángeles, California, EE. UU.:[94]

Panorámica

editar
 

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Tel Aviv Municipality». Tel Aviv-Yafo Municipality. Archivado desde el original el 22 de abril de 2007. Consultado el 2 de febrero de 2008. 
  2. a b c Israel Central Bureau of Statistics, estimación al 30.06.2010 (30 de junio de 2010). «Tabla 3.- Población de las localidades con más de 2000 habitantes» (PDF). CBS. Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  3. «Tel Aviv - Ciudad Blanca». Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2010. Consultado el 13 de noviembre de 2010. 
  4. Tel Aviv se escribe en hebreo sin el guion (תל אביב).
  5. «Localities, Population and Density per km²., by Metropolitan Area and Selected Localities» (PDF). Statistical Abstract of Israel 2006. Israel Central Bureau of Statistics. 31 de diciembre de 2006. Consultado el 31 de mayo de 2007. 
  6. «The White City of Tel Aviv» (PDF). Unesco. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  7. Strimpel, Zoe (16 de febrero de 2008). «Hip and happening in Tel Aviv». The Times. Consultado el 16 de febrero de 2008. 
  8. «Economist City Guide-Tel Aviv». The Economist. Consultado el 21 de enero de 2008. 
  9. «New Economy: Silicon Wadi». Wired. 16 de abril de 1998. Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 2 de febrero de 2008. 
  10. Kipnis, B.A. (8 de octubre de 2001). «Tel Aviv, Israel - A World City in Evolution: Urban Development at a Deadend of the Global Economy». Globalization and World Cities Study Group and Network at Loughborough University. Consultado el 17 de julio de 2007.  Cities in Transition. Ljubljana: Department of Geography, University of Ljubljana, pp. 183-194.
  11. An ugly scrap at Heathrow for the 'best-looking kid on the block'.. Independent on Sunday. 30 de marzo de 2008. Consultado el 30 de marzo de 2008. 
  12. «These are the world’s most expensive cities». World Economic Forum (en inglés). 22 de diciembre de 2022. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  13. «Cost of living». www.mercer.com (en inglés). Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  14. «Tel Aviv–Yafo | History, Map, Population, & Points of Interest | Britannica». www.britannica.com (en inglés). 17 de febrero de 2025. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  15. Goren, Tamir (3 de mayo de 2016). «Tel Aviv and the question of separation from Jaffa 1921–1936». Middle Eastern Studies 52 (3): 473-487. ISSN 0026-3206. doi:10.1080/00263206.2015.1125340. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  16. Palestine Census ( 1922). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  17. «"The White City of Tel Aviv" (PDF). UNESCO». 
  18. «Log in - ProQuest - U.K. Parliamentary Papers». parlipapers.proquest.com. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  19. Glass, Joseph B. (2002). From New Zion to Old Zion: American Jewish Immigration and Settlement in Palestine, 1917-1939 (en inglés). Wayne State University Press. ISBN 978-0-8143-2842-2. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  20. Shamir, Ronen (6 de noviembre de 2013). Current Flow: The Electrification of Palestine (en inglés). Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-8868-7. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  21. «Levine, Mark (2007). "Globalization, Architecture, and Town Planning in a Colonial City: The Case of Jaffa and Tel Aviv". Journal of World History. 18 (2): 178.». 
  22. «Welter, Volker M. (2009). "The 1925 Master Plan for Tel-Aviv by Patrick Geddes". Israel Studies. 14 (3): 100. doi:10.2979/ISR.2009.14.3.94. S2CID 146499373.». 
  23. «Welter, Volker M. (2009). "The 1925 Master Plan for Tel-Aviv by Patrick Geddes". Israel Studies. 14 (3): 115. doi:10.2979/ISR.2009.14.3.94. S2CID 146499373.». 
  24. «Tel Aviv: From Spring Hill to Independence». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  25. «Village Statistics (PDF). 1938. p. 55. Archived (PDF)». 
  26. «Zamir, Maya (7 September 2007). "The Day of The bombing". Tel Aviv magazine (in Hebrew). Archived from the original». web.archive.org. 12 de enero de 2008. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  27. «Village Statistics (PDF). 1945. p. 28. Archived (PDF) from the original on 21 November 2022.». 
  28. Golan, Arnon (1 de octubre de 1995). «The demarcation of Tel Aviv‐Jaffa's municipal boundaries following the 1948 war: Political conflicts and spatial outcome». Planning Perspectives 10 (4): 383-398. ISSN 0266-5433. doi:10.1080/02665439508725830. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  29. Azaryahu, Maoz (2007). Tel Aviv: Mythography of a City. Syracuse University Press. p. 131
  30. «"Foreign Ministry reaction to the transfer of the Dutch embassy from Jerusalem to Tel Aviv". Israel's Foreign Relations: Selected Documents. Israel Ministry of Foreign Affairs.». 
  31. «Foreign Embassies in Israel». www.science.co.il. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  32. «"City Profile" (PDF). Tel Aviv-Yafo Municipality. Archived from the original (PDF)». 
  33. Municipality of Tel Aviv-Yafo (2006). The Strategic Plan for Tel Aviv Yafo. Israel: Strategic Planning Unit. p. 26
  34. Goldberg, U. (2012). What's Next for the Start up Nation?. Indiana: Authorhouse. p. 15
  35. «Tel Aviv | Economist - World News, Politics, Economics, Business & Finance». web.archive.org. 12 de octubre de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  36. «Kipnis, Baruch A. (2004). "Tel Aviv, Israel – A World City in Evolution: Urban Development at a Deadend [sic] of the Global Economy" (PDF). Archived from the original». 
  37. "A Global City, An Interview with The Honorable Ron Huldai, Mayor, Tel Aviv-Yafo". Leaders. Vol. 36, no. 3. 2013.
  38. Pedahzur, Ami (15 de octubre de 2012). The Triumph of Israel's Radical Right (en inglés). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-990882-0. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  39. «The Gulf War». www.jewishvirtuallibrary.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  40. «Fetter, Steve; Lewis, George N.; Gronlund, Lisbeth (28 January 1993). "Why were Casualties so low?" (PDF). Nature. 361 (6410). London: Nature Publishing Group: 293–296. Bibcode:1993Natur.361..293F. doi:10.1038/361293a0. hdl:1903/4282. S2CID 4343235. Archived». 
  41. «Spiritual places and spots in modern Israel». israelplaces.christ2020.de. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  42. «"Death toll". CNN. Archived from the original on 26 October 2012». 
  43. Schmemann, Serge (5 de marzo de 1996). «BOMBING IS ISRAEL: THE OVERVIEW;4TH TERROR BLAST IN ISRAEL KILLS 14 AT MALL IN TEL AVIV; NINE-DAY TOLL GROWS TO 61». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  44. «אתר לזכר האזרחים חללי פעולות האיבה". Laad.btl.gov.il». web.archive.org. 8 de mayo de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  45. Fisher, Ian (29 de enero de 2006). «In Hamas's Overt Hatred, Many Israelis See Hope». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  46. «CNN.com - Jerrold Kessel: Heart of Tel Aviv hit - Sep. 19, 2002». web.archive.org. 4 de octubre de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  47. «"Viktor Shebayev". Archived from the original». 
  48. «j. - Tel Aviv bar and bomb target slowly getting its groove back». www.jewishsf.com. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  49. «"Syria-based Islamic Jihad claims role for Tel Aviv bombing". USA Today». 
  50. «Major Terrorist Attacks in Israel». web.archive.org. 14 de enero de 2013. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  51. News, A. B. C. «Terror Attack Outside Tel Aviv Nightclub Filled With 2,000 Teenagers». ABC News (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  52. «Terror Attack in Tel Aviv Leaves Eight Wounded - Haaretz». www.haaretz.com. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  53. «‘Terror explosion’ rocks Tel Aviv bus wounding 17». web.archive.org. 21 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  54. «Israel-Gaza crisis: Tel Aviv bomb blast on bus». BBC News (en inglés británico). 21 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  55. «Israel: Hamas launches rocket attack on Tel Aviv». Sky News (en inglés). Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  56. «Tel-Aviv municipality- The City in Numbers». web.archive.org. 17 de diciembre de 2015. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  57. «פליטים או מהגרי עבודה ממדינות אפריקה [Refugees or migrant workers from African states] (PDF) (in Hebrew). Research Center, National Defense College and Chaikin Chair in Geostrategy, University of Haifa». 
  58. «"Tel Aviv-Yafo Centennial Year 1909–2009". City of Tel Aviv-Yafo.». web.archive.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  59. «עמותת משפחות מייסדי תל אביב». web.archive.org. 28 de febrero de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  60. «Home | SUL». lib.stanford.edu (en inglés). Archivado desde el original el 3 de junio de 2016. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  61. «GaWC Research Bulletin 57». www.lboro.ac.uk. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2022. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  62. «Tel Aviv». Jewish Agency. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2007. Consultado el 26 de enero de 2008. 
  63. «Cities located close to Tel Aviv». TimeandDate.com. Consultado el 26 de enero de 2008. 
  64. «Map of Israel». Carta. Consultado el 15 de marzo de 2008. 
  65. Yarkoni, Amir. «Real Estate in Tel Aviv – continued». Tel Aviv Insider. Archivado desde el original el 24 de junio de 2008. Consultado el 22 de julio de 2008. 
  66. «Tel Aviv Almanac: Historical Information (February- Record Low)». MyForecast. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  67. «Tel Aviv Almanac: Historical Information (May -Record High)». MyForecast. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  68. «Tel Aviv Climate and Weather». World Travels. Consultado el 20 de febrero de 2008. 
  69. «The Distribution of Snow in Israel» (PDF). GeoJournal. Consultado el 13 de febrero de 2008. 
  70. Troin, Jean-François (2003). Las metrópolis del Mediterráneo: ciudades bisagra, ciudades frontera. Icaria Editorial. ISBN 978-84-7426-604-7. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  71. Arad, V. (1998). Seismicity and Earthquakes in Israel: Bibliography (en inglés). Geological Survey of Israel. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  72. Wilson, Samantha (2010-06). Israel. Alhena Media. ISBN 978-84-92963-52-2. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  73. Echegaray, Joaquín González (1 de febrero de 2011). Pisando tus umbrales, Jerusalén: Historia antigua de la ciudad. Editorial Verbo Divino. ISBN 978-84-9945-155-8. Consultado el 17 de febrero de 2025. 
  74. Finkel (18 de enero de 2018). Semiarid Soil and Water Conservation (en inglés). CRC Press. ISBN 978-1-351-08503-8. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  75. Israel Journal of Entomology (en inglés). H. K. M. Professional Periodicals. 1988. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  76. Lutz, Peter L.; Musick, John A. (6 de diciembre de 2017). The Biology of Sea Turtles, Volume I (en inglés). CRC Press. ISBN 978-1-351-41128-8. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  77. Casale, Paolo (2010). Sea turtles in the Mediterranean : Distribution, threats and conservation priorities (en inglés). IUCN. ISBN 978-2-8317-1240-6. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  78. «"Tel Aviv-Yafo in Numbers" (PDF). Tel Aviv-Yafo Municipality.». 
  79. «Tel Aviv getting younger». The Jerusalem Post | JPost.com (en inglés). 20 de enero de 2008. Consultado el 21 de febrero de 2025. 
  80. Hospital Management, Planning and Equipment (en inglés). 1965. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  81. Carp, Howard J. A. (10 de diciembre de 2014). Recurrent Pregnancy Loss: Causes, Controversies, and Treatment, Second Edition (en inglés). CRC Press. ISBN 978-1-4822-1614-1. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  82. Allahbadia, Gautam N.; Merchant, Rubina (30 de septiembre de 2013). Intrauterine Insemination (en inglés). JP Medical Ltd. ISBN 978-93-5090-403-9. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  83. Desilva, Jeremy (18 de noviembre de 2024). Paso a paso. Capitán Swing Libros. ISBN 978-84-128786-9-1. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  84. Moussiopoulos, Nicolas (11 de noviembre de 2013). Air Quality in Cities (en inglés). Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-662-05217-4. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  85. Air Pollution Abstracts (en inglés). U.S. Environmental Protection Agency, Office of Air Quality Planning and Standards. 1975. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  86. a b Encyclopædia Britannica Staff (1974). The New Encyclopædia Britannica. Encyclopædia Britannica. p. 66. ISBN 0-85229-290-2. 
  87. «Social Services Administration». Tel Aviv-Yafo Municipality. Archivado desde el original el 26 de abril de 2009. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  88. «Community Life». Tel Aviv-Yafo Municipality. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2005. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  89. «Tourism». Tel Aviv-Yafo Municipality. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2008. Consultado el 29 de marzo de 2008. 
  90. Lappin, Yaakov (12 de noviembre de 2008). «Huldai beats Henin in TA mayor race». Jerusalem Post. Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  91. Shiner, Doron. «How they voted: See Israel election results by city/sector». Haaretz. Israel. Consultado el 14 de junio de 2010. 
  92. El partido fue Maccabi 0-2 Shakhtar y Shakhtar 1-0 Maccabi
  93. El partido se jugará el 2 de Junio de 2021 a las 12:30 hora de Colombia en Jerúsalen
  94. «Tel Aviv sister cities» (en hebreo). Tel Aviv-Yafo Municipality. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009. Consultado el 19 de enero de 2008. 
  95. «Frankfurt -Partner Cities». © 2008 Stadt Frankfurt am Main. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2007. Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  96. «Twin Cities». The City of Łódź Office. (en inglés y polaco) © 2007 UMŁ. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2008. Consultado el 23 de octubre de 2008. 
  97. «Milano - Città Gemellate». © 2008 Municipality of Milan (Comune di Milano). Consultado el 5 de diciembre de 2008. 
  98. «Official Barcelona Website: Sister Cities.». © Ajuntament de Barcelona 1995-2008. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2008. Consultado el 11 de noviembre de 2008. 
  99. «Colau anuncia la suspensión temporal de relaciones entre el Ayuntamiento de Barcelona e Israel». La Vanguardia. 8 de febrero de 2023. Consultado el 8 de febrero de 2023. 
  100. «Tel Aviv decides to retain contract with Gaza City as `twin city`». Haaretz. Consultado el 11 de febrero de 2008. 
  101. «São Paulo - Sister Cities Program». © 2005-2008 Fiscolegis - Todos os direitos reservados Editora de publicações periodicas - LTDA / © 2008 City of São Paulo. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2008. Consultado el 9 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos

editar