Tabor gitano
El tabor gitano consiste en un grupo de gitanos que viven juntos en carros vivienda y vagan de vez en cuando de un lugar a otro.[1] Cuando se asientan, suelen hacerlo en las cercanías de ciudades y pueblos. El tabor puede estar formado por varias familias.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b5/Roma_people_1837.jpg/220px-Roma_people_1837.jpg)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/10/Flag_of_the_Romani_people.svg/220px-Flag_of_the_Romani_people.svg.png)
A lo largo de los siglos de existencia de la minoría gitana en Europa, varios países han dictado prohibiciones de acampada o de asentamiento para los gitanos.
En Polonia, a partir de 1964 las autoridades intensificaron las medidas destinadas a disuadir a los gitanos de llevar un estilo de vida nómada, aplicando estrictamente las leyes de aplicación general, principalmente en lo que respecta al registro, el saneamiento, las carreteras, la educación obligatoria y las reuniones públicas. Como consecuencia, el número de familias nómadas se redujo de 1146 en 1964 a poco más de 200 en 1970, y en 1976 solo vagaban algunas caravanas.[2]
Las prohibiciones de circulación de caravanas se introdujeron en aquella época en otros países comunistas, por lo que en muchos de ellos desaparecieron las caravanas gitanas.
Referencias
editar- ↑ Martín, Pedro Moral (27 de agosto de 2015). «Papusza, la primera poetisa gitana». ElDiario.es. Consultado el 24 de febrero de 2021.
- ↑ Piotr Krzyżanowski, Grażyna Pytlak, Leszek Bończuk Cyganie Mity i Fakty, Gorzów Wielkopolski, Stowarzyszenie Twórców i Przyjaciół Kultury Cygańskiej im. Bronisławy Wajs – Papuszy, 2002