Secretaría Nacional de Asistencia Social

Antigua entidad de Colombia

Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil (Sendas) fue una entidad colombiana descentralizada que buscaba garantizar bienestar social, creada durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.[1]

Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil
Localización
País Colombia
Información general
Sigla Sendas
Jurisdicción Colombia
Tipo entidad territorial administrativa
Secretaría Nacional de Asistencia Social
  • Secretaría de Asistencia Social
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Historia
Fundación 1954
Disolución 1957
Sucesión

Historia

editar

Fue creada por medio del Decreto n.º 2675 del 9 de septiembre de 1954, bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla.[2]​Fue liderada por María Eugenia Rojas, hija del general Gustavo Rojas Pinilla y parecía seguir el modelo de Juan Domingo Perón en Argentina.[3][4][5]​luego de la visita de María Eugenia a Argentina en febrero de 1954.[6]

Paralela a la Secretaría, funcionó la Compañía de Seguros Generales Sendas S.A, que implementó un programa de seguro campesino.[7]

Los inicios del trabajo social en Colombia serían adjudicados a esta entidad por su trabajo con víctimas de La Violencia.[8]

Tras su cierre en 1957, en un informe se acusó a la entidad de ineficiencia y populismo.[6]

Sería reemplazada por la Secretaría de Asistencia Social,[9]​ y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).[10][11]

Funciones

editar

Se trataba de una institución descentralizada,[12]​ que buscaba garantizar el bienestar social de población vulnerable, en especial campesinos, obreros, mujeres, niños y ancianos. Se adelantaron programas de alimentación, nutrición, alfabetización, salud, vestido, educación, trabajo, vivienda, recreación y descanso, entre otros.

Realizó varias encuestas sobre temas como la educación.[13]

Referencias

editar
  1. Equidad y movilidad social: Diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. 1 de enero de 2014. ISBN 978-958-774-063-9. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  2. DIARIO OFICIAL. AÑO XCI. N. 28580. 18, SEPTIEMBRE, 1954. PÁG. 5.. «DECRETO 2675 DE 1954 (septiembre 09) por el cual se crean la Secretaría de Acción Social y Protección a la Infancia y el Servicio Cívico Social Femenino.». 
  3. Huérfano, Luz Mary (13 de abril de 2023). La regionalización en Colombia y la transformación de los Llanos orientales. Universidad Externado. ISBN 978-628-7620-04-9. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  4. Ramírez, Edna Carolina Sastoque; Salazar, Mauricio Pérez (29 de abril de 2020). De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional: Un caso exitoso de negociación. Universidad Externado. ISBN 978-958-790-355-3. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  5. autores, Varios (18 de junio de 2015). Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960). TAURUS. ISBN 978-84-306-1748-7. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  6. a b Carvajal, Beatriz Castro. «Asistencia social y populismo. El caso de la Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil en Colombia, 1954-1957». Trashumante. Revista Americana de Historia Social (8): 276-297. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  7. Jiménez, Gumersindo Cuéllar. «Edificio de la Secretaría Nacional de Asistencia Social (SENDAS). Foto 1». www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  8. Moreno, Fernanda Espinosa (30 de mayo de 2021). De damnificados a victimas: la construcción del problema publico de los afectados por la violencia en Colombia (1946-1991).. Editorial Universidad del Rosario. ISBN 978-958-784-683-6. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  9. Marín, Jefferson Jaramillo (8 de abril de 2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia: Estudios sobre las comisiones de investigación (19582011). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-716-796-2. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  10. «Sendas, un programa social del gobierno del general Rojas Pinilla | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  11. Alvear, Alejandra Lizseth Álvarez (1 de enero de 2020). La participación comunitaria en la formulación del plan decenal de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, Nariño 2010-2019. Estudio de caso. Universidad Nacional de Colombia. ISBN 978-958-794-204-0. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  12. Caldas, Jorge Mora (1 de junio de 2007). Función fiscalizadora del estado. Jorge Mora Caldas. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  13. Helg, Aline (2001). La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. U. Pedagógica Nacional. ISBN 978-958-14-0348-6. Consultado el 20 de enero de 2025.