Serie B de Ecuador
La Serie B de Ecuador (denominada con su nombre comercial LigaPro Ecuabet Serie B) es la segunda categoría del sistema de ligas de fútbol de Ecuador, organizada a partir de 2019 por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador. Hasta 2018 fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
LigaPro Serie B Ecuador | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Nivel de competencia | Nacional | |
Federación | Federación Ecuatoriana de Fútbol | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Nombre oficial | Serie B | |
Nombre comercial | LigaPro Ecuabet Serie B | |
Lema | El ascenso es la meta | |
Organizador | Liga Profesional de Fútbol del Ecuador | |
Presidente |
![]() | |
Equipos participantes | 12 Equipos | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1971 (54 años) | |
Equipos fundacionales |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Primera temporada | 1971 | |
Primer campeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() | |
Más participaciones |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Categoría | Segunda | |
![]() | Serie A | |
![]() |
Segunda Categoría (hasta 2025) Serie C (desde 2026) | |
Copa nacional | Copa Ecuador | |
Otros datos | ||
Patrocinador | Ecuabet | |
Socio de TV |
Xtrim ECDF | |
Sitio web oficial | www.ligapro.ec | |
Llegó a ser profesional de segunda división en 1967, sin embargo, no es hasta 1971 cuando se realiza por primera vez un torneo de la Serie B, ese año se titula campeón el Macará.
Desde su fundación en 1971 el certamen se ha disputado durante 53 años (excluyendo las temporadas suspendidas de 1973 y desde 1983 hasta 1988) y se han otorgado 62 títulos oficiales, 34 en torneos largos y 28 en torneos cortos mejor conocidos como etapas. Los clubes que más campeonatos han conseguido son: Técnico Universitario con 6 seguido de la Liga de Portoviejo y Macará con 5 cada uno.
El primer torneo lo ganó Macará y que el último fue conquistado por Cuniburo en 2024, siendo este su primer título. Por su parte, Liga de Portoviejo es el equipo que más temporadas disputó en la Serie B con un total de 28. Actualmente está conformada por 12 clubes. Este certamen otorga dos ascensos directos a Serie A, por contraparte desde el 2025 los últimos dos equipos que hayan descendido de categoría jugarán la Serie C.
Historia
editarEl Congreso Ordinario de la Asociación Ecuatoriana de Fútbol, así se llamaba por entonces, a comienzos de 1971 determinó que jugada la primera etapa del campeonato, en dos grupos de ocho clubes cada uno, que los que ocuparen los puestos del quinto al octavo de ambos octogonales se reúnan en lo que es el nacimiento de la Serie B. De esta manera en la segunda etapa del campeonato 1971 existen por primera vez las series A y B mientras que al mismo tiempo se disputaba la Segunda Categoría (que se inició en 1967).
Esta serie menor tuvo muchas variaciones en sus ascensos, modalidad de campeonato y descensos y además jamás proclamó campeones, simplemente ganadores de etapas, o temporada, o liguilla o de sumatoria total de puntos. En 1973 se suspendió, solo por ese año, la Serie B, dando lugar en la segunda fase del certamen a la conformación de un cuadrangular llamado Grupo B que se jugó, dos veces, más para determinar el descenso que por otra cosa y que ganó el Deportivo Cuenca y escoltado por la Universidad Católica.
En el lapso que abarcan los torneos nacionales de 1983 a 1988 (5 años), existió solo la Serie A y la Segunda Categoría, que abarcaba el ascenso a la Serie A en ese lapso la Serie B no existía. La Serie B retomó sus campeonatos a partir de 1989.
En cuanto a los ascensos estos se dieron de la siguiente manera: Desde la segunda etapa de 1971 hasta 1982 hubo dos ascensos por cada etapa, con excepción de 1973, ver lo anterior, y la primera etapa de 1975 en donde no subió equipo alguno.
De 1989 a 1992 subió solo el ganador de cada etapa.
Desde 1993 hasta 2004 los ascensos se dieron o bien por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año o por ganar liguillas jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos.
En 2005 se crearon dos campeonatos: Apertura y Clausura y cambió a ascenso directo del ganador del Apertura de la B al Clausura de la A y del ganador del Clausura B al Apertura A de 2006.
A partir de 2007 los ascensos se dan o bien por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año o por ganar liguillas jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos.
En 2007 los ascensos se dieron por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron tres elencos a la Serie A.
En 2008 los ascensos se dieron por una mayor acumulación de puntos producto de la sumatoria de las dos etapas jugadas por año jugadas por los mejores de cada etapa pero siempre ascendieron dos elencos a la Serie A.
En el año 2018 la Liga Profesional de Fútbol aprobó el aumento de equipos de la Serie A de 12 a 16, y en la Serie B una disminución de 12 a 10, para la siguiente temporada. En la Serie A de ese año no habrá descensos y ascenderán 4 equipos de la Serie B. El nuevo formato de la primera división consiste en todos contra todos, de los cuales los 8 mejores equipos en la tabla acumulada clasificarán a un cuadro de eliminación directa para definir el campeón. En la segunda división serán los 4 mejores clubes que disputarán semifinales y final para definir al ganador.
Sistema de juego
editarEl sistema de juego del Campeonato Nacional Serie B 2025 y su número de participantes fue confirmado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol y la LigaPro.[1][2] Este cambió con respecto a la temporada pasada,[3] como consecuencia del aumento a 12 clubes que fue aprobado por parte de LigaPro el 4 de diciembre de 2023 durante el Consejo de Presidentes y ratificado el 31 de enero de 2025 por parte del Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.[4]
El Campeonato Ecuatoriano de Fútbol Serie B 2025, según lo establecido por la LigaPro, es jugado por 12 equipos que se disputan el ascenso en dos fases, una regular o clasificatoria y otra final o de ascenso. En total se juegan 32 fechas que iniciarán en marzo.[5]
La fase regular o clasificatoria se juega bajo la modalidad todos contra todos (22 fechas), al terminar dicha fase los seis primeros equipos avanzan a la fase final por el ascenso, los restantes seis equipos avanzan a la fase final por el descenso;[6] en los dos grupos los equipos conservan los puntos y goles obtenidos en la fase regular.[7]
La fase final de ascenso se juega todos contra todos (10 fechas), al terminar el torneo el primero ubicado será proclamado el campeón, el segundo mejor ubicado será declarado subcampeón, ambos ascenderán a la Serie A de Ecuador de 2026.[7]
La fase final de descenso de igual manera se juega todos contra todos (10 fechas), según lo establecido en un principio por la FEF al terminar el torneo los cuatro peores ubicados descenderán a la Segunda Categoría de Ecuador de 2026, a la espera de confirmar la cantidad de equipos ascendidos del Ascenso Nacional 2025 y ratificar el número de clubes para la Serie B del próximo año.[8][7]
Los equipos filiales no podrán ser considerados para el ascenso, en caso de ubicarse en cualquier posición que implique el ascenso, su lugar lo tomará el equipo mejor ubicado en la fase final de ascenso.[9]
Criterios de desempate
editarEl orden de clasificación de los equipos durante la fase regular y la fase final por el ascenso y descenso, de la siguiente manera:[7]
- 1) Mayor cantidad de puntos.
- 2) Mayor diferencia de goles; en caso de igualdad;
- 3) Mayor cantidad de goles a favor; en caso de igualdad;
- 4) Mayor cantidad de goles convertidos en condición de visitante; en caso de igualdad;
- 5) Mejor performance en los partidos que se enfrentaron entre sí; en caso de igualdad;
- 6) Sorteo público.
Equipos participantes
editarTemporada 2025
editarEquipo | Ciudad | Entrenador | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|
22 de Julio | Esmeraldas | Éder Valencia | Folke Anderson | 14 000 |
9 de Octubre | Guayaquil | Walter Aristizábal | Municipal de La Troncal[E. 1] | 4000 |
Atlético Vinotinto | Quito | Luis Soler | Olímpico Atahualpa | 38 258 |
Chacaritas | Pelileo | Carlos Calderón | Ciudad de Pelileo[E. 2] | 8000 |
Cumbayá | Quito | A confirmar | Olímpico Atahualpa | 38 258 |
Gualaceo | Gualaceo | Cipriano Valentím | Jorge Andrade Cantos[E. 3] | 14 000 |
Guayaquil City | Guayaquil | Pool Gavilánez | Christian Benítez Betancourt | 10 152 |
Imbabura | Ibarra | Franklin Ortiz | Olímpico de Ibarra | 17 300 |
Independiente Juniors | Sangolquí | Joel Armas | Chubb Arena | 1000 |
Leones | Atuntaqui | Juan Zubeldía | Olímpico de Ibarra | 17 300 |
San Antonio | Ibarra | Álex Vinueza | Olímpico de Ibarra | 17 300 |
Vargas Torres | Esmeraldas | Jairo Estacio | Folke Anderson | 14 000 |
Estadísticas de los equipos
editarEquipo | Primera participación en la Serie B | Último ascenso a la Serie A | Último descenso de la Serie A | Último descenso a la Segunda Categoría | Temporadas consecutivas | Títulos | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
22 de Julio | 2025 | 1 | 0 | 1.° (Segunda Categoría) | |||
9 de Octubre | 1971 | 2020 | 2022 | 1997 | 3 | 1 | 5.° |
Atlético Vinotinto | 2025 | 1 | 0 | 2.° (Segunda Categoría) | |||
Chacaritas | 2020 | 6 | 0 | 10.° | |||
Cumbayá | 2021 | 2021 | 2024 | 1 | 1 | 16.° (Serie A) | |
Gualaceo | 2015 | 2021 | 2023 | 2 | 0 | 6.° | |
Guayaquil City | 2010 | 2014 | 2023 | 1 | 0 | 3.° | |
Imbabura | 1996 | 2023 | 2024 | 2017 | 1 | 1 | 15.° (Serie A) |
Independiente Juniors | 2019 | 7 | 0 | 4.° | |||
Leones | 2024 | 2 | 0 | 8.° | |||
San Antonio | 2024 | 2 | 0 | 7.° | |||
Vargas Torres | 2023 | 3 | 0 | 9.° |
Historial
editarPalmarés
editar- + Equipo desaparecido.
Estadísticas por provincia
editarEstadísticas
editarGoleadores de la Serie B por temporada
editarTabla de Goleadores de la Serie B
editarEquipo | Goleadores |
---|---|
Liga de Portoviejo | 4 |
Olmedo | 4 |
Técnico Universitario | 3 |
Aucas | 3 |
Manta | 3 |
Macará | 3 |
Liga de Loja | 2 |
Deportivo Quevedo | 2 |
Espoli | 2 |
Delfín | 2 |
Universidad Católica | 2 |
Deportivo Cuenca | 1 |
Deportivo Quito | 1 |
Everest | 1 |
Calvi | 1 |
9 de Octubre | 1 |
Liga de Cuenca | 1 |
Manta Sport | 1 |
Santos | 1 |
Flamengo | 1 |
Liga de Quito | 1 |
Imbabura | 1 |
Gualaceo | 1 |
Puerto Quito | 1 |
Cumbayá | 1 |
El Nacional | 1 |
Cuniburo | 1 |
Ascensos y descensos a la Serie A
editarAntes del establecimiento de la Segunda Categoría ecuatoriana, en 1967 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana y entre 1983 y 1988 se jugaron un torneo de segunda división ecuatoriana por última vez, que, en dos ocasiones vio a sus campeones ascendidos a la Serie A: Deportivo Quito (Zona Sierra) y Everest (Zona Costa) en 1967. Los primeros clubes descendidos a la Segunda Categoría fueron Patria y Español, en ese mismo año, sobre la base del puntaje negativo de la última temporada.
La Serie B ecuatoriana se estableció en 1971.
- Negrita: Equipos quienes ascendieron a Primera División como campeón de la categoría inferior.
- Negrita Cursiva: Equipo quien ascendió a Primera División como campeón de la categoría inferior a partir de los juegos de promoción.
- Cursiva: Equipos quienes ascendieron a Primera División a partir de los juegos de promoción.
Cantidad de ascensos y descensos por equipo a la Serie A
editarEquipo | Total | Temp. Ascensos | Temp. Descensos |
---|---|---|---|
Liga de Portoviejo | 20 | 1969, 1972, 1976, 1980, 1981, 1992, 1993, 2000, 2008, 2019 | 1971, 1975, 1978, 1981, 1989, 1992, 1996, 2001, 2009, 2020 |
Macará | 17 | 1969, 1971, 1985, 1998, 2003, 2005, 2011, 2016, 2023 | 1968, 1974, 1991, 2002, 2004, 2010, 2013, 2022 |
Aucas | 15 | 1967, 1974, 1979, 1982, 1986, 1991, 2014, 2017 | 1970, 1977, 1979, 1984, 1990, 2006, 2016 |
Técnico Universitario | 15 | 1977, 1981, 1995, 1999, 2002, 2007, 2011, 2017 | 1981, 1993, 1998, 2000, 2003, 2009, 2012 |
9 de Octubre | 14 | 1969, 1972, 1974, 1975, 1981, 1994, 2020 | 1971, 1973, 1975, 1976, 1986, 1995, 2022 |
Deportivo Quito | 12 | 1967, 1972, 1974, 1976, 1977, 1980 | 1971, 1974, 1975, 1976, 1979, 2015 |
Universidad Católica | 11 | 1968, 1972, 1990, 2007, 2009, 2012 | 1972, 1988, 1992, 2008, 2010 |
América de Quito | 11 | 1974, 1976, 1978, 1982, 2018 | 1973, 1976, 1977, 1981, 1988, 2019 |
Deportivo Cuenca | 10 | 1972, 1980, 1984, 1995, 2001 | 1971, 1980, 1981, 1994, 1999 |
Olmedo | 10 | 1971, 1994, 2003, 2013, 2018 | 1972, 2002, 2012, 2014, 2021 |
Deportivo Quevedo | 8 | 1982, 1996, 2004, 2012 | 1988, 1997, 2005, 2013 |
Delfín | 7 | 1989, 1997, 2000, 2015 | 1995, 1999, 2001 |
Manta | 7 | 2002, 2008, 2020, 2024 | 2003, 2014, 2021 |
Manta Sport | 7 | 1977, 1979, 1982 | 1969, 1978, 1980, 1985 |
Liga de Quito | 6 | 1974, 1978, 2001 | 1972, 1978, 2000 |
Audaz Octubrino | 6 | 1975, 1984, 1998 | 1976, 1988, 1999 |
Espoli | 6 | 1993, 2005, 2007 | 2004, 2006, 2011 |
Imbabura | 6 | 2006, 2010, 2023 | 2007, 2011, 2024 |
Everest | 4 | 1967, 1979 | 1970, 1983 |
Norte América | 4 | 1968, 1970 | 1969, 1971 |
Carmen Mora | 4 | 1974, 1976 | 1975, 1977 |
Liga de Cuenca | 4 | 1977, 1980 | 1977, 1980 |
El Nacional | 4 | 1979, 2022 | 1979, 2020 |
Juventus | 4 | 1987, 1989 | 1988, 1990 |
Liga de Loja | 4 | 2004, 2010 | 2005, 2015 |
Fuerza Amarilla | 4 | 2015, 2018 | 2017, 2019 |
Mushuc Runa | 3 | 2013, 2018 | 2016 |
Patria | 3 | 1968 | 1967, 1970 |
Politécnico | 3 | 1970 | 1968, 1971 |
Estibadores Navales | 2 | 1967 | 1968 |
América de Ambato | 2 | 1968 | 1969 |
INECEL | 2 | 1968 | 1969 |
Brasil | 2 | 1970 | 1971 |
Juventud Italiana | 2 | 1970 | 1971 |
Guayaquil Sport | 2 | 1972 | 1973 |
Atlético Riobamba | 2 | 1973 | 1980 |
Bonita Banana | 2 | 1978 | 1979 |
Emelec | 2 | 1981 | 1980 |
Esmeraldas Petrolero | 2 | 1984 | 1988 |
Deportivo Cotopaxi | 2 | 1986 | 1987 |
River Plate (Riobamba) | 2 | 1986 | 1988 |
Juvenil | 2 | 1990 | 1991 |
Green Cross | 2 | 1991 | 1996 |
Santos | 2 | 1992 | 1993 |
Calvi | 2 | 1996 | 1997 |
Panamá | 2 | 1997 | 1998 |
Deportivo Azogues | 2 | 2006 | 2008 |
Clan Juvenil | 2 | 2016 | 2017 |
Cumbayá | 2 | 2021 | 2024 |
Gualaceo | 2 | 2021 | 2023 |
U. D. Valdez | 1 | 1978 | |
Filanbanco | 1 | 1983 | |
Independiente José Terán | 1 | 2009 | |
River Ecuador | 1 | 2014 | |
Orense | 1 | 2019 | |
Libertad | 1 | 2022 | |
Cuniburo | 1 | 2024 | |
Español | 1 | 1967 | |
Valdez | 1 | 1994 | |
Guayaquil City | 1 | 2023 |
Ascensos y descensos a la Segunda Categoría
editarCantidad de ascensos y descensos por equipo a la Segunda Categoría
editarVéase también
editar- Portal:Fútbol en América. .
- Portal:Deporte en Ecuador. Contenido relacionado con Deporte en Ecuador.
Notas
editar- ↑ 9 de Octubre mudó su localía a la ciudad de La Troncal, provincia de Cañar, esto tras confirmarse la nueva administración del club.[10][11]
- ↑ Chacaritas tiene como sede principal el estadio Ciudad de Pelileo del cantón Pelileo, sin embargo disputa sus partidos de local en el estadio Bellavista de Ambato, además también disputa algunos partidos de local en el estadio Crnl. José Silva Romo de Baños de Agua Santa.
- ↑ Gualaceo tiene como sede principal el estadio Gerardo León Pozo de Gualaceo, sin embargo disputa sus partidos de local en el estadio Jorge Andrade Cantos de Azogues.[12][13]
- ↑ La Asociación decidió reducir de 16 a 10 el número de equipos participantes en Serie A.
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en Serie A.
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 12 a 14 el número de equipos participantes en Serie A.
- ↑ La Asociación decidió reducir de 12 a 13 el número de equipos participantes en Serie A.
- ↑ Para aumentar de 13 a 14 el número de equipos participantes en la Serie A, se decidió el ascenso de dos equipos en dicha temporada.
- ↑ Ascendió ocupando el 2º lugar del campeonato de la Serie B 1971 al disputar la Promoción para poder disputar ante el campeón del campeonato provincial de ascenso de la Segunda Categoría de Chimborazo 1971.
- ↑ La Asociación decidió reducir de 16 a 8 el número de equipos participantes en la Serie A.
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 10 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A.
- ↑ Liga de Quito se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNA de Pichincha y ascendió a la Serie B, Olmedo se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNACH de Chimborazo y ascendió a la Serie B, Everest se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFG del Guayas y ascendió a la Serie B, Manta Sport se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFNAM de Manabí y ascendió a la Serie B y Carmen Mora se proclamó campeón de la Segunda Categoría de la AFO de El Oro y ascendió a la Serie B.
- ↑ La Asociación decidió reducir de 12 a 8 el número de equipos participantes en la Serie A.
- ↑ La Asociación decidió aumentar de 8 a 12 el número de equipos participantes en la Serie A y luego decidió reducir de 12 a 10 el número de equipos participantes en ese mismo torneo.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para la segunda etapa de 1982, por lo que instauró un particular sistema de ascensos.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 14 el número de clubes participantes en la Serie A para 1983.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 1985.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 18 el número de clubes participantes en la Serie A para 1987.
- ↑ La Federación decidió reducir a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 1989.
- ↑ La Federación decidió reducir a 10 el número de clubes participantes en la Serie A para 2000.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 12 el número de clubes participantes en la Serie A para 2008.
- ↑ La Federación decidió aumentar a 16 el número de clubes participantes en la Serie A para 2019 debido a la resolución tomada por la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador el 21 de agosto de 2018.
- ↑ El subcampeón del torneo fue Independiente Juniors, sin embargo al ser equipo filial de Independiente del Valle no pudo ascender, el cupo en Serie A fue otorgado al tercer lugar, Libertad Fútbol Club.
Referencias
editar- ↑ Guerrero, Santiago (8 de diciembre de 2024). «¿Cuáles son los equipos que jugarán en la Serie B LigaPro en 2025?». Primicias. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «¿Qué equipos jugarán la LigaPro Serie B en 2025?». Olé. 10 de diciembre de 2024.
- ↑ Sinchire, Alexis (6 de noviembre de 2024). «La Liga Pro Serie B no tendrá descensos en el 2024». El Comercio. Consultado el 17 de diciembre de 2024.
- ↑ «Confirmado en el Congreso de la FEF: se anularon los dos descensos en la Serie B». Olé. 31 de enero de 2025.
- ↑ Loor, Víctor (2 de febrero de 2024). «¡No habrá descenso en la Serie B 2024! Y cambio de formato para el 2025». Studio Fútbol. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- ↑ «Serie B no tendrá descensos en 2024 y contará con nuevo formato en 2025». Afición Central. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ a b c d «La Serie B reestructura su formato y en 2024 no habrá descensos». Primicias. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- ↑ «¡Vargas Torres y Chacaritas siguen en Serie B! El Congreso de la FEF eliminó los descensos de 2024». Primicias. Consultado el 31 de enero de 2025.
- ↑ «Miguel Ángel Loor informó importantes cambios en la LigaPro Serie B». ESPN. 2 de febrero de 2024.
- ↑ Loor, Víctor (28 de enero de 2025). «NUEVOS DUEÑOS: 9 de Octubre se muda a La TRONCAL». Studio Fútbol. Consultado el 4 de febrero de 2025.
- ↑ Faggioni, Giannino (28 de enero de 2025). «INESPERADO || 9 de Octubre tiene nuevos dueños y cambió su imagen drásticamente». Ecuagol. Consultado el 4 de febrero de 2025.
- ↑ Naranjo, Jorge (11 de noviembre de 2021). «Gualaceo jugará de local en el estadio de Azogues». ecuagol.com. Consultado el 11 de noviembre de 2021.
- ↑ Sinchire, Alexis (28 de diciembre de 2022). «Gualaceo seguirá en el Jorge Andrade Cantos». Bendito Fútbol. Consultado el 28 de diciembre de 2022.
- ↑ El cuadro del Independiente del Valle anteriormente se llamaba Independiente José Terán, cambia a su actual nombre para el torneo del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2010 y se oficializa su cambio de nombre el 29 de julio de 2014.
Enlaces externos
editar- Federación Ecuatoriana de Fútbol
- Liga Profesional de Fútbol del Ecuador
- Serie B de Ecuador, clasificaciones, resultados y calendario en Donnael.com