Sistema de asistencia sanitaria

organización de personas, instituciones y recursos que proporcionan servicios de salud
(Redirigido desde «Sistema sanitario»)

Un sistema de salud y asistencia sanitaria, sistema sanitario, servicio médico o sistema de salud es una organización y el método por el cual se provee la asistencia sanitaria.

Los sistemas sanitarios son producto de la historia y de la cultura de las sociedades en que se desarrollan, y expresan los valores predominantes en las mismas.[1]​ Estos sistemas se dedican a la prestación de servicios sanitarios, principalmente a la prevención y a la atención clínica.[2]

Definiciones

editar

Con respecto a los sistemas de salud existen múltiples definiciones, algunas de ellas:

  • Son “las organizaciones que prestan servicios sanitarios (hospitales, centros de salud, funcionarios profesionales y servicios de salud pública) así como otras redes, sectores, instituciones, ministerios y organizaciones que tiene una influencia definida en el objetivo último del sistema – la salud. Importantes a este respecto son la educación, el transporte, los servicios sociales, la vivienda, la industria alimentaria, etcétera”.[3]
  • Son “todas las organizaciones, instituciones y recursos públicos y privados con el mandato de mejorar (promover, restaurar o mantener) la salud en el marco político e institucional de cada país; incluye servicios personales y poblacionales así como acciones para influenciar a otros sectores, pero no las acciones de esos actores como tales”.[4]
  • Son las organizaciones que comprenden, además del "sistema de atención de la salud", los componentes (subsistemas) de "de rectoría (conducción, regularización y fiscalización), de financiamiento, de desarrollo de recursos y de aseguramiento de la salud".[5]

El sistema de asistencia sanitaria puede ser:

Sistemas de salud en América Latina

editar

En el escalafón más bajo se encuentra el Sistema No Contributivo, es decir, en el que los usuarios no pagan por el servicio que se les presta. Este esquema cobija a los más pobres de los países de la región y se caracteriza por una orientación social, donde es el presupuesto nacional el encargado de cubrir estos gastos de salud.[6]

Las Contribuciones Obligatorias, generalmente, están relacionadas con una política del estado, no solamente en materia de salud, sino de seguridad social. Los Planes Obligatorios, por tanto, están diseñados para que sean pagados por patrones y empleados. En el caso colombiano, el empleador paga el 8% y el trabajador el 4% del sueldo para cobijar a la familia. En Chile, la cifra global es del 7%. Este sistema es equitativo, en la medida en que los beneficios que reciben los usuarios no están determinados por sus aportes. Tanto el gerente que devenga US$4.000 dólares al mes (aporta en Colombia US$480 mes), como el operario que gana US$150 (aporta US$18) tienen acceso al mismo tipo de cobertura. En palabras de Daniel Titelman, experto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), este sistema está basado en la solidaridad entre clases sociales -quienes más ganan más pagan- y entre enfermos y sanos -quienes más necesitan el sistema más atención reciben-.

Las contribuciones voluntarias están determinadas por quienes tienen los recursos para pagar un Plan Privado de Salud, de acuerdo a sus propias expectativas. Debido a que cada familia determina cuánto quiere gastar y que nivel de cobertura requiere, este sistema es llamado Medicina Prepagada o por Prepago.

Características

editar

En la práctica, estos sistemas varían ampliamente de un país a otro. La comparación de sistemas es el enfoque de la política e investigación actual de la asistencia sanitaria, pero generalmente los sistemas solo son comparados por la manera en que son financiados y manejados. Pueden ser financiados y/o manejados por el sector público, por el sector privado, en forma mixta o por entidades sin fines de lucro.

Un sistema sanitario está integrado por diversos subsistemas: el de administración de recursos humanos, el financiero, el estructural, el político; donde intervienen causas demográficas, socioeconómicas, científicas y éticas. Se busca que todos los sistemas de asistencia sanitaria o de atención de salud pongan en práctica los principios de universalidad, accesibilidad, solidaridad, ética, eficacia y eficiencia.

La atención primaria ayuda a prevenir la enfermedad y la muerte. En contraste con la atención especializada, la primaria se asocia con una distribución más equitativa de la salud en las poblaciones del mismo o de distinto país.[7]​ Los sistemas nacionales de atención de la salud con una fuerte infraestructura de atención primaria tienen poblaciones más saludables, menos desigualdades relacionadas con la salud y menores costos generales para el cuidado de la salud.[8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Gérvas J, Pérez-Fernández M, Palomo-Cobos L, Pastor-Sánchez R. Veinte años de reforma de la Atención Primaria en España. Valoración para un aprendizaje por acierto/error. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2005.
  2. Gérvas J, Pérez Fernández M. Prestación de servicios sanitarios: qué, quién, cuándo y dónde. En: Ortún V (director). La refundación de la Atención Primaria. Madrid: Springer Healthcare Ibérica; 2011. p. 89-105. ISBN 978-84-9380620-0.
  3. Duplessis P et al (eds.). Public Health and Industrialized Countries. Quebec (Canadá): Les Publications du Quebec [English]; 1909.
  4. Durán A, Kutzin J, Martín-Moreno JM and Travis P. (forthcoming) Understanding health systems: scope, functions and objectives. In: Figueras et al (eds). Health Systems, Health and Wealth. Cambridge University Press; 2010.
  5. Gomez Pineda, Floro Hermes (July/Sept. 2015). «Incorporation of the Health Care System in the West». Colombia Médica. Consultado el 14 de octubre de 2022. 
  6. http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7585/1/24169_1.pdf
  7. Starfield B, Shi L, Macinko J. Contribution of Primary Care to Health Systems and Health. Milbank Quarterly. 2005; 83(3):457–502.
  8. Starfield B. Toward international primary care reform. CMAJ. 2009; 180(11):1091-2.