Tía Anica La Piriñaca
Ana Blanco Soto (Jerez de la Frontera, Cádiz, 11 de abril de 1899 - Jerez de la Frontera, Cádiz, 4 de noviembre de 1987), conocida como Tía Anica La Piriñaca, fue una cantaora de flamenco española, especialmente conocida por sus interpretaciones de seguiriyas.[1][2]
Tía Anica La Piriñaca | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana Blanco Soto | |
Apodo | La Piriñaca y Tía Anica | |
Nacimiento |
11 de abril de 1899 Jerez de la Frontera (España) | |
Fallecimiento |
4 de noviembre de 1987 Jerez de la Frontera (España) | (88 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | Tía Anica la Piriñaca y La Piriñaca de Jerez | |
Género | Flamenco | |
Instrumento | Voz | |
Trayectoria
editarPrimeros años
editarEntró en contacto con el flamenco en su infancia en el campo, y posteriormente se formó en el Barrio de Santiago de Jerez.[3]En esta etapa fue influida por Manuel Torre, Antonio Frijones y, de forma especial, Tío José de Paula.[1]
Entre los palos que cultivó destacaron las seguiriyas, los soleares, las bulerías y los martinetes, aunque fue especialmente conocida por las primeras.[1][2][4]Según afirmó, sus interpretaciones de estos géneros reflejaban el dolor y penurias que había tenido que vivir.[1]
Tras casarse, tuvo que abandonar el cante. No obstante, a principios de los años 50 su marido falleció y ella volvió a cantar, ahora dedicándose a ello de forma profesional.[5][6]Su integración en los circuitos de flamenco de mayor visibilidad se produjo con el apoyo de Antonio Mairena[1]y posteriormente con la creación en 1958 de la cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, adscrita a la Universidad de Cádiz.
Entrada en circuitos profesionales y homenajes
editarEn 1959 apareció en la Antología del cante flamenco y cante gitano editada por Antonio Mairena para Columbia, reeditada en 1971.[7][8] Ese año participó en el Festival Homenaje a Manuel Torre y Javier Molina junto a Juan Talega, Antonio Mairena, La Perla y Terremoto, y en 1961 en la clausura del Concurso Nacional de Canto Andaluz, organizado en el Colegio Mayor de Cádiz, así como en el homenaje a María Lucena en el Palacio de Campo Real.[9]
En 1971 editó su primer álbum de estudio, Siempre Jerez, junto a El Borrico. En 1973 realizó una aparición en Rito y geografía del cante de RTVE, actuando en la taberna jerezana de El Volapié,[6]y en los años siguientes publicó 4 Veces Veinte Años (1977) y Por el aire de Santiago (1978), ambos con Diego Carrasco.[10]También apareció en el libro Luces y sombras del flamenco (1975), de Caballero Bonald y Colita.[11]De esta época es su declaración, reproducida en numerosas ocasiones, de que cuando cantaba "a gusto" "la boca le sabía a sangre".[1][12]
En 1976 recibió un homenaje de la cátedra de Flamencología de Jerez, y en 1985 otro como parte de la Fiesta de la Bulería de la localidad.[2][13]En 1980 protagonizó el espectáculo Los últimos de la fiesta, que recorrió distintos teatros de Andalucía,[2] y en 1986 el libro de memorias Yo tenía mu güena estrella, escrito por José Luis Ortiz Nuevo.[14]
Tras su muerte en Jerez de la Frontera el 4 de noviembre de 1987,[15] se le dedicó una calle en Bormujos.[16]
Discografía
editarÁlbumes de estudio
editar- Siempre Jerez (con El Borrico) (1971).
- 4 Veces Veinte Años (con Diego Carrasco) (1977).
- Por el aire de Santiago (con Diego Carrasco) (1978).
Colaboraciones en álbumes compilatorios
editar- 1959/65: Antología del cante flamenco y cante gitano.
- 1967: Archivo del cante flamenco.
- 1971: Cantes de Triana y Jerez.
- 1971: Grandes figuras del cante.
- 1971: Grandes figuras del flamenco.
- 1971: Antología de la seguiriya.
- 1971: Antología de las soleares.
- 1971: Antología de las bulerías.
- 1971: Joyas del flamenco.
- 1971: Fiesta en Lebrija.
- 1996: La Tía Anica la Periñaca, Grands cantaores du flamenco vol. 19.
Referencias
editar- ↑ a b c d e f Álvarez Caballero, Ángel (6 de noviembre de 1987). «Murió a los 88 años Tía Anica la Piriñaca». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ a b c d Ríos Ruiz, Manuel. «Ana Blanco Soto | Real Academia de la Historia». Diccionario Biográfio Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 2 de enero de 2024.
- ↑ Belloso Garrido, Juan (2015). En torno a los orígenes del Cante Flamenco. Ecobook. pp. 238-239. ISBN 978-84-943534-8-2. Consultado el 2 de enero de 2024.
- ↑ «Rito y geografía del cante - Tía Anica la Piriñaca». 26 de febrero de 2014. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- ↑ Ramos Espejo, Antonio (13 de mayo de 1978). «Flamenco, de jornal y huelga: con tía Anica la Piriñaca en Jerez de la Frontera». Triunfo (798) (Repositiorio documental Gredos. Universidad de Salamanca). pp. 46-47. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ a b Rito y geografía del cante: Tía Anica la Piriñaca | RTVE Play, 26 de febrero de 2014, consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ «La Piriñaca de Jerez on Apple Music». Apple Music (en inglés canadiense). Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ «Antología Del Cante Flamenco Y Cante Gitano». Discogs. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ «Tía Anica La Piriñaca. Matriarca del cante de Jerez». soníos negros - flamenco jondo. Consultado el 12 de marzo de 2022.
- ↑ «Tía Anica La Piriñaca». Discogs. Consultado el 2 de enero de 2024.
- ↑ «Homenaje flamenco a Caballero Bonald». RTVE.es. 20 de mayo de 2021. Consultado el 2 de enero de 2024.
- ↑ «Tía Anica la PiriñacaPureza y desgarro del cante de Jerez». Diario de Jerez. 7 de marzo de 2009. Consultado el 2 de enero de 2024.
- ↑ «La Piriñaca de Jerez - Cantaores/as - El Arte de Vivir el Flamenco». elartedevivirelflamenco.com. Consultado el 12 de marzo de 2022..
- ↑ ««Yo tenía mu güena estrella» de José Luis Ortiz Nuevo - Ediciones Barataria». Barataria Ediciones. Consultado el 1 de enero de 2024.
- ↑ Caballero, Ángel Álvarez (5 de noviembre de 1987). «Murió a los 88 años Tía Anica la Piriñaca». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de marzo de 2022..
- ↑ «Calle de la Tía Anica 'La Periñaca'». Callejero.net. Consultado el 1 de enero de 2024.
Enlaces externos
editar- In Memoriam. Tía Anica La Piriñaca y Tía Juana la del Pipa (1988), de la Fundación Andaluza del Flamenco.
- Perfil de Tía Anica La Piriñaca en Discogs.