Un sistema taungya es un sistema agroforestal en el que agricultores sin tierra plantan cultivos entre plantones de árboles y siguen plantando bajo de los árboles creciendos hasta que los árboles o su follaje quedan demasiado espesos para la agricultura y es entonces removida a un nuevo terreno que se desea reforestar.[1][2]

Historia editar

El sistema taungya se originó en Asia en el siglo XIX.[3]

Referencias editar

  1. Instituto Cristiano de Promoción Campesina, ed. (1998). «Sistemas agroforestales». p. 8. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. Consultado el 14 de mayo de 2015. 
  2. Giraldo Tirado, Victor David (2009). «Lección 7. Categorías de los sistemas agroforestales». Sistemas Agroforestales. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. Consultado el 14 de mayo de 2015. 
  3. Navia, Jorge F.; Restrepo, José M.; Villada, Daniel E.; Ojeda, Pedro A. (2003). «Agroforestería. Opción tecnológica para el manejo de suelos en zonas de laderas». p. 35. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2015. Consultado el 14 de mayo de 2015.