Shámbar
El shámbar[1] es una sopa tradicional de la gastronomía del Perú, particularmente del departamento de La Libertad, que se sirve como plato principal y,[2] según la costumbre local, tradicionalmente se consume los lunes.[3][4][5] Proviene de la ciudad Trujillo - Perú, se remonta al período agrario, en donde se necesitó mezclar ingredientes nutritivos y económicos para iniciar la semana con mucha energía y soportar las largas labores agrícolas y ganaderas, entre otras, en las grandes extensiones de terrenos de las tierras Otuzcanas. Está hecho de granos de trigo, habas, guisantes, garbanzos y frijoles secos. Debe tener tres tipos de carne, incluyendo pollo, jamón, ternera y piel, orejas o rabo de cerdo. El condimento se realiza con una mezcla de ajo, pimienta negra, comino, ají morado (ají panca), ají amarillo (ají mirasol), perejil y aceite vegetal. El plato es consumido ampliamente en los restaurantes de cocina trujillana o norteña en todo el país.[6][7][8]
Tipo | Sopa | |
---|---|---|
Origen | Trujillo - Perú | |
Datos generales | ||
Ingredientes | Granos de trigo, habas, guisantes, garbanzos, frijoles secos, carne ( pollo, jamón, ternera); piel, orejas o rabo de cerdo Shambar | |
Etimología
editarLa palabra shámbar puede derivar tanto del vocablo shinde,[9] nombre de otra sopa,[4] como del quechua shambar, que significa cosecha.[2][6]
Descripción
editarEl shámbar es un plato que combina elementos autóctonos con tradición culinaria española (con reminiscencias al cocido),[3] adoptada en el Perú tras la conquista.[6] El plato contiene como ingredientes trigo, fréjol bayo, alverjas secas, garbanzos, habas secas, pellejo de cerdo, costilla ahumada, jamón serrano, cebolla y ají panca, y siempre con un poco de hierba buena y comino.[3][10] Al ser una sopa contundente, el shámbar funciona como plato único.[5]
Existen diferencias regionales en cuanto a su preparación, así, por ejemplo, mientras que en Trujillo se usa trigo, frejol y aderezo peruano, en Cajamarca el trigo es molido en batán y se le añade huacatay.[3]
Historia
editarSobre el origen del plato se tiene muy poca documentación, lo más probable es que la palabra shámbar se originó de los incas yarowilcas, habitantes del centro del Perú.
Sobre su consumo los días lunes se sostienen dos teorías: que los habitantes del Ande convertían en sopa o puchero los restos de las comidas del fin de semana,[5] o que su contundencia es ideal para el inicio de la semana.[6]
Referencias
editar- ↑ ASALE (30 de septiembre de 2024). «shámbar | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Escamilo Cárdenas, Simón (2013). «El shámbar: antigua comida para peones de hacienda (departamento de La libertad)» (PDF). Investigaciones sociales (Vol.17 N°31): 237-246. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ a b c d Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. pp. 346-348. ISBN 9789972589379.
- ↑ a b Aranda Roncal, Wilson (28 de julio de 2015). «El “Shámbar” Plato bandera de la gastronomía trujillana». La República. Consultado el 10 de diciembre de 2018.
- ↑ a b c «Trujillo: El shámbar, esa “religiosa” tradición culinaria (VIDEO)». Diario Correo. 26 de abril de 2015. Consultado el 18 de julio de 2019.
- ↑ a b c d Portella Morote, Cecilia. «EL SHÁMBAR, Serrano de nacimiento, costeño de corazón». www.generaccion.com. Consultado el 18 de julio de 2019.
- ↑ «Sopa para calentar el alma: aprende a preparar un contundente shambar». El Comercio. 25 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de julio de 2019.
- ↑ «Shambar, premiado como mejor plato en Tumbes». Correo. 10 de diciembre de 2017. Consultado el 18 de julio de 2019.
- ↑ ASALE (30 de septiembre de 2024). «shinde | Diccionario de americanismos». «Diccionario de americanismos». Consultado el 30 de septiembre de 2024.
- ↑ «Shambar». El Popular. 26 de mayo de 2017. Consultado el 13 de junio de 2019.