TUSSAM
Transportes Urbanos de Sevilla, Sociedad Anónima Municipal (TUSSAM) es una empresa pública encargada de gestionar el servicio de autobuses y Tranvías urbanos de la ciudad de Sevilla. Su titularidad pertenece completamente al Ayuntamiento de Sevilla, siendo una de las cuatro empresas que forman parte de la Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS), junto a EMVISESA, EMASESA y LIPASAM.
TUSSAM | ||
---|---|---|
![]() | ||
Autobús urbano de Sevilla. | ||
Lugar | ||
Ubicación |
![]() Andalucía (España) | |
Descripción | ||
Tipo | Autobuses urbanos | |
Inauguración | 1975 | |
Explotación | ||
Líneas |
41 líneas propias 8 líneas nocturnas 2 líneas especiales 1 línea de tranvía | |
Notas | ||
www.tussam.es | ||
Historia
editarFue fundada el 10 de noviembre de 1975 a partir de un cambio del estado jurídico del Servicio Municipal de Transportes Urbanos (SMTU).[1]. Los primeros autobuses adquiridos por TUSSAM llegaron en 1977, siendo estos los Pegaso 6035 de ENASA. Inicialmente los autobuses eran azules en su parte baja y crema en su parte superior. En algunos modelos se incluía una franja roja intermedia.
En 1982 se implantó el uso del bonobús, siendo entonces pionera en España al utilizar este sistema en autobuses.[2]. Ese mismo año, la flota se renueva con los Pegaso 6038. Entre 1986 y 1987, se incorpora el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), lo que permite conocer en tiempo real la localización de los autobuses. En 1987 la flota se renueva con autobuses fabricados por Renault, inaugurando una nueva imagen caracterizada por el color "naranja Sevilla". En 1989, los bonobuses pasan a tener formato carné, y se instaura la opción del transbordo. En 1998, se adquieren nuevos autobuses de la marca Iveco.
En la década de los 2000, TUSSAM encadenó graves pérdidas económicas. Durante el ejercicio 2001 perdió 27 millones de euros. A mediados de 2004 la deuda acumulada asciende más de 60 millones de euros. En 2007 la deuda alcanzaba por 137 millones de euros.[3] Para paliar esta deuda, el Ayuntamiento de Sevilla suprimió a comienzos de 2005 el bonobús sin transbordo, dejando solamente la modalidad con transbordo de precio superior. Esto, que era equivalente a una subida de precios del 28%, provocó la protesta de organizaciones de defensa del consumidor y ecologistas.[4] Debido a la reducción del número de viajeros por la medida, al año siguiente TUSSAM volvió a comercializar el bonobús sin transbordo, con una subida de precio de un 8% respecto al año anterior.[5][6] Los años siguientes TUSSAM continuó perdiendo viajeros.[7]
TUSSAM contrató a su primera mujer conductora en el año 2001. Un año después, en 2002, volvió a renovar su imagen, eligiendo los colores carmesí y oro, símbolos que aparecen en la Bandera de Sevilla. La nueva imagen fue seleccionada por concurso entre los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, cuya ganadora fue Ana Rocío Maraver Tello.[8] En el año 2004 TUSSAM comenzó una renovación de las marquesinas de espera, cambiando su color naranja por el grana. Ese mismo año comenzaron a instalarse los primeros puntos informativos del tiempo de espera en las paradas.
El servicio de tranvía de Sevilla, conocido como Metrocentro, fue inaugurado el 28 de octubre de 2007 entre Plaza Nueva y Prado de San Sebastián. En 2011, el tranvía estrenó una nueva imagen así como una ampliación a San Bernardo. En 2024 se inauguraron tres nuevas paradas en la conocida como "ampliación a Nervión".[2]
En 2009, las tarjetas incorporaron un sistema de billetaje sin contacto. En 2012, TUSSAM volvió a renovar ligeramente la imagen de los autobuses, utilizando el lema #Déjatellevar (junto a #MuéveteporSevilla, a partir de 2015). Ese mismo año, TUSSAM comenzó a hacerse cargo de la Línea Especial Aeropuerto (EA). TUSSAM comenzó a gestionar la Estación de autobuses del Prado de San Sebastián en 2013.[2]
La aplicación para dispositivos móviles: AppTUSSAM, fue lanzada en 2013, permitiendo a los usuarios acceder al mapa de líneas, a la localización de autobuses en tiempo real y a los tiempos de espera previstos para cada parada. Un año después, en 2014, se permitió realizar recargas en línea. Entre 2015 y 2017 se realizan renovaciones en la imagen de las tarjetas y de la AppTUSSAM, destacando la introducción de la Tarjeta Social.[2]
En 2017 se crea la Línea Este (LE), primera línea express del servicio, uniendo el distrito de Sevilla Este con Prado de San Sebastián. A ella se le sumarían la Línea Norte (LN) en 2018, haciendo lo propio con Pino Montano, y la Línea Sur (LS) en 2021, enlazando con Bellavista.[2]
Desde 2019, toda la flota de autobuses dispone de conexión Wi-Fi gratuita.
Títulos de viaje
editarTítulos de viaje de TUSSAM | |||
---|---|---|---|
Modalidad | Precio | Gastos de tramitación | Detalles |
Billete univiaje | Se adquiere únicamente a bordo del autobús o en las máquinas del Metrocentro. | ||
Tarjeta multiviaje (sin transbordo) |
0,35* |
Tarjeta recargable en puntos de Atención Ciudadana o puntos de venta autorizados. Recarga mínima de 7€. Recarga máxima de 50€. | |
Tarjeta multiviaje (con transbordo) |
0,38* |
Tarjeta recargable en puntos de Atención Ciudadana o puntos de venta autorizados. Recarga mínima de 7€. Recarga máxima de 50€. Transbordo disponible durante 1 hora hacia cualquier otra línea distinta de la de origen. | |
Tarjeta turística | 10,00€ (3 días) |
Viajes ilimitados durante el período establecido. | |
Tarjeta 30 días (con transbordo) |
17,70€* |
Viajes ilimitados durante los 30 días posteriores a la adquisición. | |
Tarjeta anual | 240€* |
Viajes ilimitados durante los 365 días posteriores a la adquisición. | |
Tarjeta de estudiante mensual | 9,50€* |
Requiere estar matriculado en un centro de estudios de Sevilla capital. Solo operativa entre el 1 de septiembre y el 31 de julio. No puede ser utilizada en servicios especiales ni la línea EA. | |
Tarjeta de estudiante anual | 155€* |
Requiere estar matriculado en un centro de estudios de Sevilla capital. Solo operativa entre el 1 de septiembre y el 31 de julio. No puede ser utilizada en servicios especiales ni la línea EA. Puede ser abonada en dos plazos. | |
Tarjeta infantil | Viajes ilimitados. Requiere estar empadronado en Sevilla capital y tener una edad comprendida entre 3 y 12 años. | ||
Tarjeta 3ª edad | Viajes ilimitados. Requiere ser mayor de 65 años o pensionista mayor de 60 años. No puede ser utilizada en servicios especiales ni la línea EA. | ||
Tarjeta solidaria | Viajes ilimitados durante los 180 días siguientes a su expedición. Requiere estar empadronado en Sevilla capital, estar de baja en la Seguridad Social, constar como demandante de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo durante los últimos doce meses (con un máximo de 45 días trabajados) y poseer rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. | ||
Tarjeta diversidad funcional | Viajes ilimitados. Requiere estar empadronado en Sevilla capital, poseer una discapacidad igual o superior al 65% y tener un nivel de ingresos inferior a 1,5 veces el IPREM. | ||
Tarjeta social | 8,80€* |
Viajes ilimitados durante 30 días. Requiere estar empadronado en Sevilla capital, estar de alta en la Seguridad Social, tener contrato laboral vigente en el momento de la solicitud y tener un nivel de ingresos inferior al Salario Mínimo Interprofesional. | |
Tarjeta joven | 8,80€* |
Viajes ilimitados durante 30 días. Requiere tener entre 16 y 29 años y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones: estar matriculado en un centro educativo, poseer un contrato en prácticas de al menos 6 meses de duración, poseer un contrato por cuenta ajena de al menos 6 meses de duración o estar empleado por cuenta propia. | |
** Reducción del 50% sobre el precio de la tarifa vigente, conforme al Real Decreto-ley 9/2024 de 23 de diciembre **Precio de 2,00€ en tarjetas especiales. Se reintegra al ser devuelta en los puntos de atención. |
Líneas
editarCuenta con una red de 55 líneas propias, de las cuales cuatro son líneas concesionarias gestionadas por la empresa Casal SL, ocho líneas nocturnas, una línea especial aeropuerto, dos líneas especiales que solo prestan servicio durante la Feria de Abril y una línea de tranvía. La suma total cubre un recorrido cercano a los 700 kilómetros de red.
Las líneas de TUSSAM se encuentran divididas en las siguientes categorías:
Circulares
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
3.088.264 | ||
3.018.583 | ||
2.033.018 | ||
1.527.676 | ||
- | ||
(servicio gestionado por Casal SL) |
466.012 [10] |
Transversales
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
3.084.437 | ||
7.938.687 | ||
3.539.932 | ||
2.533.413 | ||
3.201.236 |
Radiales Norte
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
1.703.943 | ||
771.375 | ||
2.581.914 | ||
3.550.311 | ||
774.719 | ||
814.771 | ||
(servicio gestionado por Casal SL) |
466.012 [10] |
Radiales Este
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
842.726 | ||
1.661.301 | ||
1.879.271 | ||
2.179.883 | ||
786.260 | ||
1.067.674 | ||
4.530.444 | ||
1.984.489 | ||
(servicio gestionado por Casal SL) |
2.284.648[13] |
Radiales Sur
editarLínea | Trayecto | Pasajeros[9] |
---|---|---|
616.712 | ||
520.475 | ||
3.427.691 | ||
861.769 | ||
2.071.432 | ||
217.082 | ||
(servicio gestionado por Casal SL) |
2.284.648[13] |
Radiales Oeste
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
337.732 | ||
450.933 | ||
508.838 |
Periféricas
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
1.012.286 | ||
6.174 |
Barrios y líneas express
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
151.727 | ||
1.146.682 | ||
55.409 | ||
1.011.782 | ||
1.416.433 | ||
527.852 |
Especiales
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
1.317.442 | ||
415.793 | ||
Metrocentro
editarLínea | Trayecto | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
2.919.198 |
Nocturnas
editarLínea | Trayecto[21] | Pasajeros (2023)[9] |
---|---|---|
415.793 | ||
Líneas desaparecidas
editarLínea | Trayecto | Motivo |
---|---|---|
Sustituida por la línea 05 en 2010. | ||
Fusionada con la línea 37 en 2008.[22] | ||
Sustituida en 2023 por la línea CJ.[23] | ||
Suprimida en 2010 al hacer el mismo recorrido que el Metro de Sevilla. En 2011, las paradas de la Universidad se retomaron en la línea 38.[24] | ||
Fusionada con la línea 41. | ||
Transformada en la línea B3. | ||
Transformada en la línea B4. | ||
Sustituida por la línea 28. Antigua línea concesionada. | ||
Sustituida por la línea 29. Antigua línea concesionada.[25] | ||
Sustituida por la línea 37. Antigua línea concesionada. | ||
Sustituida por las líneas C6A y C6B. Antigua línea concesionada. | ||
Suprimida en 2010 tras un mes de funcionamiento ante su bajo número de usuarios.[26] | ||
Suprimida en 2010 ante su bajo número de usuarios. Esta línea solo operaba los fines de semana.[27] |
Número de pasajeros
editarGráfica de evolución de los pasajeros del TUSSAM entre 2014 y 2024 |
![]() |
Flota
editarA 15 de septiembre de 2018 la distribución de la flota era la siguiente, de un total de 410 vehículos:[31]
Por combustible
- 43.66% Biodiésel: 179
- 56.09% Gas natural comprimido: 230
- 0.48% Diésel/Híbridos: 2
Por dimensión del autobús
- 72.19% Autobús estándar (12 metros): 296
- 0.97% Autobús estándar (15 metros): 4
- 23.9% Autobús articulado (18 metros): 98
- 1.95% Midibús (8 metros): 8
- 0.97% Microbús (7 metros): 4
Por accesibilidad del vehículo
- 57.8% Piso bajo con rampa automática: 237
- 41.7% Piso bajo con rampa automática y manual: 171
- 0.48% Piso bajo sin rampa: 2
Donación de material obsoleto
editarEn diversas ocasiones, se ha donado material antiguo a Cuba, así por ejemplo, en 1993 se donaron 11 autobuses.[32] otros 6 autobuses en 1999.[33] En 2003 se donaron 5 autobuses y una central telefónica, habiéndose donado más de 40 en los años anteriores.[34] En 2007 se decidió donar los autobuses con más de 18 años a La Habana, tomándose la iniciativa de renovar la parte más obsoleta de la flota.[35][36] En 2008 fueron donados otros veinte vehículos.[37]
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ «Historia del transporte urbano de Sevilla.». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2009. Consultado el 17 de julio de 2007.
- ↑ a b c d e TUSSAM. «Conoce la historia de TUSSAM».
- ↑ Las empresas municipales pierden 44 millones
- ↑ La propuesta tarifaria del consejo de administración de Tussam provocaría que miles de usuarios que apuestan por el transporte público pagasen hasta un 28% más
- ↑ Los Verdes de Sevilla critican la subida de tarifas de los desplazamientos de TUSSAM
- ↑ El bonobús sin transbordo vuelve un 7,6% más caro
- ↑ Tussam perdió 1,7 millones de usuarios en dos años
- ↑ «Maraver Tello, autora del nuevo diseño de Tussam». ABC de Sevilla. 26 de enero de 2002. Consultado el 10 de abril de 2014.
- ↑ a b c d e f g h i j k TUSSAM. «Informe de Sostenibilidad 2023».
- ↑ a b Los datos de las líneas C6 y 16 se encuentran unificados
- ↑ Algunos autobuses de la línea 16 acceden a los CCSS de Miraflores en dirección al centro. La línea presta servicio nocturno las noches de viernes y víspera de festivo de 0:00 a 5:00.
- ↑ La línea 29 presta servicio nocturno con el mismo horario que el resto de las líneas nocturnas.
- ↑ a b Los datos de las líneas 29 y 39 se encuentran combinados
- ↑ Algunos autobuses de la línea 38 acceden a Villanueva del Pítamo antes de entrar en la UPO. La línea no entra en la universidad los festivos ni durante el mes de agosto.
- ↑ La línea 53 solo presta servicio los sábados y festivos.
- ↑ La línea CJ solo presta servicio de lunes a sábados (excepto festivos).
- ↑ La línea LE solo presta servicio de lunes a sábados (excepto festivos).
- ↑ La línea LN solo presta servicio de lunes a sábados (excepto festivos).
- ↑ La línea LS solo presta servicio de lunes a sábados (excepto festivos).
- ↑ «Línea Especial Aeropuerto. Horario a partir del 06/03/2023». 6 de marzo de 2023. Consultado el 6 de noviembre de 2023.
- ↑ «Líneas Nocturnas. Horarios a partir de 07/01/2022». 7 de enero de 2022. Consultado el 9 de septiembre de 2022.
- ↑ Diario de Sevilla. «Tussam fusionará las líneas 33 y 37 y ampliará la 34 por Los Bermejales».
- ↑ Diario de Sevilla. «CSIF confirma que el Ayuntamiento desconocía la supresión de la línea 35 de Tussam por la nueva lanzadera de la Ciudad de la Justicia».
- ↑ https://www.upo.es/diario/2011/1103_5.htm
- ↑ Diario de Sevilla. «El autobús de Torreblanca suma 36 incidentes en un año y medio».
- ↑ Diario de Sevilla. «El C7 no superó la prueba».
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdup-0-85
- ↑ [1]]
- ↑ [2]
- ↑ [3]
- ↑ «Distribución de la flota». Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2018. Consultado el 15 de septiembre de 2018.
- ↑ «El ayuntamiento hispalense ha donado once autobuses de TUSSAM al pueblo de Cuba». ABC. 31 de julio de 1993.
- ↑ «TUSSAM cede 6 autobuses a Cuba». ABC. 5 de enero de 1999.
- ↑ «TUSSAM envía cinco autobuses y una central telefónica a Cuba». ABC. 20 de enero de 2003.
- ↑ Las empresas municipales contaminan tanto como una ciudad de diez mil habitantes
- ↑ Tussam dona diecisiete autobuses para que «terminen su vida» en La Habana
- ↑ «Autobuses de Tussam para Cuba». 14 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de febrero de 2015.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre TUSSAM.
- Página oficial de TUSSAM
- Historia del transporte urbano de Sevilla, centrada en TUSSAM
- Sistema de información de tiempos de llegada a paradas por Internet
- Fotografías de todos los modelos de autobuses actuales de TUSSAM
- Opiniones sobre TUSSAM