Sitios Ramsar de Sudáfrica

En Sudáfrica había, a principios de 2025, 31 sitios Ramsar que cubrían una superficie de unos 5847,9 km².[1]​ El más antiguo es De Hoop Vlei ('La charca de la esperanza' en afrikáans), creado en 1975 en la Provincia del Cabo Occidental, y el más reciente el de la Reserva natural de Mkambati, creado en 2025 en la Provincia del Cabo Oriental. Cuatro de estos lugares, la Playa de las Tortugas y arrecifes de coral de Tongaland, el sistema lagunar de Kosi Bay, el sistema del lago Santa Lucia y el lago Sibaya, forman parte del Parque del Humedal de iSimangaliso,[2]​ patrimonio de la Humanidad, que ocupa 280 km de costa y cubre 3.280 km².

Sitios Ramsar de Sudáfrica
Mapa de las provincias de Sudáfrica

Provincia del cabo Oriental

editar
  • Reserva natural de Mkambati, 77,2 km2, desde 2025, número Ramsar 2554. En la costa del océano Índico. Posee diversos ecosistemas, entre los que se encuentran bosques pantanosos y estuarios, de los que los dos mayores son los formados por los ríos Msikaba y Mtentu. Se encuentra en Pondolandia, una amplia zona en el cinturón costero de la Provincia del Cabo Oriental que se caracteriza por su biodiversidad endémica. Mkambati se encuentra en el Centro de endemismos de Pondolandia, una zona de 1880 km2 que se extiende entre el río Mtumvuna en Port Edward, y el río Kei, con una amplitud máxima de 16 km tierra adentro.[3]​ Un estudio realizado en cuatro lugares de la zona, en el sitio Ramsar de Mkambati, la garganta de Oribi, la Reserva natural de Umtamvuna y Port St Johns reveló 2253 especies de plantas, de las cuales, 196 son endémicas, pero solo 16 aparecen en los cuatro sitios. En Mkambati se encuentran, entre otras Cryptocarya natalensis, Apodytes abbottii, Bauhinia bowkeri y Ceropegia tenella.

Provincia del Estado Libre

editar
  • Reserva natural de Seekoeivlei, 47,5 km², 27°35′S 29°35′E. Sitio Ramsar 888. Provincia del Estado Libre, en el centro del país, en la meseta del Alto Veld, a unos 2000 m de altitud en torno al pueblo de Memel. En el humedal, donde se encuentran los ríos Pampoenspruit y Klip, afluente este del río Vaal, y este a su vez del Orange, viven unas 250 especies de aves, hipopótamos y cebras. Está amenazado, pues provee de agua a la provincia industrializada de Gauteng. Está formado por lagunas, llanuras que se inundan estacionalmente, pantanos, pozas y turberas.[4][5]

Provincia del Cabo Occidental

editar
  • Reserva natural De Mond. Estuario de Heuningnes, 918 ha, 34°42′S 20°06′E. Sitio Ramsar 342. En la boca del río Heuningnes, donde hay una reserva privada, entre los pueblos de Arniston y Struisbaai. Se han catalogado 180 especies de aves. Dunas cambiantes, árboles Sideroxylon inerme, fynbos costero, reptiles, crustáceos y caballitos de mar.[6][7]
 
False Bay. El sitio Ramsar se encuentra en la parte superior a la izquierda, donde se pueden ver las lagunas.
  • Reserva natural de False Bay, 15,4 km², 34°03′S 18°29′E, sitio Ramsar 2219, en la provincia Cabo Occidental, entre False Bay y Table Bay. Consiste en una mitad de aguas permanentes y otra mitad de tierra que incluye una variedad de fynbos, el Cape Flats Sand Fynbos (CFSF)[11]​ y la vegetación endémica costera de matorrales del Cape Flats Dune Strandveld, La reserva contiene dos lagos, de los que Rondevlei es el área protegida, mientras Zeekoevlei es un área residencial. En ambas hay una gran población de aves acuáticas, hasta 228 especies, entre ellas pelícanos y flamencos. También hay hipopótamos, nutria de mejillas blancas, mangosta de agua, ginetas y hasta 256 especies de plantas.[12]
 
Leptotes pirithous fotografiada en el lago Sibaya, en Sudáfrica
 
Fumarel cariblanco en el lago Sibaya
  • Langebaan, 60 km², 33°09′S 18°04′E, sitio Ramsar 398, en la provincia Cabo Occidental. En el sudoeste, junto al océano Atlántico y dentro del Parque nacional Costa occidental (West Coast o Langebaan). También es reserva de la biosfera de la Unesco y IBA de BirdLife International por su importancia avícola. Se trata de una estrecha laguna marina que posee islas, arrecifes, dunas, extensas marismas (sin aportación de agua dulce) y áreas cubiertas de matorral. Amplia población de mariscos, crustáceos y macroalgas. En verano, hay unas 55.000 aves acuáticas, con 23 especies de limícolas. Abundante población humana en los alrededores.[13]
 
Garganta de Lanner o Lanner Gorge, un desfiladero de arenisca en el río Levubu o Luvuvhu, donde es fácil ver halcones peregrinos y halcones borní.
  • Reserva natural de Verloren Valei o Verlorenvlei, 15 km², 32°20′S 18°25′E, sitio Ramsar 525, en la provincia Cabo Occidental, entre el pueblo de Elands Bay y Redelinghuys. Es uno de los lagos más grandes del tipo estuario y un gran humedal. Hay unas 75 especies de aves y entre 5000 y 20.000 ejemplares. En época seca, hay numerosos flamencos.[15]​ El lago se conecta con el mar por un estrecho canal que está virtualmente cerrado por una barra de arena y otras construcciones, de ahí que en los mapas aparezca como un embalse.[16]
 
La isla Dyer es conocida por sus grandes tiburones.

Provincia del Noroeste

editar
  • Reserva natural de Barberspan, 31,2 km², 26°35′S 25°35′E. Sitio Ramsar 35, en la provincia del Noroeste. Uno de los pocos lugares de aguas permanentes en la meseta del Alto Veld. Aguas alcalinas rodeadas de herbazales. Comunidad de plancton y peces, y estacionalmente importante para las aves. Contiene el Santuario de Aves de Barberspan, de 20 km², entre Delareyville y Sannieshof. Lagunas secas, alimentadas intermitentemente por el río Harts. Se han catalogado 365 especies de aves, entre ellas pelícanos y flamencos.[20]
 
Chorlitejo pecuario en el Santuario de aves de Barberspan.

Provincia de KwaZulu-Natal

editar
 
Sierra de Magaliesberg
 
Kosi Bay vista desde satélite
  • Kosi Bay, 110 km², 27°01′S 32°49′E, sitio Ramsar 527, en la provincia de KwaZulu-Natal. Reserva natural compuesta por cuatro lagos interconectados (Amanzimnyama, Nhlange, Mpungwini y Makhawulani) sujetos a la influencia de las mareas, un estuario interior (estuarine channel)[25]​ y tres extensos pantanos. El agua dulce procede de tres ríos permanentes. Los principales hábitats incluyen pantanos y bosque de manglares, juncos, dunas con vegetación asociada y praderas costeras. Abundan los peces y una fauna invertebrada muy diversa, con aves, mamíferos (hipopótamos, monos), mariposas y plantas endémicas. La rama tembe de los tsonga migró aquí desde el norte y practica la pesca construyendo empalizadas.[26]​ Forma parte del Parque del Humedal de iSimangaliso.
 
En el Parque del Humedal de iSimangaliso se encuentran hasta cuatro sitios Ramsar. En la imagen, garza goliat.
 
Reserva de caza de Ndumo, en la frontera con Mozambique.
 
Sistema de humedales Santa Lucia
  • Sistema de Santa Lucía, 1.550 km², 27°55′S 32°29′E, sitio Ramsar 345, en la provincia de KwaZulu-Natal. Forma parte del Parque del Humedal de iSimangaliso, de 3.280 km², que sigue la costa a lo largo de 280 km², desde la frontera con Mozambique hasta el estuario del lago Santa Lucía y comprende más de una docena de zonas protegidas. El lago estuario de Santa Lucía cubre unos 350 km²; es el centro del Patrimonio de la Humanidad de iSimangaliso. El sitio Ramsar cubre unos 80 km de largo por 23 km de ancho, cubre una zona de mar tropical, con arrecifes de coral y playas de arena, juncos y papiros al norte del lago, en uMkhuze, y sabana seca y de acacias al oeste. Hay unas 155 especies de peces, de las que 71 crían en la zona del lago, y más de 2.180 especies de plantas.[34]​ La mtad de las aves que pasan por el estuario anidan en él, entre ellas los flamencos. También hay hipopótamos, cocodrilos y rinocerontes. En la zona se practica la ganadería, la tala y quema y la plantación de pino ellioti.[35]​ El estuario está formado por cuatro regiones distintas paralelas al océano Índico, False Bay, North Lake, al norte (2 m de profundidad), y South Lake y los Narrows, al sur, que conectan con el mar. Cinco ríos abastecen el sistema, Mfolozi, Mzinene, Hluhluwe, Nyalazi y Mkhuze.[36]
 
Obispo rojo, común en los humedales de Sudáfrica, presente en Verloren Valei.

Provincia de Gauteng

editar
 
Sendero en la reserva de Kleinmond.[40]
 
Vista de la laguna de Langebaan desde el Parque nacional Costa Occidental
 
Acantilados del Drakensberg en el Parque Natal Drakensberg

Provincia de Limpopo

editar
  • Humedades de Makuleke, 77,6 km², 22°23′S 31°12′E, sitio Ramsar 1687. La zona de conservación de Makulele, de 240 km², es la joya del Parque nacional Kruger, en el nordeste del país, entre los ríos Luvuvhu, al sur, y Limpopo, al norte, bordeado por Zimbabue y Mozambique.[41]​ Bosques de ribera, mopane, praderas de inundación, brazos de ríos y salares que se llenan periódicamente de agua, de los que hay al menos 31 donde se reúnen manadas de hipopótamos. El conjunto forma parte del Parque Transfronterizo del Gran Limpopo, que se extiende a lo ancho de 35.000 km² por tres países.[42]​ En la parte nordeste de Makulele apenas caen 200 mm anuales, menos de la mitad que en el resto del parque. Uno de los lugares más impresionantes es la garganta de Lanner, en el río Luvuvhu. En los salares abundan las aves como el tántalo africano, el gansito africano y el pelícano común. Cerca del salar de Nwambi se encuentra el Fever Tree Forest del Makulele, formado por árboles de la fiebre, Vachellia xanthophloea (así llamado porque crece en zonas pantanosas donde hay malaria), que dan alimento a numerosos animales, monos, jirafas o elefantes; se caracteriza por el color amarillo de la corteza y su rápido crecimiento.[43]​ Al anochecer puede verse el búho pescador africano[44]​ Asocidos a los baobabs hay bufalero piquirrojo y vencejo de Böhm.
 
Parte superior del río Mogalakwena, tributario del río Limpopo, en cuya parte superior se halla la Reserva natural Nylsvley.
 
Curso del río Orange y principales afluentes en Sudáfrica.

Provincia del Cabo Septentrional

editar
 
Islas del Príncipe Eduardo. La más pequeña de la parte superior es la isla del Príncipe Eduardo, la más grande es la isla de Marion.
 
Humedal de Santa Lucía, lago principal

Provincia de Mpumalanga

editar
 
Parque nacional Wilderness

Véase también

editar

Anexo:Sitios_Ramsar_en_Sudáfrica

Enlaces externos

editar

Referencias

editar
  1. «Sudáfrica». Ramsar. 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  2. «iSimangaliso Wetland Park». Unesco (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2020. 
  3. «The Pondoland Centre of Endemism». Red Desert Nature Reserve (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  4. «Seekoeivlei Nature Reserve». Ramsar (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  5. «SEEKOEIVLEI NATURE RESERVE». SA-V South Africa Stay (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  6. «DE MOND NATURE RESERVE». SA-V. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  7. «De Mond – the best kept secret of the Overberg». Cape Nature 20 years (en inglés). Archivado desde el original el 3 de enero de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  8. «Birding the Bot River Lagoon, Rooisand Nature Reserve». Show me South Africa. abril de 2012. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  9. «The 9 UNESCO World Heritage sites in South Africa». Unesco (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2020. 
  10. «Bot - Kleinmond Estuarine System». Ramsar. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  11. «The Cape Flats Sand Fynbos Project». Communitree, Urban Greening Community (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2020. 
  12. «False Bay Nature Reserve». Ramsar. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  13. «Langebaan». Ramsar (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  14. «Prince Edward Islands». Ramsar (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  15. «Verlorenvlei». Ramsar. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  16. «Verlorenvlei». SAV South Africa Stay (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  17. «Wilderness National Park, Garden Route National Park, Western Cape, South Africa». Siyabona Africa. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  18. «About Dyer Island Nature Reserve». SA Venues (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  19. «Dassen Island Nature Reserve». Rasmsar. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  20. «Barberspan Bird Sanctuary». South Africa Northeast Province (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  21. «Kgaswane Mountain Reserve». Ramsar (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2020. 
  22. «About Khaswane mountain reserve». SAV, South Africa Stay. 
  23. «Turtle Beaches / Coral Reefs of Tongaland». Saramsar (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  24. «Turtle Beaches/Coral Reefs of Tongaland». DOPA Explorer (en inglés). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  25. «Morphology of estuaries». Coastal wiki (en inglés). Consultado el 5 de enero de 2020. 
  26. «Kosi Bay». iSimangaliso Wetland park (en inglés). Archivado desde el original el 12 de mayo de 2020. Consultado el 5 de enero de 2020. 
  27. «Wet grassland». Ecolandscapes (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  28. «Lake Sibaya». Ramsar (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2020. 
  29. «Maloti-Drakensberg Park». Unesco (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  30. Cerra, Armando (junio de 2019). «El parque Ukhahlamba-Drakensberg y sus pinturas rupestres». Mi viaje. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  31. «Natal Drakensberg Park». Ramsar (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  32. «Ntisikeni Wildlife Reserve». SAV, South Africa Stay (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  33. «Ntsikeni Nature Reserve». Ramsar. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  34. «Lake St Lucia». iSimangaliso. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2020. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  35. «St. Lucia System». Ramsar. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  36. Nunes et alt., Monique (December 2014). «Lake St Lucia system, iSimangaliso Wetland Park: A laboratory for understanding cumulative global change impacts?». SAEON, South African Environmental Network (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  37. «uMgeni Vlei Nature Reserve». Ramsar. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  38. «Umgeni Vlei Nature Reserve». BirdLife International (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  39. «Blesbokspruit». Ramsar. Consultado el 6 de enero de 2020. 
  40. Slingsby, Peter (agosto de 2005). «Trailing through the Kleinmond Nature Reserve». IOL (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2020. 
  41. «Game Drive in Makuleke Wilderness Area». Siyabona Africa. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  42. «Makuleke Wetlands». Ramsar (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2020. 
  43. «The incredible fever tree forest». Rare Earth (en inglés). february 2018. Consultado el 8 de enero de 2020. 
  44. «Kruger Park Birding/Owls and Owlets Birding Raptor Guide». Siyabona Africa (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2020. 
  45. «Nylsvley Nature Reserve». SAV South Africa Stay. Consultado el 9 de enero de 2020. 
  46. «WELCOME TO FRIENDS OF NYLSVLEY». Frends of Nylsvley (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  47. «Orange River Mouth». Southern Africa's Ramsar Sites (en inglés). Consultado el 9 de enero de 2020. 
  48. «Verloren Valei Nature Reserve». Ramsar. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  49. «Verloren Valei Nature Reserve». Mpumalanga (en inglés). Archivado desde el original el 17 de julio de 2009. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  50. «Verloren Vallei Nature Reserve». SAV South Africa Stay (en inglés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  51. «Lose yourself at Verloren Vallei Nature Reserve». Walkersons. enero de 2014. Consultado el 10 de enero de 2020.