Segunda Federación Femenina
La Segunda Federación FutFem es la tercera categoría femenina del sistema de ligas de fútbol de España, inmediatamente inferior a la Primera Federación, con la que comparte su estatus semiprofesional, e inmediatamente superior a la Primera Nacional. Hasta la reestructuración de las categorías femeninas de 2022, era conocida como la Segunda División.
Segunda Federación FutFem | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
![]() | |
Asociación | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | |
N.º de ediciones | 3 | |
Primera edición | 2022-23 | |
Organizador | Real Federación Española de Fútbol (RFEF) | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 32 equipos (2 grupos) | |
Más laureado |
![]() ![]() ![]() ![]() (1 título) | |
Ascenso | Primera Federación (2.ª Cat.) | |
Descenso | Tercera Federación (4.ª Cat.) | |
| ||
Gestionada por la Real Federación Española de Fútbol, estamento nacional a cargo de las divisiones no profesionales del país, quedando las de estatus profesional a cargo de estamentos privados, en este caso, de la recientemente constituida Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) —a cargo de la primera edición de la máxima categoría femenina—.[1]
Historia
editarFue creada en 2022 tras una nueva reestructuración por parte de la RFEF del fútbol femenino, más acorde a los cambios del año anterior también aplicados al masculino. Así, la nueva configuración de las categorías la situó como división intermedia entre la Segunda División (renombrada como Primera Federación y la Primera Nacional (en adelante cuarta categoría).[2][3] Tales cambios vinieron provocados por la ansiada y necesaria profesionalización del fútbol femenino, que tras diversos episodios finalmente fue ratificada con tal condición su máxima categoría de la Primera División por el Consejo Superior de Deportes.[1][n. 1]
Organización
editarEsta liga es gestionado por la RFEF, como el resto de divisiones del fútbol femenino (exceptuando, la LPFF, organización, la cual colabora en la gestión). Las categorías son denominadas al igual que en futbol o futbol sala.[cita requerida]
Campeones y ascensos
editarTemporada | Campeones de grupos | Ascenso | ||
---|---|---|---|---|
Grupo Norte | Grupo Sur | Ascenso directo | Ascenso por Playoff | |
2022-23 | Atlético de Madrid "B" | Madrid C. F. F. "B" | Atlético de Madrid "B" ● Madrid C. F. F. "B" | C. E. Europa |
2023-24 | Real Madrid C. F. "B" | C. D. Getafe | Real Madrid C. F. "B" ● C. D. Getafe | C. D. Atlético Baleares |
2024-25 |
Palmarés
editarNota: indicadas en negrita las temporadas en las que también consiguió el ascenso a Segunda Federación.
Club | Títulos | Años |
---|---|---|
Atlético de Madrid "B" | 1 | 2022-23 (GN) |
Madrid C. F. F. "B" | 1 | 2022-23 (GS) |
Real Madrid C. F. "B" | 1 | 2023-24 (GN) |
C. D. Getafe | 1 | 2023-24 (GS) |
Notas
editar- ↑ Tal condición en España es únicamente establecida en la Primera y Segunda División masculinas, la Primera División femenina, y la Liga ACB de baloncesto. El resto de categorías poseen estatus semiprofesional, amateur, o regional/autonómico.
Referencias
editar- ↑ a b Palco23 (ed.). «La Liga Femenina Profesional de fútbol constituye su primera comisión delegada». Consultado el 9 de julio de 2022.
- ↑ RFEF (ed.). «Fútbol Femenino - Conoce las principales fechas de la temporada 2022-23». Consultado el 13 de julio de 2022.
- ↑ Diario El Confidencial (ed.). «El fútbol femenino contará con dos nuevas categorías a partir de la temporada que viene». Consultado el 13 de julio de 2022.