Tagetes minuta

especie de plantas

Tagetes minuta, conocida comúnmente como huacatay, chinchilla y suico[1][2]​, es una especie del género Tagetes nativa de Sudamérica y que ha sido introducida en varias partes del mundo.

Tagetes minuta
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Tageteae
Género: Tagetes
Especie: T. minuta
L., 1753

Descripción

editar
 
Hojas
 
Flores

Es una hierba anual de la familia de las asteráceas. De porte erecto, puede alcanzar más de 2 metros de altura; tiene hojas lanceoladas, dentadas y un olor fuerte.

Distribución

editar

Es originaria de los pastizales templados y las regiones montañosas del sur de Sudamérica, incluidos los países andinos de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y en parte del Paraguay y Argentina.[3][4]​ En el Perú se distribuye en la costa, la sierra y la selva, en Bolivia en los Yungas y valles altos, en Argentina se encuentra en estado silvestre en la provincia de Jujuy y en Ecuador en los valles interandinos. Hoy ha sido introducida en Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, considerándose una planta invasora, siendo su presencia persistente en cultivos, pudiendo además causar irritación de la piel en trabajadores agrícolas.[5]

Taxonomía

editar

Tagetes minuta fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 887. 1753.[6]

Etimología

Tagetes: nombre genérico que proviene de la mitología etrusca Tages.[7]

minuta: epíteto latíno que significa "pequeña".[8]

Sinonimia
  • Tagetes bonariensis Pers.
  • Tagetes glandulifera Schrank
  • Tagetes glandulosa Schrank ex Link
  • Tagetes porophyllum Vell.
  • Tagetes tinctoria Hornsch.[9]

Importancia económica y cultural

editar

El huacatay puede ser usado como pesticida (nematicida). Se le atribuyen propiedades medicinales como digestivo, carminativo y antiabortivo. La infusión de sus hojas se usa para aliviar los dolores gástricos y la decocción de sus flores y hojas frescas para aliviar los catarros y bronquitis. De sus hojas se extrae un aceite esencial utilizado en perfumería y aromaterapia.

Uso gastronómico

editar
 
Chupe peruano de pescado, decorado con una hoja es de huacatay.

Se usa en la gastronomía peruana como condimento en la preparación de comidas, tales como anticucho, guisos y asados. Es junto al chincho (Tagetes elliptica) una de las hierbas aromáticas indispensables para la pachamanca[10]​ y uno de los componentes del aderezo del pollo a la brasa. Además es básico para la elaboración de salsas, como la crema de huacatay, el qapchi ayacuchano y la ocopa,[11]​ una salsa de ají amarillo y maní típica de la región de Arequipa que se sirve sobre papas cocidas, al igual que la papa a la huancaína.

En la gastronomía boliviana es ampliamente utilizada en algunas variantes de la llajua así como en la preparación de queso humacha plato típico consistente en papas y mazorcas de maíz cocidos y bañados en una salsa de queso y hierbas aromáticas que tradicionalmente se sirve en Semana Santa.

Nombres comunes

editar
  • En Argentina se le conoce como chinchilla,[12]​ también llamada amores secos, chil chil, floramar, manzanilla silvestre, margarita, quenchiué, quinquilla, suico, suique, suiquillo.[13]
  • En Bolivia como wacataya; en aimara se designa como chiqchipa.[14]
  • En Chile se le conoce como quinchihue, nombre que proviene del mapudungún kinchiw.
  • En Ecuador se la conoce como asnayuyo.
  • En España se le conoce como chinchilla o menta americana.[15]
  • En Paraguay se le denomina suico.[4]
  • En el Perú se le conoce como chinchu,[16]​ huacataya, huacatay y huatacay (en Arequipa).[15]​ Provienen del vocablo quechua wakatay.[17][15]
  • En Uganda se le conoce como kawunyira en idioma luganda.[18]

Referencias

editar
  1. «Tagetes minuta: A Potential New Herb from South America». hort.purdue.edu. Consultado el 13 de febreo de 2023. 
  2. «Tagetes minuta». sinavimo.gob.ar. Consultado el 13 de febrero de 2023. 
  3. «Tagetes minuta: A Potential New Herb from South America». hort.purdue.edu. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  4. a b Scavone, Caio (23 de diciembre de 2012). «Suico». www.abc.com.py. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  5. «Tagetes minuta - ficha informativa». www.conabio.gob.mx. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  6. «Tagetes minuta». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de agosto de 2012. 
  7. Everett, Thomas H. (1982). The New York Botanical Garden illustrated encyclopedia of horticulture. Taylor & Francis. p. 3290. ISBN 978-0-8240-7240-7. 
  8. «Dictionary of Botanical Epithets». www.winternet.com. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  9. «Tagetes minuta». The Plant List. Consultado el 26 de febrero de 2015. 
  10. Guardia, 2002, p. 314.
  11. Guardia, 2002, p. 268.
  12. Della Penna, Angela B.; Verdejo, J. A. (1997). «Patrón de nombres vulgares de malezas difundidas en Argentina y Brasil» (PDF). Revista Malezas (Buenos Aires: ASAM) 12 (4): 74. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  13. Marzocca, Angel (1997). Vademécum de malezas medicinales de la Argentina: indígenas y exóticas. Buenos Aires: Orientación Gráfica Editora. ISBN 9789879260005. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  14. Vokral, Edita Vera (1991). Qoñi-Chiri: la organización de la cocina y estructuras simbólicas en el Altiplano del Perú. COTESU. p. 164. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  15. a b c Álvarez Vita, 2009, p. 236.
  16. Álvarez Vita, 2009, p. 152.
  17. Villagrán M., Carolina; Castro R., Victoria (2003). Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile. Editorial Universitaria. p. 218. ISBN 9789561116979. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  18. Tugume et al. (2016). «Ethnobotanical survey of medicinal plant species used by communities around Mabira Central Forest Reserve, Uganda». Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine (en inglés) 12 (1): 7. doi:10.1186/s13002-015-0077-4. Consultado el 13 de marzo de 2019. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Artículo sobre tagetes minuta en la base de datos Plants for a Future