Tadáskía (Río de Janeiro, 1993) es una educadora, escritora y artista visual trans brasileña.[2]​ En 2024, su obra Ave preta preta mystical black bird (2022),[3]​ pasó a formar parte de la colección del Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York, junto a obras de reconocidos artistas como Lygia Clark, Roberto Burle Marx y Tarsila do Amaral.[4]​ Además, el MoMA organizó una exposición individual de la artista, Projects: Tadáskía, entre el 24 de mayo y el 14 de octubre de 2024.[5]

Tadáskía
Información personal
Nombre de nacimiento Tadáskía Willan Oliveira Morais [1]
Nacimiento 1993
BrasilBandera de Brasil Brasil, Río de Janeiro
Información profesional
Ocupación educadora, escritora y artista visual
Sitio web

Biografía

editar

Nacida en el barrio carioca de Santíssimo, la artista declara que su interés por el arte surgió en la escuela pública y cuando asistía a una iglesia evangélica pentecostal,[6][7]​ y que a los 18 años se identificó como artista.[5]

Cuenta que, a los 11 años, contrajo una infección bacteriana que paralizó parte de su rostro, lo que la llevó a ser hospitalizada; en el hospital, una enfermera le regaló un ejemplar de las Fábulas de La Fontaine, lo que habría despertado su interés por la escritura y el dibujo. Sin embargo, subraya que, a diferencia de las fábulas del escritor francés, que siempre concluyó con un pensamiento moral edificante, su obra no trata sobre "correcto y incorrecto".[8]

Cursó la carrera de tecnico electrico en la Fundação de Apoio à Escola Técnica (Faetec), pero a la hora de buscar una pasantía, su apariencia era un factor de eliminación:[6]

Pasé las pruebas, pero la gente me preguntaba: ¿puedes soportar que te burlen? Yo era una figura muy diferente a esos hombres grandes.[6]

Al realizar el examen de ingreso, decidió ser pragmática y eligió Artes visuales en la Universidad del Estado de Río de Janeiro, "porque el puntaje de corte era el más bajo". Fue aprobada por la política de cuotas de la institución.[6]

En Estados Unidos por primera vez, dice que desde los 17 años intenta comunicarse en inglés, y que ahora, por la dinámica de su trabajo y a pesar de su timidez, ya no puede dejar de usar el idioma.[5]​ La entrevista concedida al The New York Times se realizó en parte en inglés y en parte en portugués, con la ayuda de un miembro del MoMA.[8]

Entre sus inspiraciones y referencias, cita a la escritora Audre Lorde, y también a Äline Besourö, Ana Claudia Almeida, Sabine Passareli, Gilson Plano, Jota Mombaça, Ventura Profana, Castiel Vitorino Brasileiro, Anarca Filmes, Linn da Quebrada y Liniker.[5]

Tadáskía mantiene una actitud positiva hacia la producción artística y cultural:

Necesito creer que se están produciendo cambios al margen de una calamidad conocida. He creído en el múltiple movimiento negro, trans, indígena, de mujeres, personas y entidades que se unen para transformar este mundo humano, a pesar de este mundo.[5]

Formación académica

editar

Es licenciada en artes visuales por la UERJ (2016) y tiene una maestría en Educación por la UFRJ (2021).[2]

Exposiciones

editar

Exposiciones individuales (años 2020)

editar
  • Projects: Tadáskía (MoMA, Nueva York) - 2024[9]
  • As parecidas (Madragoa, Lisboa) - 2023
  • Rara ocellet (Joan Prats, Barcelona) - 2023
  • noite dia (Sé, São Paulo) - 2022

Exposiciones colectivas (años 2020)

editar
  • 35ª Bienal de São Paulo (Pavilhão da Bienal, São Paulo) - 2023[10]
  • 37º Panorama da Arte Brasileira: "Sob as cinzas, brasa" (MAM, São Paulo) - 2022
  • Eros Rising: Visions of the Erotic in Latin American Art (ISLAA, Nueva York) - 2022
  • JAIMES (Triangle Asterídes, Marsella) - 2022
  • The Silence of Tired Tongues (Framer Framed, Amsterdam) - 2022
  • Uma história natural das ruínas (Pivô, São Paulo) - 2021
  • Hábito/habitante (EAV Parque Lage, Río de Janeiro) - 2021
  • Casa Carioca (Museu de Arte do Río de Janeiro) - 2020-21
  • Esqueleto (Paço Imperial, Río de Janeiro) - 2019-2020
  • Estopim e segredo (EAV Parque Lage, Río de Janeiro) - 2019-2020

Premios

editar
  • Premio PIPA (2020): nominada
  • Premio PIPA (2023): nominada

Referencias

editar
  1. «Chosen Families». Revista Balam (en inglés). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  2. a b «Tadáskía». PIPA (en portugués de Brasil). 08-2023. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  3. «“Projects: Tadáskía” no MoMA». Arte Que Acontece (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  4. Júlia Storch (13 de junio de 2024). «Tadáskía: o novo nome brasileiro presente no MoMA». Exame (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  5. a b c d e Aldrey Olegario (24 de mayo de 2024). «Exposição da brasileira Tadáskía chega ao MoMA em Nova York: 'Jamais imaginei que esse sonho aconteceria'». Marie Claire (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  6. a b c d Karina Sérgio Gomes (17 de septiembre de 2022). «A jovem artista do subúrbio carioca que ganhou o mundo». NeoFeed (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  7. Auttrianna Ward (06-05-2024). «On the occasion of Projects: Tadáskía». Studio Magazine (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  8. a b Ted Loos (14 de junio de 2024). «A Bold Brazilian Artist Makes Her U.S. Debut, Drawing on MoMA’s Walls». The New York Times (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de junio de 2024. 
  9. «Projects: Tadáskía». MoMA (en inglés estadounidense). 2024. Consultado el 25 de junio de 2024. 
  10. Bienal de São Paulo. «Tadáskía» (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de junio de 2024. 

Enlaces externos

editar