Anexo:Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2006

El sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 se realizó el 9 de diciembre de 2005, en la ciudad alemana de Leipzig, siendo transmitido en directo a un total de 145 países con una audiencia esperada de 350 millones de telespectadores. El método para su realización fue dado a conocer el 6 de diciembre de 2005.

Países participantes editar

Participaron para este sorteo un total de 32 equipos Previamente, 195 equipos se inscribieron para el proceso clasificatorio de cada continente, clasificando finalmente: 14 equipos de Europa (incluyendo el organizador), 4 de Norteamérica (incluyendo uno a través de la repesca con Asia), 4 de Sudamérica, 4 de Asia, 5 de África y uno de Oceanía.

UEFA (13+Alemania)
GER  Alemania ESP  España ITA  Italia SCG  Serbia y Montenegro
CZE  República Checa FRA  Francia NED  Países Bajos SWE  Suecia
CRO  Croacia ENG  Inglaterra POL  Polonia SUI  Suiza
POR  Portugal UKR  Ucrania
CONMEBOL (4) CONCACAF (4) AFC (4) OFC (1)
ARG  Argentina CRC  Costa Rica KSA  Arabia Saudita AUS  Australia
BRA  Brasil USA  Estados Unidos KOR  Corea del Sur
ECU  Ecuador MEX  México JPN  Japón
PAR  Paraguay TRI  Trinidad y Tobago IRN  Irán
CAF (5)
ANG  Angola GHA  Ghana TUN  Túnez
CIV  Costa de Marfil TOG  Togo


Debutantes:

UKR  Ucrania

TRI  Trinidad y Tobago

ANG  Angola

CIV  Costa de Marfil

GHA  Ghana

TOG  Togo

Equipos sucesores:

CZE  República Checa (Checoeslovaquía)

SCG  Serbia y Montenegro (Yugoeslavia)

Calendario y programación de juegos editar

Para el día del sorteo, estaban las fechas y los horarios que serían a las 15:00, 18:00 y 21:00 (CET) en el horario local; sin embargo, pero los horarios se pusieron para cada juego una vez que ya fueron sorteados los equipos para garantizar al público de los países participantes un horario cómodo en su país de origen.

A partir de la tercera jornada de grupos, y en la segunda ronda habría dos horarios que serían a las 17:00 y 21:00 horas (CET) en el horario local; las semifinales y por el tercer lugar serían a las 21:00 horas y la final sería a las 20:00 horas.[1][1]

Cabe destacar que se presentaron tres tipos de calendarios o programación de juegos; este es el primer calendario como tal. Existe también el calendario por agrupación, es decir, que se observan los juegos que habrá dentro de los grupos, y finalmente el combinado que es una especie de matriz en donde las abscisas o los ejes "x" pueden tener las fechas del calendario y las ordenadas o eje de las "y" pueden tener las sedes, y en el cruce de ambos datos se establece el encuentro a desarrollarse.

June 2006 Match Schedule

Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday
04 05 06 07 08 09

A1:A2

A3:A4

10

B1:B2

B3:B4

C1:C2

11

C3:C4

D1:D2

D3:D4

12

E1:E

F1:F2

F3:F4

13

F3:F4

G1:G2

G3:G4

14

H1:H2

H3:H4

A1:A3

15

A4:A2

B1:B3

B4:B2

16

C1:C3

C4:C2

D1:D3

17

D4:D2

E1:E3

E4:E2

18

F1:F3

F4:F2

G1:G3

19

G4:G2

H1:H3

H4:H2

20

A4:A1

A2:A3

B4:B1

B2:B3

21

C4:C1

C2:C3

D4:D1

D2:D3

22

E4:E1

E2:E3

F4:F1

F2:F3

23

G4:G1

G2:G3

H4:H1

H2:H3

24


1A:2B

1C:2D

25


1B:2A

1D:2C

26


1E:2F

1G:2H

27


1F:2E

1H:2G

28 29 30


1:3

5:7

• All Matches displayed in CET

July 2006 Match Schedule

Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday
1


2:4

6:8

2 3 4

A:C

5

B:D

6 7 8

L1:L2

9

W1:W2

Sedes editar

En abril de 2002, la FIFA seleccionó a las 12 sedes en que se desarrollaría el torneo de la Copa del Mundo de 2006, hubo a tres ciudades aspirantes, que eran Bremen, Düsseldorf (la única sede que no repitió de 1974 y la Euro de 1988) y Mönchengladbach que quedaron fuera, mientras que Leverkusen había retirado su candidatura unos días antes. [2] Repitieron 8 ciudades y de estas 3 con nuevo estadio de la Copa del Mundo de 1974; y de la Euro repitieron 7 ciudades y 3 de ellas con nuevo estadio.

Las ciudades en que se jugaría la Copa del Mundo fueron las siguientes[2][1]​:

Copa del Mundo de 2006 Repiten eventos anteriores.
Ciudad Estadio Capacidad 1/16 1/8 1/4 1/2 Finales Total Sede 1974 Euro 1988 Olimpiada 1972 Olimpiada 1936
1 Berlín Estadio Olímpico 72 000 4 1 1 6 No No
2 Múnich Allianz Arena 66 000 4 1 1 6 Si, Estadio No Si, Estadio No Si, Estadio No No
3 Dortmund Signal Iduna Park 65 000 4 1 1 6 Si, Estadio No No No No
4 Stuttgart Gottlieb-Daimler-Stadion 52 000 4 1 1 6 No No
5 Gelsenkirchen Veltins-Arena 52 000 4 1 5 Si, Estadio No Si, Estadio No No No
6 Hamburgo AOL Arena 50 000 4 1 5 No No
7 Fráncfort del Meno Commerzbank-Arena 48 000 4 1 5 No No
8 Kaiserslautern Fritz-Walter-Stadion 46 000 4 1 5 No No No No
9 Colonia Estadio Rhein Energie 45 000 4 1 5 No Si, Estadio No No No
10 Hannover AWD-Arena 43 000 4 1 5 No No
11 Leipzig Zentralstadion 43 000 4 1 5 No No No No
12 Núremberg Frankenstadion 41 000 4 1 5 No No No
Total 623 000 48 8 4 2 2 64 8 (5) 7 (4) 2 (1) 1 (1)

Selección de las cabezas de serie. editar

Metodología editar

Un punto importante para el diseño de la Copa Mundial corresponde a los países designados como cabeza de serie, es decir, los ocho mejores equipos que son asignados a cada uno de los ocho grupos para evitar el enfrentamiento de los favoritos en la primera fase.

Para determinar a los equipos que ostentarán este título, la Comisión Organizadora de la Copa Mundial de la FIFA, evaluó el desempeño de los 32 equipos que participarán en el torneo en las competiciones finales de las Copas Mundiales de 2002 y 1998, otorgándole valor doble al evento realizado en 2002, y sus posiciones en la Clasificación mundial de la FIFA de 2003, 2004 y 2005 en razones iguales.[3]

Procedimiento:

1) Puntos por asistencia a Copas del Mundo.

1.1) Conforme a la posición de las dos últimas Copas del Mundo se otorgan una cierta cantidad de puntos conforme a la posición obtenida, a la posición 1 se le otorgan 32 puntos, a la posición 2 con 31 puntpos y así sucesivamente hasta la posición 16 que se le otorgan puntos; mientras que a las posiciones 17 a la 24 son 9 puntos y de la 25 a la 32 son 8 puntos. La no asistencia a una copa del mundo era cero.

1.2) La ponderación por asistir a la copa del mundo de 1998 sería de valor 1 y a la Copa del Mundo de 2002 sería de 2.

1.3) Una Obtenido los valores de la copas del mundo se suman y este valor al final se divide entre 3. Obteniendo el primer promedio.

Equipo 1. Copas del Mundo Promedio
Francia 1998 Corea y Japón

2002

Puntos
Rk Pt. Rk Pt.
(x1) (x2) 95/3=
BRA  Brasil 2 31 1 32 64 95 31.7

2) Puntos por ranking.

2.1) A todos los equipos se les otorgaría un valor, el número 1 serían 32 puntos, y se le iría descontando un punto hasta el ranking más bajo de los 32 equipos con 1 punto.

2.2) Se sumarían los puntos de los rankings de los 3 años, y ese valor se dividiría entre 3 Con ello se obtendría el segundo Promedio.

Equipo 2. Rankings FIFA
Dic 1999 Dic 2000 Nov 2001 Puntos
Rk Pt. Rk Pt. Rk Pt. Promedio
(x1) (x1) (x1) 51/3=
CRO  Croacia 20 18 23 16 20 17 51.0 17


3) Se sumarían ambos promedios por asistencia a Copas del Mundo y por Rankings. Con ello se obtendría el total de puntos.

Siembra Equipos Puntos

Promedio

(1998+2002)/3

Puntos Promedio Rankings(2004+2005+2006)/3 Total de

Puntos

Cabeceza

de Grupo

8 ARG  Argentina 15.0 29.0 44.0 Si
9 USA  Estados Unidos 19.3 23.3 42.7 No

Tabla de posiciones editar

Siembra Equipos 1. Copas del Mundo 2. Rankings mundiales de la FIFA Total de

Puntos

Francia 1998

(x1)

Corea Japón 2002

(x2)

Total

Puntos

Puntos

Promedio

(1998+2002)/3

Dic 2003

(x1)

Dic 2004

(x1)

Nov 2005

(x1)

Puntos Promedio Rankings (2004+2005+2006)/3
Rk Pt. Rk Pts Rk Pt. Rk Pt. Rk Pt.
1 BRA  Brasil 2 31 1 64 95 31.7 1 32 1 32 1 32 32.0 63.7
2 ENG  Inglaterra 9 24 6 54 78 26.0 8 25 8 25 9 24 24.7 50.7
3 ESP  España 17 9 5 56 65 21.7 3 30 5 28 6 27 28.3 50.0
4 GER  Alemania 7 26 2 62 88 29.3 12 22 19 19 16 19 20.0 49.3
5 MEX  México 13 20 11 44 64 21.3 7 26 7 26 7 26 26.0 47.3
6 FRA  Francia 1 32 28 16 48 16.0 2 31 2 31 5 28 30.0 46.0
7 ITA  Italia 5 28 15 36 64 21.3 10 24 10 23 12 22 23.0 44.3
8 ARG  Argentina 6 27 18 18 45 15.0 5 28 3 30 4 29 29.0 44.0
9 USA  Estados Unidos 32 8 8 50 58 19.3 11 23 11 22 8 25 23.3 42.7
10 NED  Países Bajos 4 29 - 0 29 9.7 4 29 6 27 3 30 28.7 38.3
11 KOR  Corea del Sur 30 8 4 58 66 22.0 22 16 22 17 29 13 15.3 37.3
12 JPN  Japón 31 8 9 48 56 18.7 29 12 17 20 15 20 17.3 36.0
13 SWE  Suecia - 0 13 40 40 13.3 19 19 13 21 14 21 20.3 33.7
14 CRO  Croacia 3 30 23 18 48 16.0 20 18 23 16 20 17 17.0 33.0
15 PAR  Paraguay 14 19 16 34 53 17.7 22 17 30 12 30 12 13.7 31.3
16 CZE  República Checa - 0 - 0 0 0.0 6 27 4 29 2 31 29.0 29.0
17 POR  Portugal - 0 21 18 18 6.0 17 21 9 24 10 23 22.7 28.7
18 CRC  Costa Rica - 0 19 18 18 6.0 17 20 27 14 21 16 16.7 22.7
19 KSA  Arabia Saudita 28 8 32 16 24 8.0 26 14 28 13 32 11 12.7 20.7
20 POL  Polonia - 0 25 16 16 5.3 25 15 25 15 23 15 15.0 20.3
21 IRN  Irán 20 9 - 0 9 3.0 28 13 20 18 19 18 16.3 19.3
22 TUN  Túnez 26 8 29 16 24 8.0 45 8 35 11 28 14 11.0 19.0
23 ECU  Ecuador - 0 24 18 18 6.0 37 11 39 10 37 9 10.0 16.0
24 SCG  Serbia y Montenegro 10 23 - 0 23 7.7 41 10 46 8 47 6 8.0 15.7
25 SUI  Suiza - 0 - 0 0 0.0 44 9 51 7 36 10 8.7 8.7
26 UKR  Ucrania - 0 - 0 0 0.0 60 7 57 6 40 8 7.0 7.0
27 CIV  Costa de Marfil - 0 - 0 0 0.0 70 5 40 9 41 7 7.0 7.0
28 AUS  Australia - 0 - 0 0 0.0 82 3 58 5 49 5 4.3 4.3
29 TRI  Trinidad y Tobago - 0 - 0 0 0.0 70 6 63 4 51 3 4.3 4.3
30 GHA  Ghana - 0 - 0 0 0.0 78 4 77 2 50 4 3.3 3.3
31 ANG  Angola - 0 - 0 0 0.0 83 2 72 3 62 1 2.0 2.0
32 TOG  Togo - 0 - 0 0 0.0 94 1 89 1 56 2 1.3 1.3
Siembra Equipos Rk Pt. Rk Puntos

Promedio

(1998+2002)/3

Rk Pt. Rk Pt. Rk Pt. Puntos PromedioRankings (2004+2005+2006)/3 Total Points
Francia 1998

(x1)

Corea Japón 2002

(x2)

Dic 2003

(x1)

Dic 2004

(x1)

Nov 2005

(x1)

1. Copas del Mundo 2. Rankings mundiales de la FIFA

El sistema cambió ya que solamente se tomó en cuenta la clasificación de las dos últimas copas del mundo, y no tres como sucedió desde 1994, y desde 1998 que se tomó en cuenta el ranking FIFA, debido a las críticas generadas de tomar en cuenta torneos de hace 12 años [3]

Para más detalle de la determinación, ver el Archivo Oficial, en inglés y en formato PDF.

Cabezas de grupo editar

Las ocho cabezas de grupo fueron los 8 primeros clasificados de la siembra, incluida Alemania en calidad de anfitrión y número 4 del escalafón aplicado, por lo que quedaron los siguientes equipos como los equipos fuertes del torneo y que encabezarían sus grupos.

BRA  Brasil (Siembra número 1 y campeón vigente de la Copa del Mundo 2002)

ENG  Inglaterra (Siembra número 2)

ESP  España (Siembra número 3)

GER  Alemania (Siembra número 4 y anfitrión de la Copa del Mundo 2006)

MEX  México (Siembra número 5)

FRA  Francia (Siembra número 6)

ITA  Italia (Siembra número 7)

ARG  Argentina (Siembra número 8)

Conformación de bloques editar

Para el sorteo, se crearon cuatro copas o bombos para determinar a los equipos pertenecientes a cada grupo. Estas copas están ordenadas por zonas continentales para evitar que dos equipos del mismo continente topen en uno de los ocho grupos finalistas, a excepción del caso de Europa donde pueden quedar 2 equipos de este continente por grupo. Para evitar una posible tripleta europea durante el sorteo, Serbia y Montenegro, el equipo más bajo del continente en el ranking realizado para determinar cabezas de serie (Número 47), fue posicionado en un caso especial. Serbia y Montenegro deberá quedaría incluido en uno de los grupos liderados por un equipo no-europeo (México, Brasil o Argentina).

El tazón 1 está compuesto por seis de los ocho cabezas de serie, cabe señalar que se Alemania y Brasil tendrían grupo designado.

El tazón 2 por los seleccionados de África, Sudamérica y Oceanía, en el caso particular de Australia se le designó en este bloque por salir victoriosa en la repesca en que eliminó al quinto lugar de la eliminatoria de CONMEBOL: Uruguay.

El tazón 3 por los 9 equipos europeos y en el tazón 4 por los equipos de Asia y Concacaf.

Tazón 1 Tazón 2 Tazón 3 Tazón 4 Tazón X

ARG  Argentina
ESP  España
FRA  Francia
ENG  Inglaterra
ITA  Italia
MEX  México

ECU  Ecuador
PAR  Paraguay
ANG  Angola
CIV  Costa de Marfil
GHA  Ghana
TOG  Togo
TUN  Túnez
AUS  Australia

CRO  Croacia
NED  Países Bajos
POL  Polonia
POR  Portugal
CZE  República Checa
SWE  Suecia
SUI  Suiza
UKR  Ucrania

CRC  Costa Rica
USA  Estados Unidos
TRI  Trinidad y Tobago
KSA  Arabia Saudita
KOR  Corea del Sur
IRN  Irán
JPN  Japón

SCG  Serbia y Montenegro

También durante el sorteo se asignarían posiciones a los equipos de los tazones 2, 3 y 4.

Tazones de los Números
Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Grupo F Grupo G Grupo H
A-2 B-2 C-2 D-2 E-2 F-2 G-2 H-2
A-3 B-3 C-3 D-3 E-3 F-3 G-3 H-3
A-4 B-4 C-4 D-4 E-4 F-4 G-4 H-4

Designación de sedes editar

Se designó a Alemania y a Brasil los Grupos A y F para garantizar las sedes con mayor capacidad [4]

Equipo Calidad Grupo Posición Sedes Estadio Capacidad Juego Fecha
GER  Alemania Anfitrión Grupo A A-1 2 Múnich Allianz Arena 66 000 9.06.06
3 Dortmund Signal Iduna Park 65 000 14.06.06
1 Berlín Estadio Olímpico 72 000 20.06.06
BRA  Brasil Campeón vigente

2002

Grupo F F-1 1 Berlín Estadio Olímpico 72 000 12.06.06
2 Múnich Allianz Arena 66 000 18.06.06
3 Dortmund Signal Iduna Park 65 000 22.06.06

Evento editar

El evento fue realizado en el Salón 1 del Leipziger Messe de la ciudad de Leipzig, con una capacidad máxima de 11.000 asistentes. Se entregaron un total de 6.000 acreditaciones, de las cuales 2.000 correspondían a periodistas. [5][4]

La modelo Heidi Klum y Reinhold Beckmann fueron los encargados de animar esta ceremonia, que se inició a las 20:30 (CET) con los discursos de Joseph Blatter, Presidente de la FIFA, y de Horst Köhler, Presidente de Alemania.

Posteriormente, Ricardo Teixeira, Presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol entregó el trofeo de la Copa Mundial a Blatter.

Asistió también la nueva canciller alemana, Angela Merkel.

Los ex campeones de la Copa Mundial de la FIFA Horst Eckel, Franz Beckenbauer (Presidente del Comité Organizador) y Jurgen Klinsmann (actual entrenador de la selección alemana) subieron al escenario con varios balones de partidos de las finales de ediciones anteriores. Michael Ballack, el capitán de de la selección alemana en ese entonces, presentar a la audiencia mundial el nuevo balón adidas + Teamgeist.

La ceremonia contó con la exhibición de un cortometraje del director alemán Wolfgang Becker, y la música fue presentado por Juanes con su canción La camisa negra así como Hans Klock asombró a todos con sus habilidades, y la mascota oficial de Alemania 2006 GOLEO VI, hábilmente asistido por su amigo Pille. Asimismo, participó Andriy Shevchenko exfutbolista ucraniano, participó en una presentación para '6 aldeas para 2006.

Markus Siegler Director de Comunicación de la FIFA [6] presidió el sorteo. Los encargados de auxiliar al director del sorteo para sacar las pelotas de las copas fueron varios exfutbolistas y los que seguían activos como: Pelé (Brasil), Johan Cruyff (Países Bajos), Roger Milla (Camerún), Lothar Matthäus (Alemania), Christian Karembeu (Francia), Cobi Jones (Estados Unidos), Masashi Nakayama (Japón) y Lucas Radebe (Sudáfrica).

Heidi Klum también participó sorteando solamente la copa especial de Serbia y Montenegro.

Mecánica del sorteo editar

El esquema utilizado no varió mucho respecto a los dos últimos sorteos. Aquí ya se invitaron a personalidades de otros ámbitos públicos, y no sólo personalidades del fútbol. La descripción del mecanismo fue el siguiente:

  1. Todas las pelotas y por segunda vez en la historia las pelotas tendrían forma del balón oficial.
  2. Todas los países, números correspondientes a cada grupo y el sorteo de los bloques de los países estarían guardadas en pelotas de plástico que se partirían en dos de manera sencilla y que se pegarían con un ensamble sencillo desprendible.
  3. Las pelotas fueron de color blanco (Balón oficial 'Teamgeist') para los equipos que iban a ser sorteados.
  4. Los números estuvieron en pelotas de color azul oscuro con gris en forma de balón oficial que correspondieron a los grupos.
  5. Las pelotas que correspondieron al tazón especial "X", la bola blanca era Serbia y Montenegro y las pelotas de Argentina, Brasil y México fueron azules con vivos grises como las pelotas de los números.
  6. Se siguieron usando tazones.
  7. Había 4 tazones conforme a su ubicación geográfica y fuerza, una fue la de las cabezas de grupo, las otras por razones de confederación y la fuerza competitiva de los equipos.
  8. Los tazones estuvieron numerados de la 1 a la 4, por encima con letra negra con fondo blanco. Eran transparentes.
  9. Los tazones contaban uno con 6 equipos (cabezas de grupo), el segundo con 8 pelotas (África, América del Sur y Australia), el tercero con 8 (Europa), el especial de Sebia y Montenegro y el cuarto con 7 pelotas (CONCACAF y Asia). Cada bola tenía los nombres de los países y en su bloque respectivo.
  10. Había 8 tazones en la que estaban los números correspondientes de cada grupo, cada una de las copas tenía 3 números, menos los número 1, aquí la continuó la letra del grupo que antecede al número con su grupo correspondiente A2, B3 hasta el H4.
  11. Una novedad es que el papel tiene un ornato de colores principalmente naranja con logos de la Copa del Mundo 2006. Por delante tenía el nombre del país en inglés en la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula respetando la regla ortográfica de que los nombre propios inician en mayúscula. Lo anterior estaba impreso en una tira rectangular de 2 x 16 cm. Letras en molde y Blancas. A la izquierda del nombre el Logo de la Copa del Mundo y a su derecha el logo institucional de la FIFA.
  12. Markus Siegler Director de Comunicación de la FIFA presidió el sorteo, en una mesa en solitario. A su izquierda estaban los tazones con los nombres de los equipos (pelotas blancas).
  13. A la derecha de Markus Siegler Director de Comunicación, estaba la modelo Heidi Klum , y a la derecha de ella estaban los tazones azules con los números de los grupos a sortear.
  14. El papel principal era auxiliar en el desarrollo del sorteo a Heidi Klum a Markus Siegler Director de Comunicación leyendo los números de posición de los equipos sorteados.
  15. Markus Siegler Director de Comunicación de la FIFA, conduciría el sorteo, se sortearían en orden los tazones del 1 al 4.
  16. Pasó Roger Milla (Camerún) quién definió el destino de las cabezas de grupo.
  17. Todos los cabezas de grupo tendrían el número 1 de cada sector.
  18. Pasó al escenario el exfutbolista Johan Cruyff (Países Bajos)para llevar a cabo la designación de los equipos del segundo bloque, el tazón 2.
  19. También se le asignó un número a cada escuadra obtenida del segundo tazón.
  20. Para el tazón 3, estuvo Pelé (Brasil). Repartió los 8 equipos de Europa.
  21. A cada equipo se le fue asignando un número de posición.
  22. Para el tazón especial "X" lo haría La modelo Heidi Klum por invitación de Markus Siegler.
  23. Se le asignaría el último número a Serbia y Montenegro del grupo correspondiente.
  24. Finalmente se sorteó el tazón 4 por parte de Lothar Matthäus (Alemania)
  25. A cada equipo se le asignó una posición en el grupo sorteado, quedando colocado en el grupo respectivo. Se hizo visualmente por computadora para el que lo viera el público televidente de todo el mundo, en el Salón 1 del Leipziger Messe de la ciudad de Leipzig
  26. El proceso terminó una vez que fueron sorteadas las 57 pelotas, y colocados los 30 nombres de los equipos con su respectivo espacio.
  27. Todo el sorteo se transmitió en pantallas gigantes dentro Leipziger Messe de la ciudad de Leipzig.
     
    Modelo de pelotas utilizadas en el sorteo de la copa del mundo de 2006, desde España 1982 no se usaban esfers en forma de balón en este caso las pelotas fueron "Teamgeist"

Participaron en la distribución de los equipos las siguientes personalidades:

Tazón 1: Roger Milla (Camerún)

Tazón 2: Johan Cruyff (Países Bajos)

Tazón 3: Pelé (Brasil)

Tazón 4: Lothar Matthäus (Alemania)

Tazón especial "X": La modelo Heidi Klum

Tazón de los números

Tazón A y B: Lucas Radebe (Sudáfrica)

Tazón C y D: Masashi Nakayama (Japón)

Tazón E y F: Cobi Jones (Estados Unidos)

Tazón G y H: Christian Karembeu (Francia)

Reglas para el sorteo editar

Se estableció de manera genérica lo siguiente:

  • El sorteo sería de izquierda a derecha en la medida de lo posible, empezando por el Grupo A hasta el Grupo H.
  • No podía haber 2 equipos de la misma confederación salvo Europa que tendría hasta un máximo de dos equipos.
  • El resto de los 24 equipos se les asignaría mediante sorteo un número en cada uno de los grupos que serían el 2, 3 y 4. Se buscaría dentro de lo posible una distribución geográfica de los grupos.


Se establecieron las siguientes reglas más específicas para el sorteo: [7][5]

  1. Se sembraría en la posición A-1 a Alemania, y en la posición F-1 a Brasil como cabezas de grupo ya designados.
  2. Se sortearían de izquierda a derecha las cabezas de grupo en los grupos B, C, D, E, G y H. Todos con posición 1.
  3. Se sortearían el tazón 2. Los primeros 2 equipos no americanos (África o Australia) se les designaría en los grupos de Argentina o Brasil. Si un equipo de Sudamérica salía designado en el grupo de Argentina o Brasil, se le asignaría inmediatamente al grupo contiguo. No podía haber 2 equipos de CONMEBOL en el mismo grupo. Se les sortearía un número del 2 al 4.
  4. Tazón 3. Los 8 equipos de Europa se sortearían de izquierda a derecha en orden del grupo A al grupo H. Se le sortearía un número de 2 posibles.
  5. Tazón X. Se sortearía a Serbia y Montenegro al grupo de Argentina, Brasil o México, estos tres equipos estarían en una copa especial, el primer país sacado de este tazón le sería asignado Serbia y Montenegro además de asignarle el número correspondiente. Se le asignaría el el último número del tazón correspondiente.
  6. Tazón 4. Se sortearía de izquierda a derecha con la siguiente restricción, el primer equipo de Asia sería colocado en el grupo de México, en caso de que un equipo de la CONCACAF saliera asignado al grupo de México sería colocado en el grupo contiguo siguiente. A todos se les asignaría el último número de cada tazón de números.

Desarrollo del sorteo editar

1) Como primer paso se colocaron los cabezas de grupo asignados en los grupos previamente establecidos en la posición A-1 Alemania y en la posición F-1 Brasil.

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
A1 GER  Alemania B1 C1 D1
A2 B2 C2 D2
A3 B3 C3 D3
A4 B4 C4 D4
Grupo E Grupo F Grupo G Grupo H
E1 F1 BRA  Brasil G1 H1
E2 F2 G2 H2
E3 F3 G3 H3
E4 F4 G4 H4

2) Se procedió a sortear a los cabezas de grupo del tazón 1, a todos les corresponde la posición 1 de cada uno de los grupos.

Tazón 1
Orden Equipo Grupo Posición
1 ENG  Inglaterra Grupo B B-1
2 ARG  Argentina Grupo C C-1
3 MEX  México Grupo D D-1
4 ITA  Italia Grupo E E-1
5 FRA  Francia Grupo G G-1
6 ESP  España Grupo H H-1

3) Se procedió a colocar por sorteo a los equipos del tazón 2 que son los de América del Sur, África y Australia. Los dos primeros no americanos serían sorteados a cabezas Sudamericanas, o en su caso, llevar en orden el sorteo mientras hubieran ya salido los equipos de CONMEBOL.

Tazón 2
Orden Equipo Grupo Posición Observación
7 ECU  Ecuador Grupo A A-4 Primer equipo de Conmebol o Australia iría al Grupo de A de Alemania
8 CIV  Costa de Marfil Grupo C C-2 Primer equipo de Africa o Australia iría al primer cabeza de serie de Conmebol (Argentina)
9 PAR  Paraguay Grupo B B-2 Sorteo en orden (Al ser el último equipo de Conmebol ya no hubo más restricciones, además de ir a una cabeza de serie de la UEFA)
10 ANG  Angola Grupo D D-3 Sorteo en orden.
11 GHA  Ghana Grupo E E-2 Sorteo en orden.
12 AUS  Australia Grupo F F-3 Sorteo en orden.
13 TOG  Togo Grupo G G-4 Sorteo en orden.
14 TUN  Túnez Grupo H H-3 Sorteo en orden.


4) El tazón 3 contenía a los 8 equipos de Europa que se sortearían de izquierda a derecha en orden alfabético de la letra A a la H.

Tazón 3
Orden Equipo Grupo Posición
15 POL  Polonia Grupo A A-3
16 SWE  Suecia Grupo B B-4
17 NED  Países Bajos Grupo C C-4
18 POR  Portugal Grupo D D-4
19 CZE  República Checa Grupo E E-4
20 CRO  Croacia Grupo F F-2
21 SUI  Suiza Grupo G G-2
22 UKR  Ucrania Grupo H H-2

5) Se sortearía a Serbia y Montenegro en uno de los tres grupos encabezados por Argentina, Brasil o México.

Tazón "X"
Orden Equipo Tazón X Grupo Posición
23 SCG  Serbia y Montenegro 24 ARG  Argentina Grupo C C-3
24.1 BRA  Brasil
24.2 MEX  México

6) Finalmente se sortearía el tazón número 4 con los equipos de Asia y CONCACAF con la restricción de que el primer equipo asiático sorteado iría al grupo de México, siempre y cuando Serbia y Montenegro no hubiera sido sorteado previamente colocado en ese grupo.

Tazón 4
Orden Equipo Grupo Posición
25 CRC  Costa Rica Grupo A A-2
26 TRI  Trinidad y Tobago Grupo B B-3
27 IRN  Irán Grupo D D-2
28 USA  Estados Unidos Grupo E E-3
29 JPN  Japón Grupo F F-4
30 KOR  Corea del Sur Grupo G G-3
31 KSA  Arabia Saudita Grupo H H-4

Resultado del sorteo editar

Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D
A1 GER  Alemania B1 ENG  Inglaterra C1 ARG  Argentina D1 MEX  México
A2 CRC  Costa Rica B2 PAR  Paraguay C2 CIV  Costa de Marfil D2 IRN  Irán
A3 POL  Polonia B3 TRI  Trinidad y Tobago C3 SCG  Serbia y Montenegro D3 ANG  Angola
A4 ECU  Ecuador B4 SWE  Suecia C4 NED  Países Bajos D4 POR  Portugal
Grupo E Grupo F Grupo G Grupo H
E1 ITA  Italia F1 BRA  Brasil G1 FRA  Francia H1 ESP  España
E2 GHA  Ghana F2 CRO  Croacia G2 SUI  Suiza H2 UKR  Ucrania
E3 USA  Estados Unidos F3 AUS  Australia G3 KOR  Corea del Sur H3 TUN  Túnez
E4 CZE  República Checa F4 JPN  Japón G4 TOG  Togo H4 KSA  Arabia Saudita

Programación de juegos después del sorteo editar

Gruop A Group B Group C Group D Group E Group F Group G Group H
Germany England Argentina México Italy Brasil France Spain
Costa Rica Paraguay Côte d'Ivoire Irán Ghana Croatia Switzerland Ukraine
Poland Trinidad & Tobago Serbia and Montenegro Angola USA Australia Korea Republic Tunisia
Ecuador Sweden Netherlands Portugal Czech Republic Japan Togo Arabia Saudí

2006 FIFA World Cup Germany - Match Schedule

First Round
Venue 09.06.06

Friday

10.06.06

Saturday

11.06.06

Sunday

12.06.06

Monday

13.06.06

Tuesday

14.06.06

Wednesday

15.06.06

Thursday

16.06.06

Friday

17.06.06

Saturday

18.06.06

Sunday

19.06.06

Monday

20.06.06

Tuesday

21.06.06 Wednesday 22.06.06 Thursday 23.06.06 Friday
1 Berlín 11 BRA - CRO

21:00 horas

20 SWE - PAR

21:00 horas

33 ECU - GER

16:00 hrs

48 UKR - TUN

16:00 horas

3 Dortmund 4 TRI - SWE

18:00 horas

17 GER - POL

21:00 hrs

30 TOG - SWI

15:00 hrs

43 JPN - BRA

21:00 horas

7 Fráncfort del Meno 3 ENG - PAR

15:00 hrs

14 KOR - TOG

15:00 hrs

24 POR - IRN

15:00 hrs

37 NED - ARG

21:00 horas

5 Gelsenkirchen 2 POL-ECU

21:00hrs

10 USA - CZE

18:00

horas

21 ARG - SCG

15:00 horas

39 POR - MEX

16:00 horas

6 Hamburgo 5 ARG - CIV

21:00 horas

18 ECU - CRC

15:00 hrs

32 KSA - UKR

18:00 hrs

41 CZE - ITA

16:00 horas

10 Hannover 9 ITA - GHA

21:00 horas

23 MEX - ANG

21:00 horas

34 CRC - POL

16:00 horas

46 SWI - KOR

21:00 horas

8 Kaiserslautern 12 AUS - JPN

15:00 horas

25 ITA - USA

21:00 horas

36 PAR - TRI 21:00 horas 47 KSA - SPA

16:00 horas

9 Cologne 8 ANG-POR

21:00 horas

26 CZE - GHA

18:00 horas

35 SWE - ENG

21:00 horas

45 TOG - FRA

21:00 horas

11 Leipzig 6 SCG - NED

15:00 horas

15 SPA - UKR

15:00 horas

29 FRA - KOR

21:00 horas

40 IRN - ANG

16:00 horas

2 Múnich 1 GER - CRC 18:00 horas 16 TUN - KSA

18:00 horas

27 BRA - AUS

18:00 horas

38 CIV - SCG

21:00 horas

12 Núremberg 7 MEX - IRN

18:00 horas

19 ENG - TRI 18:00 horas 28 JPN - CRO

15:00 horas

42 GHA - USA

16:00 horas

4 Stuttgart 13 FRA - SWI 18:00 horas 22 NED - CIV

18:00 horas

31 SPA - TUN

21:00 horas

44 CRO - AUS

21:00 horas


Second Round
Venue 24.06.06 Saturday 25.06.06 Sunday 26.06.06 Monday 27.06.06 Tuesday 29.06.06

30.06.06

01.07.06

Friday

02.07.06

Saturday

03.07.06

04.07.06

05.07.06

Tuesday

06.07.06 Wednesday 07.07.0608.07.06 02.07.06

Saturday

03.07.06

Sunday

1 Berlín MAT 57

W49-50

17:00 hrs

MAT 64

W61-62

20:00 horas

3 Dortmund MATCH 55

1F - 2E

17:00 horas

MAT 61

W57-58

21:00 horas

7 Fráncfort del Meno MAT 60

W55-56

21:00 horas

5 Gelsenkirchen MAT 59

W51-52

21:00 hrs

6 Hamburgo MAT 58

W53-54

21:00 horas

10 Hannover MATCH 56

1H - 2G

21:00 horas

8 Kaiserslautern MATCH 53

1E - 2F

17:00 horas

9 Cologne MATCH 54

1G - 2H

21:00 horas

11 Leipzig MATCH 50

1C - 2D

21:00 horas

2 Múnich MATCH 49

1A - 2B

17:00 horas

MAT 62

W59-W60

21:00 horas

12 Núremberg MATCH 52

1D - 2C

21:00 horas

4 Stuttgart MATCH 51

1B - 2A

17:00 horas

MAT 63

L61-62

21:00 horas

Innovaciones, novedades, correcciones y/o consecuencias editar

  1. El sorteo se hace con 8 invitados y todos exfutbolistas para llevar a cabo el sorteo, 4 son para sortear los bloques de los equipos y 4 para sortear los números de las copas, se evitó la aglomeración que hubo en el pasado sorteo de la Copa del Mundo de 2002.
  2. Las pelotas tienen forma de balón, en este caso Balón oficial 'Teamgeist'
  3. Los nombres de los equipos y los números son estampados en tiras de papel más grandes e institucionalizados, donde cada país y número están estampados con el logo de la Copa del Mundo 2006 y el logo de la FIFA, dejan de ser blancos y en esta ocasión ya son naranjas.
  4. Respecto al calendario y su programación de juegos, hay una aportación discreta pero significativa, a partir de la tercera jornada de grupos, y la ronda eliminatoria directa hasta semifinales, todos los equipos descansan la misma cantidad de días, es decir, si en un cruce los grupos A vs. B se van a enfrentar en octavos de final ambos rivales habrían descansado la misma cantidad de días 4 o 5 días; para los cuartos de final en la misma llave los rivales entre sí también habrían descansado la misma cantidad de días; y lo mismo para las semifinales. Salvo la final dónde el primer finalista habría descansado 5 días y su rival 4 días, y lo mismo para el tercer lugar 4 y 3 días respectivamente. Esto tipo de programación de calendario será base para las siguientes 4 copas del mundo en la que participan 32 equipos.
  5. Por primera vez hay una representante femenina como co-anfitriona y auxiliar del sorteo, es la modelo alemana Heidi Klum, a partir de este evento ya una figura pública femenina y reconocida será una figura protagónica y auxiliar para desarrollar los siguientes sorteos. Su papel será leer las posiciones de grupo.
  6. El partido inaugural lo abre el equipo anfitrión, evento que no sucedía 36 años atrás desde 1970, de 1974 a 2002 le correspondió al campeón del mundo vigente, pero como se decidió 4 años atrás, el defensor del título tendría que eliminarse por lo cual la FIFA volvió a dicha apertura para el equipo local.
  7. Se reduce de manera significativa la cantidad de estadios y ciudades de 20 en 2002 a 12 en 2006.
  8. La clasificación de los cabezas de grupo se reduce de las tres últimas copas del mundo a sólo 2, aunque se mantiene el ranking de la FIFA, usando los tres últimos años. Lo anterior, a las críticas de que no podía considerarse lo hecho por selecciones nacionales 12 años atrás.
  9. Serbia y Montenegro dejó de existir el 5 de junio de 2006, unos días antes del inicio de la Copa del Mundo; siguieron compitiendo como un país ya inexistente.

Referencias editar

  1. a b «Calendar». June 2006 Match Schedule. 7 de diciembre de 2005. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  2. Info Plus, FIFA (22 de diciembre de 2005). «wc_2006_stadia». IP-201_08A_wc2006stadia 1 0303. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  3. Final Draw for the 2006 FIFA World Cup Germany™, FIFA Communications Division (6 de diciembre de 2005). «Determining the teams in pot 1 on the basis of historical World Cup results and World Ranking positions». FIFA WORLD CUP Germany 2006. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  4. «More than just a draw». 
  5. FIFA, 2006 FIFA WORLD CUP GERMANY (7 de diciembre de 2005). «DRAW PROCEDURE». Comunicado de Prensa. Consultado el 29 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos editar


Predecesor:
    Sorteo 2002
Sorteo de la Copa Mundial de Fútbol
2006
Sucesor:
  Sorteo 2010