Scylacosauridae
Los escilacosaúridos (Scylacosauridae) son una familia extinta de terápsidos que existieron durante el periodo Pérmico integrada por los géneros: Glanosuchus, Ictidosaurus y Scylacosaurus.[1] Esta familia se encuentra entre los terocéfalos más basales.[2] La familia fue nombrada por el paleontólogo sudafricano Robert Broom en 1903.[3] Los escilacosáuridos tenían largos hocicos e inusuales dientes caninos que se asemejaban a sables.[4]
Scylacosauridae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Pérmico Medio-Pérmico Superior | ||
![]() Recreación de Scylacosaurus. | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukarya | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Synapsida | |
Orden: | Therapsida | |
Suborden: | Therocephalia | |
Familia: |
Scylacosauridae Broom, 1903 | |
Géneros | ||
| ||
Referencias
editar- ↑ The Paleobiology Database. «Scylacosauridae» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2011.
- ↑ Huttenlocker, A. (2009). «An investigation into the cladistic relationships and monophyly of therocephalian therapsids (Amniota: Synapsida)». Zoological Journal of the Linnean Society 157 (4): 865-891. doi:10.1111/j.1096-3642.2009.00538.x.
- ↑ Broom, R. (1903). «On the classification of the theriodonts and their allies». Report of the South African Association for the Advancement of Science 1: 286-294.
- ↑ Valkenburgh, B. van; Jenkins, I. (2002). «Evolutionary patterns in the history of Permo-Triassic and Cenozoic synapsid predators». En Kowalewski, M.; and Kelley, P.H. (eds.), ed. The Fossil Record of Predation 8. Paleontological Society Special Publications. pp. 267-289. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2013. Consultado el 25 de abril de 2013.