Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia

El Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia se trata de una obra funeraria del gótico valenciano (último decenio del siglo XIV). Consiste en un doble sepulcro que se encuentra ubicado dentro de la capilla de san Salvador, en uno de los ángulos del claustro de la Catedral de Segorbe.

Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia
Localización Capilla del Salvador (Catedral de Segorbe)
Fecha Último decenio del siglo XIV
Autoría Pere Moragues o círculo (atrib.).
Material Piedra caliza

Historia

editar

La capilla y su fundación está estrechamente vinculada a la figura de Ènnec de Vallterra (†1407), que aconteció un importante promotor de las artes. Era descendente de una noble y antigua familia navarra establecida en el Reino de Valencia, fue obispo en Segorbe en 1370. Con ello deseó ampliar y reformar el espacio de la diócesis en cuestión. La presencia de sepulcros monumentales en la Valencia del gótico responde al concepto de muerte que se tiene. En la cultura de los siglos XIV y XV, reyes, miembros de la alta aristocracia y linajes nobiliarios menores se vieron como un elemento de prestigio personal. Fueron muchos los que quisieron expresar la fama una vez muertos, mediante proyectos de carácter funerario. Así lo entendió Ènnec, como un medio de expresión y distinción social de su linaje.[1]​ Sin embargo, el encargo del prelado se ejecutó mientras ocupaba la sede de Tarragona, pero mantenía fuertes vínculos con la sede de Segorbe. Jugaría entonces un papel clave en la erección de la capilla de san Salvador, una advocación muy arraigada en el ámbito de la diócesis de Segorbe.[2]​ La capilla se trata de un recinto privilegiado para el descanso eterno de los padres de Ènnec: Elvira Sánchez de Heredia y un miembro de los Vallterra. La edificación de la capilla puede fijarse entre 1380 y 1401, aproximadamente. Fue consagrada en 1401, el mismo año que la capilla de san Martín en la Cartuja de Vall de Cristo.[3]

Se trata de un espacio trapezoidal que queda cubierto por una gran bóveda estrellada de cuatro puntas con terceletes y contraterceletes. Se piensa que esta bóveda estrellada podría tratarse de las primeras realizadas en el reino de Valencia.[4]

Con todo, la capilla ha acontecido desde finales del siglo XIV un espacio muy especial e importante del claustro de la catedral. Por una parte por sus dimensiones pero también por las dotaciones que recibió.

Autoría

editar

La escultura del sepulcro en cuestión se ha querido relacionar con el taller de Pere Moragues, un centro operativo procedente de Cataluña.[5]

Durante este periodo hay abundantes noticias de pintores y orfebres, mientras que de los maestros escultores no tenemos casi nada en el ámbito valenciano. Por esta razón, tendemos a pensar que una obra como el sepulcro de los Vallterra fue obra de un centro exterior en Valencia.



Referencias

editar
  1. GARCÍA CONEJOS, Maxim (2020). «La fama más allá de la muerte: el Sepulcro de los Vallterra-Fernández de Heredia». Parnaso: Revista Cultural Universitaria. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021. 
  2. RUIZ I QUESADA, Francesc; BORJA CORTIJO, Helios. “Ènnec de Vallterra y el programa iconográfico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe”. Retrotabulum, 2015, 15, p. 1-74. 
  3. Véase una visión de esta capilla en SERRA DESFILIS, Amadeo; MIQUEL JUAN, Matilde. “La Capilla de San Martín en la Cartuja de Valldecrist: construcción, devoción y magnificencia”. Ars longa: cuadernos de arte, 2009, 18, p. 65-80; sense oblidar tampoc una primera versió dels mateixos a “La Capilla de San Martín en la Cartuja de Valldecrist: Arquitectura, símbolo y devoción”. La cartuja de Valldecrist (1405-2005). VI Centenario del inicio de la Obra Mayor. La Vilavella: Instituto de Cultura del Alto Palancia, 2008, pp. 319-335. 
  4. NAVARRO FAJARDO, Juan Carlos. “Bóvedas valencianas de crucería de los siglos XIV al XV. Traza y montea” [Tesis doctoral]. Dirigida per: Amadeo Serra Desfilis. València: Universitat de València, 2004, p. 105. 
  5. FUMANAL I PAGÈS, Miquel Angel; MONTOLÍO TORÁN, David. “L'influx dels tallers reials d'escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de València i el baix Aragó: el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola”. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 79, 2003, p. 75-108. 

Bibliografía

editar
  • CORBALÁN DE CELIS, Juan; BORJA CORTIJO, Helios. Los Vallterra y la capilla del Salvador: nuevas interpretaciones. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 72, 1996, p. 179-188.
  • ESPAÑOL BERTRAN, Francesca. Sicut ut decet: Sepulcro y espacio funerario en la Cataluña bajomedieval. En: AURELL I CARDONA, Jaume y PAVÓN BENITO, Julia (coord.), Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002, p. 95-156.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco. Tratado de iconografía. Madrid: Istmo, 1990.
  • FUMANAL I PAGÈS, Miquel Angel; MONTOLÍO TORÁN, David. L'influx dels tallers reials d'escultura durant la segona meitat del segle XIV al nord del regne de València i el baix Aragó: el taller de Pere Moragues i els retaules de Rubiols i Mosquerola. Boletín de la sociedad castellonense de cultura, 79, 2003, p. 75-108.
  • FUMANAL PAGÉS, Miquel Àngel; MONTOLÍO TORÁN, David. Escultura de la capilla de El Salvador. En: JOSÉ I PITARCH. A (com.), La Luz de las Imágenes: Segorbe (Celebrado en la Diócesis de Segorbe, de septiembre de 2001 a mayo de 2002). Valencia: Generalitat Valenciana, 2001.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. Capilla, sepulcro y luminaria. Arte funerario y sociedad urbana en la Valencia medieval. Ars Longa, 1995, 6, p. 69-80.
  • GARCÍA MARSILLA, Juan Vicente. Art i societat a la València medieval. Catarroja (País Valencià): Afers, 2011.
  • JOSÉ I PITARCH. A (com.). La Luz de las Imágenes: Segorbe (Celebrado en la Diócesis de Segorbe, de septiembre de 2001 a mayo de 2002). Valencia: Generalitat Valenciana, 2001.
  • RUIZ I QUESADA, Francesc; BORJA CORTIJO, Helios. Ènnec de Vallterra y el programa iconográfico de la capilla de San Salvador de la catedral de Segorbe. Retrotabulum, 2015, 15, p. 1-74.