Sotillo de Boedo
Sotillo de Boedo es una localidad y también una pedanía del municipio de Sotobañado y Priorato en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Sotillo de Boedo | ||
---|---|---|
localidad | ||
![]() | ||
Ubicación de Sotillo de Boedo en España | ||
Ubicación de Sotillo de Boedo en la provincia de Palencia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Ojeda | |
• Municipio | Sotobañado y Priorato | |
Ubicación | 42°36′37″N 4°24′27″O / 42.610277777778, -4.4075 | |
• Altitud | 896 metros | |
Población | 13 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 34407 | |
Geografía
editarEn la comarca de Páramos-Valles,[1] en el centro-norte de la provincia, subcomarca de La Ojeda y situado en la confluencia de los arroyos de Cañamares y Revenga, 2 km al norte de Villaneceriel, 1,5 km al suroeste de las ruinas de San Jorde y 6,5 km al oeste de Herrera de Pisuerga.
Historia
editarDurante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon[2]
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[3] que en el censo de 1842 contaba con 12 hogares y 62 vecinos, para posteriormente[4] integrarse en Sotobañado y Priorato.
La localidad aparece descrita en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
SOTILLO DE BOEDO: l. agregado al ayunt. de Sotobañado en la prov. y dióc. de Palencia (12 leg.), part. jud. de Saldaña (5), aud. terr. y c. g. de Valladolid (20). sit. en una pequeña altura y casi en ladera, con clima algo frio, bien ventilado y propenso á fiebres catarrales y dolores de costado: tiene 17 casas; la de ayunt.; escuela por temporada algunos años, concurrida por 9 niños, cuyos padres pagan al maestro; una fuente y algunos pozos en las casas; igl. parr. (San Nicolás) de entrada, servida por un cura teniente. El térm. confina por N. con Dehesa de Romanos; E. San Jorde; S. Villaneceriel, y O. Sotobañado: el terreno es flojo y pedregoso y poco productivo: parte se halla poblado de roble y arbustos: los caminos son locales y malos. prod.: trigo, centeno, cebada, avena, yeros y algunas legumbres: se cria ganado lanar, y caza de liebres y perdices. pobl. oficial: 12 vec., 62 almas. cap. prod.: 18,170 rs. imp.: 649 rs.(Madoz, 1849, p. 512)
Demografía
editar- Evolución de la población en el siglo XXI[5]
Gráfica de evolución demográfica de Sotillo de Boedo entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio
editarEn la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Nicolás.[6]
Referencias
editar- ↑ Puede considerarse subdividida en las subcomarcas de Vega-Valdavia y Boedo-Ojeda
- ↑ Una división administrativa de la Corona de Castilla , vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.
- ↑ Municipio Código INE -345120
- ↑ Entre el censo de 1857 y el anterior
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- ↑ Madoz, 1849, p. 512.