Lenguas guanches

conjunto de idiomas extintos de la familia bereber
(Redirigido desde «Tamazight insular»)

Las lenguas guanches (llamadas también bereber canario o tamazight insular) son un conjunto de variedades de las lenguas bereberes actualmente extintas que fueron habladas por los aborígenes canarios (conocidos genéricamente como guanches).[1][2]​ Se considera que el idioma se extinguió hacia el siglo XVIII, si bien puede que pequeñas comunidades lo siguieran empleando hasta el siglo XIX.[3]

Lenguas guanches
Hablado en Bandera de España España
Región Islas Canarias
Hablantes Lengua muerta (siglo XVIII)
Familia Afroasiático
  Afrosiático septentrional
    Bereber
      Lenguas guanches
Escritura Alfabeto líbico-bereber
Códigos
ISO 639-2 ber (colectivo)
ISO 639-3 gnc

Inscripción líbico-bereber encontrada en la isla de El Hierro.

La lengua de cada isla era muy similar, y se utilizaban nativos de unas islas como intérpretes en la conquista de las siguientes. Los habitantes de algunas islas vivían relativamente aislados unos de otros, sin contacto cotidiano. Por esa razón la lengua guanche debe ser considerada un complejo dialectal formado por diversas variantes parcialmente inteligibles entre sí.

El idioma, aunque ha desaparecido, ha dejado una gran cantidad de guanchismos (palabras de origen guanche) en el español. Existe una obra que recopila las palabras y las oraciones en el idioma registradas por los españoles, el Monumenta Linguae Canariae.[4]

Nombre

editar

Si bien esta es la denominación más popular, el término guanche no es el más apropiado para hacer referencia a las lenguas habladas por los antiguos pobladores de las islas, como tampoco es correcto para designar a estos pobladores, debido a que, en principio, corresponde únicamente a la isla de Tenerife. El proceso de aculturación que tuvo lugar tras la conquista (siglo XV) llevó a la desaparición de las hablas bereberes del archipiélago en el siglo XVIII quedando algunas palabras relacionadas con la actividad ganadera, la flora, etnónimos y numerosos topónimos.

Otras denominaciones posibles son lenguas prehispánicas canarias, bereber insular, amazigh insular, amazig insular e ínsuloamaziq.[5][6]​ Hay muy pocos testimonios escritos de estas lenguas recogidos durante el siglo XVI, pero no existe ninguna compilación gramática de ellas. Los términos que actualmente se conservan de dicha habla antigua, así como los recogidos por los cronistas permiten la identificación de dichas lenguas con el bereber.

Clasificación lingüística

editar

Las fuentes antiguas dan cuenta de que no todas las islas se entendían del todo bien, así que solían recurrir a interprétes interinsulares, lo que indicaría que hubo al menos dos corrientes migratorias de origen bereber en las islas que hablaban distintas lenguas y posiblemente se tratarían del tuareg y el tamazight.[7]​ Por otra parte, las palabras bereberes reconocibles son principalmente vocabulario agrícola o ganadero, mientras que no se han identificado inflexiones gramaticales bereberes y hay una gran cantidad de vocabulario que no se parece al bereber. Por ello, cabe la posibilidad de que el guanche en realidad solo tuviera el bereber como sustrato y no perteneciera a su familia lingüística.[8]

Los testimonios conservados del guanche son escasos y se restringen a un conjunto de frases y palabras anotadas por los primeros colonizadores hispano-normandos, la toponimia de las islas y algunos préstamos léxicos que perduran en el español de las islas (el español canario).[4][9]​ Muchos de los topónimos canarios son reconocibles e interpretables en bereber, por ejemplo, la marca de femenino típica en t-...(-t) aparece en numerosos topónimos. Las frases pueden ser comparadas con las lenguas continentales para reconstruir la fonética y estructura original.[2]​ En ocasiones, las fuentes pueden ir acompañadas por una traducción contemporánea al castellano, lo que facilita el análisis.

  • Tanaga guayoch archimenseu nahaya dir hanido sahet chunga pelut > *Tanaqqa wayyo osh, ashimenzey nahayya der ghando saghet, shunga pel ut. 'El valeroso padre de la patria murió y dejó los naturales huérfanos'. Expresión popular de lamento emitida durante las exequias de Bencomo, recogida por Antonio de Viana.[10]
  • Alzanxiquian abcanahac xerax > *Alsângh ikiyan abq ann ahaẓ Ahgheragh. 'Recomienza para nosotros el origen (del) ayuntamiento (que es) allí donde está el próximo (o el vínculo o el hijo) del Grande'. En este caso, el cronista Fray Alonso de Espinosa, autor de la fuente, aporta la traducción que ha servido para su estudio.[11]
Los naturales Guanches viejos dizẽ que tienẽ noticia de inmemorable tiẽpo, que vinieron a eſta Isla ſeſenta perſonas, mas no ſaben de donde, y ſe juntaron y hizieron ſu habitacion junto a Icode que es vn lugar deſta Isla, y el lugar de ſu morada llamauan en ſu lengua. Alzanxiquian abcanahac xerax, que quiere dezir, Lugar del ayuntamiento del hijo del grande.
Espinosa 1594, I, 4: 15v-16r.
  • Nbimei anneiperfmivifvf > *Nə bi i məyyi, an nei perf mi əwif Uf. 'Acogemos al ignorante, perdonaremos la ofensa que es temor de El Sublime'. Enunciado doctrinal impreso por los misioneros en el manto de la Virgen de la Candelaria.[12]

Historia

editar

En junio de 1341, dos naves fletadas por el rey Alfonso IV de Portugal y con tripulación florentina, genovesa y castellana, alcanzaron las islas bajo su mando y con la ayuda de su segundo, el florentino Angiolino del Tegghia de Corbizzi. Permanecieron allí durante cinco meses. A su regreso a Lisboa, el literato Giovanni Boccaccio escribió un retrato sobre el pueblo guanche, basándose en los datos que le había dado Recco. Los guanches fueron el grupo más numeroso del archipiélago y fueron los más longevos capaces de resistir la conquista llevada a cabo por castellanos y normandos en el siglo XV. Por eso, en la literatura científica popular, el término "guanches" se utiliza para todos los pueblos y lenguas indígenas de las islas del archipiélago.

A mediados del siglo XIV, en la isla de Gran Canaria, se utilizaron como intérpretes los primeros, en ese momento todavía pacíficas empresas misioneras de sacerdotes y monjes mallorquines, indígenas que habían llegado a Mallorca como esclavos. Se les había enseñado la fe cristiana, se les había bautizado y se les había liberado para hacer obra misional con su pueblo. Continuaron siendo analfabetos y es por eso que no dejaron información escrita.

Mientras que para la conversión de la población árabehablante a principios del siglo XVI, el entonces arzobispo de Granada, Hernando de Talavera, promovió un libro de texto de lengua árabe, y en América, especialmente por parte de los jesuitas por motivos de proselitismo, gramáticas y diccionarios de las lenguas de la población indígena, este no parece haber sido el caso en las Islas Canarias. Debido a la rápida integración lingüística y cultural de los viejos canarios en la nueva sociedad creada por los conquistadores cristianos, los misioneros aparentemente no consideraron necesario ocuparse de la lengua o lenguas de los indígenas del archipiélago.

Los mismos "viejos canarios" no dejaron constancia escrita. La información sobre los idiomas se mantiene a través de informes desde el momento del descubrimiento y la conquista. Todo lo que se sabe sobre las lenguas se documentó inicialmente según la reproducción de sonidos del normando, y más tarde del castellano. Con una excepción, los informes no describieron explícitamente el idioma; en cambio, los nombres personales, los nombres de lugares o los términos se dieron en el idioma correspondiente.

Descripción lingüística

editar

Gramática

editar

Los sustantivos en guanche mantienen de manera transparente prefijos y sufijos típicos de la morfología bereber, así muchos nombres masculinos empiezan por a- o i- (en proto-bereber un nombre masculino empieza por una de las vocales *a-, *i-, *u) como en el nombre de los menceyatos Abona, Adeje, Anaga, Icode, mientras que los femeninos empiezan siempre por t(a)- y frecuentemente conservan el circunfijo t-...(-t) como en Teberbite < *Teberbbit < *Tebărəwwit, Tegueste < *Tegăsət.[13]

GLOSA masculino

singular

masculino

plural

femenino

singular

femenino

plural

'incendio' iqqod iqqoden
'ceja' anar (a)naran
'llamada' taqquit tighuya
'perro lanudo' abezzan tibizzena

Los pronombres personales atestiguados en forma de prefijo son a- (1.ª p. sing.), y- (3.ª p. sing. m.), t- (3.ª p. sing. f.) y n- (1.ª p. pl.). La segunda persona del plural se escribe con prefijo y sufijo: t-...-m. Los pronombres independientes atestiguados son nek (1.ª p. sing.), ki (2.ª p. sing.), (1.ª p. pl.) y kennay (2.ª p. pl.). Los sufijos pronominales son -ka (2.ª p. sing.) y -n (3.ª p. pl.). Ejemplos de verbos conjugados registrados: wiwin 'ellos portan' (wiwi 'portar' + -n), nə ig 'nosotros tenemos' ( + ig 'tener').[14]

Los morfemas pronominales posesivos son los sufijos -i y -e (1.ª p. sing.), -hek, -k y -m (2.ª p. sing.), -es, -se y -nt (3.ª p. sing.) y -wən (2.ª p. pl.). Ejemplos de sustantivos registrados con sufijos de pronombres posesivos: wayyohek 'tu súbdito' (wayyo 'súbdito' + -hek), mayes 'madre de él' (may 'madre' + -es).[14]

Sistema de numeración

editar

El sistema de numeración registrado muestra un claro parentesco de las lenguas bereberes y las diversas variantes de guanche. Por ejemplo, la siguiente lista reproduce los numerales registrados en Gran Canaria con su correspondencia fonética original (indicado por *-), así como su comparación en la raíz proto-bereber. Nótese que los números tienen género (m. y f.), formándose el femenino con la fórmula final -yat / -at.

Numeral Recco
(1341)
Cedeño
(c. 1685)
José de Sosa
(1678)
Marín de Cubas
(1687, 1694)
Abreu Galindo
(1632)
Reyes
(reconstr. de 1995)
Proto-bereber
1 uait ben / ven-ir- ben / ben-ir- becen / been / ben-ir- been (¿ben?) / ben-i- *bên *yiwan
2 smetti, smatta- siin / sin-ir- sini / sijn siin / sin-ir- sini / sini- *sîn *sin
3 amelotti, amierat- amiet amiat / amiet amiet / amiat / am-ir- amiat *amiăt *karad
4 acodetti, acodat- ⟨arba⟩ ⟨arba⟩ ⟨arba⟩ ⟨arba⟩ *akoḍ *hakkuz
5 simusetti, simusat- ⟨canza / canse⟩ ⟨cansa⟩ ⟨canza⟩ ⟨cansa⟩ *sumus *sammus
6 sesetti, sesatti- sumus sumus sumui / sumus smmous *səẓ *sadis
7 satti sat sat / sat sat *sa / *sah
8 tamatti set set set set *tâm *tam
9 aldamaraua acet / acot acot acot acot *aldamarâw *tizah / *tuzah
10 maraua marago marago marago marago *marâw / marâgo *maraw

El explorador genovés Niccoloso da Recco es conocido por haber proporcionado el primer relato fidedigno del idioma guanche en 1341, con una lista de los números 1-16,[15]​ posiblemente de la variante de Fuerteventura. Las formas atestiguadas entre paréntesis triangulares "⟨ ⟩" son préstamos léxicos del árabe, y no está clara la razón de porqué aparecen en la lista de Antonio Cedeño (posible contaminación oral o textual, en especial del 4 y el 5, arba y kamsa respectivamente).[16]​ Con motivo de la inclusión de estos dos vocablos en la lista, los numerales siguientes ("sumus", "acot", etc.) no concuerdan con las otras ennumeraciones.

Escritura

editar

Desde el último tercio del siglo XIX se conoce la existencia de inscripciones y grabados en piedra cuyos signos son semejantes al alfabeto tifinagh usado por los bereberes del continente africano.[17]​ Estos textos guanches parecen ser inscripciones líbico-bereberes en las islas occidentales y neo-púnicas en las islas orientales y en algunas zonas de Tenerife y La Palma.

La dirección de la lectura de los signos pudo ser de arriba abajo o de izquierda a derecha, además de que en tifinagh no se distinguen las vocales.[18]​ Algunas de estas inscripciones han podido ser descifradas usando vocabulario continental y el tifinag como referencia para reconstruir la lengua original, obteniendo textos con un significado verosímil y coherente como resultado.[19]

Texto en La Caleta, El Hierro:

ZYRMNZ > *Izây yur amenzu. Lit. 'Está a punto de llegar la luna que viene primero', fig. ‘Ya llega la primera luna’.[20][21]

Texto en Barranco de La Angostura, Gran Canaria:

ZMRW YZMWKR GTW > *Za əmirəw: əyyu zam, awa akkar igət wa. Lit. 'Por lo que respecta a la obediencia: abandona la reserva de agua, eso es robar la (verdadera) abundancia'.[22][23]

Literatura

editar
 
Diálogos de la Comedia del recibimiento en español y en guanche.

El fundador de la literatura canaria, Bartolomé Cairasco de Figueroa, quien incorporó a sus obras elementos característicos de la cultura canaria tras la conquista de las islas, escribió un buen número de creaciones literarias, entre ellas Templo Militante y la Comedia del Reçebimiento que se hizo al Reverendísimo Señor don Fernando de Rueda, obispo de Canarias, el día 8 de mayo de 1582 (una pieza teatral breve que pertenece al tipo de teatro "de entradas"),[24]​ que son muy importantes para la investigación de los monumentos de importancia en la lengua canaria.[4]

En la Comedia del Reçebimiento aparece una “lengua extraña” que Cairasco incluyó en partes de su obra. Esta es trabajada por los lingüistas junto con el resto del material presentado en la comedia, pues contiene diálogos en guanche.[25]​ Uno de los diálogos de Doramas a partir de la transcripción paleográfica es el siguiente:

Aguay marana, en maraguas, ay ha acha aytimadas ayta, ast Autindana, ast Chanbeneguer, ast Bentagayre.
Comedia del Reçebimiento, B. Cairasco, 1582.

Sabiduría, un personaje de la obra, explica justo después el significado en español del diálogo anterior:

Que si está aquí Autindana, o Chanbeneguer, o Bentagayre, tres canarios valentísimos, porque quiere luchar con ellos.
Comedia del Reçebimiento, B. Cairasco, 1582.

Endechas

editar

En el año 1592, el ingeniero italiano Capo Plaza, que había sido enviado a Canarias con la misión de analizar y reorganizar las fortificaciones insulares ante los ataques de los piratas, escribió una obra titulada Descripción de las Islas Canarias. En ella incluyó dos endechas (una de Gran Canaria y otra de El Hierro) en lengua guanche que pervivían en las islas durante esa época. La transcripción paleográfica de la endecha de El Hierro es la siguiente:

Mimerahaná, zinu zinuhá
ahemen, aten, haran huá,
zu Agarfá fenere nuzá.
A qué nos liga traer y llevar
el agua, la leche y el pan,
si Agaraf no me quiere mirar.[26]

A pesar de que la lengua se perdió hace siglos, el investigador y periodista Fernando Hernández González encontró oraciones en lengua guanche todavía recordadas y conservadas por dos ancianos en el siglo XX. En 1996, un pastor de Tenerife, de nombre Pedro Viterio, transmitió una antigua oración a la divinidad Magec: Tanemir uhana gec Magec enehana benijime harba enaguapa acha abezan,[27]​ interpretada como "Gracias poderoso Sol por salir un día más para alumbrar la noche".[28]

En 1998, doña María Armas, de entonces 95 años de edad, transmitió una endecha que utilizaba para la siembra: Guacsate hequei adei acharan afaro yafana hacsaran,[29]​ cuyo significado aproximado es "Señor, cuida el grano bajo tierra para que crezca".[30]

El guanche y otros idiomas

editar

Existe una gran cantidad de palabras de origen guanche en español, aunque esto se puede notar más en la variante hablada en las Islas Canarias. El 55% de los guanchismos son nombres de lugares, el 23% nombres de personas y el 17% nombres de objetos. Palabras como gofio, tagoror, mencey, baifo, jaira, gambuesa, chajorra, tabaiba, tajinaste, mol, calcosa, cárisco, irama, perenquén, guirre, chuchanga, folelé, etc. provienen del guanche.[31]

Además, en la actualidad se siguen conservando topónimos guanches, sobre todo en nombres de municipios (Gáldar, Tijarafe, Alajeró, Tacoronte, Telde, Teror, Tuineje o Teguise) o pueblos (Timijiraque, Tigalate, Chipude, Taganana, Tunte, Tetir o Güime) y de personas (Ossinissa, Acerina, Agoney, Adassa, Acoidan, Tibiabin, Mahey), etc.[32][33]

Lenguaje silbado

editar

El silbo, una forma silbada del habla guanche utilizada para comunicarse a largas distancias, fue un lenguaje silbado que se usó en La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria. Se asume que el sistema fonético guanche debe haber sido lo suficientemente simple como para permitir que el silbo fuera eficiente. A medida que la lengua se extinguía, los habitantes de las Islas Canarias lo adaptaron al español creando el silbo gomero, el cual es enseñado y utilizado en la actualidad por habitantes de La Gomera.[34]

Frases de ejemplo

editar

[cita requerida]

¡Adəmməm Aqqoran! ¡Válgame Dios!
Ashik wañot menzey, rest Benchom. Viva el combatiente mencey, el protector Bencomo.
¡Xay, tu katanah! ¡Ea, aumenta los honores!
Aguñnek, Aqqoran iñaḍ sahaña, wañak rest menzey. Juro, Dios que está adherido a esto, como mencey protector del reino.
Id iwiḍa, id iywan? Iḍaf.

Kk gert; iywan taru.

¿Cae, o se sacia, Idafe?

Ve y tíralo; se saciará pronto.

Menzey ddu Aqqoran iñaḍ sahaña shaqqu ñamt. Mencey bajo Dios que está adherido a este hueso que es levantado.[2]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ignacio Reyes (agosto de 2005). «I. La lengua». Mundo Guanche (2). ISSN 1886-2713. Consultado el 20 de agosto de 2016. 
  2. a b c Reyes García, Ignacio (2011). Diccionario Ínsuloamaziq. Santa Cruz de Tenerife: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq. ISBN 978-84-615-0960-7. 
  3. Maximiano Trapero, PROBLEMAS DE BILINGÜISMO HISTÓRICO EN LA TOPONIMIA DE CANARIAS Archivado el 30 de enero de 2018 en Wayback Machine.. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2004.
  4. a b c «Monumenta linguae canariae : die kanarischen sprachdenkmaler :: Memoria Digital de Canarias - Textos». mdc.ulpgc.es. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2023. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  5. Términos utilizados por el filólogo e historiador Ignacio Reyes García: Balance de lingüística ínsuloamazighe. Archivado el 13 de enero de 2011 en Wayback Machine.
  6. Reyes, Ignacio (12 de septiembre de 2017). «tasekenit». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  7. «Tasekenit. Introducción a las hablas amazighes de las Islas Canarias». 
  8. Kossmann, Maarten. «Berber subclassification (preliminary version)». Chapter proposed for The Oxford Handbook of African Languages, ed. by Rainer Vossen (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2021. 
  9. «IZURAN: GUANCHE». IZURAN. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  10. Reyes, Ignacio (23 de septiembre de 2017). «Tanaga Guayoch Archimenseu Nahaya Dir hanido Sahet chunga pelut». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  11. Reyes, Ignacio (22 de octubre de 2017). «Alzanxiquian abcanahac xerax». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  12. Reyes, Ignacio (23 de octubre de 2017). «Nbimei anneiperfmivifvf». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 7 de abril de 2023. 
  13. «Common Berber Language (proto-berber) / lenguas bereberes (protobereber)». web.archive.org. 26 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2009. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  14. a b «Diccionario ínsuloamaziq». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  15. Reyes, Ignacio (19 de octubre de 2017). «uait». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 9 de abril de 2023. 
  16. García, José Barrios. «La trasmisión textual de la Crónica de la Conquista de Gran Canaria atribuida a Antonio Cedeño». Anuario de Estudios Atlánticos. AEA (63): 1-28. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  17. «Escritura líbico-bereber en Canarias.». Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  18. Arnaiz-Villena, Antonio (2000). Egipcios, bereberes, guanches y vascos. Editorial Complutense. ISBN 978-84-7491-582-2. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  19. «Epigrafía». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. 28 de diciembre de 2017. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  20. «LBI - Libyco-Berber Inscriptions Database: Inscription details». www.institutum-canarium.org. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  21. Reyes, Ignacio (19 de septiembre de 2017). «ZYRMNZ». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  22. «LBI - Libyco-Berber Inscriptions Database: Inscription details». www.institutum-canarium.org. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  23. Reyes, Ignacio (20 de octubre de 2017). «ZMRW YZMWKR GTW». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  24. «'Comedia del Recebimiento', de Bartolomé Cairasco de Figueroa_texto y espectáculo | Islas Canarias | Teatro». Scribd. Consultado el 21 de enero de 2021. 
  25. Reyes, Ignacio (19 de septiembre de 2017). «Aguay marana en maraguas, ay ha acha Aytimadas ayta, ast au tindana ast chanbeneguer ast bentagayre». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  26. «Las endechas «de Canarias»». 
  27. «Respetando la Taucho». Respetando la Taucho. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  28. Reyes, Ignacio (22 de octubre de 2017). «Tanemir uhana gek Magek / enehana benijime harba / enaguapa acha abesan». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 9 de abril de 2023. 
  29. Voz, La (24 de noviembre de 2013). «Tabordo, el comienzo de la siembra». La Voz de La Palma. Consultado el 9 de abril de 2023. 
  30. Reyes, Ignacio (13 de septiembre de 2017). «Guaxate hequei adei acharan afaro yafana haxaran». DICCIONARIO ÍNSULOAMAZIQ. Consultado el 9 de abril de 2023. 
  31. «Mini diccionario guanche y creencias de Tkanaren para amigos pastores». elcanario.net. Consultado el 22 de enero de 2021. 
  32. «Estudios sobre el guanche: La lengua de los primeros habitantes de las Islas Canarias». mdc.ulpgc.es. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  33. «diccionario insuloamaziq | Naturaleza». Scribd. Consultado el 23 de enero de 2021. 
  34. «UNESCO - Whistled language of the island of La Gomera (Canary Islands), the Silbo Gomero». ich.unesco.org (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2021. 

Bibliografía

editar
  • Osorio Acevedo, Francisco. 2003. Gran diccionario guanche: el diccionario de la lengua de los aborígenes canarios. Tenerife: CajaCanarias. ISBN 9788479264253
  • Villarroya, José Luis de Pando. 1996. Diccionario de voces guanches. Toledo: Pando Ediciones.
  • Villarroya, José Luis de Pando. 1987. Diccionario de la lengua Guanche. Madrid: Pando Ediciones.
  • Zyhlarz, Ernst. 1950. Das kanarische Berberisch in seinem sprachgeschichtlichen Milieu. Zeitschrift der deutschen morgenländischen Gesellschaft 100: 403-460.
  • Esteban, José M. 2003. Vocabulario canario guanche. Autores científico-técnicos y académicos 30:119-129.
  • J. Álvarez Delgado (1964): Las inscripciones líbicas de Canarias, La Laguna.
  • R. A. Springer Bunk (2001): La escritura líbico-bereber en Canarias, Centro de la Cultura Popular Canaria, ISBN 84-7926-395-4.

Enlaces externos

editar
  Prueba Wikipedia en Guanche en la Incubadora de Wikimedia.